Asociaciones de migrantes africanos. Educación y formación
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2012.09.28Palabras clave:
Educación, Formación, Inmigración, Multiculturalismo, Nivel de estudios, OrganizaciónResumen
A partir de los datos obtenidos a través de un cuestionario suministrado a 206 representantes de asociaciones de inmigrantes de origen africano y de 20 historias de vida y 66 entrevistas realizadas a representantes de estas asociaciones, este artículo analiza la realidad educativa de las asociaciones desde diferentes puntos de vista. Primero, estableciendo el valor que los dirigentes asociativos dan a la educación (papel que ha jugado en sus procesos migratorios y papel que juega en las asociaciones que dirigen). En segundo lugar, aproximándonos a su nivel de estudios e itinerario formativo. Y finalmente, analizando las actividades formativas que estas asociaciones impulsan o en las que participan (colaborando con otras asociaciones, instituciones o servicios). De estas actividades, se han analizado tanto su tipología (temas que se abordan: lengua, religión, inserción laboral, entre otros), como su orientación (tendencia al multiculturalismo y colaboración o distanciamiento respecto al ámbito educativo formal).
Descargas
Citas
Abella, M. 2006. “Competencia global por trabajadores cualificados”. Pp. 185-205 en Migraciones. Nuevas movilidades en un mundo en movimiento, editado por C. Blanco. Barcelona: Anthropos.
Aparicio, R. y R. Tornos. 2010. Las asociaciones de inmigrantes en España. Una visión de conjunto. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Blanco, C. 2006. Migraciones. Nuevas movilidades en un mundo en movimiento. Barcelona: Anthropos.
Colectivo Ioé y F. Fernández. 2010. Encuesta nacional de inmigrantes 2007: el mercado de trabajo y las redes sociales de los inmigrantes. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Crespo, R. 1997. “Associacionisme immigrant”. Pp. 321-340 en II Informe immigració i treball social, VV.AA. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Delgado, M. 2003. Inmigración y cultura (Ciudad e inmigración II). Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
Franzé, A. 2002. Lo que sabía no valía. Escuela, diversidad e inmigración. Madrid: Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.
Franzé, A. 2008a. “Discurso experto, educación intercultural y patrimonialización de la ‘cultura de origen’”. Pp. 61-89 en ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación, editado por M. I. Jociles y A. Franzé. Madrid: Trotta.
Franzé, A. 2008b. “A la sombra del origen: lengua, cultura e identidad en los fundamentos de la ELCO”. Pp. 260-274 en ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación, editado por M. I. Jociles y A. Franzé. Madrid: Trotta.
Freire, P. 1990. La Naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós.
Garreta, J. 1998. “Minories ètniques, associacionisme i integració sociocultural”. Revista Papers 56:197-230.
Garreta, J. y N. Llevot. 2013. “Las asociaciones de inmigrantes africanos. Organización, proyección y actuaciones”. Revista Internacional de Sociología, Vol. 71, Extra 1: 15-38
Giró, J. 2011. “Educación y formación profesional entre los dirigentes de asociaciones africanas de inmigrantes”. Presentado en XV Conferencia de Sociología de la Educación, Granada.
Giroux, H. A, 2001. Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Graó.
Instituto Nacional de Estadística. 2008. Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Documentos de trabajo, 2/08. Encuesta nacional de inmigrantes 2007. Madrid: INE.
Moncusí, A. y M. Albert. 2013. “El rol del asociacionismo de inmigrantes africanos en la construcción de cohesión social y la convivencia en Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana. Miradas cruzadas”. Revista Internacional de Sociología, Vol. 71, Extra 1: 39-65.
Moreras, J. 2009. Actors i representacions. L’associacionisme d’origen marroquí a Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
Pazos, A. 1998. “La representación de la cultura. Museos etnográficos y antropología”. Política y Sociedad 27:33-45.
San Román, T. 1996. Los muros de la separación. Ensayo sobre heterofobia y filantropía. Madrid: Tecnos.
Serra, C. 2002a. “El Racismo observado. Etnografía y análisis de las relaciones interétnicas en el ámbito de la educación”. Cuadernos de pedagogía 315:77-82.
Serra, C. 2002b. Antropologia de l’educació. L’etnografia i l’estudi de les relacions interètniques en l’àmbit de l’educació. Girona: Publicacions de la Universitat de Girona.
Soriano, E. y A. J. González. 2010. “El poder educativo de las asociaciones de inmigrantes en las escuelas multiculturales”. Relieve 16:1-20. Consultado 21 de octubre de 2011 (http://www.uv.es/RELIEVE/v16n1/RELIEVEv17n1_3.htm).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.