La migración laboral Marroqui y los territorios españoles de Ceuta y Melilla
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2003.i36.318Palabras clave:
Fronteras, España, Marruecos, Unión EuropeaResumen
Los enclaves españoles de Ceuta y Melilla desempeñan un papel central en la política de migración transmediterránea. Asimismo, resultan cruciales para la economía del norte de Marruecos debido al movimiento de personas y bienes que se produce hacia aquellas zonas libres de impuestos. Además, Ceuta y Melilia se encuentran en el centro de una enconada disputa diplomática entre España y Marruecos, en la que Rabat cuestiona la soberanía de España sobre dichos territorios. Sin embargo, la soberanía de cada uno de los enclaves se ha visto reforzada, no socavada, por el sistema de migración laboral en el que se hallan inmersos. Pese a las quejas y a la insatisfacción de las que, en ocasiones, Rabat da muestras, lo más probable es que esos territorios sigan siendo españoles. Por su parte, Marruecos se beneficiará de esa carta en sus negociaciones con España y la UE.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.