Procedimientos de muestreo representativo de las personas sin hogar (PSH): Avance de un estudio descriptivo en Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2002.i32.720Palabras clave:
Sin Techo, Exclusión social, Epidemiología, Estudio Psicosocial, Metodología, Noche SResumen
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto Sin Hogar (Muñoz y Vázquez, 1996). Se exponen las estrategias de muestreo utilizadas que pueden servir para ofrecer datos no sesgados sobre las Personas Sin Hogar (PSH) o sobre otros grupos de difícil localización. Junto a las estrategias de muestreo utilizadas para conseguir la máxima representatividad de la muestra, se incluyen los principales datos descriptivos sociodemográficos obtenidos con este procedimiento. La estrategia de muestreo representativo incluye la realización de un listado exhaustivo de centros para PSH, una Noche S (muestreo en calles en una noche determinada) para determinar la frecuencia de uso de recursos por parte de las PSH y, finalmente, un sistema de muestreo en estos recursos que asegure la representatividad en fimción del día de la semana, tipo de centro en que se realizó el contacto y tamaño de cada centro. Los resultados mostrados en este estudio incluyen estadísticos descriptivos y porcentajes de las principales variables descriptivas sociodemográficas y de actividad económica. Se incluyen los datos directos y ponderados y se analizan las principales diferencias que se producen como efecto de la ponderación estadística efectuada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.