La teoría clásica del don y la donación de sangre
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2003.i34.281Palabras clave:
Transfusión, Intercambio, Biomedicina, Regalo, DonanteResumen
La teoría del don enunciada por Marcel Mauss es en esta ocasión utilizada para analizar la donación de sangre (voluntaria, no remunerada y universal). Las tres obligaciones que implica el don (dar, recibir y devolver) no están ausentes en la moderna donación de sangre, así como tampoco lo está la vigencia del don como forma de intercambio social; pero en la transfusión de sangre el don adquiere unas características específicas que, si bien no nos permite considerar esta donación como una forma convencional de don, tampoco es posible obviar su vigencia. Parte de los problemas y conflictos generados en torno a esta práctica biomédica no pueden ser comprendidos si no se presta atención a la difusa persistencia del don en contextos sociales fuertemente institucionalizados.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-04-30
Cómo citar
Casado Neira, D. (2003). La teoría clásica del don y la donación de sangre. Revista Internacional De Sociología, 61(34), 107–133. https://doi.org/10.3989/ris.2003.i34.281
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.