PRESENTACIÓN. Economía experimental y del comportamiento. Teoría, herramientas y temas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2011.04.15Palabras clave:
Economía experimental, Mercados, Toma de decisionesResumen
Este trabajo presenta el número especial de Revista Internacional de Sociología dedicado a la Economía Experimental y del Comportamiento. El volumen se compone de una serie de trabajos tanto teóricos como empíricos ubicados en la intersección de la Economía con la Psicología y la Sociología. El proyecto “El papel de la comparación social en las decisiones económicas bajo incertidumbre” (Junta de Andalucía, P07- SEJ-03155)” nos proporcionó inspiración y financiación para publicar este volumen.
Descargas
Citas
Ballester, C. and P. Hernández 2012. “Bounded Rationality.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1:27-38.
Baron-Cohen, S. 1995. Mindblindness An Essay on Autism and Theory of Mind. Brandford Books: MIT Press.
Barreda, I., García-Gallego, A., Pavan, M. and Gerardo Sabater 2012. “Demand response in experimental electricity markets.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1:127-165.
Brandts, J. and E. Fatás 2012. “Social preferences.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1: 113-126.
Brañas-Garza, P., Espinosa, M.P. and M. Repollés 2012. “Time discounting and pain anticipation: Experimental evidence.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1:73-81.
Budría, S., Lacomba, J.A., Lagos, F. and P. Swedberg 2012. “When obese people are more patient than non-obese people: a study of post-surgery individuals in a weight loss association.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1: 83-98.
Coricelli, G and R. Nagel 2012. “The neural basis of bounded rational behavior.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1:39-52.
Croson, R. and U. Gneezy 2009. “Gender Differences in Preferences.” Journal of Economic Literature 47: 1-27. http://dx.doi.org/10.1257/jel.47.2.448
Ergun, S., García-Muñoz, T. and M. F. Rivas 2012. “Gender Differences in Economic Experiments.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1: 99-111.
Espinosa, M.P., Kovárík, J. and G. Ponti 2012. “Strategic Interaction and Conventions.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1: 15-26.
Fehr E. and U. Fischbacher 2003. “The Nature of Human Altruism.” Nature 425: 785-791. http://dx.doi.org/10.1038/nature02043 PMid:14574401
García-Gallego, A., Georgantzís, N., Jaramillo-Gutiérrez, A. and M. Parravano 2012. “The lottery-panel task for bi-dimensional parameter-free elicitation of risk attitudes.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1: 53-72.
García-Gallego, A., Georgantzis, N., Hernán, R. and P. Kujal 2012. “Managing a duopolistic wáter market with confirmed proposals: An experiment.” Revista Internacional de Sociología, Extra 1: 189-213.
García-Martínez, J.A., Gutiérrez-Hita, C. and Sánchez-Soriano, J. 2012. Competitiveness, cooperation, and strategic interaction. An oligopoly classroom experiment. Revista Internacional de Sociología Extra 1: 167-187.
Glimcher, P.W., C. Camerer, R.A. Poldrack and E. Fehr 2008. Neuro-economics: Decision Making and the Brain, Academic Press 2008.
Gneezy, U., M. Niederle, and A. Rustichini 2003. “Performance in competitive environments: Gender differences.” Quarterly Journal of Economics 118: 1049-1074. http://dx.doi.org/10.1162/00335530360698496
Nagel, R. 1995. Unraveling in Guessing Games: An experimental Study. The American Economic Review 85: 1313-1326.
Schelling, T. 1963. The Strategy of Conflict. New York: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.