Declinaciones de la religión en la modernidad.
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2007.i47.58Palabras clave:
Comunidad política, Mercado, Religión civil, Religión secular, TecnologíaResumen
Este artículo analiza las metamorfosis del elemento religioso en las sociedades occidentales contemporáneas. Admitiendo la idea de que la constitución de una comunidad política implica sentimientos de unión e identificación de corte religioso, se procede a la definición de los conceptos de religión secular, religión civil y religión política. Se defiende también que una comunidad política, y la legitimación del poder y autoridad en una democracia, requieren cultos seculares acordes con los imperativos propios de la formación de una sociedad abierta y cohesionada. Otros cultos contemporáneos, como los que nacen de las ilusiones de la tecnología, en el mercado libre y en las trivialidades de los mass media, son considerados fenómenos que hacen fútil lo sagrado y lo empobrecen.
Descargas
Citas
Berlin, I. (2005), Rousseau e outros cinco inimigos da liberdade, Lisboa, Gradiva (edición española: La traición de la libertad. Seis enemigos de la libertad humana, México, Fondo de Cultura Económica, 2004).
Giner, S. (2003), Carisma y Razón. La estructura moral de la sociedad moderna, Madrid, Alianza Editorial.
Gray, J. (2003), Al-Qaeda e o significado de ser moderno, Lisboa, Relógio D’Água, (edición española: Al Qaeda y lo que significa ser moderno, Barcelona, Paidós, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.