El atractivo por la inmovilidad residencial entre la juventud. El caso de Galicia
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2005.i42.200Palabras clave:
Movilidad geográfica, Motilidad, Migraciones, Sociología de la Juventud, GlobalizaciónResumen
En una sociedad caracterizada por la globalización y flexibilización de los mercados, por la expansión y creciente accesibilidad de las formas de transporte y comunicación, y por las políticas y modas que hacen de la movilidad un valor, la renuencia de los individuos a la movilidad residencial puede parecer un fenómeno paradójico. Pero, tal y como se refleja en diversos informes y estudios revisados en este trabajo, el atractivo de la inmovilidad parece un hecho persistente en la mayoría de los países europeos (y especialmente en los del sur). Nuestra investigación aporta datos que confirman esta apreciación para el caso de los jóvenes, cuya supuesta asociación con la movilidad es resultado de una proyección precipitada y determinista sobre los comportamientos esperados del innegable incremento de las posibilidades objetivas de movilidad propiciadas por la extensión de la red de trasportes e información. Junto a este entorno objetivo de la movilidad, sin embargo, parecen existir ciertos factores subjetivos que constituyen su entorno motivacional y que actúan en sentido contrario a las expectativas y posibilidades mencionadas. Su estudio es precisamente lo que busca una sociología de la movilidad hecha desde el punto de vista del actor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.