La formación de coaliciones electorales contranaturales. Solidaritat catalana y las elecciones generales de 1907
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.3.17.39Palabras clave:
Coordinación electoral, Expectativas, Incentivos, Preferencias derivadas, Tasa de descuentoResumen
La investigación empírica sobre las preferencias favorables a la formación de coaliciones electorales se ha centrado en partidos con afinidad ideológica. En este artículo argumento que la coordinación electoral también se produce entre partidos ideológicamente distantes con preferencias derivadas afines. Para comprobar estos argumentos recurro al estudio de una coalición electoral entre partidos antagonistas. Analizo la participación de Solidaritat Catalana —integrada por carlistas, regionalistas y republicanos— en las elecciones generales de 1907, por medio de un modelo de coordinación electoral. El análisis empírico recurre a información de la articulación de Solidaritat Catalana; la legislación electoral; las elecciones generales de 1901, 1903, 1905 y 1907, y las elecciones provinciales de marzo de 1907.
Descargas
Citas
Álvarez Junco, J. 1990. El emperador del Paralelo. Lerroux y la demagogia populista. Madrid: Alianza Editorial.
Artola, M. 1974. Partidos y programas políticos. 1808-1936. Madrid: Aguilar. PMid:4460203
Balcells, A., J. B. Culla y C. Mir. 1982. Les eleccions generals a Catalunya de 1901 a 1923. Relació dels resultats electorals de 1869 a 1899. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. PMCid:PMC1496705
Bandyopadhyay, S., K. Chatterjee y T. Sjöström. 2011. "Preelectoral Coalitions and Post-election Bargaining". Quarterly Journal of Political Science, 6: 1–53. https://doi.org/10.1561/100.00010043
Benoit, K. 2004. "Models of Electoral System Change". Electoral Studies 23: 363-389. https://doi.org/10.1016/S0261-3794(03)00020-9
Blais, A. e I. Indridason. 2007. "Making Candidates Count: The Logic of Electoral Alliances in Two-Round Legislative Elections". The Journal of Politics 69: 193-205. https://doi.org/10.1111/j.1468-2508.2007.00504.x
Camps, J. de. 1970. Història de la Solidaritat Catalana. Barcelona: Ediciones Destino.
Canal, J. 1998. El carlisme català dins l’Espanya de la Restauració. Un assaig de modernització política (1888-1900). Vic: Eumo Editorial.
Canal, J. 2006. Banderas blancas, boinas rojas: una historia política del carlismo, 1876-1939. Madrid: Marcial Pons. PMCid:PMC2288949
Colomer, J. M. 2004. "Spain: from Civil War to Proportional Representation". Pp. 253-264 en Handbook of Electoral System Choice, editado por J. M. Colomer. New York: Palgrave Macmillan.
Cortina, M. S. 1992. "Solidaridad Catalana y el republicanismo histórico". Pp. 115-126 en Catalunya i la Restauració. Manresa: Centre d´Estudis del Bages.
Cortina, M. S. 1998. "La Restauració a la Catalunya urbana (1900-1923)". Pp. 121-130 en Actituds polítiques i control social a la Catalunya de la Restauració (1875-1923), editado por C. Mir. Lleida: Publicacions de l’Estudi General de Lleida.
Cox, G. 1997. Making Votes Count. Strategic Coordination in the World’s Electoral Systems. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139174954
Cox, G. 2000. "Coordination Electoral". Pp. 49-50 en International Encyclopedia of Elections, editado por R. Rose. London: MacMillan.
Cuadrado, M. 1969. Elecciones y partidos políticos en Espa-a. Madrid: Taurus.
Culla, J. B. 1986. El Republicanisme Lerrouxista a Catalunya: 1901-1923. Barcelona: Curial. PMid:2951792
Duarte, A. 2004. Història del republicanisme a Catalunya. Lleida: Eumo Editorial.
Duverger, M. 1987. Los partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica.
Gerring, J. 2007. Case Study Research: Principles and Practices. Cambridge University Press.
Golder, S. N. 2006. The Logic of Pre-electoral Coalition Formation. Ohio: The Ohio University Press.
Lago, I. 2004. "La coordinación electoral del nacionalismo gallego". Revista Internacional de Sociología 39: 33-61.
Luebbert, G. M. 1991. Liberalism, Fascism or Social Democracy: Social Classes and the Political Origins of Regimes in Interwar Europe. New York: Oxford University Press. PMid:10108905
Martínez, F. 2006a. "Nicolás Salmerón y Alonso. Entre la revolución y la política". Pp. 127-160 en Progresistas. Biografías de reformistas espa-oles, editado por J. Moreno. Madrid: Taurus.
Martínez, F. 2006b. "La 'redención' por el sufragio. La apuesta política de Nicolás Salmerón y Alonso en el cambio de siglo (1890-1903)". Pp. 61-87 en República y modernidad. El republicanismo en los umbrales del siglo XX, editado por M. Morales. Málaga: Diputación de Málaga.
Martínez, F. 2008a. Nicolás Salmerón y Alonso. Discursos y escritos políticos. Almería: Universidad de Almería.
Martínez, F. 2008b. "Salmerón y las solidaridades". Pp. 136-137 en Solidaritat Catalana i Espanya (1905- 1909), editado por G. Rubí y F. Espinet. Barcelona: Editorial Base.
Molas, I. 1972. Lliga Catalana. Un estudi d´Estasiologia. Barcelona: Edicions 62.
Montero, R., J. M. Colomer e I. Lago. 2005. "Glosario básico de sistemas electorales". Zona Abierta 110-111: 349-358.
Pabón, J. 1952. Cambó. Barcelona: Alpha.
Pe-a, M. A. 1998. Clientelismo político y poderes periféricos durante la Restauración (1874-1923). Huelva: Universidad de Huelva. PMid:11819343
Reid, G. y H. Chapman. 1995. The Social Construction of Democracy, 1870-1990. Houndmills: Macmillan.
Riquer, B. de. 1972. "Les eleccions de la Solidaritat Catalana a Barcelona", Recerques, 2: 93-140.
Riquer, B. de. 1977. Lliga Regionalista: la burgesia catalana i el nacionalisme (1898-1904). Barcelona: Ediciones 62.
Romero, J. 1989. "La rosa de fuego". El obrerismo barcelonés de 1899 a 1909. Madrid: Alianza Editorial.
Rubí, G. y J. Armengol. 2001. "Catalu-a". Pp. 237-282 en El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en Espa-a (1875-1923), dirigido por J. Varela. Madrid: Marcial Pons.
Rubí, G. y J. Armengol. 2012. Vots, electors i corrupció. Una reflexió sobre l’apatia a Ctalunya (1869-1923). Barcelona: Publicacions de l’Abadía de Montserrat.
Sartori, G. 1994. Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de las estructuras, incentivos y resultados. México: Fondo de Cultura Económica.
Tsebelis, G. 1990. Nested Games, Rational Choice in Comparative Politics. Berkeley: University of California Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.