Sociología y enfermedad mental: reflexiones en tomo a un desencuentro
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2002.i31.704Palabras clave:
Etiquetado, Construccionismo, Estrés, Etiología, Estructura socialResumen
A pesar de que el estudio de las distintas enfermedades mentales ha estado asociado tradicionalmente a la psiquiatría y a la psicología clínica, existen autores y corrientes teóricas dentro de la sociología que han tratado de realizar un aporte constitutivo y específico desde dicha disciplina. El presente artículo se centra en la contribución realizada en tomo a la etiología de la enfermedad mental. Para ello, examina críticamente algunos de los modelos más relevantes que, desde una perspectiva sociológica, tratan de explicar la aparición de la enfermedad mental. Dicho análisis concluye que los esfuerzos realizados han sido en gran medida infructuosos, y el papel de la sociología en el estudio de la etiología de la enfermedad mental es problemático.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.