Las estrategias de los partidos políticos españoles hacia las organizaciones sociales

Autores/as

  • Tània Verge Universidad de Sussex

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2007.i48.70

Palabras clave:

Competición política, Desafección política, Movimientos sociales, Partido cartel, Sociedad civil

Resumen


En este artículo se analizan las estrategias utilizadas por los tres partidos políticos españoles de ámbito estatal (PSOE, PP e IU) en relación con la sociedad civil organizada y su evolución en el período 1977-2004. Se demostrará que las estrategias de competición y cooptación cedieron paso a partir de los años noventa a distintas fórmulas de colaboración con las organizaciones sociales. Por un lado, esta última estrategia puede ser funcional a la movilización electoral y, por otro, facilita la obtención de los inputs necesarios para elaborar los programas electorales. Asimismo, permite a los partidos hacer creíble ante el electorado su compromiso con ciertas demandas sociales y recuperar cierta legitimidad pública. En contra de las tesis del cartel party, el acceso a la financiación pública resulta compatible con un nuevo acercamiento a la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AP (1978), Resoluciones aprobadas en el II Congreso Nacional.

AP (1979), Resoluciones aprobadas en el III Congreso Nacional.

AP (1981), Resoluciones aprobadas en el IV Congreso Nacional.

AP (1982), Resoluciones aprobadas en el V Congreso Nacional.

AP (1984), Resoluciones aprobadas en el VI Congreso Nacional.

AP (1986), Resoluciones aprobadas en el VII Congreso Nacional.

Astudillo, J. (1998), Los recursos del socialismo: las cambiantes relaciones entre el PSOE y la UGT (1982- 1993), Tesis doctoral, Madrid, CEACS, Instituto Juan March.

Bartolini, S. y P. Mair (1990), Identity, Competition, and Electoral Availability. The Stabilisation of European Electorates 1885-1985, Cambridge, Cambridge University Press.

Congde (2004), Informe de la ONGDE sobre el sector de las ONGD 2004, (http://www.congde.org).

Craig, P. (1995), “Political Mediation, Traditional Parties and New Social Movements: Lessons from the Spanish Socialist Worker’s Party”, Estudio/ Working Paper 1995/67, Madrid, CEACS, Instituto Juan March.

Font, J. (2001), Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona, Ariel.

Guerra, A., et al. (1987), Nuevos horizontes teóricos para el socialismo, Madrid, Sistema.

Gunther, R. y L. Diamond (2003), “Species of Political Parties: A New Typology”, Party Politics 9 (2):167-199. doi:10.1177/13540688030092003

Gunther, R. y J.R. Montero (2001), “The Anchors of Partisanship. A Comparative Analysis of Voting Behaviour in Four Southern European Democracies”, en DIAMANDOUROS, N. y, GUNTHER, R., eds., Parties, Politics and Democracy in the New Southern Europe, Baltimore, The John Hopkins University Press.

Intermón (2003), Informe “La instrumentalización de la ayuda española a Irak”.

IU (1989), Resoluciones aprobadas en la I Asamblea Federal.

IU (1990), Resoluciones aprobadas en la II Asamblea Federal.

IU (1992), Resoluciones aprobadas en la III Asamblea Federal.

IU (1994), Resoluciones aprobadas en la VI Asamblea Federal.

IU (1997), Resoluciones aprobadas en la V Asamblea Federal.

IU (2004), Resoluciones aprobadas en la VIII Asamblea Federal.

Katz, R. y P. Mair (1995), “Changing Models of Party Organization and Party Democracy: The Cartel Party”, Party Politics, nº 1, pp.1-28.

Kirchheimer, O. (1980 [1966]), “El camino hacia el partido de todo el mundo”, en LENK, K. y, NEUMAN, F. eds., Teoría y sociología críticas de los partidos políticos, Barcelona, Anagrama.

Koole, R. (1996), “Cadre, Catch-all or Cartel? A Comment on the Notion of the Cartel Party”, Party Politics, nº 2, pp. 507-524. doi:10.1177/1354068896002004004

Mair, P. (1997), Party System Change. Approaches and Interpretations, Oxford, Clarendon Press.

Mair, P. (2005), “Democracy beyond Parties”, Artículo presentado en el panel “Democracy and political parties”, ECPR workshop, Granada, nº 14-19 de abril.

Oñate, P. (1998), Consenso e ideología en la transición política a la democracia, Madrid, CEPC.

Paramio, L. (1999), “Cambios sociales y desconfianza política: el problema de la agregación de preferencias”, Revista Española de Ciencia Política, nº 1 (1), pp. 81-95.

Pastor, J. (2004), “Evolución, crisis y mutaciones de la izquierda transformadora y alternativa”, Mientras tanto, nº 91-92: 63-82, Especial “25 años de movimientos sociales”.

PCE (1978), Resoluciones aprobadas en el IX Congreso Federal.

PCE (1981), Resoluciones aprobadas en el X Congreso Federal.

PCE (1983), Resoluciones aprobadas en el XI Congreso Federal.

PCE (1987), Resoluciones aprobadas en el XII Congreso Federal.

Poguntke, T. (1996), “Anti-party sentiment. Conceptual thoughts and empirical evidence: exploration into a minefield”, European Journal of Political Research 29 (3): 319-344. doi:10.1111/j.1475-6765.1996.tb00655.x

Pont Vidal, J. (2003), “Movimientos sociales, socialismo y socialdemocracia: la necesaria complementariedad política”, Els Papers de la Fundació núm. 141, Barcelona, Fundació Rafael Campalans.

PP (1990), Resoluciones aprobadas en el X Congreso Nacional.

PP (1993), Resoluciones aprobadas en el XI Congreso Nacional.

PP (1996), Resoluciones aprobadas en el XII Congreso Nacional.

PP (1999a), Resoluciones aprobadas en el XIII Congreso Nacional.

PP (1999b), Informe de gestión aprobado en el XIII Congreso Nacional.

PP (2002), Las propuestas del centro. Un nuevo impulso para España.

PP (1981), Resoluciones aprobadas en el XXIX Congreso Federal.

PP (1984), Resoluciones aprobadas en el XXX Congreso Federal.

PSOE (1988), Informe de gestión aprobado en el XXX Congreso Federal.

PSOE (1990a), Resoluciones aprobadas en el XXXII Congreso Federal.

PSOE (1990b), Informe de gestión aprobado en el XXXII Congreso Federal.

PSOE (1994a), Resoluciones aprobadas en el XXXIII Congreso Federal.

PSOE (1994b), Informe de gestión aprobado en el XXXIII Congreso Federal.

PSOE (1997a), Resoluciones aprobadas en el XXXIV Congreso Federal.

PSOE (1997b), Informe de gestión aprobado en el XXXIV Congreso Federal.

PSOE (1998), La participación de las mujeres en el PSOE y en las Instituciones Públicas. Secretaría de Igualdad.

PSOE (2000), Resoluciones aprobadas en el XXXV Congreso Federal.

PSOE (2001), Resoluciones aprobadas en la Conferencia Política.

PSOE (2004), Resoluciones aprobadas en el XXXVI Congreso Federal.

Ramiro, L. (2004), Cambio y adaptación en la izquierda. La evolución del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida (1986-2000), Madrid, CIS.

Recio, A. y, A. Naya (2004), “Movimiento vecinal: claroscuros de una lucha necesaria”, Mientras tanto 91-92: 63-82, Especial “25 años de movimientos sociales”.

Revilla, M. (2004), “Las ONGD y la solidaridad internacional en España hoy. Campañas y movimientos”, Mientras tanto 91-92: 63-82, Especial “25 años de movimientos sociales”.

Sastre García, C. (1997), “La transición política en España: una sociedad desmovilizada”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 80, pp. 33-68.

Tezanos, J.F. (1987), “El socialismo y los nuevos movimientos sociales”, en A. Guerra, et al., Nuevos horizontes teóricos para el socialismo, Madrid, Sistema.

Torcal, M., R. Gunther y J. R. Montero (2001), Anti-party Sentiments in Southern Europe, Estudio/ Working Paper, 2001/170, Madrid, CEACS, Instituto Juan March.

Valcárcel, A. (1997), “Entrevista a Joaquín Almunia”, Leviatán, nº 69, pp. 5-34.

Webb, P. (2002), “Introduction: Political Parties in Advanced Industrial Democracies”, en WEBB, P., FARRELL, D. y HOLLIDAY, I., Political Parties in Advanced Industrial Democracies, Oxford, Oxford University Press.

Yishai, Y. (2001), “Bringing Society Back in. Post-cartel Parties in Israel”, Party Politics, nº 7 (6), pp. 667-687.

Descargas

Publicado

2007-12-30

Cómo citar

Verge, T. (2007). Las estrategias de los partidos políticos españoles hacia las organizaciones sociales. Revista Internacional De Sociología, 65(48), 99–120. https://doi.org/10.3989/ris.2007.i48.70

Número

Sección

Artículos