Management y sociedad en la obra de Peter Drucker

Autores/as

  • Carlos Jesus Fernández Rodríguez Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2008.i49.88

Palabras clave:

Conocimiento, Corporación, Gurú de gestión, Sociedad postcapitalista

Resumen


El presente artículo intenta hacer hincapié en los aspectos sociológicos de la obra del famoso gurú de la gestión empresarial Peter Drucker desde una perspectiva crítica. Para ello, se propone un análisis del discurso que hace referencia a la evolución de su pensamiento, concretamente en dos cuestiones. En primer lugar, se presta atención a los cambios en la relación entre empresa y sociedad, que muestran cómo el autor ha pasado de una perspectiva organicista de la sociedad a negar lo social en sus últimos trabajos. En segundo lugar, se analiza la visión que presenta de la sociedad actual como una sociedad postcapitalista, en la que el Estado tiene un papel menor y donde el conocimiento es el elemento socialmente diferenciador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, L. E. (1997), “Sindicalismo y ciudadanía: los dilemas de la solidaridad en la era de la fragmentación”, en V.V.A.A., ¿Qué crisis? Retos y transformaciones de la sociedad del trabajo, San Sebastián, Tercera Prensa, pp. 181-220.

Alonso, L. E. (2001), Trabajo y posmodernidad: el empleo débil, Madrid, Fundamentos.

Alonso, L. E. (2002), “El discurso de la sociedad de la información y el declive de la reforma social. Del management del caos al caos del management”, en José María García Blanco y Pablo Navarro (eds.), ¿Más allá de la modernidad? Las dimensiones de la información, la comunicación y las nuevas tecnologías, Madrid, CIS, pp. 471-504.

Barthes, R. (1997), Sade, Fourier, Loyola, Madrid, Cátedra.

Barthes, R. (2005), Fragmentos de un discurso amoroso, Madrid, Siglo XXI.

Bauman, Z. (2001), La sociedad individualizada, Madrid, Cátedra.

Bauman, Z. (2003a), Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Barcelona, Gedisa.

Bauman, Z. (2003b), Modernidad líquida, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Beck, U. (2002), La sociedad del riesgo global, Madrid, Siglo XXI.

Becker, G. (1983), El capital humano: un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación, Madrid, Alianza.

Bell, D. (1976), El advenimiento de la sociedad postindustrial, Madrid, Alianza.

Beltrán, M. (2003), “Accionistas y mánagers profesionales: ¿sigue siendo capitalista el capitalismo?”, Revista Española de Sociología, vol. 3, pp. 7-27.

Berle, A. y G. Means (1968), The modern corporation and private property, Nueva York, Harcourt, Brace & World Inc.

Boltanski, L. y E. Chiapello (2002), El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Akal.

Bourdieu, P. (1998), La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, Madrid, Taurus.

Braverman, H. (1974), Labor and monopoly capital: the degradation of work in the 20th century, Nueva York, Monthly Review Press.

Burnham, J. (1967), La revolución de los directores, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

Castells, M. (1997), La sociedad de la información. Volumen I: economía, sociedad y cultura, Madrid, Alianza.

Chandler, A. (1988), La mano visible: la revolución en la dirección de la empresa norteamericana, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Chiapello, È. y N. Fairclough (2002), “Understanding the new management ideology: a transdisciplinary contribution from critical discourse analysis and new sociology of capitalism”, Discourse and Society, Vol. 13 (2), pp. 185-208.

Clutterbuck, D., Crainer, S. (1991), Los maestros del management: hombres que llegaron más lejos, Barcelona, Grijalbo.

Coleman, J. (1990), Foundations in Social Theory, Cambridge, MA, Belknap Press.

Collins, D. (2000), Management fads and buzzwords, Londres, Routledge.

Coriat, B. (1982), El taller y el cronómetro, Madrid, Siglo XXI.

Dahrendorf, R. (1974), Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial, Madrid, Ediciones Rialp.

Drucker, P. (1939), The end of economic man, Londres, William Heinemann Ltd. (1957), La gerencia de empresas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

Drucker, P (1964), Concept of the corporation, Nueva York, Mentor Executive Library Books.

Drucker, P (1967), Las fronteras del porvenir, Buenos Aires, Hobbs-Sudamericana.

Drucker, P (1968), Managing for results, Sussex, William Heinemann Ltd.

Drucker, P (1969), The age of discontinuity, Londres, William Heinemann Ltd.

Drucker, P (1973), El ejecutivo eficaz, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.

Drucker, P (1975), La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas, Buenos Aires, El Ateneo.

Drucker, P (1976), The unseen revolution: how pension fund socialism came to America, Nueva York, Harper & Row Publishers.

Drucker, P (1980), Managing in turbulent times, Nueva York, Harper & Row Publishers.

Drucker, P (1981), Mi vida y mi tiempo, Buenos Aires, El Ateneo.

Drucker, P (1982), The new society, Westport, Greenwood Press Publishers.

Drucker, P (1983), El cambiante mundo del directivo, Barcelona, Grijalbo.

Drucker, P (1986), Innovation and entrepreneurship, Londres, William Heinemann Ltd.

Drucker, P (1989), Las nuevas realidades, Barcelona, Edhasa.

Drucker, P (1992), Dirección de instituciones sin fines de lucro, Buenos Aires, El Ateneo.

Drucker, P (1993a), La sociedad poscapitalista, Barcelona, Apóstrofe.

Drucker, P (1993b), Managing for the future, Oxford, Butterworth-Heinemann Ltd.

Drucker, P (1995), The future of industrial man, Nueva Jersey, Transaction Publishers.

Drucker, P (1999), Sobre la profesión del Management, Barcelona, Apóstrofe.

Drucker, P (2000), El management del siglo XXI, Barcelona, Edhasa.

Drucker, P (2001), “The next society: a survey of the near future”, The Economist, 03/11/2001, pp. 3-21.

Drucker, P (2003a), La empresa de la sociedad que viene, Madrid, Ediciones Urano.

Drucker, P (2003b), Drucker esencial: los desafíos de un mundo sin fronteras, Barcelona, Edhasa.

Durand, C. (1979), El trabajo encadenado: organización del trabajo y dominación social, Madrid, H. Blume Ediciones.

Flaherty, J. (2001), Peter Drucker: la esencia de la administración moderna, México D.F., Pearson Educación.

Galbraith, J. K. (1974), El nuevo estado industrial, Barcelona, Ariel.

García Ruiz, J. L. (1994), Historia económica de la empresa moderna, Madrid, Istmo.

Gay, P. du (1996), Consumption and identity at work, Londres, Sage.

Gay, P. du (2000), In praise of bureaucracy, Londres, Sage.

Habermas, J. (1999), Problemas de legitimación del capitalismo tardío, Madrid, Cátedra.

Hammer, M. y J. Champy (1993), Reengineering the corporation: a manifesto for a business revolution, Londres, Nicholas Brealey Publishing.

Humble, J. (1975), Management by objectives, Essex, Gower Press Ltd.

Kanter, R. M. (1990), Cuando los gigantes aprenden a bailar, Barcelona, Plaza y Janés.

Kanter, R. M. (2001), Evolve!, Boston, Harvard University Press.

Lash, S. y J. Urry (1994), Economies of signs and space, Cambridge, Polity Press.

Marcuse, H. (1995), Razón y revolución, Madrid, Alianza.

Micklethwait, J. y A. Woolridge (1998), La hora de los gurús: visionarios y nuevos profetas de la Gestión empresarial, Madrid, Alianza.

Miliband, R., L. Panitch y J. Saville (1992), El neoconservadurismo en Gran Bretaña y Estados Unidos. Retórica y realidad, Valencia, Alfons el Magnánim / Institució Valenciana D’Estudió I Investigació.

Mintzberg, H. (1995), La estructuración de las organizaciones, Barcelona, Ariel.

O’connor, J. (1987), Crisis de acumulación, Barcelona, Península.

Odiorne, G. (1972), La dirección por objetivos, Barcelona, Labor.

Offe, C. (1990), Contradicciones en el Estado del Bienestar, Madrid, Alianza.

Parker, M. (2004), Against management, Cambridge, Polity Press.

Peters, T. (1991), Del caos a la excelencia: manual para una revolución en la dirección y administración de empresas, Barcelona, Folio.

Peters, T. (1992), Liberation management: necessary disorganization for the nanosecond nineties, Nueva York, Alfred A. Knopf.

Peters, T. (1995), Nuevas organizaciones en tiempo de caos, Bilbao, Deusto.

Peters, T. y R. Waterman (1982), In search of excellence: lessons from America’s best-run companies, Nueva York, Harper & Row Publishers.

Piore, M. y C. Sabel (1990), La segunda ruptura industrial, Madrid, Alianza.

Putnam, R. (1994), Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy, Princeton, Princeton University Press.

Putnam, R. (2000), Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community, Nueva York, Simon & Schuster.

Roszak, T. (1984), El nacimiento de una contracultura. Reflexiones sobre la sociedad tecnocrática y su oposición juvenil, Barcelona, Kairós.

Schumpeter, J. (1996), Capitalismo, socialismo y democracia, 2 vols., Barcelona, Folio.

Sennett, R. (2000), La corrosión del carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.

Starobinski, J. (1983), Jean-Jacques Rousseau: la transparencia y el obstáculo, Madrid, Taurus.

Starobinski, J (1988), 1789, los emblemas de la razón, Madrid, Taurus.

Stein, G. (2001), El arte de gobernar según Peter Drucker, Barcelona, Gestión 2000.

Touraine, A. (1973), La sociedad postindustrial, Barcelona, Ariel.

Descargas

Publicado

2008-04-30

Cómo citar

Fernández Rodríguez, C. J. (2008). Management y sociedad en la obra de Peter Drucker. Revista Internacional De Sociología, 66(49), 195–218. https://doi.org/10.3989/ris.2008.i49.88

Número

Sección

Temas