Clases, cohortes, partidos y elecciones. Un análisis de la experiencia española (1986-1996)
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2001.i29.757Palabras clave:
Clase social, Análisis electoral, Partidos políticos, EspañaResumen
El artículo tiene tres partes. En la primera se hace una presentación de algunas de las explicaciones más habituales sobre la evolución electoral durante la etapa socialista en España (más concretamente, la década 1986-96), tanto del lado de la sociología como de la politología. En la segunda se hace una interpretación de dicha evolución, poniendo el énfasis en el papel de las políticas de bienestar y en el conflicto entre gobierno y sindicatos, entendido como un conflicto acerca de dichas políticas. En la tercera se formulan, a partir de esta experiencia, algunas enseñanzas de utilidad para sociólogos y politólogos a la hora de explicar este tipo de procesos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.