¿Qué es una norma social?. Una discusión de tres aproximaciones analíticas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2009.02.17Palabras clave:
Cristina Bicchieri, Jon Elster, Norma Moral, Norma Cuasi-Moral, Teoría de la Elección RacionalResumen
En el presente trabajo se comparan las definiciones del concepto de “norma social” ofrecidas por la teoría de la elección racional estándar, cristina Bicchieri y Jon Elster. Se trata de determinar en qué medida son o no asimilables. En la medida en que no lo son, se intenta establecer cuál de las aproximaciones captura mejor la naturaleza del fenómeno al que habitualmente denominamos norma social y cuál de ellas ofrece un concepto (o conceptos) más preciso y más fácil y fructíferamente utilizable en modelos explicativos. Se sostiene que la distinción trazada por Jon Elster entre normas morales, cuasi-morales y sociales tiene más éxito que las otras dos en dicho cometido. Pese a que el autor no prevé el uso de sus conceptos en modelos matemáticos formales con potencial predictivo, no hay nada inherente a los mismos que impida ese uso. Por otra parte, la precisión en la definición de los mismos los convierte en especialmente adecuados para ser utilizados en modelos de mecanismos que permitan ofrecer explicaciones causales parsimoniosas e informativas de los casos concretos.
Descargas
Citas
Aguiar, F. y A. de Francisco. 2009. “Rational choice, social identity and beliefs about oneself”. Philosophy of the Social Sciences 39: 547-571. http://dx.doi.org/10.1177/0048393109333631
Bicchieri, C. 2006. The Grammar of Society. The Nature and Dynamics of Social Norms. Cambridge: Cambridge University Press.
Coleman, J. 1991. Foundations of Social Theory. Cambridge (MA): Harvard University Press.
Elster, J. 1991. El cemento de la sociedad: las paradojas del orden social. Barcelona: Gedisa.
Elster, J. 2002. Alquimias de la mente. La racionalidad y las emociones. Barcelona: Paidós/El Roure.
Elster, J. 2007. Explaining Social Behavior. More Nuts and Bolts for the Social Sciences. Cambridge: Cambridge University Press.
Elster, J. 2009a. “Social Norms and the Explanation of Behavior”. Pp. 195-217 en The Oxford Handbook of Analytical Sociology, editado por P. Hedström y P. Bearman. New York: Oxford University Press.
Elster, J. 2009b. “Emotions”. Pp. 51-71 en The Oxford Handbook of Analytical Sociology, editado por P. Hedström y P. Bearman. New York: Oxford University Press.
Linares, F. 2007. “El problema de la emergencia de normas sociales en la acción colectiva. Una aproximación analítica”. Revista Internacional de Sociología 46:131-160.
Miller, D. T. y D. A. Prentice. 1994. “Collective errors and errors about the collective.” Personality and Social Psychology Bulletin 20:541-550. http://dx.doi.org/10.1177/0146167294205011
Sánchez-Cuenca, I. 2007. “Cooperar por principio.” Revista Internacional de Sociología 46: 11-35.
Ullmann-Margalit, E. 1977. The Emergence of Norms. Oxford: Clarendon Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.