Durkheim y Simmel, ¿Las dos vías de la sociología?
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2008.i51.107Palabras clave:
Método sociológico, Sociología clásica, Sociología comparada, Teoría sociológicaResumen
Se celebra este año el 150 aniversario del nacimiento de Simmel y Durkheim, quienes representan aparentemente dos formas opuestas de hacer sociología, así como dos concepciones de la sociedad. Precisamente por eso, la obra de ambos autores invita al contraste y la comparación. Aunque sigue siendo obvio que el estilo, los hallazgos, los métodos y las cuestiones por las que se interesaron Simmel y Durkheim son diferentes, existen notables coincidencias y cierto grado de convergencia en sus enfoques. Este ensayo conmemorativo trata de identificar esos elementos y de mostrar en especial cómo se puede –se debe incluso- integrar a ambos pensadores clásicos en el acervo sobre el que se desarrolla y avanza la sociología contemporánea.
Descargas
Citas
Boudon, R. (1979), La logique du social, París, Hachette.
Boudon, R. (1995), ‘Weber and Durkheim: Beyond the differences’, Revue Int. de Philosohie, Vol. II, no. 192, pp. 221-239.
Cherkaoui, M. (2008), Durkheim and the Puzzle of Social Complexity, Oxford, Bardwell Press
Deroche-Gurcel, L. (1997), Simmel et la modernité, París, Presses Universitaires de France.
Köhnke, K.C. (1996), Der Junge Simmel, Frankfurt del Main, Suhrkamp.
García, J.L. (2007), “Cultura y tecnología en Georg Simmel”, en O. Sabido (comp.) Georg Simmel: una revisión contemporánea, Barcelona, Anthropos y Universidad A. M. de México, pp. 314 y ss.
Giner, S. (1974), El progreso de la conciencia sociológica, Barcelona, Península.
Lukes, S. (1973), Emile Durkheim: His Life and Work, Londres, Allen Lane.
Maffesoli, M. (1988), “Ein Vergleich zwischen Emile Durkheim und Georg Simmel”, en O. Rammstedt (ed.), Simmel und die frühen Soziologen Francfort del Meno: Suhrkamp, pp. 165-180.
Nisbet. R. (1957), Sociology as an Art Form, Londres, Heinemann.
Simmel, G. (1991), The Philosophy of Money, Londres y Nueva York, Routledge.
Simmel, G. (1944), Schopenhauer y Nietzsche, Buenos Aires, Edición facsimil de la Schapire (traducción de Francisco Ayala).
Simmel, G. y O. VARA (2004), “La fundamental homogeneidad de las teorías monetarias de Georg Simmel y Ludwig von Mises”, Procesos de Mercado, Vol. I. no. 1, pp. 223-247.
Weizbort, L. (2006) As Aventuras de Georg Simmel San Pablo, Brasil, Editora 34.
Wolff, K. H. (comp.) (1950), The Sociology of Georg Simmel, New York, Free Press.
Vara, O. (2004), “La fundamental homogeneidad de las teorías monetarias de Georg Simmel y Ludwig von Mises”, Procesos de Mercado, Vol. I. no. 1, pp. 223-247.
Wolff, K. H. “The Challenge of Durkheim and Simmel”, (1958) American Journal of Sociology, Vol. 63, no. 6, pp. 590-613. doi:10.1086/222354
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.