El conflicto interno colombiano. Identidad, solidaridad y conflicto social
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2004.i38.259Palabras clave:
Anomia, Colombia, Durkheim, ViolenciaResumen
Este artículo esboza posibles relaciones entre los conceptos de identidad nacional, solidaridad y conflicto social, apoyándose en la sociología de Durkheim. Se argumenta que, dado que la identificación favorece la cohesión social, cuando la conformación de identidad nacional no logra expresiones constructivas no consigue producir solidaridad. En Colombia el carácter forzado y ambivalente del movimiento independentista resultó, entre otras consecuencias, en una construcción problemática de la identidad nacional y ha provocado una historia turbulenta de violencia y segregación. Las consecuencias se manifiestan en la alteración de los vínculos sociales y el desarrollo de lo que se ha calificado como uno de los ejemplos contemporáneos más dramáticos de anomia. El artículo sugiere que el conflicto colombiano es básicamente un problema moral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.