La metáfora teatral en la interacción social

Autores/as

  • Miguel Beltrán Villalva Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2008.06.17

Palabras clave:

Homo sociologicus, Realidad social, Regularidades, Ritual, Rol

Resumen


En la descripción científica de ciertos fenómenos es usual utilizar metáforas que faciliten su investigación y comprensión. La teoría sociológica utiliza la de rol o “papel social” para identificar las expectativas compartidas de conducta en la interacción social. Esta metáfora teatral, o “dramatúrgica”, permite construir una noción de homo sociologicus con la que percibir regularidades sociales que pueden ser calificadas de rituales, dotando así a la idea de drama ritual de una potente capacidad heurística. Capacidad que debe tener en cuenta el riesgo epistemológico de suponer que nuestro conocimiento de la realidad social la refleja literal y fielmente, olvidando la ambigüedad y la contingencia que la caracterizan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aron, R. 1969. Progreso y desilusión. Caracas: Monte Avila.

Beauvoir, S. de. 1949. Le deuxième sexe, 2 vols. París: Gallimard.

Burke, K. 1969. A Grammar of Motives. Berkeley: University of California Press.

Burke, K. 2003. La filosofía de la forma literaria y otros estudios sobre la acción simbólica. Madrid: Ed. Antonio Machado.

Castillo Castillo, J. 1983. “El molesto hecho de la sociedad”. En J.R.Torregrosa y B.Sarabia, dirs., pp. 147-161. Perspectivas y contextos de la psicología social. Barcelona: Ed.Hispano Europea.

Dahrendorf, R. 1973. Homo sociologicus. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Dahrendorf, R. 1979. Life Chances: Approaches to Social and Political Theory. Londres: Weidenfeld y Nicholson.

Derrida, J.1967. De la grammatologie. París: Minuit.

Goffman, E. 2006. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Goffman, E. 1979. Relaciones en público. Madrid: Alianza.

Heller, A. 1980. Por una filosofía radical. Barcelona: El Viejo Topo.

Infantino, L. 1995. L’ordine senza piano. Roma: La Nuova Italia Scientifica.

Joas, H .1998. El pragmatismo y la teoría de la sociedad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Lakoff, G. y M. Johnson. 1991. Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

Luque, E. 1988. “Rito y ritual”. En Román Reyes dir., pp. 873-878. Terminología Científico-social. Aproximación crítica. Barcelona: Anthropos.

Naegele, K. D. 1961. “Interaction: Roles and Collectivities”. En Parsons, T., Shils, E., Naegele, K.D., y Pitts, J.R., eds. pp. 147-157. Theories of Society. Foundations of Modern Sociological Theory, 2 vols. Nueva York: The Free Press of Glencoe.

Ortega y J. Gasset. 1957. “Las dos grandes metáforas”. El Espectador. IV. (1925). Obras Completas, vol.II, Madrid: Revista de Occidente.

Ortony, A. ed. 1979. Metaphor and Thought. Cambridge: Cambridge University Press.

Parsons, T. 1961. “An Outline of the Social Systems”. En Parsons, T., Shils, E., Naegele, K.D., y Pitts, J.R., eds., Theories of Society. Foundations of Modern Sociological Theory, 2 vols. Nueva York: The Free Press of Glencoe.

Parsons, T. 1968. La estructura de la acción social, 2 vols. Madrid: Guadarrama.

Rorty, R. 1983. La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Simmel, G. 1977. Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. 2 vols. Madrid: Ed. Revista de Occidente.

Wrong, D.H. 1961. “The oversocialized conception of man in modern sociology”. American Sociological Review 26:183-193 doi:10.2307/2089854

Descargas

Publicado

2010-04-30

Cómo citar

Beltrán Villalva, M. (2010). La metáfora teatral en la interacción social. Revista Internacional De Sociología, 68(1), 19–36. https://doi.org/10.3989/ris.2008.06.17

Número

Sección

Artículos