Capacidades y libertad. Una aproximación a la teoría de Amartya Sen
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2007.i47.50Palabras clave:
Bienestar, Desarrollo humano, Habilitación, RepublicanismoResumen
Este artículo expone el enfoque de las capacidades de Amartya Sen como elemento unificador de buena parte de su filosofía social. Las capacidades se definen como las oportunidades para llevar una u otra clase de vida, y mediante ellas se obtiene la noción de bienestar agregado utilizada en los Informes sobre Desarrollo Humano elaborados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Al mismo tiempo, el enfoque de las capacidades proporciona una teoría de la libertad, que he denominado libertad como capacidad, mediante la cual los estudios de Sen sobre el hambre y el desarrollo, la elección social o los derechos convergen en una noción de libertad que aspira a superar las diferencias culturales. Este concepto ni es el liberal ni es tampoco la libertad como no-dominación del republicanismo, y mediante él Sen defiende la importancia de las políticas de bienestar social.
Descargas
Citas
Arrow, K. (1951), Social Choice and Individual Values, Nueva York, Wiley.
Cervantes, M. (1991), Don Quijote de la Mancha, Madrid, Cátedra.
Macintyre, A. (1981), After Virtue: A Study in Moral Theory, Londres, Duckworth.
Pettit, P. (2001), A Theory of Freedom. From the Psycology to the Politics of Agency, Cambridge, Blackwell.
Programa de las naciones unidas para el desarrollo (P.N.U.D.) (2005), Informe sobre el desarrollo humano, Madrid, Mundiprensa.
Programa de las naciones unidas para el desarrollo (P.N.U.D.) (2000), Informe sobre el desarrollo humano, Madrid, Mundiprensa.
Skinner, Q. (1998), Liberty before Liberalism, Cambridge, Cambridge University Press.
Rawls, J. (1971), A Theory of Justice, Oxford, Oxford University Press.
(1988), “The Priority of the Right and Ideas of the Good”, Philosophy and Public Affairs, nº 17, pp. 251-276.
Sandel, M. (1982), Liberalism and the Limits of Justice, Cambridge, Cambridge University Press.
Sen, A. (1979), “Informational Analysis of Moral Principles”, en R. Harrison (coord.), Rational Action, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 115-132.
Sen, A. (1981), Poverty and Famines, Oxford, Oxford University Press.
Sen, A. (1982a), Choice, Welfare and Measurement, Oxford, Basil Blackwell.
Sen, A. (1982b), “Liberty as Control: An Appraisal”, Journal of Midwest Studies in Philosophy, nº 7, pp. 207-221.
Sen, A. (1984), Resources, Values and Development, Oxford, Basil Blackwell.
Sen, A. (1985a), Commodities and capabilities, Amsterdam, Elsevier Science.
Sen, A. (1987a), On Ethics and Economics, Oxford, Blackwell.
Sen, A. (1987b), “The Standard of Living”, en G. Hawthorn (ed.), The Standard of Living, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 1-38.
Sen, A. (1992), Inequality Reexamined, Oxford, Clarendon Press.
Sen, A. (1993), “Capability and Well-Being”, en M. Nussbaum y A. Sen (eds.), The Quality of Life, Oxford, Clarendon Press, pp. 30-53.
Sen, A. (1997), On Economic Inequality, Oxford, Clarendon Press
Sen, A. (1999a), “Democracy as Universal Value”, Journal of Democracy, nº 10, pp. 3-17. doi:10.1353/jod.1999.0055
Sen, A. (1999b), Development as Freedom, Oxford, Oxford University Press.
Sen, A. (2002), Rationality and Freedom, Cambridge (Mass.), Belknap.
Sen, A. (2005), The Argumentative Indian. Writings on Indian History, Culture and Identity, Londres, Penguin.
Sen, A. y J. Drèze (1989), Hunger and Public Action, Oxford, Clarendon Press.
Todaro, M. (1999), Economic Development, Londres, Longman.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.