Pautas migratorias de los mayores en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2000.i27.808Palabras clave:
Envejecimiento, Estrategias residenciales, Edad a la migración, Género, Análisis longitudinal, Encuesta SociodemográficaResumen
En una sociedad envejecida como la española, los comportamientos de las personas de edad cobran una creciente importancia. Este artículo centra su interés en los movimientos migratorios de las personas mayores, y en concreto, en la intensidad y calendario de los mismos. Tras los 55 años una sexta parte de los mayores realiza al menos un movimiento migratorio; y lo hace, o bien en el mismo año en que se jubila (o se jubila su cónyuge), o bien con posterioridad a los 75 años como estrategia para afrontar nuevas necesidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.