Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Revista Internacional de Sociología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Estadísticas de gestión de artículos
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Ultimo Publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 70 Núm. Extra_2 (2012)
Vol. 70 Núm. Extra_2 (2012)
Desafíos metodológicos en la investigación de la participación
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2012.iExtra_2
Publicado:
2012-12-30
[en]
Presentación. Desafíos metodológicos en la investigación de la participación
Joan Font, Donatella della Porta, Yves Sintomer
9-18
PDF
Artículos
[en]
Investigación institucional de la opinión pública y dispositivos participativos. De la encuesta al debate público
Beatriz Mañas
19-44
PDF
[en]
La percepción del proceso político por parte de los ciudadanos. Una evaluación crítica de la consistencia de las preferencias y las preguntas de encuesta
Åsa Bengtsson
45-64
PDF
[en]
Retos metodológicos para el estudio cuantitativo de las experiencias participativas locales. Combinación de métodos y bases de datos
Carolina Galais, Joan Font, Pau Alarcón, Dolores Sesma
65-87
PDF
[en]
Hacia un análisis comparado de las innovaciones democráticas. Lecciones de un estudio de N pequeña sobre Presupuestos Participativos mediante fsQCA
Matt Ryan, Graham Smith
89-120
PDF
[en]
Experimentando con un diseño experimental
Judith Bakker, Bas Denters
121-141
PDF
[en]
¿Qué puede aportar la etnografía al estudio de la democracia deliberativa? Evidencias procedentes de un estudio sobre el impacto de la participación en los actores
Julien Talpin
143-163
PDF
[en]
Investigación activista autónoma. El caso del movimiento de okupaciones de Madrid
Miguel Ángel Martínez López, Elísabeth Lorenzi Fernández
165-184
PDF
[en]
Por una sociología pública sobre democracia participativa. Reflexiones sobre una investigación realizada en una asociación
Héloïse Nez
185-208
PDF
Crítica de libros
[en]
Raphaël Kies. Promises and Limits of Web-deliberation. Palgrave MacMillan, New York, 2010
Rosa Borge Bravo
211-216
PDF
[en]
Gianpaolo BoiocChi, Patrick Heller and Marcelo Silva. Bootstrapping Democracy. Transforming Local Governance and Civil Society in Brazil. Standford University Press, Standford, California, 2011
Patricia García Espín
217-220
PDF
[en]
Julien Talpin. Schools of democracy. How (sometimes) ordinary citizens become competent in participatory budgeting institutions ECPR Press, Colchester, 2011
Joan Font Fàbregas
221-224
PDF
[en]
Yves Sintomer y Ernesto Ganuza. Democracia participativa y modernización de los servicios públicos. Investigación sobre las experiencias de presupuesto participativo en Europa. E-Books, 2011
Palmira Payà
225-229
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-429X
ISSN:
0034-9712
DOI:
10.3989/ris
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Redes Sociales
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Causas sociales de la depresión. Una revisión crítica del modelo atributivo de la depresión
1547
La salud y sus determinantes sociales. Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI
1168
Meritocracia y desigualdad económica: Percepciones, preferencias e implicancias
1126
¿Qué es una norma social?. Una discusión de tres aproximaciones analíticas
1023
Anthony GIDDENS. La política del cambio climático. Madrid: Alianza Editorial, 2010
910
Prostitución de menores en locales registrados en México
599
Definición y medición de la conciencia ambiental
404
El
habitus
. Una revisión analítica
373
Del transexualismo a la disforia de género en el DSM. Cambios terminológicos, misma esencia patologizante
358
Montagut, Teresa. Política Social. Una introducción. Barcelona, Ariel Sociología, 2000
346
Sindicación