El sentimiento monárquico en España: una propuesta de operacionalización y análisis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2024.82.3.24.1323

Palabras clave:

monarquía, corona, actitudes políticas, confianza institucional, instituciones no responsables

Resumen


La Corona española ha sufrido una importante crisis de percepción social en tanto que institución política tras los sucesivos escándalos con que ha estado relacionada. Las características de la historia reciente y la cultura política españolas plantean la pregunta de si existe un sentimiento monárquico en España, y, en su caso, cuál es el perfil de los ciudadanos que lo profesan, así como qué factores influyen en el mismo. Para responder a estos interrogantes, en este artículo se define y operacionaliza el sentimiento monárquico en España; se caracterizan perfiles de ciudadanos en función del mismo y se analiza qué factores influyen en la simpatía hacia la monarquía. Finalmente, se discuten las implicaciones y posibles explicaciones de los resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barredo, Daniel. 2013. El tabú real. La imagen de una monarquía en crisis. Córdoba: Editorial Berince.

Billig, Michael. 1988. "Rhetorical and Historical Aspects of Attitudes: The Case of the British Monarchy". Philosophical Psychology 1(1): 83-103. https://doi.org/10.1080/09515088808572927

Billig, Michael. 1992. Talking of the Royal Family. London: Routledge (Francis & Taylor Group).

Botella, Joan. 1992. La cultura política en la España democrática. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Catterberg, Gabriela y Alejandro Moreno. 2006. "The Individual Bases of Political Trust: Trends in New and Established Democracies". International Journal of Public Opinion Research 18(1): 31-48. https://doi.org/10.1093/ijpor/edh081

Cea D'Ancona, M. Ángeles. 2016. Análisis discriminante. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Chaput, Marie Claude y Julio Pérez Serrano. 2015. La transición española : nuevos enfoques para un viejo debate. Madrid: Biblioteca Nueva.

Colomer, Josep M. 2009. "Comparative Constitutions". Pp. 217-38 en The Oxford Handbook of Political Institutions, editado por S. A. Binder, R. A. W. Rhodes y B. A. Rockman. New York: Oxford Univeristy Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199548460.003.0012

Edles, Laura. 1990. "Political Culture and the Transition to Democracy in Spain". en PhD dissertation. Department of Sociology, UCLA, USA.

Edles, Laura. 1995. "Rethinking Democratic Transition: A Culturalist Critique and the Spanish Case". Theory and Society 24: 355-84. https://doi.org/10.1007/BF00993351

Escudero, Carolina. 2009. "Televisión y representación pública de la monarquía en España: en torno a la fabricación mediática de los Príncipes de Asturias". Iberoamérica Global 2(2): 63-78.

García del Soto, Araceli. 1999. "Representaciones sociales y fundamentos básicos de la cultura política: opiniones intergeneracionales sobre la monarquía española actual". Tesis, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca, España. (https://digital.march.es/fedora/objects/fjm-pub:1106/datastreams/OBJ/content).

Garrido, Antonio, M. Antonia Martínez y Alberto Mora. 2020. "Monarquía y opinión pública en España durante la crisis: el desempeño de una institución no responsable bajo estrés". RECP 52: 121-45. https://doi.org/10.21308/recp.52.05

González, Carmen 1997. "Actitudes políticas en Europa del Este". Pp. 89-114 en Cultura Política, editado por Pilar Del Castillo e Ismael Crespo. Valencia: Tirant lo Blanch.

Häusler, René. 1995. "Der König - ideale Verschmelzung von Mythos und Funktionalität. Der Parlamentarismus als Katalysator für die Transformation der Monarchie zur 'psychologischen' Staatsform". Zeitschreift für Parlamentsfragen, 26(3), 505-524

Hazell, Robert. 2020. "Monarchy in the Constitutional Texts". Pp. 9-19 en The Role of Monarchy in Modern Democracy, editado por Robert Hazell y Bob Morris. Oxford: Hart Publishing. https://doi.org/10.5040/9781509931040.ch-002

Hernández, Enrique, Margarita Torre y Antoni-Italo De Moragas. 2021. Survey About the Spanish Monarchy. Dataset. https://doi.org/10.1080/2474736X.2021.1938149

Hrunke, H. 2020. "Modern Forms of Legitimisation of the Monarchy". pp 264-269 en The role of monarchy in modern democracy: European monarchies compared, editado por R. Hazell y B. Morris. London: Bloomsbury Publishing.

Inglehart, Ronald. 2005. "Modernización y cambio cultural: la persistencia de los valores tradicionales". Quaderns de La Mediterrània (5): 21-32.

Juliá, Santos. 2014. "La erosión de la monarquía". El País, 2 de febrero. https://elpais.com/elpais/2014/01/29/opinion/1390995769_223759.html [Consultado el 12/08/2024]

Krastev, Ivan 2013. In Mistrust We Trust: Can Democracy Survive When We Don't Trust Our Leaders? New York: TED Books.

Linz, Juan J. 1987. La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza Editorial.

López Pina, Antonio y Eduardo L. Aranguren. 1976. La cultura política de la España de Franco. Madrid: Taurus.

López-Pintor, Rafael. 1981. "El estado de la opinión pública española y la transición a la democracia". Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas (13): 7-47. https://doi.org/10.5477/cis/reis.13.7

Mancall, Mark. 2010. Monarchy & Democracy in the 21st Century. Bhutan: Bhutan Centre for Media and Democracy.

Maravall, José María 1978. Dictadura y disentimiento político. Madrid: Alfaguara.

Maravall, José María 1981. La política de la transición. Madrid: Taurus.

Megías, Adrián y Cristina Moreno. 2022. "Political Disaffection in Spain's European Neighbours: A Stable Attitude?". Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas 179: 103-24.

Megías, Adrián. 2018. "Desafección política ¿estructura o coyuntura? un estudio profundo en el contexto actual de crisis". Universidad de Murcia.

Megías, Adrián. 2020. "Changes in the Nature of a Decade-Long Crisis of Disaffection". Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas 169: 103-22.

Mishler, William y Richar Rose. 2001. "What Are the Origins of Political Trust? Testing Institutional and Cultural Theories in Post-Communist Societies". Comparative Political Studies 34(1): 30-62. https://doi.org/10.1177/0010414001034001002

Montero, Ramón, Sonja Zmerli y Ken Newton. 2008. "Social Trust, Political Confidence, and Satisfaction with Democracy". Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas (122): 11-54. https://doi.org/10.2307/40184879

Montero, Ramón y Mariano Torcal. 1990. "La cultura política de los españoles: pautas de continuidad y cambio". Sistema: Revista de Ciencias Sociales 99, 39-74.

Montero, Ramon, Richard Gunther y Mariano Torcal. 1998. "Actitudes hacia la democracia en España: legitimidad, descontento y desafeccion". Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas 83, 9-49. https://doi.org/10.2307/40184120

Morán, Gregorio 2016. El precio de la Transición. Madrid: Ediciones Akal.

Morán, María Luz y Jorge Benedicto. 1995. La cultura política de los españoles: un ensayo de reinterpretación. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Morán, María Luz. 1995. "La cultura política y la interpretación de las transiciones a la democracia". Política y Sociedad 20(20): 97-110.

Morán, María Luz. 1999. "Los estudios de cultura política en España". Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas 85: 97-129. https://doi.org/10.2307/40184101

Moreno Luzón, Javier. 2015. "La monarquía malherida". Ayer 100(4): 251-64.

Mortimore, Roger. 2020. "Polls and public opinión". Pp. 221-235 en The role of monarchy in modern democracy: European monarchies compared, editado por RobertHazell y BobMorris. London: Bloomsbury Publishing.

Newton, Kenneth y Pippa Norris. 2000. "Confidence in Public Institutions: Faith, Culture or Performance?". Pp. 52-73 en Disaffected Democracies: What's troubling the trilateral countries?, editado por Susan J. Pharr y Robert D. Putnam. Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9780691186849-007 PMid:10656312

Newton, Kenneth, Dietlind Stolle y Sonja Zmerli. 2018. "Social and Political Trust". Pp. 37-56 en The Oxford Handbook of Social and Political Trust, editado por Eric M. Uslaner. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190274801.013.20

O'Donnell, Hugh. 2010. "Media, Monarchy and the Management of Official Memory: Juancarlismo". Pp. 122-136 en Monarchy and Democracy in the 21st Century, editado por M. Mancall. Bhutan: Bhutan Centre for Media and Democracy.

Palacios Bañuelos, Luis. 2015. "La monarquia española: del 'juancarlismo' a Felipe VI". La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura (5): 191-208.

Pérez-Díaz, Victor. 1987. La emergencia de la España democrática. Madrid: Editorial Juan March.

Pérez, Julio. 2014. "Estrategias de la izquierda radical en el segundo franquismo y la Transición (1956-1982)". Pp. 95-125 en La Transición española, editado por M. C. Chaput Y J. Pérez. Madrid: Biblioteca Nueva.

Peschard, Jacqueline. 1994. La cultura política democrática. México DF: Instituto Federal Electoral.

Putnam, Robert. D.2011. Para que la democracia funcione: las tradiciones cívicas en la Italia moderna. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Rodríguez-Ibáñez, José. 1987. Después de una dictadura: cultura autoritaria y transición política en España. Madrid: CEPC.

Sanz, Raquel. 2002. El cinismo político de la ciudadanía española: una propuesta analítica para su estudio, opiniones y actitudes. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Sastre, Cayo. 1997. "La transicion politica en España: una sociedad desmovilizada". Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas. 33-68. https://doi.org/10.2307/40183916

Seaton, Jean. 2020. "The Monarchy, 'Popularity', Legitimacy and the Media". Pp. 255-264 en The role of monarchy in modern democracy: European monarchies compared, editado por R. Hazell y B. Morris. London: Bloomsbury Publishing.

Stepan, Alfred, Juan J. Linz y Juli F. Minoves. 2014. "Democratic Parliamentary Monarchies". Journal of Democracy 25(2): 35-51. https://doi.org/10.1353/jod.2014.0032

Torcal, Mariano y Matías Bargsted. 2015. "Confianza política en Europa y América Latina". Pp. 163-200 en Desafección política y gobernabilidad, editado por L. Paramio. Madrid: Marcial Pons. https://doi.org/10.2307/j.ctv10qr0fv.11

Uriarte, Edurne. 2001. "La crisis de la imagen de la política y de los políticos y la responsabilidad de los medios de comunicación". Revista de Estudios Políticos 111: 45-64.

Velasco, Ana María. 2018. "Monarquía y medios de comunicación: de la Transición a Corinna Zu Sayn-Wittgenstein". Observatorio (OBS*) Journal 2018: 122-37.

Zmerli, Sonja y Marc Hooghe. 2013. Political Trust: Why Context Matters. Colchester: ECPR Press.

Zmerli, Sonja y Tomvan der Meer. 2017. Handbook on Political Trust. Cheltenham, UK: Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781782545118

Publicado

2024-11-21

Cómo citar

Moreno, C., Megías, A. ., & González, A. (2024). El sentimiento monárquico en España: una propuesta de operacionalización y análisis. Revista Internacional De Sociología, 82(3), e255. https://doi.org/10.3989/ris.2024.82.3.24.1323

Número

Sección

Artículos