La educación no formal. Desigualdades en el acceso a la formación de los trabajadores en España

Autores/as

  • Isabel García Espejo Universidad de Oviedo
  • Marta Ibáñez Pascual Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2012.03.12

Palabras clave:

Aprendizaje permanente, Cualificaciones, EADA 2007

Resumen


En un mundo con una fuerte innovación tecnológica y en el que la esperanza de vida y el tiempo de trabajo se alargan, la formación permanente deviene una necesidad productiva y social. A partir de la Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje —EADA 2007— del Instituto Nacional de Estadística, en el presente artículo se utiliza una tipología de formación elaborada al efecto y poco empleada en nuestro entorno, que va más allá de las actividades de formación de las empresas al integrar las estrategias formativas de los trabajadores. Por medio de esta tipología y haciendo uso de una metodología basada en regresiones logísticas de eventos repetidos se han analizado los perfiles sociodemográficos de los trabajadores y los entornos organizativos que se asocian a cada tipo de formación. Los resultados muestran diferencias significativas en las variables estudiadas e indican que la formación laboral no reduce las desigualdades de partida de los trabajadores sino que tiende a mantenerlas e incluso a intensificarlas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba Ramírez, A. y M. Tugores Ques 2000. "Un estudio microeconómico sobre los determinantes y efectos de la formación en España." Pp. 341-420 en Formación y empleo: programa de economía familiar, coordinado por Felipe Sáez Fernández. Madrid: Fundación Argentaria.

Albert, C., C. García Serrano y V. Herranz. 2005. "Los determinantes de la Formación en la Empresa y sus Rendimientos." Comunicación presentada en las VI Jornadas de Economía Laboral. Julio, Alicante.

Altonji, J. G. y J. R. Spletzer. 1991. "Worker Characteristics, Job Characteristics, and the Receipt of on-the job Training." Industrial y Labor Relations Review 45:58-79. http://dx.doi.org/10.2307/2524702

Aris Redó, N. y M. A. Comas. 2011. "La formación permanente en el contexto del Espacio Europeo de la Formación Permanente." Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) 2:5-13. Consulta 3 de julio de 2012 (http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n2-aris-comas/v8n2).

Arrow, K. J. 1991. "La educación superior como filtro." Economía y Sociedad 8:143-161.

Baltagi, B. 1995. Econometric Analysis of Panel Data. Nueva York: John Wiley & Son.

Barba Aragón, M. I., A. Aragón Sánchez y R. Sanz Valle. 2000. "Condicionantes de la formación en las PYMES industriales." Economía Industrial 334:35-43.

Barret, A. y P. J. O'Connell. 2001. "Does training generally work? The returns to in-company training." Industrial and Labor Relations Review 54:647-662. http://dx.doi.org/10.2307/2695995

Becker, G. 1983. El Capital Humano. 2.ª ed. Madrid: Alianza Editorial.

Booth, A. L. 1991. "Job-Related Formal Training: who receives it and what is it worth?" Oxford Bulletin of Economics and Statistics 53:281-293. http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-0084.1991.mp53003004.x

Booth, A. L. 1993. "Private Sector Training and Graduate Earnings." The Review of Economics and Statistics 75:164-170. http://dx.doi.org/10.2307/2109642

Caparrós Ruiz, A., M. L. Navarro Gómez y M. F. Rueda Narváez. 2004. "Efectos de la temporalidad sobre la formación recibida durante el empleo." Cuadernos de Economía 27:51-74.

Caparrós Ruiz, A., M. L. Navarro Gómez y M. F. Rueda Narváez. 2009. "Análisis de la incidencia y duración de la formación laboral financiada por empresas y trabajadores." Cuadernos de Economía 32:264-278.

Caparrós Ruiz, A., M. L. Navarro Gómez y M. F. Rueda Narváez. 2010. "Rentabilidad salarial de la formación laboral: un análisis con datos de panel." Estudios de Economía Aplicada 28:1-20.

Cedefop (European Centre for the Development of Vocational Training). 2010. "Employer-provided vocational training in Europe." Research Paper 2. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Consulta 10 de diciembre de 2011 (http://www.cedefop.europa.eu/EN/Files/5502_en.pdf).

Cedefop (European Centre for the Development of Vocational Training). 2011. "The impact of vocational education and training on company performance." Research Paper 19. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Consulta 10 de diciembre de 2011 (http://www.cedefop.europa.eu/EN/Files/5519_en.pdf).

Colom Cañellas, A. J. 2005. "Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal." Revista de Educación 338:9-22.

Doeringer, P. B. y M. J. Piore. 1985. Mercados internos de trabajo y análisis laboral ed. Madrid: Ministerio de Trabajo.

Dustmann, C. y U. Schönberg. 2009. "Training and Union Wages." The Review of Economics and Statistics 9:363-376. http://dx.doi.org/10.1162/rest.91.2.363

Escobar, M., J. Rivière y L. Glick. 2010. "La distribución social de la formación permanente laboral en España". Revista Española de Sociología (RES) 14:43-65.

European Society of Association Education. 2005. What is Lifelong Learning? The view from the European Commission, European Society of Association Education. Consulta 30 septiembre 2010 (http://www.esae.org/articles/2007_08_005.pdf).

Frazis, H. J., D. E. Herz y M. W. Horrigan. 1995. "Employer-provided training: results from a new survey." Monthly Labor Review 118:3-17.

Frazis, H. J., M. Gittleman y M. Joyce. 2000. "Correlates of training: an analysis using both employer and employee characteristics." Industrial and Labor Relations Review 53:443-462. http://dx.doi.org/10.2307/2695968

Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo 2010. Memoria 2010. Consulta 3 de julio de 2012 (http://www.fundaciontripartita.org/index.asp?MP=5&MS=93&MN=2).

García Espejo, I. 1999. "Formación en el trabajo y movilidad laboral." Papers 59:195-219.

Green, F. 1993. "The Determinants of Training of Male and Female Employees in Britain." Oxford Bulletin of Economics and Statistics 55:103-122. http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-0084.1993.mp55001006.x

Greenhalgh, C. y G. Mavrotas 1994. "The Role of Career Aspirations and Financial Constraints in Individual Acces to Vocational Training." Oxford Economic Papers 46:579-601.

Huerta Arribas, E. 2003. Los desafíos de la competitividad. La innovación organizativa y tecnológica de la empresa española. Bilbao: Fundación BBVA.

Ibáñez Pascual, M. 1999. Género y familia en la inserción laboral. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Instituto Nacional de Estadística. 2008a. Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA 2007). Notas de Prensa. Madrid: INE. Consulta 15 enero de 2012 (http://www.ine.es/prensa/np496.pdf).

Instituto Nacional de Estadística. 2008b. Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA 2007). Informe metodológico. Madrid: INE. Consulta 15 enero de 2012 (http://www.ine.es/metodologia/t13/t133045907.pdf).

Jonker, N. y A. de Grip 1999. "Do Employees with Flexible Contracts Receive less Training?" Documento de trabajo. Universidad de Maastricht. Consulta 28 diciembre 2011. (http://arno.unimaas.nl/show.cgi?fid=731).

Kirkpatrick, D. L. 1999. Evaluación de acciones formativas. Los cuatro niveles. Barcelona: EPISE.

Knoke, D. y A. L. Kalleberg. 1994. "Job Training in U.S. Organizations." American Sociological Review 59:537-546. http://dx.doi.org/10.2307/2095930

Lynch, L. M. y S. E. Black. 1998. "Beyond the incidence of employer-provide training." Industrial and Labor Relations Review 52:64-81. http://dx.doi.org/10.2307/2525243

Lynch, L. M. 1992. "Private-Sector Training and the Earnings of Young Workers." American Economic Review 82:299-312.

Martín Artiles, A. y A. Lope. 1999. "¿Sirve la formación para tener empleo?." Papers 58:39-73.

Maruani, M. 1993. "La cualificación, una construcción social sexuada." Revista de Economía y Sociología del Trabajo 21-22:41-50.

Mato, F. J. 2002. La formación para el empleo: una evaluación cuasi-experimental. Madrid: Civitas. PMCid:99605

Mato, F. J. 2010. "La formación continua en España desde una perspectiva comparada: balance y propuestas de mejora." Papeles de Economía Española 124:266-280.

Mayorga, M. y E. Muñoz 2000. "La técnica de datos de panel. Una guía para su uso e interpretación." Documento de trabajo (DIE-NT-05-2000), Banco Central de Costa Rica, San José. (http://www.seti.chubut.gov.ar/Publico/PDF/Mayorga%20y%20Mu%C3%B1oz%20Tecnica%20de%20datos%20de%20panel.pdf).

Ministerio de Educación de España. 2010. El aprendizaje permanente en España. Consulta 4 de julio de 2012. (http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/documentos/2011/11/el-aprendizaje-permanente-en-espan?documentId=0901e72b81071ba3).

Peraita, C. 2000. "Características de la formación en la empresa española." Papeles de Economía Española 86:295-307.

Pineda, P. H. 2000. "Evaluación del impacto de la formación en las organizaciones." Educar 27:119-133.

Planas, J. y J. Rifá 2001. "The Continuing Training in Spain: Institucional Logic and Individual Usage." Les Cahiers du Lasmas 1:45-61.

Sáez, F. 2002. "Capital humano, innovación y empleo. Su adecuación." Economía industrial 348:67-75.

Spence, M. 1991. "Indicadores del mercado de trabajo." Educación y Sociedad 8:123-141.

Thurow, L. 1975. Generating Inequality. Nueva York: Basic Books.

Tugores, M. y A. Alba 2002. "Estudio microeconómico sobre la formación continua en España. 1992-2002." Economía Industrial 348:77-94.

Unión Europea 1996. Síntesis de la legislación de la UE. Año Europeo de la Educación y de la Formación Permanentes. Consulta 20 enero 2012. (http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_learning/c11024_es.htm).

Descargas

Publicado

2013-12-30

Cómo citar

García Espejo, I., & Ibáñez Pascual, M. (2013). La educación no formal. Desigualdades en el acceso a la formación de los trabajadores en España. Revista Internacional De Sociología, 71(3), 593–616. https://doi.org/10.3989/ris.2012.03.12

Número

Sección

Artículos