Divisiones del sector de empleo y comportamiento político en la clase de servicio. España, 1989-2000
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2003.i35.301Palabras clave:
Nuevas clases medias, Voto, CleavageResumen
El sector de empleo, público o privado, ha llegado a ser considerado una variable con influencia en el comportamiento político. La tesis más difundida afirma que los individuos que desenvuelven sus tareas en el sector privado apoyarán mayormente a partidos de derechas o con un interés en rebajar la carga impositiva, mientras que aquéllos vinculados al sector público votarán a partidos de izquierdas o más tendentes a promover la expansión de la administración pública. El caso español apenas había sido estudiado, y el trabajo que aquí se presenta analiza únicamente el comportamiento de los individuos miembros de la clase de servicio. Las principales conclusiones alcanzadas son las siguientes: 1) la relación entre sector de empleo y voto ha mostrado una gran estabilidad a lo largo del período estudiado (1989-2000); 2) el efecto del sector en el voto ha sido pequeño, y parte del mismo puede ser explicado por la composición ocupacional de cada uno de los sectores; 3) el único partido para el que se observa una influencia sostenida del sector es Izquierda Unida.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-08-30
Cómo citar
Gayo Cal, M. G. (2003). Divisiones del sector de empleo y comportamiento político en la clase de servicio. España, 1989-2000. Revista Internacional De Sociología, 61(35), 81–104. https://doi.org/10.3989/ris.2003.i35.301
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.