Economía y psicología. Entre el método y la teoría
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2004.i38.252Palabras clave:
Metodología, Unidad de la Ciencia, Racionalidad, Economía experimental, Ciencia cognitivaResumen
Los resultados de la psicología han mostrado los problemas de muchos supuestos de la teoría económica. En este trabajo se examinarán cuatro perspectivas metodológicas distintas acerca de las hipótesis psicológicas en la teoría económica que se traducen en diversos modos de afrontar las objeciones empíricas. Las interpretaciones dependen de distintas tesis ontológicas y epistemológicas sobre la unidad de la naturaleza. La primera, el monismo ontológico, entiende que la teoría económica reposa en hipótesis psicológicas que como toda genuina teoría deben ser evaluadas empíricamente. La segunda, el dualismo metodológico, entiende que las objeciones empíricas no afectan a lo que no es más que un modelo (intencional) de explicación, desprovisto de contenido empírico. Por su parte, el dualismo ontológico sostiene que las hipótesis psicológicas tienen un naturaleza (quasi) lógica (o incluso normativa) y que, por ello, en ningún caso se ven afectadas por los resultados experimentales. Finalmente, el monismo metodológico rechaza que la teoría económica —o la teoría social, en general— requiera modelos explicativos que invoquen estados mentales y, por tanto, los resultados de la psicología serían irrelevantes para una ciencia social que no apele a razones o intenciones. Cada una de esas interpretaciones aparece asociada a un modo distinto de entender la teoría económica y la naturaleza e importancia de la hipótesis de racionalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.