Crisis de los cuidados, Ley de Dependencia y confusión semántica

Autores/as

  • Amparo Serrano Pascual Universidad Complutense de Madrid –UCM–
  • Alba Artiaga Leiras Universidad Complutense de Madrid –UCM–
  • María Celeste Dávila de León Universidad Complutense de Madrid –UCM–

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2012.07.30

Palabras clave:

Dependencia, Diversidad funcional, División sexual del trabajo, Ética de los cuidados, Organizaciones de mayores

Resumen


La condición de dependencia, inmanente a todo ser humano, ha sido regulada política e institucionalmente en base a una serie de supuestos incuestionables que articulan una construcción sexualizada de los cuidados. Estos a priori podrían verse revisados con la implementación de iniciativas políticas como la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia (Ley de Dependencia o LAAD) al poderse inducir una socialización de las obligaciones morales frente a la dependencia, una visibilización de las competencias y destrezas que reclaman los cuidados, y una revisión del “sexo” del trabajo. Este artículo discute, desde una perspectiva de género, el potencial herético de esta Ley y su contribución a una pugna por el sentido acerca de los cuidados. Para ello, este análisis crítico de la LAAD se apoya además en un trabajo de campo consistente en la realización de 20 entrevistas a informantes clave, con el que se trata de indagar en las luchas por el sentido entre diversos actores que participaron en la elaboración de la Ley.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Artiaga Leiras, A. y Serrano Pascual, A. 2012. “Los cuidados y la Ley de dependencia: pugnas políticas y nuevas divisiones del orden social”, en Libro de actas del Primer Congreso “Trabajo, Economía y Sociedad”. Alternativas para una salida social a la crisis. 21/22 de junio de 2012. Fundación 1º de Mayo.(http://www.1mayo.ccoo.es/nova/NBdd_ShwDocumento?cod_primaria=1185&cod_documento=4009)

Abellán, A. y Esparza, C. 2010. “Solidaridad familiar y dependencia entre las personas mayores.” Informes Portal Mayores 99. Consulta 15 de Junio de 2012 (http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/pm-solidaridad-familiar.pdf).

Arriba, A y Moreno, J. comp. 2009. El tratamiento de la dependencia en los regímenes de bienestar europeos contemporáneos. Madrid: IMSERSO.

Asamblea Feminista. 2006. “La Ley de dependencia ante la crisis del trabajo de cuidados.” Cuaderno Feminista 2. Consulta 15 de Junio de 2011 (http://www.nodo50.org/feministas/madrid).

Bajtin, M. [1979] 1986. Problemas de la poética de Dostoievski. México: FCE.

Bettio, F., Simonazzi, A., y Villa, P. 2006. “Change in care regimes and female migration: the care drain in the Mediterranean.” Journal of European Social Policy 16(3): 271-285. http://dx.doi.org/10.1177/0958928706065598

Bourdieu, P. [1985] 2001. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.

Bustelo, M. y Lombardo, E. (Eds.) 2007. Las políticas de igualdad en España y en Europa. Madrid: Editorial Cátedra.

Casado, D. comp. 2004. Propuestas a la dependencia. Madrid: CCS.

Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. comp. 2011. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Carrasquer, P. 2013. “El redescubrimiento del trabajo de cuidados: algunas reflexiones desde la sociología.” Cuadernos de Relaciones Laborales (en prensa).

Daly, M. y Lewis, J. 2000. “The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states.” British Journal of Sociology 51(2):281-298. http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-4446.2000.00281.x PMid:10905001

De Villota, P. Comp. 2008. Conciliación de la vida profesional y familiar: políticas públicas de conciliación en la Unión Europea. Madrid: Síntesis.

Díaz Velázquez, E. 2010. “¿Políticas sociales de dependencia o de promoción de la autonomía?” Zerbitzuan 48:33-43.

Dizy, D. 2010. Dependencia y familia: una perspectiva socio-económica. Madrid: IMSERSO. Consulta 15 de Junio de 2011 (http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/dizy-dependencia-01.pdf).

Durán, M. A. 2002. Los costes invisibles de la enfermedad. 2ª ed. Bilbao: Fundación BBVA.

Esping-Andersen, G. 1990. The Three Worlds of Welfare Capitalism. Londres: Polity Press.

Fairclough, N. 1995. Critical Discourse Analysis. Londres: Longman.

Fraser, N. 1989. “Women, welfare and the politics of need interpretation.” Pp. 145-160 en Unruly Practices: Power, Discourse and Gender in Contemporary Social Theory. Cambridge: Policy Press.

García Ruíz, A. 2011. “En extraña compañía: la tercera persona y las filosofías de lo impersonal.” Pp.71-104 en Las personas del verbo, editado por M. Cruz. Barcelona: Herder Editorial.

Guzmán, F., Moscoso, M. y Toboso, M. 2010. “Por qué la ley de Dependencia no constituye un instrumento para la promoción de la autonomía personal.” Zerbitzuan 48:43-55.

Herce, J.A., Labeaga, J.M., Sosvilla, S., y Ortega, C. 2006. Sistema Nacional de Dependencia. Evalua-ción de sus efectos sobre el empleo. Madrid: IMSERSO.

Hirata, E. y Zariffia, P. 2007. “El concepto de trabajo.” Revista de Trabajo 4:33-36.

Illouz, E. 2010. La salvación del alma moderna. Madrid: Katz editores.

Instituto Regional de las Cualificaciones de la Comunidad de Madrid. 2010. Estudio de los perfiles existentes y las necesidades formativas en el ámbito de las actividades ligadas a la ley de depen-dencia. Consulta 10 de Junio de 2012 (http://www.asociacion-aeste.es/comun/documentacion/ircual.pdf).

Lewis, J. 2011. “Género, envejecimiento y el nuevo pacto social: la importancia de desarrollar un enfoque holístico de las políticas de cuidados.” Pp. 336-359 en El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, editado por C. Carrasco, C. Borderías y T. Torns. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Marbán, V. 2012. “Actores sociales y desarrollo de la Ley de Dependencia en España.” Revista Internacional de Sociología 70(2):375-398. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2010.06.29

Martín Palomo, T. 2010. “Autonomía, dependencia y vulnerabilidad en la construcción de la ciudadanía.” Zerbitzuan 48:57-69.

Montserrat, J. 2006. “La Ley de dependencia: costes y financiación.” Documentación social 141:65-83.

Nancy, J. L. 2006. El intruso. Buenos Aires: Amorrortu.

Observatorio de la Discapacidad. 2008. “Publicados los primeros resultados sobre nueva encuesta de discapacidad “EDAD 2008”. Minusval Noviembre/Diciembre: 38-39. Consulta 21 de Mayo de 2012 (http://www.bsocial.gva.es/accesible/portal?docid=6887).

Observatorio de Personas Mayores. 2008. “Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de los mayores.” Boletín sobre el envejecimiento: Perfiles y Tendencias 35.

O'Connor, J. 1996 “From Women in the Welfare State to Gendering Welfare Regimes.” Current Sociolo-gy 44(2):1-130.

Orloff, A. S. 1993. “Gender and the social rights of citizenship: state policies and gender relations in comparative research.” American Sociological Review 58(3):303-328. http://dx.doi.org/10.2307/2095903

Pérez, A. 2006. Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los cuidados. Madrid: CES.

Peterson, E. y Bustelo, M. 2007. “Care Politics and invisible workers. The emergence of care and domestic work issues in Spanish policy debates.” Conferencia presentada en 4th ECPR General Conference. 6-8 Septiembre, Pisa, Italia.

Rodríguez Cabrero, G. 2007. “La protección social de la dependencia en España. Un modelo sui gene-ris de desarrollo de los derechos sociales.” Política y Sociedad 44: 69-85.

Rodríguez Cabrero, G. 2010. “El desarrollo de la política social de promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia en España (2007-2009).” Gestión y Análisis de Políticas Públicas 3:33-54.

Rodríguez Cabrero, G. 2011. “Políticas sociales de atención a la dependencia en los Regímenes de Bienestar de la Unión Europea.” Cuadernos de Relaciones Laborales 29:13-42. http://dx.doi.org/10.5209/rev_CRLA.2011.v29.n1.1

Rogero, J. 2010. “Los tiempos del cuidado. El impacto de la dependencia de los mayores en la vida cotidiana de sus cuidadores.” Tesis doctoral, Departamento de Sociología I (Cambio Social), Universidad Complutense de Madrid.

SAAD-IMSERSO. 2012. Estadísticas del sistema para la autonomía y la Atención a la dependencia. Consulta 15 de Noviembre de 2012 (http://www.dependencia.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/im_063871.xls).

SIPOSO. 2008. Anotaciones a la LAAD. Madrid: Polibea. Londres.

Sainsbury, D. ed. 1994. Gendering Welfare States. Londres: Sage.

Torns, T. 2007. “El cuidado de la dependencia. Un trabajo de cuidado.” Revista Mientrastanto 103: 33-43.

Turner, V. 1997. The forest of symbols: aspects of Ndembu Ritual. Ithaca: Cornell University Press.

Weiss, G. y Wodak, R. 2008. Critical Discourse Analysis: Theory and Interdisciplinarity. Londres: Palgrave Macmillan.

Descargas

Publicado

2013-12-30

Cómo citar

Serrano Pascual, A., Artiaga Leiras, A., & Dávila de León, M. C. (2013). Crisis de los cuidados, Ley de Dependencia y confusión semántica. Revista Internacional De Sociología, 71(3), 669–694. https://doi.org/10.3989/ris.2012.07.30

Número

Sección

Artículos