Jurados ciudadanos y organismos genéticamente modificados
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2005.i40.227Palabras clave:
Democracia deliberativa, OGM, Jurados ciudadanos, Conocimiento expertoResumen
Una sociología política de la alimentación debe analizar los procesos a través de los cuales se alcanzan las decisiones de regulación y control alimentario y examinar el potencial de sus alternativas. Se describen aquí cinco experimentos democráticos en los que se ha empleado uno de los dispositivos deliberativos más prometedores en condiciones de alta complejidad cognitiva, los llamados jurados ciudadanos, con la participación de campesinos hindúes y brasileños y consumidores británicos, y centrados en los Organismos Genéticamente Modificados. Estos procesos, caracterizados por el acceso de los miembros del jurado a testigos expertos presentados por los distintos participantes en la controversia, muestran la enorme capacidad de los ciudadanos "de a pie" para articular el análisis de un problema complejo, reevaluar sus riesgos y recontextualizar el uso de los OGM. En todo caso, la democracia deliberativa no es una solución sencilla a la crisis política y epistémica que subyace a la crisis alimentaria, sino que marca un cambio de paradigma hacia una democracia experimental, en la que las instancias de representación de lo público (y los públicos) se multiplican.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-04-30
Cómo citar
Luque, E. (2005). Jurados ciudadanos y organismos genéticamente modificados. Revista Internacional De Sociología, 63(40), 231–246. https://doi.org/10.3989/ris.2005.i40.227
Número
Sección
Temas
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.