Del censo al “producto censal"
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.1.19.181bPalabras clave:
Censo, concepto, vuelco, implicaciones, preguntasResumen
Los cambios introducidos en el censo español en 2011 y su profundización de cara al de 2021 apelan a un debate atento a todas las implicaciones (“metodológicas, epistemológicas y políticas”) de una transformación de gran calado. Ese debate está en gran medida pendiente y, dados los plazos y lo avanzado de los trabajos emprendidos por el INE, le quedará recorrido por delante cuando dispongamos de resultados del nuevo “producto”. Una de las cuestiones que se suscitan es si la “operación” a la que nos abocamos augura una información con niveles de detalle y calidad comparables a las de los ahora calificados como “censos tradicionales”. Otra es si las promesas de mejor aprovechamiento de registros y recursos tecnológicos con fines de estadística pública convierten irremediablemente en superflua una producción pública, de renovación lenta, pero con vocación de exhaustividad, homogeneidad, simultaneidad y continuidad: la que hemos conocido como censo de la población.
Descargas
Citas
Cheney, C. R. 1973. Medieval Texts and Studies. Oxford: Oxford University Press.
Cohen, A. y M. Berriane dirs. 2011. De Marruecos a Andalucía: migración y espacio social. Granada: EUG-IEA.
Desrosières, A. 1993. La politique des grands nombres. Histoire de la raison statistique. París: La Découverte.
Desrosières, A. 2008. Pour une sociologie historique de la quantification: L'argument statistique. 2 vols. París: Presses des Mines. https://doi.org/10.4000/books.pressesmines.901
Durand, D. y R. Keucheyan, 2020. "L'heure de la planification écologique". Le Monde diplomatique, mayo: 16-17.
Godinot, A. et al. 2016. "Le recensement rénové: avancées méthodologiques et apports à la connaissance". Économie et Statistique, monográficos 483-484-485.
INE 2011 (febrero). Proyecto de los Censos demográficos 2011 (https://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_metodologia.htm).
INE 2017 (julio). Anteproyecto de los Censos de Población y Viviendas 2021 (https://www.ine.es/censos2021/censos2021_anteproyecto.pdf).
INE 2019 (septiembre). Censos de Población y Vivienda 2021. Proyecto Técnico (https://www.ine.es/censos2021/censos2021_proyecto.pdf).
INE 2020a (marzo). Características Esenciales de la Población y las Viviendas (ECEPOV-2021) (https://www.ine.es/censos2021/proyecto_caracter%C3%ADsticas_esenciales.pdf).
INE 2020b (junio). Análisis de la movilidad de la población durante el estado de alarma por COVID-19 a partir de la posición de los teléfonos móviles (https://www.ine.es/covid/exp_movilidad_covid_proyecto.pdf).
Nicolau, R. 2005. "Población, salud y actividad". Pp. 77-154 en Estadísticas históricas de España: siglos XIX y XX, I coordinado por A. Carreras. Bilbao: Fundación BBVA, 2.ª ed.
Perrot, J.-C. 1988. "Les économistes, les philosophes et la population". Pp. 499-551 en Histoire de la population française. 2. De la renaissance à 1789, dirigido por J. Dupâquier. París: PUF.
Sadin, E. 2016: La silicolonisation du monde. L'irrésistible expansion du libéralisme numérique. Montreuil: Éditions de l'Échappée.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.