Protección pública frente a la crisis. El caso de los varones de 51 a 64 años en España, 1976-2016
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.2.16.89Palabras clave:
Desempleo, Inactividad laboral, Jubilación, Vida laboralResumen
La respuesta del Estado a la crisis económica actual no ha sido la misma que la de los años ochenta y noventa. Entonces se hizo uso de la extensión extraordinaria de la prestación por desempleo y la prejubilación, en la actualidad (el Estado) busca extender al máximo la vida laboral a través de la restricción de ambas vías. Se utiliza la Encuesta de Población Activa en su versión trimestral entre 1976 y 2016, y la Muestra Continua de Vidas Laborales entre 2004 y 2015. Mediante regresión logística multinomial se observa que las variables clave que explican las diferencias en la participación laboral tienen que ver con el grupo socioeconómico de pertenencia y el papel de género masculino: cuanto mayor nivel de instrucción y mayor complejidad de la familia corresidente, mayor extensión de la vida laboral. Además, se comprueba que el papel protector del Estado se ha retraído desde 2014.
Descargas
Citas
Bernardi, F. y L. Garrido. 2006. "Men's Late Careers and Career Exits in Spain". Pp. 119-139 en Globalization, Uncertainty and Late Careers in Society, editado por H. P. Blossfeld, S. Buchholz y D. Hofäcker. Abingdon: Routledge.
Boldrin, M., S. Jiménez-Martín y F. Peracchi. 1999. "Social security and retirement in Spain" en Social Security and Retirement around the world, editado por J. Gruber y D. Wise. Chicago: University of Chicago Press. PMid:27770183
Börsch-Supan, A. 2000. "Incentive effects of social security on labor force participation: evidence in Germany and across Europe". Journal of public economics 78(1): 25-49. https://doi.org/10.1016/S0047-2727(99)00110-3
Crystal, S., D. G. Shea y A. M. Reyes. 2017. "Cumulative advantage, cumulative disadvantage, and evolving patterns of late-life inequality". The Gerontologist 57(5): 910-920. PMid:27030008
Cueto, B. 2011. "Situación del mercado de trabajo y de las políticas laborales". Pp. 63-119 en Informe Espa-a 2011. Madrid: Fundación Encuentro.
Espa-a. 1994. "Real Decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social". Disponible en: http://www.seg-social.es/Internet_1/Normativa/095093 [consultado el 4 de junio de 2015].
Espa-a. 2012. "Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad". Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOEA-2012-9364 [consultado el 4 de junio de 2015].
Espa-a. 2013. "Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo". Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-2874 [consultado el 4 de junio de 2015].
Elder Jr., G. H. 1994. "Time, human agency, and social change: Perspectives on the life course", Social psychology quarterly, 57(1): 4-15. https://doi.org/10.2307/2786971
Elder Jr., G. H., M. K. Johnson y R. Crosnoe. 2003. "The emergence and development of life course theory". Pp. 3-19 en Handbook of the life course, editado por J. T. Mortimer y M. J. Shanahan. EE. UU.: Springer US. https://doi.org/10.1007/978-0-306-48247-2_1
García-Gómez, P., S. Jiménez-Martín y J. Vall Castelló. 2014. "Financial incentives, health and retirement in Spain". Working Paper n.º w19913. National Bureau of Economic Research.
Garrido, L. 1992. Las dos biografías de la mujer en Espa-a. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales/Instituto de la Mujer.
Garrido, L. y E. Chuliá. 2005. Ocupación, formación y el futuro de la jubilación en Espa-a. Madrid: Consejo Económico y Social.
Garrido, L. 2010. "El impacto de la crisis sobre la desigualdad en el trabajo". Papeles de Economía Espa-ola 124: 46-68.
Gómez León, M. 2013. "Salidas de ocupación de los adultos mayores en Espa-a, 1956-2012". Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona. PMid:25167386
Hosmer, D. Jr. y S. Lemeshow. 1989. Applied Logistic Regression. New York: John Wiley. Instituto Nacional de Estadística (INE). 2014. Población Residente en Espa-a a 1 de enero, por sexo, edad y a-o. Johnson, R. W. 2009. "Family, public policy, and retirement decisions: introduction to the special issue". Research on Aging 31(2): 139-152. https://doi.org/10.1177/0164027508328307
Kohli, M. 2007. "The institutionalization of the life course: Looking back to look ahead". Research in Human Development 4: 253-271. https://doi.org/10.1080/15427600701663122
López Jiménez, J. J. 1992. "La jubilación: opción o imposición social". Revista Espa-ola de Investigaciones Sociológicas 60: 91-126. https://doi.org/10.2307/40183682
Miret, P. y E. Vidal. 2009. "Evolución histórica de la vida laboral en Espa-a de 1976 a 2006". Pp. 227-238 en Envejecimientos, despoblación y territorio, editado por L. López, A. Abellán y D. Godenau. León: Universidad de León. Moreno Mínguez, A. 2005. "Empleo de la mujer y familia en los regímenes de bienestar del sur de Europa en perspectiva comparada. Permanencia del modelo de varón sustentador". Revista Espa-ola de Investigaciones Sociológicas 112: 131-163.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. 2012. OECD pensions outlook 2012. París: OECD publishing.
Pando, V. y R. San Martín. 2004. "Regresión Logística Multinomial". Cuadernos de la Sociedad Espa-ola de Ciencias Forestales 18: 323-325.
Pérez Díaz, J. 2001. "Transformaciones sociodemográficas en los recorridos hacia la madurez. Las generaciones espa-olas 1906-1945". Tesis doctoral, UNED.
Radl, J. 2013. "¿Por qué las mujeres en Espa-a se jubilan más tarde que los hombres?". Revista Espa-ola de Investigaciones Sociológicas 142: 109-122.
Radl, J. y R. K. Himmelreicher. 2015. "The influence of marital status and spousal employment on retirement behavior in Germany and Spain". Research on aging 37(4): 361-387. https://doi.org/10.1177/0164027514536403 PMid:25651575
Regales Saiz, J. 2012. "Renovación del Pacto de Toledo: la pensión de jubilación". Trabajo de Fin de Grado, Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Valladolid, Valladolid. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1826/1/TFG-L81.pdf [consultado el 22 de junio de 2015].
Ruano Albertos, S. 2001. "Análisis del subsidio por desempleo para mayores de 52 años". Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración 32: 201-216.
Verd, J. M. y M. López-Andreu. 2012. "La inestabilidad del empleo en las trayectorias laborales. Un análisis cuantitativo". Revista Española de Investigaciones Sociológicas 138: 135-148. https://doi.org/10.5477/cis/reis.138.135
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.