El trabajo de campo experiencial y el replanteamiento de la periferia metropolitana. Una interpretación socio-espacial de la economía popular periférica

Autores/as

  • Daniel Hiernaux Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa
  • Alicia Lindón Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2008.i50.102

Palabras clave:

Complejidad, Deconstrucción, Espacialidad, México, Subjetividad Espacial

Resumen


Este trabajo tiene dos objetivos interrelacionados: el primero es mostrar, a partir de un caso empírico, que la posibilidad de mutilar la complejidad del fenómeno estudiado con el tipo de análisis seguido, no sólo es un problema conceptual, sino también relativo al tipo de proceso de producción de la información empírica. El segundo objetivo es presentar algunas de las múltiples facetas de esa complejidad –sobre todo las no esperadas– en un fragmento de la vida social de la periferia metropolitana excluida del oriente de la ciudad de México. En el abordaje de este tema integramos aspectos instrumentales y subjetivos, pero ambos considerados espacialmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Azuela, A. y F. Tomas (comp.) (1997), El acceso de los pobres al suelo urbano, México, CEMCA-UNAMISSUNAM.

Azuela de la Cueva, A. (1989), La ciudad, la propiedad privada y el derecho, México, El Colegio de México.

Bauman, Z. (2007), Vida de consumo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Beneria, L. y M. Roldán (1987), The crossroads of class and gender: Industrial homework, subcontracting and household dynamics in Mexico City, Chicago, University of Chicago Press.

Berger, P. (1974), “Some second thoughts on substantive versus functional definitions of religion”, Journal for Scientific Study of Religion, vol. 13.

Buttimer, A. y D. Seamon (1980), The human experience of space and place, Nueva York, St. Martin Press.

Cornelius, W. (1989), Los inmigrantes pobres en la Ciudad de México y la política, México, F.C.E.

Debarbieux, B. (1997), “L’exploration des mondes intérieurs”, en R. KNAFOU (Dir.), L’état de la géographie, París, Belin, pp. 371-384.

Di Meo, G. (2000), Géographie sociale et territoires, París, Nathan.

Di Meo, G. y P. Buleon (2005), L’espace social: Lecture géographique des sociétés, París, Armand Colin.

Duhau, E. (1998), Hábitat popular y política urbana. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco-M.A. Porrúa.

Foucault, M. (1980), “Questions of geography”, en G. COLIN (Ed.), Power/Knowledge: Selected interviews and other writing 1972–1977, Brighton, Harvester, pp. 55-62.

González de la Rocha, M. (2001), “From the resources of poverty to the poverty of resources”, Latin American Perspectives, 119, vol. 28, n.º 4, julio, pp. 72-100.

Gould, P. (1996), “El espacio, el tiempo y el ser humano”, Revista Internacional de Ciencias Sociales, n.º 150, UNESCO: Disponible en: http://www.unesco.org/issj/rics150/gould150.htm#tie, Agosto, 26, 2006.

Hiernaux, D. y A. Lindón (1997), “Producción del espacio y regularización de la tenencia de la tierra en el Valle de Chalco”, en A. AZUELA y F. TOMAS (comps.), El acceso de los pobres al suelo urbano, México, CEMCA-UNAM-ISSUNAM, pp. 249-276.

Hiernaux, D. y A. Lindón (2000), “Una aproximación a la construcción social del lugar en la periferia de la ciudad de México”, en D. HIERNAUX, A. LINDÓN y J. NOYOLA (coords.), La construcción social de un territorio emergente: El Valle de Chalco. México, El Colegio Mexiquense, pp. 9-30.

Hiernaux, D. y A. Lindón (2002), “La configuración del territorio metropolitano, los modos de vida y las utopías urbanas”, Ciudades, n.º 53. México, RNIU, pp. 26-32.

Hiernaux, D. y A. Lindón (2003), “Pratiques et stratégies résidentielles dans l’expansion de la périphérie de Mexico: La Vallée de Chalco”, Autrepart, vol. 1, n.º 25, París, L’Aube, pp. 123-136.

Hiernaux, D. y A. Lindón (2000a), “La periferia: Voz y sentido en los estudios urbanos”, Papeles de Población, UAEM, n.º 42, octubre-diciembre, pp. 103-129.

Hiernaux, D. y A. Lindón (2004b), “Repensar la periferia: De la voz a las visiones exo y egocéntricas”, en AG. AGUILAR (coord.), Procesos metropolitanos y grandes ciudades: Dinámicas recientes en México y otros países, México, Instituto de Geografía, PUEC, CRIM-UNAM, Miguel Ángel Porrúa, pp. 413-443.

Hiernaux, D. y A. Lindón (2004c), “Desterritorialización y reterritorialización en las metrópolis”, Documents d’Analisi Geografica, n.º 44, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona-Universidad de Girona, pp. 71-88.

Hiernaux, D. (1995a), Nueva periferia, vieja metrópoli: El Valle de Chalco, Ciudad de México, México, UAM-Xochimilco.

Hiernaux, D. (1995b), “Pobreza y microempresas en el Valle de Chalco: Las estrategias desde abajo”, en T. CALVO y B. MÉNDEZ (comps.), Micro y pequeña empresa en México frente a los retos de la globalización, México, CEMCA, pp. 119-141.

Hiernaux, D. (1995c), “L’économie populaire entre la libéralisation des marchés et la solidarité”, en JL. KLEIN y B. LEVESQUE (coords.), Contre l’exclusion repenser l’économie, Québec, Presses Universitaires du Québec, pp. 199-212.

Hiernaux, D. (1999), “Les microentreprises de la paûvreté et la construction du territoire”, en C. GAGNON (comp.), Vers un nouveau pacte social: Etat, entreprises, communautés et territoire régional, Québec, Université du Québec à Chicoutimi, pp. 55-73

Hiernaux, D. (2000), Metrópoli y etnicidad: Los indígenas en el Valle de Chalco, México, El Colegio Mexiquense-FONCA, 174 pp.

Hiernaux, D.; A. Lindón y J. Noyola (coords.) (2000), La construcción social de un territorio emergente: el Valle de Chalco, México, El Colegio Mexiquense, 436 pp.

Javeau, C. (1987), Le petit murmure et le bruit du monde, Bruselas, Les Éperonniers.

Laplantine, F. (2003), De tout petits liens, París, Éd. Les Mille et Une Nuits.

Levy, J. (1999), Le tournant géographique : Penser l’espace pour lire le monde, París, Belin, 400 pp.

Ley, D. y M. Samuels (eds.) (1978), Humanistic geography: Prospects and problems, Londres, Croom- Helm.

Lindón, A. y D. Hiernaux (2006), “La Geografía Humana: Un camino a recorrer”, en D. HIERNAUX y A. Lindón (dirs.), Tratado de Geografía Humana, Barcelona, Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 1-22.

Lindón, A. (1999), De la trama de la cotidianidad a los modos de vida urbanos: El Valle de Chalco, México, El Colegio de México-El Colegio Mexiquense, 488 pp.

Lindón, A. (2000a), “La espacialidad del trabajo, la socialidad familiar y el ideario del progreso: Hacia nuevos modos de vida urbanos en el Valle de Chalco”, en D. HIERNAUX; A. Lindón y J. Noyola (coords.), La construcción social de un territorio emergente: El Valle de Chalco, México, El Colegio Mexiquense, pp. 289-313.

Lindón, A. (2000b), “La espacialidad como fuente de las innovaciones de la vida cotidiana: Hacia modos de vida cuasi fijos en el espacio”, en A. LINDÓN (coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad, Barcelona, Anthropos, pp. 187-210.

Lindón, A. (2005), “Cotidianidad y espacialidad: La experiencia de la precariedad laboral”, en C. CONTRERAS DELGADO y A.B. NARVÁEZ TIJERINA (coords.), La experiencia de la ciudad y el trabajo como espacios de vida, México, El Colegio de la Frontera Norte-Monterrey-Universidad Autónoma de Nuevo León-Plaza y Valdés, pp. 45-75.

Lindón, A. (2005), “Figuras de la territorialidad en la periferia metropolitana: Topofilias y topofobias”, en R. REGUILLO C. y M. GODOY A. (coords.), Ciudades translocales: Espacios, flujo y representación. Perspectivas desde las Américas, Guadalajara, Social Science Research Council-ITESO, pp. 145-172.

Lussault, M. (2007), L’homme spatial: La construction sociale de l’espace humain, París, Seuil.

Maffesoli, M. (1993), El conocimiento ordinario: Compendio de sociología, México, F.C.E, 216 pp.

Minca, C. (2002), “Más allá del posmodernismo: Viaje a través de la paradoja moderna”, Documents d’Analisi Geografica, Geografies dissidents, n.º 40. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona-Universidad de Girona, pp. 45-68.

Pred, A. (1981), “Social reproduction and the time-geography of everyday life”, Geografiska Annaler, Serie B, Human Geography, vol. 63, núm. 1, pp. 5-22.

Pred, Al. (1984), “Place as historically contingent process: Structuration and the time-geography of becoming places”, Annals of the Association of American Geographers, vol. 74, n.º 2, jun., pp. 279-297.

Relph, E. (1976), Place and Placelessness, Londres: Pion, 156 pp.

Rowles, G. (1978), “Reflections on experiential fieldwork”, en D. LEY y M. SAMUELS (eds.), Humanistic geography: Prospects and problems, Londres, Croom-Helm, pp. 173-193.

Sansot, P. (1992), Les gens de peu, París, Éditions PUF.

Schteingart, M. (1990), Los productores del espacio habitable: Estado, empresas y sociedad en la ciudad de México, México, El Colegio de México, 415 pp.

Seamon, D. (1979), A geography of the lifeworld: Rest and encounter, Nueva York, St. Martin’s Press.

Simmel, G. (1988), Sobre la aventura: Ensayos filosóficos, Barcelona, Ediciones Península.

Soja, E. (1989), Postmodern Geographies. The reassertion of space in critical social theory, Londres, Verso.

Soja, E. (1996), Thirdspace. Journey to Los Angeles and other real-and-imagined places, Oxford, Blackwell.

Thomas, W. y D. Swaine Thomas (1928), “The Methodology of behavior study”, en W. THOMAS y D. SWAINE THOMAS, The child in America: Behavior problems and programs, Nueva York, Alfred A. Knopf, pp. 553-576

Tuan, YF. (1975), “Geopiety: A theme in man’s attachment to nature and to place”, en D. LOWENTHAL y M. BOWDEN (eds.), Geographies of the mind: Essays in historical geosophy, Nueva York, Oxford University Press, pp. 11-40.

Tuan, YF (1990), Topophilia: A study of environmental perception, attitudes and values, Nueva Jersey, Ed. Prentice Hall, 260 pp. Primera edición 1974.

Wacquant, L. (2001), Parias urbanos: Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio, Buenos Aires, Manantial.

Wacquant, L. (2007), Los condenados de la ciudad: Gueto, periferias y Estado, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

2008-08-30

Cómo citar

Hiernaux, D., & Lindón, A. (2008). El trabajo de campo experiencial y el replanteamiento de la periferia metropolitana. Una interpretación socio-espacial de la economía popular periférica. Revista Internacional De Sociología, 66(50), 215–236. https://doi.org/10.3989/ris.2008.i50.102

Número

Sección

Temas