Movimientos sociales, responsabilidad corporativa e inclusión social en la globalización
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2013.03.04Palabras clave:
Asociaciones de Discapacidad, Globalización, Movimientos Sociales, Responsabilidad Social CorporativaResumen
En los años setenta se inaugura un ciclo de sucesivas crisis socioeconómicas hasta el comienzo en 2008 de la actual, marcada por el capitalismo especulativo que es el creciente en las dos últimas décadas y que se desarrolla al hilo de la globalización neoliberal. En el artículo se describen cuatro posiciones dominantes en los sistemas político-económicos actuales y cómo desde una de ellos (capitalismo auto-reglado) se potencia un Estado de Bienestar a la baja en favor de una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en alza. Mediante la utilización de tetralemas también se describen las cuatro variantes principales de la RSC y cómo son utilizadas por asociaciones no lucrativas y movimientos sociales, desde sus diferentes posturas y en sus relaciones con los ámbitos del poder público y privado, describiendo el ejemplo de las asociaciones de acción social de la discapacidad.
Descargas
Citas
Alberich, T. 2007. “Contradicciones y evolución de movimientos sociales en España”. Documentación Social 145. Madrid: Cáritas Española Ed.
Bauman, Z. 2005. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós Estado y Sociedad.
Bauman, Z. 2006. Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.
Buchanan, R. 2004. “The salary report” Business Mexico. Allbusiness. Consulta de marzo 2011 http://www.allbusiness.com/human-resources/compensation-salary/207587-1.html.
Castells, M. 2010. Comunicación y Poder. Madrid, Alianza Editorial.
De la Corte Ibáñez, L. y A. Giménez-Salinas. 2010. Crimen.org. Barcelona: Ariel.
Galtung, J. 2008. 50 años, 25 paisajes intelectuales explorados. Puebla, México: Transcend University Press (www.transcend.org).
García–Rosales, C. y M. Penella. 2011. Palabras para indignados. Madrid: Mandala Ediciones.
Garzón, B. 2005. Un mundo sin miedo. Barcelona: Plaza & Janes.
Forgione, F. 2010. Mafia Export: Cómo la ‘Ndrangheta, la Cosa Nostra y la Camorra han colonizado el mundo. Barcelona: Anagrama.
Navarro, V. 2006. El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias. Barcelona: Ed. Anagrama.
Navarro, V. y M. Tur. 2011. “¿Por qué tanta desigualdad en España?”. Le Monde Diplomatique en Español Junio.
Krugman, P. 2009. “Cobrar impuestos a los especuladores”. Madrid, El País Negocios (pag. 21) 6 de diciembre.
Sassen, S. 2007. Una sociología de la globalización. Madrid: Katz editores.
Taibo, C. 2002. Cien preguntas sobre el nuevo desorden. Madrid: Punto de Lectura.
Vidal-Beneyto, J. 2009. “La abominación que no cesa”. El País, 12.09.09 (pag. 27).
Vidal-Beneyto, J. 2010. La corrupción de la democracia. Madrid: Libros de la Catarata.
Villasante, T. R. 2002. Metodologías y Presupuestos Participativos. Construyendo Ciudadanía/3. España, IEPALA Editorial y CIMAS.
Villasante, T. R. 2002b. Sujetos en movimiento. Construyendo Ciudadanía/4. Montevideo: Edit. Nordan- Comunidad.
Villasante, T. R., T. Alberich y Á. Espadas. 2010. “Responsabilidad Social Corporativa, Sostenibilidad y Alternativas Locales de Desarrollo” Pp. 178-182 Responsabilidad Social, una reflexión global sobre la RSE. Madrid: Pearson Educación.
Villasante, T. R., J. Camacho, E. Trabada, F. Díaz y J.C. Sanroman. 1989. Revista Salida de Facmun. Madrid: Facmun.
Wilkinson, R. y K. Pickett. 2009. Desigualdad. Un análisis de la (in)felicidad colectiva. España: Turner Noema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.