La violencia bullying en las relaciones de género entre escolares de Navarra
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2000.i27.810Palabras clave:
Curriculum, Machismo, Profesores, Estructura socialResumen
El presente artículo da cuenta de una investigación realizada en Navarra sobre el fenómeno de la violencia bullying en estudiantes de la ESO en edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, encargada por el Instituto Navarro de la Mujer. Este tipo de agresividad se caracteriza principalmente por ser repetitivo a través del tiempo y a través del mismo agresor y agredido. Además se midieron las relaciones de género dentro del ámbito general de relación entre chicos y chicas, así como las diferenciadas fornias de actuar con violencia bullying de unos y otras. Los resultados revelan que estamos ante un hecho que, lejos de desaparecer, todavía es una práctica importante en la vida cotidiana de los centros escolares en Navarra, cuya resolución no supone una manera uniforme de actuar por parte de profesores, y que se produce en lo que se denomina curriculum oculto
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.