Globalizacion y estado del bienestar
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2001.i30.768Palabras clave:
Internacionalización económica, Integración, Unión EuropeaResumen
Con cada vez más frecuencia encontramos en el debate público argumentos que ligan la creciente internacionalización económica con la (supuesta) crisis de la capacidad del Estado para intervenir en la sociedad. En el artículo intento mostrar pruebas contra esta visión en exceso simplista del fenómeno de la globalización. Ofrezco dos argumentos por los cuales los Estados pueden no estar atravesando esa supuesta crisis. Por un lado, los gobiernos nacionales han sido actores centrales en la creación de un nuevo orden económico más internacionalizado. Por otro, la evidencia existente hasta la fecha indica que mayores niveles de apertura económica no conllevan menor intervencionismo estatal. Antes al contrario, es previsible que los gobiernos se vean impulsados a responder con nuevas actuaciones en la esfera económica a causa de las crecientes demandas de grupos negativamente afectados por la internacionalización. Utilizando estos argumentos, la última sección del artículo examina el proceso de integración europea, fenómeno que suele ser utilizado como ejemplo paradigmático de pérdida de poder del Estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.