Inmigrantes senegaleses, islam y cofradías
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2001.i29.760Palabras clave:
Religión, Identidad, Inserción social, Migraciones, EspañaResumen
Este artículo recoge parte de los resultados de una investigación sobre los inmigrantes musulmanes en Valencia y sus estrategias de adaptación en un medio mayoritariamenté no musulmán. De entre las diferentes nacionalidades estudiadas en ese trabajo los ciudadanos senegaleses constituyen el grupo que ofrece mayores elementos de interés para su análisis. En concreto, a su particular entendimiento del Islam, los inmigrantes senegaleses añaden al mismo formas de organización inexistentes en otros colectivos musulmanes. El sistema de cofradías, de gran peso en su sociedad de origen, es importado por los propios inmigrantes a la sociedad de acogida. En el nuevo contexto migratorio la organización cofrádica se convierte en un instrumento fundamental de regulación de la comunidad y de inserción social y laboral para los inmigrantes musulmanes senegaleses.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.