Avances en sociología de los sueños
DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2022.80.3.N21.03Palabras clave:
Asociaciones, Expresión simbólica, Sociología, SueñosResumen
Las siguientes notas de investigación tienen como propósito presentar los avances sociológicos en el estudio de los sueños, haciendo hincapié en la valoración de las recientes aportaciones en la materia realizadas por el sociólogo francés Bernard Lahire. Después de esbozar los escasos trabajos precedentes sobre esta cuestión, expondremos que el modelo interpretativo propuesto por el autor francés, fruto del diálogo con las principales disciplinas científicas dedicadas a lo onírico, sienta las bases para el desarrollo de un programa de investigación dedicado a la sociología de los sueños. La construcción de un nuevo objeto de estudio, fascinante y misterioso, y prácticamente sin precedentes en la sociología española, añade interés al abordaje sociológico de los sueños.
Descargas
Citas
Ansermet, F y P. Magistretti. 2012. A cada cual su cerebro. Plasticidad neuronal e inconsciente. Buenos Aires: Katz.
Barbeta-Viñas, M. 2021. Reseña de: Lahire, Bernard. L'interprétation sociologique des rêves. Paris: Ladécouverte, 2018. Revista Española de Sociología, 30(2):1-5. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.53
Bastide, R. 1972. Le rêve, la transe et la folie. Paris: Flamarion.
Bourdieu, P. 1972. Bosquejo de una teoría de la práctica. Buenos Aires: Prometeo.
Coderch, J. 2014. Avances en Psicoanálisis Relacional. Madrid: Ágora Relacional.
Codosero, Á. 2014. «Una nueva mirada a los sueños». Pp. 319-369 en Avances en Psicoanálisis Relacional, editado por J. Coderch. Madrid: Ágora Relacional.
Duvignaud, J., F. Duvignaud y Jean P. Corbeau, 1981. El banco de los sueños. México: FCE.
Elías, N. 2010. Au-delá de Freud. Les rapports entre sociologie et psychologie. París: La Découverte.
Fine, G. A. y L. Fischer. 1993. "Nocturnal Omissions: Steps Toward a Sociology of Dreams". Symbolic Interaction, 16(2): 95-104. https://doi.org/10.1525/si.1993.16.2.95
French, Th. M. y E. Fromm. 1986. Dream interpretation: a new approach. Madison: International Universities Press.
Freud, S. 1900. La interpretación de los sueños (2 vol.). Buenos Aires: Amorrortu, 1986.
Furth, H. G. 1992. El conocimiento como deseo. Un ensayo sobre Freud y Piaget. Madrid: Alianza.
Halbwachs, M. 2004. Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
Hivert, J. y Q. Quéré. 2019. «L'interprétation sociologique des rêves de Bernard Lahire: Une nouvelle conquête sociologique». Revue française des affaires sociales, 4: 275-281. https://doi.org/10.3917/rfas.194.0275
Hofstadter, D. y E. Sander. 2018. La analogía: El motor del pensamiento. Barcelona: Tusquets.
Hopkins, J. 1996. "La interpretación de los sueños". Pp. 102-162 en Guía de Freud, editado por J. Neu. Cambridge: Cambridge University Press.
Ibáñez, J. 1979. Más allá de la sociología. Madrid: Siglo XXI.
Izquierdo, M. J. y M. Barbeta-Viñas. 2016. "Notas metodológicas sobre el análisis de los vínculos grupales mediante la identificación de las asociaciones de sentido en los chistes". Empiria: revista de metodología de ciencias sociales, 33: 139-171. https://doi.org/10.5944/empiria.33.2016.15867
Izquierdo, M. J., y Barbeta Viñas, M. 2013. «La transcendencia de lo cotidiano: vínculos, chistes y subjetividad». Política y Sociedad, 50(3), 1097-1131. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2013.v50.n3.41556
Jouvet, M. 2000. Le sommeil et le rêve. Paris: Odile Jacob.
Lahire, B. 2021. La part rêvée. L'interprétation sociologique des rêves (vol. 2). Paris: La Découverte.
Lahire, B. 2018. L'interprétation sociologique des rêves. Paris: La Découverte.
Lahire, B. 2010. Franz Kafka. Élements pour une théorie de la création littéraire. Paris: La Découverte. https://doi.org/10.3917/dec.lahir.2010.01
Lahire, B. 2004. Retratos sociológicos. Porto Alegre: Artmed
Lakatos, I. 1989. La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza.
Malrieu, Ph. 1971. La construcción de lo imaginario. Madrid: Guadarrama.
Mayer, A. 2018. «Une nouvelle science des rêves?» La vie des idées, 7 setiembre: 1-12. Disponible en: https://laviedesidees.fr/Une-nouvelle-science-des-reves.html
Mesnil, J. 2020. La desimbolización en la cultura contemporánea. Madrid: Brumaria.
Ravelli, Q. 2018. «Le tournant sociologique du rêve. Lecture de L'interprétation sociologique des rêves de Bernard Lahire». https://doi.org/10.4000/lectures.25347
Schredl, M. 2010. "Dream content analysis: Basic principles". International Journal of Dream Research, 3(1): 65-73.
Schwatrz, B. 1970. "Notes on the Sociology of Sleep". Sociological Quarterly, 11: 485-499. https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.1970.tb01320.x
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.