La construcción de la identidad pública del movimiento antiglobalización en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2002.i33.735Palabras clave:
Movimientos sociales, Protesta social, Medios de comunicación, Globalización, Análisis del discurso políticoResumen
Desde Seattle, la atención prestada por los medios de comunicación al movimiento antiglobalización ha estado vinculada a la cuestión de la violencia. Su mayor presencia mediática ha impulsado su consolidación como movimiento global. También ha elevado el coste político de la represión física de las acciones no-violentas y ha fomentado un cambio gradual en la respuesta de las autoridades. En este sentido, el espacio central de confrontación parece haberse desplazado (o extendido) desde las calles al terreno de lo simbólico, para localizarse en el proceso de configuración de la imagen (o identidad) pública del movimiento a través del discurso en los medios. Este trabajo indaga en la naturaleza de este proceso mediante el análisis de los discursos recogidos en las noticias publicadas en El País durante la presidencia española de la UE en el año 2002.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.