Desregulación parcial y desigualdad horizontal en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2005.i41.211Palabras clave:
Mercado de trabajo, Segmentación, Oportunidades de empleo, Salarios, Efecto amortiguación, Efecto incentivación, Encuesta de Población ActivaResumen
En este artículo se explica cómo y por qué la política de desregulación laboral inaugurada en 1984 generó importantes desigualdades entre trabajadores de productividad equiparable. Para ello, se revisan los datos empíricos existentes sobre la distribución de oportunidades laborales entre 1984 y 1997, periodo en el que se consolida en España un mercado de estables y precarios. Dichos datos se complementan con nuevos análisis basados en la versión enlazada de la Encuesta de Población Activa. La idea central del artículo es que la introducción de los contratos temporales en un contexto institucional caracterizado por elevados costes de despido y un sistema de negociación colectiva poco inclusivo desencadena dos tipos de mecanismos que operan en el ámbito microeconómico: el efecto de incentivación y el efecto de amortiguación. Ambos efectos combinados pueden explicar el fuerte proceso de segmentación laboral observado en España entre 1984 y 1997.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.