El nuevo censo de 2021 en España: un debate metodológico, epistemológico y político pendiente
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.1.19.181Palabras clave:
Demografía, censo, España, estadística, metodologíaResumen
En el ejercicio censal de 2021, el censo de población tradicional en España será sustituido por uno basado en enlaces de registros administrativos, complementado con el uso de big data y una encuesta ad hoc. Con el ánimo de suscitar el debate en torno a los desafíos de este cambio metodológico en el ámbito científico, se ha llevado a cabo una investigación cualitativa basada en 30 entrevistas en profundidad, realizadas a productores de estadísticas (Instituto Nacional de Estadística e institutos autonómicos) y a usuarios de tres disciplinas académicas (Demografía, Sociología y Geografía). Las diferentes opiniones, reflexiones, críticas y sugerencias se han ordenado en tres apartados: 1) metodológico; 2) epistemológico; y 3) político, el último referente a la inclusión del big data generado por el sector privado. En las conclusiones se recogen reflexiones sobre el proceso de producción y evaluación del censo, así como sobre los retos que plantea el nuevo método de construcción del censo de población a los investigadores.
Descargas
Citas
Aamore, L. 2013. The Politics of Possibility. Risck and Security Beyond Probability. Duke: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822377269
Argüeso Jiménez, A. 2014. "¿Cómo será el censo de población de 2021 en España?" Índice 60: 13-15.
Argüeso Jiménez, A. 2019. "Los censos de población y viviendas de 2021 en España se basarán en registros administrativos". Índice 74: 10-12.
Bechtold, S. 2012. Lessons learned from a mixed-mode census for the future of social statistics. UNECE.
Courgeau, D. y Eva Lelièvre 1997. "Changing Paradigm in Demography". Population: An English Selection 1997, 9: 1-10. ffhal-02065593f.
Curtis, B. 2002. "Foucault on governmentality and population: The impossible Discovery". Canadian journal of sociology, 27(4): 505-535. https://doi.org/10.2307/3341588
Desrosières, A. 2004. La política de los grandes números. Barcelona: Melusina.
Dugmore, K.; Furness, P.; Leventhal, B. y C. Moy, 2011. "Beyond the 2011 census in the United Kingdom. With an international perspective". International Journal of Market Research 53(5): 619-650. https://doi.org/10.2501/IJMR-53-5-619-650
Holt, T. 2007. "The official statistics Olympic challenge: wider, deeper, quicker, better, cheaper. (With discussions)", The American Statistician 61, 1-1. https://doi.org/10.1198/000313007X168173
Kitchin, R. 2013. "Big data and human geography: Opportunities, challenges and risks". Dialogues in human geography 3(3): 262-267. https://doi.org/10.1177/2043820613513388
Kitchin, R., Gleeson, J. y M. Dodge. 2013. "Unfolding mapping practices: a new epistemology for cartography". Transactions of the Institute of British Geographers 38(3): 480-496. https://doi.org/10.1111/j.1475-5661.2012.00540.x
Lutz, R. 2008. Ley y orden. Dominación mediante la administración en el siglo XIX. Madrid: Siglo XXI.
Ramiro-Fariñas, D. 2019. "Hacia un nuevo paradigma en la producción estadística: Las infraestructuras de datos y los registros longitudinales de población". Índice 74: 4-5.
Redfern, P. 1989. "Population registers: some administrative and statistical pros and cons". Journal of the Royal Statistical Society. Series A (Statistics in Society): 1-41. https://doi.org/10.2307/2982819
Skinner, C. 2018. "Issues and challenges in census taking". Annual Review of Statistics and its Application 5, 49-63. https://doi.org/10.1146/annurev-statistics-041715-033713
Thygesen, L. 2015. "The use of administrative sources for censuses: Merits and challenges". Statistical Journal of the IAOS 31(3): 381-389. https://doi.org/10.3233/SJI-150909
UNECE. 2007. Register-based Statistics in the Nordic Countries. Review of the best practiques with focus on population and social statistics. UNECE.
Vikström, P., Edvinsson, S. y A. Brändström, 2002. "Longitudinal databases-sources for analyzing the life-course: Characteristics, difficulties and possibilities". History and Computing 14(1-2), 109-128. https://doi.org/10.3366/hac.2002.14.1-2.109
Zhang, L. C. 2012. "Topics of statistical theory for register-based statistics and data integration". Statistica Neerlandica, 66(1) 41-63. https://doi.org/10.1111/j.1467-9574.2011.00508.x
Zuboff, Sh. 2019. The Age of Surveillance Capitalism. Londres: Profile Books.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Economía y Competitividad
Números de la subvención CSO2017-85670-R