Primera aproximación a la construcción de una Escala de Adhesión a los Principios del Derecho Penal (EAPDP). Estudio piloto en el Conurbano del Gran Concepción, Chile
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.2.15.103Palabras clave:
Actitudes punitivas, Análisis factorial, Derechos fundamentales, Legitimidad, Sociología del DerechoResumen
El artículo presenta las propiedades psicométricas a nivel exploratorio de la “Escala de Adhesión a los Principios del Derecho Penal” de un estudio piloto aplicado a una muestra consecutiva de 369 casos en el conurbano del Gran Concepción, Chile. Se describe la construcción del instrumento y su estructura, centrándose en la exposición de las propiedades de validez de constructo a través del AFE y de validez convergente por medio de una correlación inversa con la escala de Percepción de Inseguridad. Para establecer confiabilidad, se presenta el Alpha de Cronbach para la Escala General y para cada subescala generada. Se concluye con los alcances, limitaciones, proyecciones de la escala, así como las sugerencias para su ampliación y la necesidad de aplicación en otros contextos, puesto que el estudio es una primera aproximación al fenómeno.
Descargas
Citas
Abad, F. J. et al. 2011. Medición en Ciencias Sociales y de la Salud. Madrid: Editorial Síntesis.
Bacigalupo, E. 2005. Derecho Penal y el Estado de derecho. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Bustos, J. y H. Hormazábal. 2004. Nuevo sistema de Derecho Penal. Espa-a: Ediciones Trotta.
Chile. 2011. Código Penal. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Chile. 2013. Código Procesal-Penal. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Chile. 2013. Constitución Política de la República de Chile. Santiago de Chile: Editorial Juridica de Chile.
Cordero Quinzacara, E. 2009. "Los Principios y reglas que estructuran el ordenamiento jurídico Chileno". Ius et Praxis 15: 11-49. https://doi.org/10.4067/S0718-00122009000200002
Costa Rica. 2015. Convención Americana sobre Derechos Humanos, del 7 al 22 de noviembre de 1969. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Cury Urzúa, E. 1982. Derecho Penal. Parte General. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
D'Adamo, O. y V. García. 2001. "Actitudes y Conducta". Pp. 287-321 en Psicología Social. Editado por J. Morales, D. Páez, A. Kornblit y D. Asún. Buenos Aires: Prentice Hall. PMCid:PMC2278540
Etcheberry, A. 1998. Derecho Penal: Parte general. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
EUA. 2015. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 16 de diciembre de 1966. Disponible en: http://www. ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
Ferrari, V. 2012. Derecho y Sociedad. Elementos para una Sociología del Derecho. Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia (edición Kindle).
Fucito, F. 1999. Sociología del Derecho. Del Orden Jurídico y de sus Condicionantes Sociales. Argentina: Editorial Universidad.
Gliem J. y R. Gliem. 2003. "Calculating, Interpreting, and Reporting Cronbach's Alpha Reliability Coefficient for Likert-Type Scales". Pp. 82-88 in Midwest Research to Practice Conference in Adult, Continuing, and Community Education. Columbus: Ohio State University. PMid:12684791
Greene, J. D. et al. 2004. "The Neural Bases of Cognitive Conflict and Control in Moral Judgment". Neuron 44: 389- 400. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2004.09.027 PMid:15473975
Hersh, R., J. Reimer y D. Paolito. 1988. El crecimiento moral, de Piaget a Kohlberg. Madrid: Ediciones Narcea.
Instituto Nacional de Estadísticas. 2015. Actualización de Población 2002-2012 y Proyecciones 2015-2020 Provincia de Concepción. Santiago de Chile.
Kant, I. 2012. Fundamentación para una Metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza.
Kant, I. 1879. Principios Metafísicos del Derecho. Madrid: Librería Victoriano Suárez Jacometrezo.
Mazzuco, S. 2012. "Legitimidad, Autonomía y Capacidad: Conceptualizando (una vez más) los poderes del Estado". Revista de Ciencia Política 32: 545-560. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2012000300002
Mir Puig, S. 1994. El Derecho Penal en el Estado Social y Democrático de Derecho. Barcelona: Ediciones Ariel.
Ortega y Gasset, J. 2005. La Rebelión de las Masas. Barcelona: Editorial Espasa-Calpe.
Pardo, A. & R. San Martín. 2010. Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud II. Madrid: Síntesis.
Rodrígues, A., E. Assmar y B. Ablonski. 2002. Psicología Social. México, D.F.: Trillas.
Ruiz, E. 1997. El Derecho Penal Sustantivo y el Proceso Penal. Garantías constitucionales básicas en la realización de justicia. Madrid: Editorial Colex.
Summers, G. 1978. Medición de actitudes. México, D.F.: Trillas.
Silva, J. M. 1992. Aproximaciones al Derecho Penal Contemporáneo. Barcelona: Editorial José María Bosh.
Vièytes, R. 2004. Metodología de la Investigación en Organizaciones, Mercado y Sociedad: Epistemología y Técnica. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.
Zaffaroni, E. 2001. Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Ediar Editores. PMCid:PMC2363643
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.