Estrategias adaptativas del sindicalismo español contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2000.i25.781Palabras clave:
Crisis sindical, Movimiento obrero, Sindicalismo contemporáneo, EspañaResumen
En este artículo, el autor discute la tesis de la crisis u obsolescencia del sindicalismo en las sociedades industriales avanzadas, para el caso del sindicalismo español de finales del siglo XX. Para ello analiza, en primer lugai; la evolución reciente del mercado de trabajo español con objeto de describir el escenario en el que los trabajadores definen sus problemas y plantean sus demandas a los sindicatos, y, a su vez, el marco en el que los sindicatos definen sus objetivos y desarrollan estrategias para adaptarse y defender los intereses de los trabajadores; en segundo lugar, los problemas que consideran que tienen los trabajadores y las demandas que dirigen a los sindicatos, es decir, los intereses de los trabajadores; y, en tercer lugar, los principales objetivos sindicales y las estrategias que ponen en marcha para implementarlos en las postrimerías del siglo XX. Con estos elementos se tratará de contestar a la pregunta: ¿se adaptan las organizaciones sindicales españolas de finales de siglo a los intereses de los trabajadores?.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2000-04-30
Cómo citar
Serrano del Rosal, R. (2000). Estrategias adaptativas del sindicalismo español contemporáneo. Revista Internacional De Sociología, 58(25), 21–45. https://doi.org/10.3989/ris.2000.i25.781
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.