¿Existe una "malla de seguridad" en la Europa del sur? La lucha contra la pobreza y la exclusión en España, Grecia, Italia y Portugal
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2003.i36.312Palabras clave:
Asistencia Social, Europa del Sur, Exclusión Social, Pobreza, Rentas MínimasResumen
El papel marginal de la asistencia social y la ausencia de programas de rentas mínimas han sido considerados como rasgos definitorios del modelo de bienestar de la Europa del Sur. Sin embargo, a lo largo de la década de los años 90 se han producido innovaciones significativas en este campo. El artículo lleva a cabo un análisis de los últimos desarrollos realizando un examen crítico de las experiencias de políticas contra la pobreza en España, Grecia, Italia y Portugal. Se arguye que el carácter fragmentario y "parcheado" de las mallas de seguridad (safety nets) en la Europa meridional se debe a un singular conjunto de circunstancias, las más relevantes de las cuales son el rol de las familias y una cierta morosidad de sus instituciones estatales. Un análisis de los perfiles nacionales revela que las nuevas políticas implementadas en los cuatro países persiguen solventar algunos de los desequilibrios históricos de este régimen de bienestar. En particular, los programas comprensivos de rentas mínimas están ahora vigentes en Portugal y en algunas Comunidades Autónomas españolas (aunque todas éstas disponen de algún tipo de actuación al respecto), mientras que una experimentación se ha llevado a efecto en Italia. A la luz de estas experiencias el artículo concluye que las mallas de seguridad y de protección social en la Europa del Sur existen, pero mantienen un débil diseño institucional así como una limitada legitimidad y apoyo político.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.