La teoría social de Jean-Jacques Rousseau
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2005.i42.202Palabras clave:
Perspectiva sociológica, Teoría general, Sociabilidad, Acción social, AlienaciónResumen
La interpretación de la obra de Rousseau desde las categorías propias de la teoría sociológica da lugar a una reconstrucción de las propuestas del autor basada en aquellos conceptos fundamentales de la disciplina que serían asentados después por los sociólogos clásicos del siglo XIX. Obviamente, estos conceptos no se encuentran en los escritos de Rousseau en los términos de una teoría formalizada, pero sí como nociones o ideas de gran valor intelectual. En el presente trabajo procedemos a mostrar las grandes líneas de la teoría social de Rousseau. Se expone de este modo nuestra reconstrucción de la visión rousseauniana de la historia humana, de la condición del hombre, de la acción social y de la sociedad como totalidad, teorías que conforman una ontología claramente atravesada por la creencia en la alienación y negatividad consustanciales a los fenómenos sociales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
López Yáñez, A. D. (2005). La teoría social de Jean-Jacques Rousseau. Revista Internacional De Sociología, 63(42), 181–199. https://doi.org/10.3989/ris.2005.i42.202
Número
Sección
Temas
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.