Las elecciones generales de 2000. Voto ideológico / voto racional
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2002.i32.1007Palabras clave:
Elecciones, Partidos, Voto económico, EspañaResumen
Tras argumentar el carácter crítico de las elecciones generales de 2000 y sus implicaciones en términos de modificación del perfil electoral del PP, el artículo se detiene en dos aspectos. Por un lado, analiza la dinámica de opinión pública que condujo a la consecución de mayoría absoluta del PP en la pasada legislatura, prestando especial atención al diálogo social y a sus consecuencias sobre la percepción de la situación económica y política. Por otro, el artículo analiza lo que, a juicio del autor, define mejor aquellas elecciones: la tensión o contradicción entre factores ideológicos y factores de evaluación racional. No se pretende con ello que la ideología esté exenta de racionalidad, sino poner de manifiesto una forma específica de racionalidad que resuelve el conflicto entre factores ideológicos y de evaluación racional a favor de estos últimos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.