Los fundamentos sociales del tercer sector
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2003.i35.302Palabras clave:
Hecho social total, Intercambio plural, Bienes relaciónales, Redes de acción social, Confianza generalizada, Sociedad civil organizadaResumen
La teoría del don, y las posibilidades explicativas que brindan su acepción conceptual y su aplicación metodológica, es el punto de partida para analizar los comportamientos prosociales, presentes en las entidades que integran el Tercer Sector: asociaciones, fundaciones, mutualidades, cooperativas y sociedades laborales. En todas estas entidades se ejercita un intercambio de bienes y servicios, que no pueden ser explicados ni por las reglas del mercado ni por los principios de redistribución del Estado. Los principios de altruismo, solidaridad y ayuda mutua, que inspiran los comportamientos prosociales, suelen practicarse a través de las redes de solidaridad organizada y favorecen el desarrollo de la sociedad civil.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.