Revista Internacional de Sociología 81 (2)
abril-junio, 2023, e229
ISSN: 0034-9712, eISSN: 1988-429X
https://doi.org/10.3989/ris.2023.81.2.P22-00080

CAPITAL DE MOVILIDAD Y MIGRACIONES INTRAEUROPEAS. JÓVENES ESPAÑOLES EN DÜSSELDORF (ALEMANIA)

CAPITAL OF MOBILITY AND INTRA-EUROPEAN MIGRATION. YOUNG SPANIARDS IN DÜSSELDORF (GERMANY)

Alberto Capote Lama

Universidad de Granada

https://orcid.org/0000-0002-1562-9413

Belén Fernández Suárez

Universidade da Coruña

https://orcid.org/0000-0002-5001-8538

Resumen

La reciente emigración española hacia Europa ha sido más diversa que la imagen que se ha construido desde el plano político, mediático e incluso académico. La figura del joven con estudios superiores que construye su proyecto migratorio en una ciudad global ha podido invisibilizar otros perfiles, como los de jóvenes con menos estudios y sin experiencia migratoria previa. Dentro del marco de los nuevos paradigmas sobre la movilidad, más marcada por la circularidad y con etapas que pueden transcurrir en varios lugares, el capital de movilidad es una herramienta que puede ilustrar esta dinámica y diversidad. El objetivo de este artículo es abordar cómo se ha generado, en el espacio y el tiempo, un capital de movilidad entre las personas que han emigrado desde España en los últimos años a uno de sus principales destinos, Alemania, a partir de una serie de entrevistas semiestructuradas a jóvenes emigrados después de 2008.

Palabras clave: 
Alemania; Capital; Emigración española; Jóvenes; Movilidad
Abstract

The recent Spanish emigration to Europe has been more diverse than the image that has been built from the political, media and even academic level. The figure of the young man with higher education who builds his migration project in a global city has been able to make other profiles invisible as young people with less studies and no previous migration experience. Within the framework of the new paradigms on mobility, more marked by circularity and with stages that can take place in various places, mobility capital is a tool that can illustrate these dynamics and diversity. The objective of this article is to address how, in space and time, mobility capital has been generated among people who have emigrated from Spain in recent years to one of its main destinations, Germany, from a series of semi-structured interviews with young emigrants after 2008.

Keywords: 
Capital; Germany; Mobility; Spanish emigration; Youth

Recibido: 24.01.2022. Aceptado: 20.12.2022. Publicado: 12.06.2023

ALBERTO CAPOTE LAMA es licenciado en Sociología por la Universidad de Granada (1998) y doctor en Geografía Humana por la misma universidad (2011). Entre ambas etapas, fue agente de estudios de proyectos cofinanciados por la Comisión europea con programas como Equal y Euromed (Foyer Rural CEPAGE, Francia, 2000-2006). Ha realizado estancias post doctorales en la Universidad de Casablanca (Marruecos), en el laboratorio Géographie-Cités de París (Francia) y en el Instituto Nacional de Estudios Demográficos de Francia. Actualmente, es profesor contratado doctor en el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada. Sus principales líneas de investigación son: la inmigración marroquí en España; la emigración española; dinámicas demográficas en España y Andalucía. Participó como investigador en el proyecto I+D+I (CSO2016-80158-R): “La nueva emigración desde España: perfiles, estrategias de movilidad y activismo político transnacional”, dirigido por Antía Pérez Caramés (UDC).

BELÉN FERNÁNDEZ SUÁREZ es profesora ayudante doctora de Sociología en la Universidade da Coruña. Es miembro del Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento (ESOMI). Sus líneas de investigación se centran en las políticas migratorias, y especialmente, en las políticas de integración de inmigrantes. Participó como investigadora en el proyecto I+D+I (CSO2016-80158-R) La nueva emigración desde España: perfiles, estrategias de movilidad y activismo político transnacional, dirigido por Antía Pérez Caramés (UDC). Actualmente, es investigadora principal del proyecto I+D+I Retos (2020-2022) Integración y retorno de la “nueva emigración española”: un análisis comparado de las comunidades de españoles en el Reino Unido y Francia (EMIGRAREIN, PID2019-105041RA-I00, 2020-2023). Sus últimas publicaciones como autora son: “What is Integration? A Comparative View from Immigrants and Municipal Policy”, en International Migration (2020) e “Intercultural priorities among immigrant organizations in Galicia (Spain): Beyond the offensive and defensive binary”, en International Journal of Intercultural Relations (2020).

Cómo citar este artículo/Citation: Capote Lama, A. y B. Fernández Suárez. 2023. Capital de movilidad y migraciones intraeuropeas. Jóvenes españoles en Düsseldorf (Alemania). Revista Internacional de Sociología 81(2):e229. https://doi.org/10.3989/ris.2023.81.2.P22-00080

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 

Las migraciones intraeuropeas recientes se han enmarcado dentro de los nuevos paradigmas para abordar los movimientos migratorios, caracterizados por la pluralidad de trayectorias, la flexibilidad de los proyectos y la diversidad de las motivaciones (Flipo 2017bFlipo, A. 2017b. Génération low cost. Itinéraires de jeunes migrants intra-européens. Rennes: Presses Universitaires de Rennes. ; Castro-Martin y Cortina 2015Castro-Martín, T. y C. Cortina. 2015. “Demographic Issues of Intra-European Migration: Destinations, Family and Settlement”. European Journal or Population 31: 109-125. https://doi.org/10.1007/s10680-015-9348-y.). Un enfoque recurrente para enfocar la movilidad intraeuropea contemporánea, sobre todo a partir de la incorporación de los flujos del Este a principios de siglo, ha sido el de migraciones líquidas (Engbersen y Snel 2013Engbersen, G. y E. Snel. 2013. “Liquid migration: Dynamic and fluid patterns of post-accession migration flows”. Pp 21-40 en Mobility in transition: Migration patterns after EU enlargement, editado por B. Glorius, I. Grabowska-Lusinska y A. Kuvik. Amsterdam: Amsterdam University Press.), caracterizadas por basarse en estrategias individuales, su imprevisibilidad intencional, el estatus de residencia legal e involucrando una gran variedad de movimientos. Se trata, a menudo, de un movimiento migratorio que no implica necesariamente una instalación larga o duradera y que fluctúa en función de la coyuntura económica tanto en destino y origen como en un tercer país (Wihtol de Wenden 2017Wihtol de Wenden, C. 2017. “Les européens dans les politiques européennes d’aujourd’hui”. Hommes et Migrations 1317-1318: 45-51.). En definitiva, son movilidades más dinámicas, que toman múltiples direcciones y que no siempre apuestan por el arraigo (King 2018King, R. 2018. “Theorising new European youth mobilities”. Population, Space and Place, e2117. https://doi.org/10.1002/psp.2117.).

El carácter dinámico de los proyectos migratorios y su manifestación espacial cambiante se tradujo en un creciente interés por estudiar también el concepto de movilidad y, por extensión, el capital de movilidad. Este concepto es definido como un factor que estimula la migración y facilita las metas migratorias, a la par que hace referencia a los recursos que los migrantes van generando a lo largo de sus trayectorias (Moret 2015Moret, J. 2015. “Cross border mobility, transnationality and ethnicity as ressources: European Somalis post-migration mobility practices”. Journal of Ethnic and Migration Studies 42: 1-18. https://doi.org/10.1080/1369183X.2015.1123089.; 2020Moret, J. 2020. “Mobility capital: Somali migrants’ trajectories of (im)mobilities and the negotiation of social inequalities across borders”. Geoforum 116: 235-242. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.12.002.; Séhili y Zuñiga 2014Séhili, D. y V. Zúñiga (2014). “Une lecture des migrations au prisme des savoirs et des ressources”. Migrations Sociétés 153-154: 83-94. https://doi.org/10.3917/migra.153.0083.). Algunas aproximaciones académicas han utilizado el concepto de ‘capital migratorio’ como el conocimiento migratorio, las experiencias de movilidad y las propias redes sociales de los migrantes (Ryan, Erel y D’Alessio 2015Ryan, L., U. Erel y A. D´Alessio (2015). Migrant Capital: Networks, Identities and Strategies. Basingstoke: Palgrave. ). Desde el enfoque de la geografía social en Francia se habla de ‘capital espacial’, entendiendo este como el proceso de capitalización de las prácticas espaciales por parte de la población cuya amplitud, características e intensidad varían según la clase social (Fournier 2008: 67Fournier, J. M. 2008. “Le capital spatial: une forme de capital, un savoir être mobile socialement inégal. L’exemple de l’élite argentine de Punta del Este (Uruguay)”. Pp 67-82 en Espaces et transactions, dirigido por S. Raymond, I. Garat y D. Zeneidi. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.). El capital espacial o de movilidad vendría a completar otros tipos de capital, pues el uso del espacio no es socialmente neutro y está en interacción con el capital cultural, económico o social. En la capitalización de las prácticas espaciales, los migrantes van utilizando distintos recursos de los que disponen y van adquiriendo nuevas destrezas. Como recuerdan Miyar Busto y Muñoz Comet (2018)Miyar Busto, M. y J. Muñoz Comet. 2018. “Inmigrantes sucesivos en el mercado de trabajo español: trayectorias migratorias y capital de movilidad”. Revista Internacional de Sociología 76(1): e088. https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.1.15.192., el capital de movilidad no es un recurso exclusivo de los migrantes, pero sí es cierto que, durante la experiencia migratoria, se pueden enriquecer. Así pues, cabe hablar de un capital de movilidad donde otras formas de capital -económico, cultural y social- amplifican o restringen esa capacidad en función de la naturaleza del proyecto migratorio.

El objetivo de este artículo es abordar cómo se ha generado, en el espacio y el tiempo, un capital de movilidad entre las personas españolas que han emigrado a Alemania, uno de los principales destinos de la emigración española en los últimos años. Partimos de la premisa de que el estudio del capital de movilidad puede ser una herramienta más para abordar la dinámica de las migraciones intracomunitarias contemporáneas, caracterizadas por su mayor movilidad y que implican, a menudo, distintos puntos geográficos, así como una gama amplia de perfiles. En este sentido, hacemos la distinción entre perfiles con formación universitaria y aquellos con formación profesional o secundaria. Estos últimos han ocupado un plano secundario en los estudios sobre la emigración del sur de Europa hacia otros destinos europeos (Moroşanu et al. 2021Moroşanu, L., R. King, A. Lulle y M. Pratsinakis. 2021. “‘One improves here every day’: the occupational and learning journeys of ‘lower-skilled’ European migrants in the London region”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1775-1792. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679411.; Varriale 2021Varriale, S. 2021. “The other Eurostars: lifestyle migration, class and race among vocationally trained Italians”. Journal of Ethnic and Migration Studies https://doi.org/10.1080/1369183X.2021.1911632.). Este estudio requiere la reconstrucción de los itinerarios y analizar la función que cada espacio ha jugado en la configuración del capital de movilidad. Nuestras preguntas de partida son: ¿cómo se ha ido configurando este capital migratorio? ¿Qué contrastes se distinguen en función de los perfiles migratorios? ¿En qué medida influye a la hora de marcar la dirección de los proyectos migratorios hacia el futuro?

El artículo se compone de cuatro partes. En primer lugar, se realiza una revisión bibliográfica de la temática objeto de estudio, tras la cual se expondrán de manera más precisa los objetivos. A continuación, se presenta la metodología adoptada, consistente en un estudio de caso de carácter cualitativo realizado en la ciudad alemana de Düsseldorf. En tercer lugar, se presentan los resultados distribuidos en función de distintos perfiles de personas emigradas. El artículo finaliza con una discusión e indica las principales conclusiones.

MARCO TEÓRICO

 

La reciente emigración española en el marco de las migraciones intraeuropeas recientes

 

Desde que se iniciara la crisis en 2008, la reciente emigración española ha pasado por varias etapas. Una primera fase con incremento de los flujos de salida durante el período de recesión económica, lo que contribuyó a un saldo migratorio negativo. Se ha demostrado la existencia de una correlación positiva entre la evolución del PIB y la emigración (Domínguez Mujica et al. 2018Domínguez-Mujica, J., J. Parreño-Castellano, R. Díaz-Hernández y C. Moreno Medina. 2018. “International mobility of young adult Spaniards, eight years the onset of the economic crisis. Food for through”. Belgeo 3. https://doi.org/10.4000/belgeo.27986.). El año 2016 marca un nuevo punto de inflexión, justo cuando el PIB empieza a crecer y se vislumbra una disminución del desempleo. Las partidas no se detienen, pero pierden intensidad. Al mismo tiempo, empieza a visualizarse un aumento del retorno, coincidiendo con la puesta en marcha de las políticas públicas y de las iniciativas privadas que lo incentivan (Domínguez-Mujica y Díaz-Hernández 2019Domínguez-Mujica, J. y R. Díaz-Hernández. 2019. “The Dilemma of Returning: the Liquid Migration of Skilled Spaniards 8 years down the Economic Crisis”. Canadian Studies in Population 46. https://doi.org/10.1007/s42650-019-00010-x.).

Pese a este impulso a partir de 2008, cabe recordar que la emigración española con un perfil cualificado empezó a crecer a partir de los años ochenta (González-Ferrer y Moreno Fuentes 2017González Ferrer, A. y J. Moreno Fuentes. 2017. “Back to the Suitcase? Emigration during the Great Recession in Spain”. South European Society and Politics 22(4): 447-471. https://doi.org/10.1080/13608746.2017.1413051.; Alaminos y Santacreu 2010Alaminos, A. y O. Santacreu. 2010. “La emigración cualificada española en Francia y Alemania”. Papers 95(1): 201-211. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v95n1.678.; Reques Velasco y De Cos Guerra 2003Reques Velasco, P. y O. De Cos Guerra. 2003. “La emigración olvidada: la diáspora española en la actualidad”. Papeles de Geografía 37: 199-216.). Los flujos de emigración previos a la crisis de 2008 eran de escala reducida, y se concentraban en segmentos más acomodados de la población que buscaban acumular capital para, posteriormente, capitalizar esa experiencia internacional y lograr mejores oportunidades profesionales en España (González Ferrer y Moreno Fuentes 2017González Ferrer, A. y J. Moreno Fuentes. 2017. “Back to the Suitcase? Emigration during the Great Recession in Spain”. South European Society and Politics 22(4): 447-471. https://doi.org/10.1080/13608746.2017.1413051.). En paralelo a este proceso, también se mantenía una emigración temporal agrícola de españoles a Francia, que sigue produciéndose en la actualidad.

El marco de libre circulación de trabajadores dentro de los Estados miembros de la Unión Europea se pensaba que tendría un efecto positivo estructural en la innovación, la productividad o la escasez de trabajadores cualificados. A esto debemos sumar que se estimaba que la migración intracomunitaria podría tener un impacto amortiguador en etapas de crisis económica, generando un efecto salida de trabajadores de los países más afectados que podrían encontrar, de manera temporal, empleo en Estados miembros con situaciones económicas más sólidas (Fervers e Ilg 2022Fervers, L. y L. Ilg. 2022. “Can we get them moving? The impact of mobility assistance on cross‐country migration of young adults in Europe”. International Migration 60(2): 222-237. https://doi.org/10.1111/imig.12872.; Recchi y Salamońska 2015Recchi, E. y J. Salamońska. 2015. “Bad times at home, good times to move? The (Not So) changing landscape of Intra-EU Migration”. Pp 124-145 en Europe’s prolonged crisis, Palgrave studies in European political sociology, editado por H. J. Trenz, C. Ruzza y V. Guidaudon. London: Palgrave Macmillan. ). Esto se ha traducido en que unos países se han ido especializando en la atracción de mano de obra, mientras que otros lo han hecho en las salidas, en particular, de su población más joven (Hemming et al. 2019Hemming, K., T. Schlimbach, F. Tilman, B. Nienaber, M. Roman y M. Skrobanek. 2019. “Structural framework conditions and individual motivations for youth-mobility: A macro-micro level approach for different European country-types”. Migrations Letters 16(1): 45-59. https://doi.org/10.33182/ml.v16i1.621.; Wihtol de Wenden 2017Wihtol de Wenden, C. 2017. “Les européens dans les politiques européennes d’aujourd’hui”. Hommes et Migrations 1317-1318: 45-51.; Flipo 2017aFlipo, A. 2017a. “Les migrations de travail intra-europénnes entre ruptures et continuités”. Hommes et migrations 1317-1318: 69-77. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3875.). La propia movilidad de universitarios en el interior de la Unión Europea ha sido desigual, ya que los destinos con mayor demanda son el Reino Unido, Francia y Alemania. De este modo, algunos académicos sostienen que Europa del Sur se ha vuelto a posicionar con un carácter periférico en su rol de ser de nuevo proveedor de mano de obra para la Europa más próspera (Della Puppa, Montagna y Korman 2021Della Puppa, F., N. Montagna y E. Korman. 2021. “Onward migration and intra-european mobilities: a critican and theoretical overvieuw”. International Migration 59(6): 16-28. https://doi.org/10.1111/imig.12815.; Tintori y Romei 2017Tintori G. y V. Romei. 2017. “Emigration from Italy After the Crisis: The Shortcomings of the Brain Drain Narrative”. Pp 49-64 en South-North Migration of EU Citizens in Times of Crisis, editado por J. M. Lafleur, y M. Stanek. Imiscoe Research Series: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-39763-4_4.).

Por otra parte, cabe destacar que dicha provisión de mano de obra de los países del sur de Europa se ha caracterizado por una segregación ocupacional. Como también sucede en otros contextos, en la parte baja del mercado laboral en empleos “brown-collar” encontramos sobrerrepresentados a los trabajadores extranjeros, con trabajos con una baja remuneración, con empleos con alta exigencia física y con requisitos limitados de capacidades lingüísticas para desempeñar estos puestos, como son el sector de la hostelería y de los cuidados (Milkman 2020Milkman, R. 2020. Immigrant labor and the new precariat. Cambridge: Polity Press.). En la parte alta del mercado laboral, se insertan los migrantes europeos con alta cualificación y buen dominio lingüístico; buenos ejemplos de esta demanda estarían en empleos del sector sanitario, la arquitectura y en el campo de la ingeniería, es decir, sectores con una alta demanda laboral internacional (Becker y Teney 2020Becker, R. y C. Teney. 2020. “Understanding high-skilled intra-European migration patterns: the case of European physicians in Germany”. Journal of Ethnic and Migration Studies, 46:9, 1737-1755, https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1561249. ; Heimann 2020Heimann, C. 2020. Blessing and Curse of Intra-EU Mobility: Free Labour Movement in Spain, Germany, and the UK. Wiesbaden: Springer. ; Roca y Martín Díaz 2017Roca, B. y E. Martín-Díaz. 2017. “Solidarity Networks of Spanish Migrants in the UK and Germany: The Emergence of Interstitial Trade Unionism”. Critical Sociology 43(7-8): 1197-1212. https://doi.org/10.1177/0896920516645659.; Domínguez-Mujica y Díaz-Hernández y Parreño-Castellano 2016Domínguez Mujica, J., Díaz Hernández, R. y Parreño-Castellano. 2016. “Migrating abroad to get ahead: the emigration of young Spanish adults during the financial crisis (2008-2013)”. Pp. 203-223 en Global Change and Human Mobility, editado por J. Domínguez Mujica. Singapore; Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-0050-8_11.).

La acogida de los Estados europeos también ha sido dispar teniendo en cuenta la tipología migratoria por nivel educativo. Como ponen de relieve Lafleur y Stanek (2018)Lafleur, J. M. y M. Stanek. 2018. “Migrations sur-européenne vers l’Europe du Nord”. Pp. 352-355 en Annuaire IEMed de la Méditerranée 2018, editado por IEMed. Barcelona: IEMed., las políticas migratorias producen desigualdades. Así pues, mientras que los nuevos migrantes europeos bien formados son, por lo general, bien acogidos, e incluso su movilidad es incentivada por la vía de los acuerdos bilaterales entre países con políticas de atracción, no ocurre lo mismo con los que no tienen alta cualificación, que han sido percibidos en ocasiones como una carga para el estado del bienestar. De este modo, podemos encontrar un contraste en las políticas de los países de destino: con medidas más restrictivas o con políticas de atracción y de cooperación transnacional. En las posiciones más restrictivas están países como Holanda o Bélgica, y en el caso contrario, encontramos Estados como Alemania, que ha desarrollado estructuras de cooperación transnacional para facilitar la migración intraeuropea, particularmente la cualificada, e incluso la formación profesional dual (Fervers e Ilg 2022Fervers, L. y L. Ilg. 2022. “Can we get them moving? The impact of mobility assistance on cross‐country migration of young adults in Europe”. International Migration 60(2): 222-237. https://doi.org/10.1111/imig.12872.; Hermann y Wieczrek 2017Hermann, C. y O. Wieczrek. 2017. “The Role of Argumentation and Institutions for Labour Migration in the European Union - Exemplified by Spanish labour migration to Germany”. International Migration 55(51): 69-85. https://doi.org/10.1111/imig.12338.; Laubenthal 2017Laubenthal, B. 2017. “Introduction: Labour migration in Europe: Changing policies - changing organizations - changing people”. International Migration 55: 3-10. https://doi.org/10.1111/imig.12408.).

Las migraciones intraeuropeas contemporáneas se caracterizan por otro dualismo: por una parte, contienen características típicas de una movilidad interna como la ausencia relativa de obstáculos a la movilidad y una aparente ciudadanía europea, y, por otra parte, incluyen aspectos de las migraciones internacionales como las diferencias culturales e institucionales entre los sistemas nacionales, distintos idiomas y formas de regulación del mercado de trabajo, entre otras (Flipo 2017bFlipo, A. 2017b. Génération low cost. Itinéraires de jeunes migrants intra-européens. Rennes: Presses Universitaires de Rennes. ). Así pues, cabe pensar que, en gran medida, el marco de libre movilidad ha podido generar una cierta imagen idealizada de estos movimientos migratorios como carentes de grandes obstáculos (Lulle, Janta y Emilsson 2019Lulle, A., H. Janta y H. Emilsson. 2019. “Introduction to the Special Issue: European youth migration: human capital outcomes, skills and competences”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1725-1739. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679407.). Los jóvenes europeos no emigran con las mismas condiciones y presentan trayectorias distintas. Por lo tanto, conviene enfatizar que la movilidad intraeuropea de la juventud no ha sido un proceso homogéneo (Van Mol 2016Van Mol, C. 2016. “Migration aspirations of European youth in times of crisis”. Journal of Youth Studies 19(10): 1303-1320. https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1166192.).

El capital de movilidad como instrumento de análisis

 

Hemos partido en la introducción de la definición de capital de movilidad como un factor que estimula la migración y facilita las metas migratorias, a la par que hace referencia a los recursos que los migrantes van generando a lo largo de sus trayectorias basándose en los ya existentes. El capital de movilidad puede estar compuesto por distintos ingredientes que aluden, a su vez, a las distintas teorías del capital social, particularmente a Pierre Bourdieu, como se verá más adelante. Miyar Busto y Muñoz Comet (2018)Miyar Busto, M. y J. Muñoz Comet. 2018. “Inmigrantes sucesivos en el mercado de trabajo español: trayectorias migratorias y capital de movilidad”. Revista Internacional de Sociología 76(1): e088. https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.1.15.192. distinguen tres factores relevantes: disponer de redes de personas más habituadas a la movilidad y más informadas, el aumento del capital humano y el desarrollo de competencias interculturales.

Con respecto a la primera, la composición de una red de relaciones, puede transmitir informaciones útiles que pueden ayudar, por ejemplo, a resolver trámites administrativos o a buscar empleo, y asesorar sobre cuestiones culturales del país de destino. Herz et al. (2018)Herz, A., L. Díaz Chorne, C. Díaz Catalán, A. Altissimo y S. Samuk. 2018. “Are you mobile, too? The role played social networks in the intention to move abroad among youth in Europe”. Migrations Letters 16(1): 93-104. https://doi.org/10.33182/ml.v16i1.622., en un estudio sobre jóvenes migrantes en el interior de la Unión Europea, revelan que las experiencias de movilidad de los grupos de pares, de la pareja, familiares u otras personas cercanas, aumentan la probabilidad de emigrar. En esta línea, los autores sostienen que, mejor que hablar de migrantes más o menos cualificados, sería conveniente hablar de migrantes informados o no informados, ya sea a través de la propia experiencia o por saber moverse para buscar la información.

En segundo lugar, el capital de movilidad puede traducirse en un aumento del capital humano, por ejemplo, a través del aprendizaje de idiomas o el enriquecimiento de la actividad profesional. Es el caso de los jóvenes con estudios superiores, que la literatura académica denomina como ‘buscadores de carrera’, en cuyo caso la movilidad se convierte en un recurso para lograr el éxito profesional, y la consecución de este logro consiste en saber desplazarse hacia aquellos lugares en los que estiman poder alcanzarlo (Nijhoff y Gordano 2017Nijhoff, K. G. y M.C. Gordano. 2017. “Looking at intra-European mobilities through migrant types: young Spanish and Polish migrants in London and The Hague”. Innovation: the European journal of social science research 30(2): 182-203. https://doi.org/10.1080/13511610.2016.1192992.; Pumares 2017Pumares, P. 2017. “The changing migration projects of Spaniards in the UK. The case of Brighton”. Pp 131-160 en European Mobility in Times of Crisis: The New Context of European South Migration, editado por B. Glorius y J. Domínguez-Mujica. Bielefeld: Transcript Veriag.).

En tercer lugar, favorece un mayor grado de adaptabilidad y flexibilidad para acostumbrarse al nuevo destino. Se podría afirmar que quienes emigran desarrollan competencias interculturales o están más habituados a trabajar y relacionarse con personas de origen distinto. En línea con esto, Urquía Grande y Del Campo (2016)Urquía Grande, E. y E. Del Campo. 2016. “Los efectos del programa Erasmus: un caso en español”. Papeles de Europa 29(2): 94-110. https://doi.org/10.5209/PADE.55933. sostienen que los estudiantes que cuentan con la experiencia de vivir en el extranjero desarrollan habilidades para trabajar en entornos culturalmente diversos. De este modo, muy a menudo una experiencia de movilidad por estudios supone la base para construir un capital migratorio. En efecto, existe una amplia literatura que muestra que quienes han vivido una experiencia previa de movilidad intraeuropea tienen mayores probabilidades de convertirse en migrantes reincidentes (Lulle, Janta y Emilsson 2019Lulle, A., H. Janta y H. Emilsson. 2019. “Introduction to the Special Issue: European youth migration: human capital outcomes, skills and competences”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1725-1739. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679407.; Herz et al. 2018Herz, A., L. Díaz Chorne, C. Díaz Catalán, A. Altissimo y S. Samuk. 2018. “Are you mobile, too? The role played social networks in the intention to move abroad among youth in Europe”. Migrations Letters 16(1): 93-104. https://doi.org/10.33182/ml.v16i1.622.; Czaika y Parsons 2017Czaika, M. y C. Parsons. 2017. “The gravity of high-skilled migration policies”. Demography 54(2): 603-630. http://doi.org/10.1007/s13524-017-0559-1.; Van Mol 2016Van Mol, C. 2016. “Migration aspirations of European youth in times of crisis”. Journal of Youth Studies 19(10): 1303-1320. https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1166192.). Como se ha mencionado anteriormente, una estancia por estudios supone un campo de cultivo para futuras movilidades (González Enríquez y Triandafyllidou 2016González Enriquez, C. y Triandafyllidou, A. 2016. “Female high-skilled emigration from Southern Europe and Ireland after the crisis”. Pp. 44-68 en High skill migration and recession: gendered perspectives, editado por A. Triandafyllidou y I. Isaakyan. Houndmills: New York: Palgrave Macmillan.). Diversos estudios empíricos realizados sobre la emigración española reciente testimonian que muchos de los jóvenes contaban con una experiencia migratoria previa, tanto en el marco de los estudios como de otros programas de movilidad (Elgorriaga, Arnoso e Ibabe 2020Elorriaga Astondoa, E., A. Arnoso Martínez e I. Ibabe Erostarbe. 2020. “Condiciones sociolaborales e integración social de mujeres y hombres españoles en Alemania e Inglaterra”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 170: 55-72. https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.55.; Pérez Caramés 2017Pérez Caramés, A. 2017. “Una nueva generación española en Alemania. Análisis de las motivaciones para la emigración bajo el manto de la crisis”. Migraciones 43: 91-116. https://doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.005.). En este sentido, el programa Erasmus ha servido para la gestación de un capital migratorio a edades muy tempranas (Dabasi Halász et al. 2019; Ballatore 2017Ballatore, M. 2017. “La mobilité étudiante en Europe. Une lente institutionnalisation sans réelle démocratisation”. Hommes et Migrations 1317-1318: 79-86. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3877.; Van Mol 2014Van Mol, C. 2014. Intra-European Student Mobility in international Higher Education Circuits. Basingstoke: Palgrave Macmillan.).

En efecto, la capacidad de captar oportunidades a través de la movilidad depende de la importancia de los recursos internacionales preexistentes: la red social, la fluidez en las situaciones interculturales o el conocimiento de idiomas (Flipo 2017aFlipo, A. 2017a. “Les migrations de travail intra-europénnes entre ruptures et continuités”. Hommes et migrations 1317-1318: 69-77. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3875.). Séhili y Zuñiga (2014Séhili, D. y V. Zúñiga (2014). “Une lecture des migrations au prisme des savoirs et des ressources”. Migrations Sociétés 153-154: 83-94. https://doi.org/10.3917/migra.153.0083.) añaden un saber más: la capacidad de gestionar las emociones ligadas a la experiencia migratoria. Se trata de los procesos emocionales que surgen de las interacciones de los migrantes ante los imprevistos, las dificultades para alcanzar los sueños proyectados o, simplemente, la gestión de las ausencias y el duelo migratorio.

Como se ha dicho antes, el propio concepto de capital de movilidad se apoya en la teoría de Bourdieu y, concretamente, en su noción de ‘capital social’ (Bourdieu 2000Bourdieu, P. 2000. Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer. ). La movilidad debe considerarse como un recurso, un conjunto de experiencias y habilidades que las personas pueden acumular y convertir en algún tipo de capital, y también puede ser un factor de diferenciación social (Moret 2020Moret, J. 2020. “Mobility capital: Somali migrants’ trajectories of (im)mobilities and the negotiation of social inequalities across borders”. Geoforum 116: 235-242. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.12.002.). La utilización del espacio como recurso no es socialmente neutra, y está relacionada con otras formas de capital. Es decir, estas movilidades espaciales están atravesadas por mecanismos de distinción social (Belton-Chevallier, Oppenchaim y Vincent-Gestlin 2019Belton-Chevallier, L., N. Oppenchaim y S. Vincent-Gestlin. 2019. Manuel de Sociologie des mobilités géographiques. Tours: Presses Universitaires François Rabelais. ; Fournier 2008Fournier, J. M. 2008. “Le capital spatial: une forme de capital, un savoir être mobile socialement inégal. L’exemple de l’élite argentine de Punta del Este (Uruguay)”. Pp 67-82 en Espaces et transactions, dirigido por S. Raymond, I. Garat y D. Zeneidi. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.). Así pues, podemos definir este capital de movilidad como la capacidad para desplazarse, considerándolo como un recurso que se adjunta a los otros capitales que las personas movilizan en sus estrategias vitales. Para Flamm y Kaufman (2006)Flamm, M. y V. Kaufmann. 2006. “Operationalising the concept of motility: A qualitative study”. Mobilities 1(2): 167-189. https://doi.org/10.1080/17450100600726563., la movilidad como un capital está relacionada con el acceso (medios económicos, estatus administrativo, condición familiar), las habilidades (para planificar un viaje, orientarse, hablar la lengua) y la apropiación (aspiraciones, planes, estrategias para moverse). Este capital de movilidad se compone de experiencias y competencias, de un savoir-faire y savoir-être móviles, de medios financieros, de capital cultural y de redes sociales transnacionales movilizables. De este modo, la movilidad se convierte en capital cuando la capacidad de movilizar este recurso es más importante que el hecho mismo de cruzar una frontera (Moret 2015Moret, J. 2015. “Cross border mobility, transnationality and ethnicity as ressources: European Somalis post-migration mobility practices”. Journal of Ethnic and Migration Studies 42: 1-18. https://doi.org/10.1080/1369183X.2015.1123089.; 2020Moret, J. 2020. “Mobility capital: Somali migrants’ trajectories of (im)mobilities and the negotiation of social inequalities across borders”. Geoforum 116: 235-242. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.12.002.). Un ejemplo de estos procesos jerarquizados de movilidad es la estrategia de las familias de clase social alta de enviar a universidades extranjeras a sus descendientes para aumentar su capital cultural, posibilitando la creación de un capital de movilidad.

En el espacio de libre de movilidad intraeuropea también encontramos migraciones diferenciadas. Si bien el espacio Schengen parece haber brindado muchas más oportunidades de movilidad para las clases medias (Favell 2014Favell, A. 2014. “The fourth freedom: Theories of migration and mobilities in ‘neo-liberal’ Europe”. European Journal of Social Theory 17(3): 275-289. https://doi.org/10.1177/1368431014530926.), también hay visiones más críticas que apuntan a una exclusión de las capas sociales más desfavorecidas (Wihtol de Wenden 2017Wihtol de Wenden, C. 2017. “Les européens dans les politiques européennes d’aujourd’hui”. Hommes et Migrations 1317-1318: 45-51.). Además, los obstáculos a los que se ha ido enfrentando la juventud emigrada son distintos y las propias situaciones de partida también. Así, Samuk et al. (2019)Samuk, S., E. Kmiotek-Meier, B. Nienaber y V. Vysotskaya (2019). “Introduction to special issue inequalities and youth mobilities in Europe from comparative perspectives”. Migrations Letters 16(1): 1-14. https://doi.org/10.33182/ml.v16i1.641. ponen el acento en que es necesario prestar más atención a cómo y bajo qué circunstancias los jóvenes emprenden sus proyectos dentro de las migraciones intraeuropeas, puesto que las dificultades o facilidades no son iguales en función de variables como el origen social, étnico o el sexo.

Partiendo de estas premisas, los objetivos del artículo son los siguientes. En primer lugar, se ha buscado analizar el capital de movilidad desde sus distintos componentes, atendiendo a perfiles migratorios diversos, dentro de la reciente emigración española. Así pues, de partida se han distinguido dos grupos diferenciados por la variable nivel de estudios, considerando una categoría dual: estudios universitarios y estudios secundarios o de formación profesional. El primero está compuesto por jóvenes con estudios universitarios que emigraron a Alemania, por lo general, con edades comprendidas entre los 24 y 34 años. Cabe preguntarse si, en principio, presentan trayectorias más móviles y un capital de movilidad que se ha empezado a gestar a partir de las estancias por estudios. El segundo lo componen jóvenes con estudios de formación profesional o bachillerato, que se ubican sobre todo en el grupo etario más joven. La cuestión que se plantea aquí es si estos jóvenes, pese a presentar itinerarios más cortos o incluso tratarse de su primera experiencia migratoria, también han ido forjando un capital de movilidad, por ejemplo, a través de la gestión de la parte más emocional de la migración (Köu y Bailey 2014Köu, A. y A. Bailey. 2014. “Movement is a constant feature in my life: Contextualising migration processes of highly skilled Indians”. Geoforum 52: 113-122. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2014.01.002.). Por otro lado, cabe señalar que en ambos tipos se incluyen jóvenes con orígenes de clase social diversos, lo que hace plantear la hipótesis de que la construcción de un capital de movilidad no es socialmente neutra.

El segundo objetivo del estudio es reconstruir los itinerarios migratorios según sus coordenadas de tiempo y lugar como paso imprescindible para captar la dinámica de la gestión y evolución del capital de movilidad.

METODOLOGÍA

 

Se trata de un estudio de corte cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas realizadas en la ciudad alemana de Dusseldorf en 2018. Alemania ha constituido, junto con Francia y Reino Unido, uno de los principales destinos de la emigración española reciente. La elección de Düsseldorf se basó en varios criterios. Por una parte, se tuvo en cuenta la existencia de estudios previos sobre la nueva emigración española en otras ciudades alemanas como Hamburgo (Pérez Caramés 2017Pérez Caramés, A. 2017. “Una nueva generación española en Alemania. Análisis de las motivaciones para la emigración bajo el manto de la crisis”. Migraciones 43: 91-116. https://doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.005.) y Berlín (Oviedo Mendiola 2016), por lo que se buscó explotar un estudio de caso menos conocido en la literatura académica al respecto. Por otra parte, la importancia de la emigración española en Dusseldorf puede constatarse por la existencia de un consulado español que constituye un indicador del peso demográfico de la presencia de ciudadanos españoles. De hecho, el consulado de Düsseldorf es el que cuenta con más inscripciones, siendo además la sexta ciudad alemana con mayor volumen de ciudadanos españoles registrados. Finalmente, se seleccionó Düsseldorf tras un periodo de observación etnográfica de las redes sociales de españoles en Alemania, llegando a la conclusión de que este enclave podía contar con una tipología variada de emigrantes españoles. Concretamente, pudimos constatar la presencia de un tipo de migración de trabajo más tradicional ubicada en el mercado laboral secundario en puestos menos cualificados; pero también percibimos la presencia de un tipo de emigrantes con alto nivel educativo, más proclives a la movilidad para lograr un mayor desarrollo de su carrera profesional.

El guion de las entrevistas adoptó un enfoque biográfico: se trató de reconstruir las trayectorias y sus vínculos espaciales de acuerdo a múltiples dimensiones como la profesional, la residencial, la emocional, etc. Morange y Schmoll (2016: 92)Morange, M., y C. Schmoll (2016) Les outils qualitatifs en géographie. Méthodes et applications. París: Armand Colin. precisan la diferencia entre una historia de vida y una entrevista con enfoque biográfico: en la historia de vida se pone el acento en el discurso de la persona cuando cuenta su vida, mientras que en el enfoque biográfico se privilegian las informaciones que permiten reconstruir las trayectorias.

Se han entrevistado en total a 25 personas en Düsseldorf, 15 hombres y 10 mujeres. El muestreo fue por conveniencia, ya que el método de captación combinó tanto la toma de contacto a través de redes sociales como de grupos de Facebook de emigrantes españoles, y, a partir de estos contactos, se puso en marcha el efecto “bola de nieve”. En la selección de perfiles, la meta era captar una fotografía de la diversidad de tipos migratorios del reciente flujo migratorio desde España a Europa. Los criterios mínimos para la selección fueron tres: por un lado, haber emigrado a partir de 2008; en segundo lugar, llevar al menos un año de residencia en el país de origen, y, finalmente, el nivel educativo.

Las edades de los entrevistados al emigrar oscilaron entre los 21 y 35 años. Tomando como referencia otros estudios que sitúan dentro de este intervalo las distintas transiciones juveniles en el marco de la movilidad, a menudo interconectadas (King y Williams 2018King, R., y A. M. Williams. 2018. “Editorial introduction: new European youth mobilities”. Population, Space and Place, e2121. https://doi.org/10.1002/psp.2121.), que irían de la escuela o la educación superior al mercado laboral, del desempleo al empleo, de un trabajo a otro que implica una mejora sustancial, en definitiva, en el discurrir de la juventud a la plena adultez en el sentido de alcanzar la independencia económica y familiar, e incluso formar una familia.

Todas las entrevistas fueron grabadas y transcritas, y contaron con el permiso de las personas que participaron en la investigación. Los participantes rellenaron un formulario con cuestiones sociodemográficas básicas. Posteriormente, las transcripciones se cargaron y organizaron en el programa de estudio cualitativo ATLAS.ti versión 8.4.5. Los autores del artículo codificaron las entrevistas considerando categorías a priori derivadas de la literatura académica y también del propio guion de entrevista. Para garantizar que el proceso de codificación era válido, ambos autores lo hicieron por su lado y se pusieron en común los resultados, discutiendo cualquier discrepancia y llegando a un consenso para fusionar aquellos temas y códigos que tenían nombres diferentes, pero que remitían al mismo concepto o fenómeno. Posteriormente, se elaboró el libro de códigos y se organizaron las citas para cada tema y categoría o código, y se añadieron memos explicativos de cualquier cuestión relevante para los resultados de la investigación. Al final, se alcanzó un alto nivel de similitud en las categorías y en el proceso de codificación (Friese 2012Friese, S. 2012. Qualitative data analysis with ATLAS.ti. London: SAGE Publications.). La saturación se logró cuando se llegó a un consenso sobre la ausencia de ideas nuevas. En el anexo del artículo, se añade una tabla que resume el proceso de codificación.

RESULTADOS

 

Jóvenes, aunque sobradamente preparados, y su capital de movilidad

 

No todos los jóvenes con estudios superiores presentan trayectorias marcadas por una importante movilidad. No obstante, sí podemos afirmar que es bastante frecuente encontrar testimonios entre estos jóvenes con itinerarios migratorios compuestos por varias etapas, ya se trate de una migración interna dentro de España o una movilidad al extranjero. Se incluye a aquellos que emigraron en el contexto de la crisis económica apenas finalizados los estudios universitarios y otros con edades superiores que contaban ya con alguna experiencia laboral. Los tres jóvenes seleccionados en esta sección tienen como nota común el enlazar migraciones sucesivas y contar con estudios de ingeniería. Aunque el colectivo de ingenieros como categoría profesional tiene una larga historia de emigración reciente, la crisis hizo que las condiciones ofrecidas en el extranjero fueren menos generosas, dada la alta disponibilidad de candidatos dispuestos a esta movilidad internacional (González Ferrer y Moreno Fuentes 2017González Ferrer, A. y J. Moreno Fuentes. 2017. “Back to the Suitcase? Emigration during the Great Recession in Spain”. South European Society and Politics 22(4): 447-471. https://doi.org/10.1080/13608746.2017.1413051.).

Es muy frecuente que la primera movilidad tenga lugar en el marco de los estudios. Así, el programa Erasmus se ha erigido para muchos jóvenes en su primera experiencia de residencia en el extranjero y todo un aprendizaje vital (Ballatore 2017Ballatore, M. 2017. “La mobilité étudiante en Europe. Une lente institutionnalisation sans réelle démocratisation”. Hommes et Migrations 1317-1318: 79-86. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3877.; Van Mol 2016Van Mol, C. 2016. “Migration aspirations of European youth in times of crisis”. Journal of Youth Studies 19(10): 1303-1320. https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1166192.). Este es el caso de Daniel, un ingeniero murciano de 34 años residente en Düsseldorf. Su primera experiencia migratoria internacional empezó a través del programa Erasmus y tuvo como destino Austria. Hasta ese momento, su vida había transcurrido en Murcia. En su testimonio revela la importancia capital que supuso la experiencia Erasmus en sus sucesivas movilidades que lo han llevado hasta Madrid, Taiwan, Hong Kong y, de momento, Düsseldorf. Así pues, incide en que esta experiencia le supuso adquirir unas competencias interculturales y crear una red social más amplia de personas que viven en constante movimiento, como es el caso de su pareja, de origen asiático. Es decir, Daniel es un ejemplo de lo que la literatura denomina ‘movilidad reincidente’, que se desencadena a través de una experiencia inicial motivada por estudios (Val Mol 2016Van Mol, C. 2016. “Migration aspirations of European youth in times of crisis”. Journal of Youth Studies 19(10): 1303-1320. https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1166192.).

Empiezo a viajar por Europa, empiezo a conocer gente de otros países… Y empiezo… y me pica eso que dice la gente que es el ‘travel bug’, el bichito del viaje. Que ya no puedes parar. Y descubro lo que significa vivir fuera. Tres meses viviendo fuera, como que tienes nuevos retos, nuevas cosas, tienes que lidiar con… otra cultura, vives más experiencias en menos tiempo. Y es como una droga que no te deja.

Al terminar la estancia Erasmus y de regreso a España, busca la manera de emigrar de nuevo y lo hace a través de una beca de tres meses para aprender chino en Taiwán, y así volver a reunirse con su pareja. La siguiente etapa es en Madrid, donde considera sería más fácil para los dos lograr trabajo en España. Pero, al cabo de dos años, su pareja tiene la oportunidad de progresar en Hong Kong y tiene lugar una nueva reemigración. Además, estamos en 2011 y el panorama económico y social en España es poco alentador. La literatura apunta que las personas con educación superior prefieren vidas más móviles y, a través de su movilidad, se va poniendo en valor su capital humano (Janta et al. 2019Janta, H., C. Jephcote, A. M. Williams y G. Li. 2019. “Returned Migrants Acquisition of Competences: the Contingencies of Space and Time”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1740-1757. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679408.; Czaika y Parsons 2017Czaika, M. y C. Parsons. 2017. “The gravity of high-skilled migration policies”. Demography 54(2): 603-630. http://doi.org/10.1007/s13524-017-0559-1.). En el caso que nos ocupa, se trata de una predisposición hacia la movilidad para seguir creciendo profesionalmente y una capacidad de captar oportunidades a partir de los recursos internacionales preexistentes (Flipo 2017aFlipo, A. 2017a. “Les migrations de travail intra-europénnes entre ruptures et continuités”. Hommes et migrations 1317-1318: 69-77. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3875.; Flamm y Kaufman 2006Flamm, M. y V. Kaufmann. 2006. “Operationalising the concept of motility: A qualitative study”. Mobilities 1(2): 167-189. https://doi.org/10.1080/17450100600726563.).

Yo me voy a Hong Kong sin trabajo, solo con un visado de trabajo, a la aventura, y llego; se me ocurre buscar por foros y unirme a un grupo de chavales internacionales, de varios países, Alemania, Inglaterra y tal, que quedaban para jugar al fútbol… En plan de “no hay mejor forma de hacer amigos que así”, que empezar a hacer cuando te mudas a un nuevo país, igual que cuando te vas de Erasmus. La cosa es que dejas todo tu círculo social atrás. Dejas todas tus conexiones, tus amigos, aparte de familia. Entonces tú llegas a un nuevo sitio y tienes que construirte, en parte, tu círculo social. Por eso la Erasmus es una gran experiencia de la que todo el mundo viene contento, porque todo el mundo tiene que construirse un círculo social, la gente es más abierta.

Dos años después, en 2014, vuelve a iniciarse una nueva etapa, ya no tanto basada en motivos profesionales sino por la búsqueda de una mayor calidad de vida: la contaminación de Hong Kong, sumado alto coste de la vida y del seguro sanitario, hacen que el entrevistado, junto con su compañera, decidan volver a Europa. El destino elegido es Alemania, por estar familiarizado con el idioma por la experiencia Erasmus en Austria. Además, a estas alturas ya tiene cierto dominio del inglés. Una competencia lingüística que forma parte del capital de movilidad que se ha ido consolidado a través de las fases precedentes. Durante todo este tiempo, Daniel ha aprendido a convivir con las ausencias, las despedidas e ir incorporando nuevos agentes a su red social:

Lo peor que te puede pasar es estar en un sitio con la cabeza en otro. Hay gente que está aquí, pero tiene la cabeza en España. Céntrate aquí. Disfruta aquí. Mira a ver las posibilidades de lo que tienes que hacer aquí. Por supuesto, España siempre está ahí. España es como la casa de los padres, siempre está ahí para volver. Si te van mal las cosas, siempre puedes volver a España.

La trayectoria de Ana, de Madrid y que emigró con 29 años, tiene algunos puntos en común con Daniel. Completa los estudios de ingeniería en Madrid porque carecía de medios suficientes para irse de Erasmus. Nada más finalizar, consigue un primer trabajo en Madrid. Durante todo este tiempo vive con su familia y solo ha viajado por España. Para compensar la frustración de no haber podido realizar una estancia Erasmus, entra en contacto con una organización estudiantil y juvenil que promueve la cooperación e intercambio entre jóvenes europeos. Con esta entidad realiza su primera estancia en el extranjero: un encuentro en Malta de 15 días. Pese a la corta duración, este viaje tuvo posteriormente una influencia decisiva en su trayectoria, pues le permitió practicar su inglés, fue capital para su futuro trabajo y, sobre todo, creó una red de contactos internacionales. Como afirman Lulle, Janta y Emilsson (2019)Lulle, A., H. Janta y H. Emilsson. 2019. “Introduction to the Special Issue: European youth migration: human capital outcomes, skills and competences”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1725-1739. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679407., incluso las experiencias más breves de movilidad mejoran las habilidades sociales y las competencias, como la confianza en sí mismos y la capacidad lingüística.

Conocí a gente que luego estuve visitando en sus países y, gracias a esa asociación, fue como yo encontré mi trabajo en Vodafone España, porque necesitaban a una persona que hablase inglés, ingeniera pero que hablase inglés. Entonces, a esta asociación yo le debo estar aquí ahora mismo… Cuando yo no tenía dinero para viajar, cada vez que me enteraba que venían de la asociación a Madrid pues yo quedaba con ellos y les enseñaba Madrid, que es gratis, y a practicar inglés. Así fui mejorando mi inglés y encontré mi trabajo gracias a haber mejorado mi inglés y dije “vale, ahora ya vamos a dar el salto y vivir fuera”.

En 2007, la empresa en la que trabaja en Madrid le propone trasladarse a Múnich con un contrato de dos años. Pero durante esos dos años tienen lugar acontecimientos que hacen que el proyecto migratorio inicial se vea modificado: la irrupción de la crisis en España y que comienza una relación con un francés también emigrado a Alemania. Su círculo social se ha ido haciendo cada más internacional, tanto en el terreno laboral como relacional, hasta el punto de que casi no tiene contacto con otros españoles residentes en Alemania, aunque tampoco con la propia población autóctona. Actualmente, su vida transcurre entre Dusseldorf (actual residencia), Madrid (donde se encuentra su familia) y Lyon (donde está la familia de su pareja). Por lo que, como el caso precedente, no descarta nuevas movilidades en el futuro.

Tenemos como 14 nacionalidades distintas en el equipo. Y no solo europeos, tenemos también de África, tenemos australianos, tenemos indios… No hay distinción entre los alemanes, que son más o menos la mitad del equipo, y los extranjeros. Todos hablan inglés. Lo único, a lo mejor, hay menos chicas, como en todas las cosas tecnológicas y de ingenieros (…). Teníamos un curso de integración alemana, entonces le decíamos la situación en la que estábamos cada uno, nos contaban un poco de la cultura alemana y tal. Y les contábamos como estábamos y decían: “tú vives en una burbuja”. Y es que es verdad, yo vivo en mi burbuja internacional y yo podría estar en cualquier otro país donde se pudiese sobrevivir en inglés.

Ignacio es también ingeniero, tiene 30 años y es de origen andaluz. Su movilidad se inicia también en el marco de los estudios, pero a una edad mucho más temprana. Procedente de una familia con recursos, sus progenitores invierten en darle una educación internacional a sus hijos desde una edad temprana con estancias estivales en el extranjero durante su etapa en la secundaria. En este caso, la movilidad como capital tiene un vínculo fuerte con el capital económico familiar (Moret 2020Moret, J. 2020. “Mobility capital: Somali migrants’ trajectories of (im)mobilities and the negotiation of social inequalities across borders”. Geoforum 116: 235-242. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.12.002.; Fournier 2008Fournier, J. M. 2008. “Le capital spatial: une forme de capital, un savoir être mobile socialement inégal. L’exemple de l’élite argentine de Punta del Este (Uruguay)”. Pp 67-82 en Espaces et transactions, dirigido por S. Raymond, I. Garat y D. Zeneidi. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.; Flamm y Kaufman 2006Flamm, M. y V. Kaufmann. 2006. “Operationalising the concept of motility: A qualitative study”. Mobilities 1(2): 167-189. https://doi.org/10.1080/17450100600726563.). Su primera estancia de larga duración fue en Estados Unidos para completar sus estudios universitarios, exactamente en Montana. El apoyo familiar en este caso fue fundamental, tanto económicamente como en la planificación del futuro profesional de los hijos. Pese a ello, también pone de relieve su autonomía a la hora de tomar decisiones.

Ellos me dijeron siempre que todo lo que sea estudiar o aprendizaje ellos lo pagarían, lo gestionarían, pero ellos nunca me ayudaron a hacer un acuerdo de estudios, ni me ayudaron para buscarme apartamento o alojamiento, o cualquier cosa. O sea, yo lo hice todo, ellos simplemente me dieron el dinero. Ellos fueron los que siempre me animaron para que me fuese fuera.

A esta primera estancia le sucedió otra más en Estados Unidos de un año de duración, esta vez en Atlanta. Además de la inversión académica, el aprendizaje del inglés y la inversión curricular con la que se conciben estos estudios, Ignacio destaca otro tipo de capital no formal:

Mi primer año fue en Estados Unidos y creo que era muy importante tanto para aprender inglés como abrir un poco tu mente, ver otras formas de estudios, conocer otros amigos, otros compañeros de trabajo… de estudios, y para mí eso era lo más importante, además de que siempre dices, también en el currículum decir que has estado en una universidad de Estados Unidos.

La formación fuera de España no acaba con la experiencia norteamericana, se completa con un postgrado en Turín por medio del programa Erasmus en 2013. La elección se basa de nuevo en el papel que juegan unos contactos muy dinámicos geográficamente (Miyar Busto y Muñoz Comet 2018Miyar Busto, M. y J. Muñoz Comet. 2018. “Inmigrantes sucesivos en el mercado de trabajo español: trayectorias migratorias y capital de movilidad”. Revista Internacional de Sociología 76(1): e088. https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.1.15.192.; Flipo 2017aFlipo, A. 2017a. “Les migrations de travail intra-europénnes entre ruptures et continuités”. Hommes et migrations 1317-1318: 69-77. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3875.): dos compañeros italianos en Estados Unidos le informaron del prestigio de un instituto tecnológico en Turín. Una vez finalizados los estudios, llega la hora de encontrar trabajo. Estamos en 2014, en un momento de recesión económica. De nuevo el papel de su red social es decisivo: un compañero de universidad que estaba trabajando en Núremberg y le ayudó a encontrar su primer empleo en Alemania. Además, consideraba que este destino era idóneo para desarrollar una carrera profesional en el campo de la ingeniería.

Es un cúmulo de cosas, es decir yo me sentía cómodo estando fuera, pues se… ganaba mucho más dinero, la experiencia luego en tu currículum, luego cuando tengas 40 años, por poner un ejemplo, te quieras volver a España, si tienes un currículum internacional, hablando varios idiomas, con posiciones de… con más responsabilidad pues creo que será más fácil volver a España el día de mañana, si tú quieres. Y yo creo que mientras, ahora mismo que no tengo responsabilidades familiares, pues es bueno estar fuera, ahorrar mucho dinero, hacer un capital…

Dentro de Alemania, una promoción profesional provoca una movilidad hacia Düsseldorf. Como refleja la literatura sobre las migraciones intraeuropeas contemporáneas, Ignacio se siente joven para una estancia permanente y, por lo tanto, no descarta en absoluto nuevas movilidades que le permitan seguir creciendo profesionalmente fuera de España (Lulle, Janta y Emilsson 2019Lulle, A., H. Janta y H. Emilsson. 2019. “Introduction to the Special Issue: European youth migration: human capital outcomes, skills and competences”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1725-1739. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679407.). Como ha puesto también de manifiesto Van Mol (2014)Van Mol, C. 2014. Intra-European Student Mobility in international Higher Education Circuits. Basingstoke: Palgrave Macmillan., muchos de los jóvenes que participan en el programa Erasmus ya estaban inclinados hacia la movilidad laboral geográfica antes de participar. Ignacio tiene asumida la movilidad como parte de su desarrollo profesional, al igual que el hecho de vivir fuera de España:

Hombre, pues siempre tienes un poco de tristeza, pero nada grave que dure más de cinco minutos, ¿no? Lo tengo bastante asumido e incluso si no viviese en Alemania, en Granada tampoco hay mucho trabajo, tendría que vivir en Madrid o Barcelona, tampoco es un problema. Tener más confianza en mí mismo, porque cuando yo tenía un trabajo estable, o sea, indefinido, ganando bien y tal decidí tomar el riesgo de irme a otra ciudad, con otra empresa, con otro tipo de contrato y sin ninguna seguridad, que a los dos días me dicen “no, te tienes que ir” y me hubiera quedado ahí en tierra de nadie; entonces, esas cosas hacen luego que tengas más seguridad en ti.

Así pues, en los tres casos el capital de movilidad se ha ido solapando con distintas transiciones juveniles: en relación con la acumulación del capital formativo, con el papel clave de Erasmus y otros programas de características similares; posteriormente, la movilidad siguió en la transición hacia un trabajo con mejores condiciones laborales, y, por último, el paso general a la vida adulta con la creación de una familia (en los dos primeros casos, pareja mixta) y la plena independencia familiar y económica.

Los otros eurostars: jóvenes con formación profesional y estudios secundarios

 

Los jóvenes de este grupo no tienen un título universitario, pero cuentan con estudios secundarios, ya sea formación profesional o bachillerato. Se ha visto en la introducción que la acogida en los distintos países receptores ha sido desigual. Alemania, el caso que nos ocupa, se encuentra entre los países más receptivos e, incluso, ha creado estructuras de cooperación transnacional para atraer mano de obra con distintos grados de formación (Laubenthal 2017Laubenthal, B. 2017. “Introduction: Labour migration in Europe: Changing policies - changing organizations - changing people”. International Migration 55: 3-10. https://doi.org/10.1111/imig.12408.). Cabe mencionar aquí el programa Job of life para reclutar a jóvenes para sectores con alta demanda de mano de obra, donde el 60 % de los participantes son españoles (Lafleur y Stanek 2018Lafleur, J. M. y M. Stanek. 2018. “Migrations sur-européenne vers l’Europe du Nord”. Pp. 352-355 en Annuaire IEMed de la Méditerranée 2018, editado por IEMed. Barcelona: IEMed.). Los dos próximos testimonios son de personas que emigraron dentro de uno de estos programas de cooperación. Se corresponden con jóvenes que emigraron muy jóvenes después de finalizar sus estudios de formación profesional y que han encontrado en la emigración su primera experiencia laboral e internacional.

Álvaro es un joven sevillano de 26 años con dos títulos de formación profesional en la rama de electricidad. Nunca se le había pasado por la cabeza emigrar al exterior y su experiencia fuera del hogar familiar se había limitado a un año como universitario en la capital sevillana. La invitación para participar en un programa de movilidad con Alemania le llega cuando estaba realizando unas prácticas de empresa. Tras consultar con los padres, toma la decisión rápido:

Ese mismo día no pude trabajar en la empresa, ¿sabes?, estuve viendo todos los pros y todos los contras que tendría. Pero, en cuestión de dos horas, me dije, “joder, pues ¿qué puede salir mal? Voy y lo intento, si me gusta, me quedo”, que es lo que ha pasado, “que no me gusta… me vengo, no hay problema, no pierdo nada”. Se lo dije a mi familia y sin dudarlo me animaron a llevar a cabo la idea.

El destino fue Hannover y llega con un contrato de aprendizaje de 18 meses. La empresa se ocupaba de una breve formación inicial y del alojamiento los tres primeros meses. Álvaro parte con otros jóvenes andaluces con un perfil similar. Uno de los mayores temores iniciales es el idioma. A diferencia de los testimonios anteriores, él si sintió presión para aprender alemán. Poco a poco, ha mejorado sus competencias lingüísticas, aunque afirma que se basan en un lenguaje técnico y ligado al ámbito laboral, lo que incide en que su red social en Alemania esté compuesta esencialmente por otros jóvenes españoles con un perfil similar.

Mi alemán es bastante técnico, en el sector en el que estoy, en el sector eléctrico es muy técnico, y ahí lo domino muy bien. Sin embargo, me da vergüenza decirlo, pero el día a día, si yo tengo un problema, que te digo, porrazo con el coche o que me vayan a poner una multa, o un tema burocrático en alguna entidad, ahí flojeo bastante; todavía soy capaz de defenderme, con paciencia y venga repetir, venga repetir. Pero sí es verdad que me gustaría no depender de la ayuda de otro español que sepa más alemán que yo.

Manuel, también andaluz y de 28 años, hizo algunos intentos previos de emigrar antes de ser reclutado por el Servicio Andaluz de Empleo, que le ofrece un contrato de aprendizaje dual en Alemania. Su formación profesional es doble, en mecánica y administración. A diferencia del caso anterior, Manuel mostraba inquietudes por conocer otros países y aprender idiomas, lo que se afianzó cuando su novia tomó la decisión de marcharse como au pair a Irlanda, y él le hacía visitas periódicas. Como se destaca en otras investigaciones, la presión por vivir una experiencia en el extranjero, aprender idiomas, etc., no solo es propia de jóvenes con título universitario, sino que alcanza a perfiles menos privilegiados o con niveles educativos medios o bajos (Varriale 2021Varriale, S. 2021. “The other Eurostars: lifestyle migration, class and race among vocationally trained Italians”. Journal of Ethnic and Migration Studies https://doi.org/10.1080/1369183X.2021.1911632.). Tras dos intentos fallidos de emigrar a Irlanda y Luxemburgo, a su regreso a España le llega información de que están reclutando a jóvenes con formación profesional para un contrato de aprendizaje dual en Alemania.

Yo quería salir de allí, de España. Yo lo que he dicho antes, o sea, buscaba algo más duradero, pero también lo que buscaba era irme de allí y buscar. Y al principio vine pensando que me quería quedar aquí dos años, cosa así, tres años, pero ahora quiero quedarme aquí más tiempo, durante unos cinco o seis años, siete, ¿quién sabe? Y después volver a España, a otra parte de Andalucía.

El contrato alemán combinaba formación (incluyendo aprendizaje del idioma) y prácticas de empresa en Múnich. No logra superar el período de prueba y de nuevo vuelve a España. Pero algo ha cambiado y, tras apenas mes y medio en España, de nuevo toma la decisión de regresar y solicita unas prácticas, esta vez en Düsseldorf, de nuevo a través de una asociación alemana asentada en su ciudad natal. Los intentos fallidos de emigrar pasaron a ser una fase de transición que, lejos de desanimarle, le incentivaron aún más:

Yo, cuando volví a España, digo “ya está, no estudio más”; pero bueno, al cabo de la semana digo, no, ya que me he pegado tanto tiempo sin trabajar y demás, digo “bueno, ya que estoy más cerca de aprender alemán y demás”, digo, “pues sigo estudiando”. Y seguí estudiando, estudiando, en la misma asociación. Había unas prácticas de alemán. De alemán, de… en una empresa. Pero que esa empresa necesitaba quizá en un futuro a alguien. O sea, necesitaban muchos empleados, y me dijo de… “vente, haces las prácticas, ¿quién sabe? Da lo máximo de ti y si después te cogen…”

Las dificultades de estos dos jóvenes con el idioma son un dato revelador de que los migrantes intraeuropeos se enfrentan a obstáculos similares para la integración que los extranjeros extracomunitarios (Gilmartin y Migge 2015Gilmartin, M. y B. Migge. 2015. “European migrants in Ireland: pathways to integration”. European Urban and Regional Studies 22: 285-299. https://doi.org/10.1177/0969776412474583.). Cabe recordar que, en los testimonios anteriores, todos ingenieros, el idioma no había sido un obstáculo importante porque era compensado por su conocimiento del inglés. Por otra parte, estas dificultades no se limitaban al idioma, también había que hacer frente al duelo migratorio, e igualmente a unas condiciones laborales al principio muy difíciles en su sector de empleo.

Esos tres meses en Alemania fueron como un año. Se pasaron súper lento, fue muy duro. Fue muy duro porque, además, llegamos en pleno octubre, es decir que, en los meses ya más fríos de Alemania, y fue un cambio brutal, o sea, yo ahí perdí un montón de kilos, comía poco, el idioma, los alemanes en sí, no sé, la primera… los primeros alemanes que encontramos parece que eran los más cabrones, con perdón, y fue una experiencia chunga. De hecho, te puedo contar mi primer trabajo, fue limpiando mierda, literalmente, mierda, con un alemán déspota, ¿sabes?, que nos trataba como esclavos.

En los dos casos, interesa saber qué ha sido lo aprendido en este tiempo y qué valoración hacen. Los dos, con el tiempo, estabilizan su situación profesional. En el caso de Álvaro, se puede decir que su transición hacia la vida adulta ha transcurrido de manera menos gradual: la experiencia migratoria ha significado su primer empleo, su primera independencia familiar e incluso la primera experiencia de vida en pareja. A diferencia de los casos del epígrafe anterior, no se plantean, al menos de momento, una nueva movilidad. El objetivo es afianzar el arraigo en Düsseldorf. Álvaro anima a su hermano para seguir los mismos pasos y le organiza el viaje y le gestiona una formación dual, llevando así a la práctica lo aprendido en este tiempo. Como ponen de manifiesto Lulle, Janta y Emilsson (2019)Lulle, A., H. Janta y H. Emilsson. 2019. “Introduction to the Special Issue: European youth migration: human capital outcomes, skills and competences”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1725-1739. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679407., en la adquisición de capital de movilidad también se incluyen elementos como la confianza, el papel del reconocimiento social y las diferentes formas de valoración. Esto se refleja en el entrevistado a través de la satisfacción y orgullo de sus padres por su trayectoria profesional en el extranjero. Los dos se muestran orgullosos de sus pasos, así como sus familias y, en el caso de Álvaro, hay que sumar el reconocimiento de haber facilitado el camino de la emigración a su hermano. Efectivamente, como también revelan otros estudios (Moronasu et al. 2019; Iorio 2016Iorio, M. 2016. “Vado a vivere a Malta l’emigrazione italiana in tempo di crisi”. Rivista Italiana Geografica 123(3): 319-340. ), muchos jóvenes emigrados pueden alcanzar el progreso profesional en sectores que se consideran menos atractivos.

Yo sé que mi madre está muy orgullosa de mí, y mi padre también. De hecho, alguna conversación que tengo con mi madre, se me pone la piel de gallina cuando me dice que mi padre alardea en el trabajo de mí. Yo ahora mismo me siento orgulloso de estar aquí en Alemania y animo a cualquier chaval joven, chavala joven en España, que tenga ganas de una aventura.

El programa au pair constituye una estrategia para algunos jóvenes, sobre todo chicas, para iniciar su proyecto de movilidad. Es el caso de Carmen, quien, tras finalizar bachillerato, no quiso continuar con los estudios y empezó a trabajar en un supermercado. Pero llega un momento que quiere aprovechar su juventud aún más y vivir una experiencia en el extranjero. A su edad (24 años) y sin una agenda de contactos internacional, lo que le parece más factible es moverse a través del programa au pair. Hasta ese momento, había vivido siempre en la residencia familiar. La valoración que hace después del año pasado con la familia de acogida sirve para ilustrar todo lo aprendido en esa primera etapa vivida como adulta emancipada lejos del hogar familiar.

Yo creo que no era consciente de lo que hacía. Porque creo que ahora no lo haría. Por lo menos, no venirme sin nada. Directamente a una familia a la que no conozco, donde no conozco a nadie y sola, absolutamente sola. Ahora no lo haría, tendría que tener más seguridad, porque ya ves más mundo y ya ves las cosas que te dicen, que te pasan.

Carmen no quiere renovar la experiencia tras un año residiendo con una familia de acogida. El proyecto migratorio era que esa experiencia como au pair fuese un año de transición para tener alojamiento, manutención y, al mismo tiempo, familiarizarse con el alemán. Con este objetivo cumplido, empieza a trabajar posteriormente en una panadería. Estima que las condiciones laborales son adecuadas, es algo elegido y, por tanto, no lo considera algo precario. Pero esta experiencia laboral supone también una ruptura con sus planes iniciales: decide que es hora de retomar los estudios y continuar formándose, incluyendo mejorar su inglés, animada por el conocimiento adquirido del alemán. Dicho de otro modo, también para Carmen su primera experiencia internacional sirvió para acumular capital lingüístico y abrirse paso hacia nuevos objetivos que, posiblemente, no se habría planteado de haber permanecido en el supermercado de Madrid.

Quería hacer una formación porque yo con el bachillerato, aquí, es como si no tuvieras nada, luego, todo el mundo tiene inglés, ya es un extra, yo tampoco lo tengo, y sí que había pensado en formarme en algún aspecto… no en universidad, pero… sí que igual necesito más idioma también… más idioma y más tiempo.

CONCLUSIONES

 

El punto de partida de este artículo era encontrar un instrumento de análisis que permitiera abordar dos premisas: por un lado, nos preguntábamos cómo la reciente emigración española se enmarca dentro de los nuevos paradigmas sobre la movilidad (Flipo 2017bFlipo, A. 2017b. Génération low cost. Itinéraires de jeunes migrants intra-européens. Rennes: Presses Universitaires de Rennes. ; Sheller y Urry 2006Sheller, M. y J. Urry. 2006. “The new mobilities paradigm”. Environment and planning A 38(2): 207-226. https://doi.org/10.1068/a37268.), caracterizados por una mayor circularidad y con proyectos migratorios más líquidos que pueden llegar a abarcar varias etapas y espacios, y por tanto, interaccionan con distintas transiciones juveniles (King 2018King, R. 2018. “Theorising new European youth mobilities”. Population, Space and Place, e2117. https://doi.org/10.1002/psp.2117.); y por otro lado, constatar la diversidad de esta emigración -más allá del perfil más mediatizado y estudiado de los denominados eurostars (Favell 2008Favell, A. 2008. Eurostars and Eurocities: free movement and mobility in an integrating Europe. Massachusetts: Blackwell Publishing. ), es decir, jóvenes altamente cualificados y urbanos- integrando en la ecuación a los otros eurostars (Varriale 2021Varriale, S. 2021. “The other Eurostars: lifestyle migration, class and race among vocationally trained Italians”. Journal of Ethnic and Migration Studies https://doi.org/10.1080/1369183X.2021.1911632.), con menor formación pero también partícipes de las migraciones intraeuropeas. Las evidencias empíricas revelan que tanto unos como otros han ido construyendo un capital de movilidad, pero con ritmos, componentes e influencia sobre los proyectos migratorios diferenciados. Podemos distinguir tres perfiles: capital de movilidad temprano, capital de movilidad universitario y capital de movilidad emergente.

Para los primeros, jóvenes titulados universitarios, el capital de movilidad empieza a construirse en la etapa de formación. En el caso de familias con recursos, se invierte en el aprendizaje de idiomas y una formación internacional desde pequeños o siendo adolescentes. Es lo que hemos denominado capital de movilidad temprano. No solo se incrementa el capital cultural a través del aprendizaje del idioma (fundamentalmente, inglés), sino también por medio de las experiencias vitales en el extranjero, separados de la familia y logrando cierto grado de autonomía antes incluso de comenzar la formación universitaria. Los destinos son, además, más lejanos y diversos geográficamente.

Para otros, el programa Erasmus supone la primera experiencia internacional y, en muchos casos, representa un antes y un después: de nuevo, se produce el aprendizaje del idioma local, pero también se crea una red de contactos internacionales o, lo que es lo mismo, se gana en capital social transnacional y se desarrollan competencias interculturales. Lo podemos denominar capital de movilidad universitario. Como se preguntaba King (2018)King, R. 2018. “Theorising new European youth mobilities”. Population, Space and Place, e2117. https://doi.org/10.1002/psp.2117., sería interesante comprobar para cuántos profesionales europeos, que viven actualmente en un país distinto al suyo, el programa Erasmus supuso la primera experiencia internacional. Sin duda, supone un paso adelante para la creación de un capital de movilidad: por el capital lingüístico, el capital intercultural, internacionalizar su capital social y, muy particularmente, la predisposición hacia nuevas movilidades. No obstante, tampoco hay que olvidar que el programa Erasmus, si bien se ha extendido a amplias capas sociales, cuenta en su haber con un impacto desigual en función del origen sociocultural de las familias (Ariño, Solery Llopis 2014Ariño, A., I. Soler y R. Llopis. 2014. “La movilidad estudiantil universitaria en España”. Revista de Sociología de la Educación-RASE 7(1): 143-167.; Ballatore y Blöss 2008Ballatore, M. y T. Blöss. 2008. “L’autre réalité du programme Erasmus: affinité sélective entre établissements et reproduction sociale des étudiants”. Formation emploi 103: 57-74. https://doi.org/10.4000/formationemploi.2478.). Por este motivo, se buscarían alternativas en otros programas de movilidad que cumplen una función similar, aunque sean de menor duración, pero que pueden ser igualmente trascendentales en los procesos de movilidad juvenil.

La movilidad ligada a los estudios proporciona herramientas para otro tipo de movilidades, sin necesidad de que se resida de nuevo en el mismo país de destino. El campo de posibilidades se abre, ya sea para seguir formándose o para avanzar en la carrera profesional (Pumares 2017Pumares, P. 2017. “The changing migration projects of Spaniards in the UK. The case of Brighton”. Pp 131-160 en European Mobility in Times of Crisis: The New Context of European South Migration, editado por B. Glorius y J. Domínguez-Mujica. Bielefeld: Transcript Veriag.). En este sentido, entran en juego tres componentes del capital de movilidad: la red de contactos que se ha ido diversificando, el conocimiento a la hora de buscar la información y, finalmente, el sobrellevar bien la distancia de los seres queridos. Esta movilidad forma parte de un modo de vida. Un ejemplo de este tipo de perfil serían las parejas mixtas que se formaron y que integran en sus elecciones de movilidad el país de origen de cada uno.

Otro dato a destacar entre los jóvenes con estudios superiores que empezaron a integrar la movilidad durante los estudios es su mayor propensión para llevar a cabo nuevas migraciones, incluso si alcanzan la estabilidad profesional. No caen en el conformismo, siempre y cuando el desplazamiento suponga una mejora tanto profesional como en la calidad de vida. Son jóvenes que disponen de una capacidad cultural de abstracción que les permite situarse más fácilmente en espacios que no conocen y empezar de nuevo (Belton Chevallier, Oppenchaim y Vincent-Gestlin 2019Belton-Chevallier, L., N. Oppenchaim y S. Vincent-Gestlin. 2019. Manuel de Sociologie des mobilités géographiques. Tours: Presses Universitaires François Rabelais. ).

Este último punto enlaza con los jóvenes que no disponen de estudios universitarios, que se muestran, quizás, menos abiertos a nuevas movilidades. Salvo alguna excepción, para los entrevistados la movilidad hacia Düsseldorf es la primera de larga duración y es ahí donde se orienta el futuro, al menos el más cercano. Dicho lo cual, también han ido construyendo un capital de movilidad que hemos denominado como emergente: no tanto en lo referente al conocimiento de idiomas (han tenido más dificultades e incluso las siguen teniendo) ni a la hora de construir una red de contactos internacional (su grupo de pares en destino está compuesto por coétnicos españoles), pero también han aprendido a vivir lejos del hogar familiar y han sabido enfrentarse a distintos obstáculos. No han contado con una etapa de transición en la formación, sino que rápidamente ha sido a través del mercado laboral, lo que lleva parejo otro tipo de aprendizajes como gestionar la economía del hogar en el extranjero o enfrentarse a condiciones laborales precarias. Han experimentado más obstáculos propios de una migración internacional. El enriquecimiento personal en poco tiempo ha sido más intenso y eso les hace sentirse satisfechos de su experiencia y seguir explorando.

El artículo ha pretendido contribuir a conocer la heterogeneidad de la emigración de jóvenes españoles integrando una muestra diversa y con un instrumento de análisis no muy frecuente, el capital de movilidad. No obstante, cabe señalar que puede haber perfiles, dentro de esta diversidad, a los que es más difícil llegar en este tipo de investigación y que sigan estando poco representados, pese al esfuerzo de captarlos.

AGRADECIMIENTOS

 

A todas las personas entrevistadas, por prestarnos su tiempo y, sobre todo, compartir sus impresiones y experiencias personales.

Este artículo forma parte de los resultados de los siguientes proyectos de investigación: La nueva emigración desde España: perfiles, estrategias de movilidad y activismo político transnacional (CSO2016-80158-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España, e Integración y retorno de la nueva emigración española: un análisis comparado de las comunidades españolas en el Reino Unido y en Francia (PID2019-105041RA-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (MCIN/AEI/10.13039/50110001103).

BIBLIOGRAFÍA

 

Alaminos, A. y O. Santacreu. 2010. “La emigración cualificada española en Francia y Alemania”. Papers 95(1): 201-211. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v95n1.678.

Ariño, A., I. Soler y R. Llopis. 2014. “La movilidad estudiantil universitaria en España”. Revista de Sociología de la Educación-RASE 7(1): 143-167.

Ballatore, M. 2017. “La mobilité étudiante en Europe. Une lente institutionnalisation sans réelle démocratisation”. Hommes et Migrations 1317-1318: 79-86. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3877.

Ballatore, M. y T. Blöss. 2008. “L’autre réalité du programme Erasmus: affinité sélective entre établissements et reproduction sociale des étudiants”. Formation emploi 103: 57-74. https://doi.org/10.4000/formationemploi.2478.

Becker, R. y C. Teney. 2020. “Understanding high-skilled intra-European migration patterns: the case of European physicians in Germany”. Journal of Ethnic and Migration Studies, 46:9, 1737-1755, https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1561249.

Belton-Chevallier, L., N. Oppenchaim y S. Vincent-Gestlin. 2019. Manuel de Sociologie des mobilités géographiques. Tours: Presses Universitaires François Rabelais.

Bourdieu, P. 2000. Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Castro-Martín, T. y C. Cortina. 2015. “Demographic Issues of Intra-European Migration: Destinations, Family and Settlement”. European Journal or Population 31: 109-125. https://doi.org/10.1007/s10680-015-9348-y.

Czaika, M. y C. Parsons. 2017. “The gravity of high-skilled migration policies”. Demography 54(2): 603-630. http://doi.org/10.1007/s13524-017-0559-1.

Dabasi Halász, Z., J. Kiss, J. Manafi, D. E. Marinescu, K. Kipták, M. Roman y J. Lorenzo-Rodríguez. 2018. “International youth mobility in Eastern and Western Europe - the case of the Erasmus+ programme”. Migration Letters 16(1): 61-72. https://doi.org/10.33182/ml.v16i1.626.

Della Puppa, F., N. Montagna y E. Korman. 2021. “Onward migration and intra-european mobilities: a critican and theoretical overvieuw”. International Migration 59(6): 16-28. https://doi.org/10.1111/imig.12815.

Domínguez-Mujica, J. y R. Díaz-Hernández. 2019. “The Dilemma of Returning: the Liquid Migration of Skilled Spaniards 8 years down the Economic Crisis”. Canadian Studies in Population 46. https://doi.org/10.1007/s42650-019-00010-x.

Domínguez Mujica, J., Díaz Hernández, R. y Parreño-Castellano. 2016. “Migrating abroad to get ahead: the emigration of young Spanish adults during the financial crisis (2008-2013)”. Pp. 203-223 en Global Change and Human Mobility, editado por J. Domínguez Mujica. Singapore; Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-0050-8_11.

Domínguez-Mujica, J., J. Parreño-Castellano, R. Díaz-Hernández y C. Moreno Medina. 2018. “International mobility of young adult Spaniards, eight years the onset of the economic crisis. Food for through”. Belgeo 3. https://doi.org/10.4000/belgeo.27986.

Elorriaga Astondoa, E., A. Arnoso Martínez e I. Ibabe Erostarbe. 2020. “Condiciones sociolaborales e integración social de mujeres y hombres españoles en Alemania e Inglaterra”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 170: 55-72. https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.55.

Engbersen, G. y E. Snel. 2013. “Liquid migration: Dynamic and fluid patterns of post-accession migration flows”. Pp 21-40 en Mobility in transition: Migration patterns after EU enlargement, editado por B. Glorius, I. Grabowska-Lusinska y A. Kuvik. Amsterdam: Amsterdam University Press.

Favell, A. 2008. Eurostars and Eurocities: free movement and mobility in an integrating Europe. Massachusetts: Blackwell Publishing.

Favell, A. 2014. “The fourth freedom: Theories of migration and mobilities in ‘neo-liberal’ Europe”. European Journal of Social Theory 17(3): 275-289. https://doi.org/10.1177/1368431014530926.

Fervers, L. y L. Ilg. 2022. “Can we get them moving? The impact of mobility assistance on cross‐country migration of young adults in Europe”. International Migration 60(2): 222-237. https://doi.org/10.1111/imig.12872.

Flamm, M. y V. Kaufmann. 2006. “Operationalising the concept of motility: A qualitative study”. Mobilities 1(2): 167-189. https://doi.org/10.1080/17450100600726563.

Flipo, A. 2017a. “Les migrations de travail intra-europénnes entre ruptures et continuités”. Hommes et migrations 1317-1318: 69-77. https://doi.org/10.4000/hommesmigrations.3875.

Flipo, A. 2017b. Génération low cost. Itinéraires de jeunes migrants intra-européens. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.

Fournier, J. M. 2008. “Le capital spatial: une forme de capital, un savoir être mobile socialement inégal. L’exemple de l’élite argentine de Punta del Este (Uruguay)”. Pp 67-82 en Espaces et transactions, dirigido por S. Raymond, I. Garat y D. Zeneidi. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.

Friese, S. 2012. Qualitative data analysis with ATLAS.ti. London: SAGE Publications.

Gilmartin, M. y B. Migge. 2015. “European migrants in Ireland: pathways to integration”. European Urban and Regional Studies 22: 285-299. https://doi.org/10.1177/0969776412474583.

González Enriquez, C. y Triandafyllidou, A. 2016. “Female high-skilled emigration from Southern Europe and Ireland after the crisis”. Pp. 44-68 en High skill migration and recession: gendered perspectives, editado por A. Triandafyllidou y I. Isaakyan. Houndmills: New York: Palgrave Macmillan.

González Ferrer, A. y J. Moreno Fuentes. 2017. “Back to the Suitcase? Emigration during the Great Recession in Spain”. South European Society and Politics 22(4): 447-471. https://doi.org/10.1080/13608746.2017.1413051.

Heimann, C. 2020. Blessing and Curse of Intra-EU Mobility: Free Labour Movement in Spain, Germany, and the UK. Wiesbaden: Springer.

Hemming, K., T. Schlimbach, F. Tilman, B. Nienaber, M. Roman y M. Skrobanek. 2019. “Structural framework conditions and individual motivations for youth-mobility: A macro-micro level approach for different European country-types”. Migrations Letters 16(1): 45-59. https://doi.org/10.33182/ml.v16i1.621.

Hermann, C. y O. Wieczrek. 2017. “The Role of Argumentation and Institutions for Labour Migration in the European Union - Exemplified by Spanish labour migration to Germany”. International Migration 55(51): 69-85. https://doi.org/10.1111/imig.12338.

Herz, A., L. Díaz Chorne, C. Díaz Catalán, A. Altissimo y S. Samuk. 2018. “Are you mobile, too? The role played social networks in the intention to move abroad among youth in Europe”. Migrations Letters 16(1): 93-104. https://doi.org/10.33182/ml.v16i1.622.

Iorio, M. 2016. “Vado a vivere a Malta l’emigrazione italiana in tempo di crisi”. Rivista Italiana Geografica 123(3): 319-340.

Janta, H., C. Jephcote, A. M. Williams y G. Li. 2019. “Returned Migrants Acquisition of Competences: the Contingencies of Space and Time”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1740-1757. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679408.

King, R. 2018. “Theorising new European youth mobilities”. Population, Space and Place, e2117. https://doi.org/10.1002/psp.2117.

King, R., y A. M. Williams. 2018. “Editorial introduction: new European youth mobilities”. Population, Space and Place, e2121. https://doi.org/10.1002/psp.2121.

Köu, A. y A. Bailey. 2014. “Movement is a constant feature in my life: Contextualising migration processes of highly skilled Indians”. Geoforum 52: 113-122. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2014.01.002.

Lafleur, J. M. y M. Stanek. 2018. “Migrations sur-européenne vers l’Europe du Nord”. Pp. 352-355 en Annuaire IEMed de la Méditerranée 2018, editado por IEMed. Barcelona: IEMed.

Laubenthal, B. 2017. “Introduction: Labour migration in Europe: Changing policies - changing organizations - changing people”. International Migration 55: 3-10. https://doi.org/10.1111/imig.12408.

Lulle, A., H. Janta y H. Emilsson. 2019. “Introduction to the Special Issue: European youth migration: human capital outcomes, skills and competences”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1725-1739. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679407.

Milkman, R. 2020. Immigrant labor and the new precariat. Cambridge: Polity Press.

Miyar Busto, M. y J. Muñoz Comet. 2018. “Inmigrantes sucesivos en el mercado de trabajo español: trayectorias migratorias y capital de movilidad”. Revista Internacional de Sociología 76(1): e088. https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.1.15.192.

Morange, M., y C. Schmoll (2016) Les outils qualitatifs en géographie. Méthodes et applications. París: Armand Colin.

Moret, J. 2015. “Cross border mobility, transnationality and ethnicity as ressources: European Somalis post-migration mobility practices”. Journal of Ethnic and Migration Studies 42: 1-18. https://doi.org/10.1080/1369183X.2015.1123089.

Moret, J. 2020. “Mobility capital: Somali migrants’ trajectories of (im)mobilities and the negotiation of social inequalities across borders”. Geoforum 116: 235-242. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.12.002.

Moroşanu, L., R. King, A. Lulle y M. Pratsinakis. 2021. “‘One improves here every day’: the occupational and learning journeys of ‘lower-skilled’ European migrants in the London region”. Journal of Ethnic and Migration Studies 47(8): 1775-1792. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1679411.

Nijhoff, K. G. y M.C. Gordano. 2017. “Looking at intra-European mobilities through migrant types: young Spanish and Polish migrants in London and The Hague”. Innovation: the European journal of social science research 30(2): 182-203. https://doi.org/10.1080/13511610.2016.1192992.

Oviedo Mendiola, M. J. 2015. “La trayectoria laboral de los españoles en Berlín entre 2008-2013”. Pp. 371-380 en Actas del VIII Congreso sobre migraciones internacionales en España, editado por F. J. García Castaño, A. Megías y J. Ortega. Granada: Universidad de Granada.

Pérez Caramés, A. 2017. “Una nueva generación española en Alemania. Análisis de las motivaciones para la emigración bajo el manto de la crisis”. Migraciones 43: 91-116. https://doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.005.

Pumares, P. 2017. “The changing migration projects of Spaniards in the UK. The case of Brighton”. Pp 131-160 en European Mobility in Times of Crisis: The New Context of European South Migration, editado por B. Glorius y J. Domínguez-Mujica. Bielefeld: Transcript Veriag.

Recchi, E. y J. Salamońska. 2015. “Bad times at home, good times to move? The (Not So) changing landscape of Intra-EU Migration”. Pp 124-145 en Europe’s prolonged crisis, Palgrave studies in European political sociology, editado por H. J. Trenz, C. Ruzza y V. Guidaudon. London: Palgrave Macmillan.

Reques Velasco, P. y O. De Cos Guerra. 2003. “La emigración olvidada: la diáspora española en la actualidad”. Papeles de Geografía 37: 199-216.

Roca, B. y E. Martín-Díaz. 2017. “Solidarity Networks of Spanish Migrants in the UK and Germany: The Emergence of Interstitial Trade Unionism”. Critical Sociology 43(7-8): 1197-1212. https://doi.org/10.1177/0896920516645659.

Ryan, L., U. Erel y A. D´Alessio (2015). Migrant Capital: Networks, Identities and Strategies. Basingstoke: Palgrave.

Samuk, S., E. Kmiotek-Meier, B. Nienaber y V. Vysotskaya (2019). “Introduction to special issue inequalities and youth mobilities in Europe from comparative perspectives”. Migrations Letters 16(1): 1-14. https://doi.org/10.33182/ml.v16i1.641.

Séhili, D. y V. Zúñiga (2014). “Une lecture des migrations au prisme des savoirs et des ressources”. Migrations Sociétés 153-154: 83-94. https://doi.org/10.3917/migra.153.0083.

Sheller, M. y J. Urry. 2006. “The new mobilities paradigm”. Environment and planning A 38(2): 207-226. https://doi.org/10.1068/a37268.

Tintori G. y V. Romei. 2017. “Emigration from Italy After the Crisis: The Shortcomings of the Brain Drain Narrative”. Pp 49-64 en South-North Migration of EU Citizens in Times of Crisis, editado por J. M. Lafleur, y M. Stanek. Imiscoe Research Series: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-39763-4_4.

Urquía Grande, E. y E. Del Campo. 2016. “Los efectos del programa Erasmus: un caso en español”. Papeles de Europa 29(2): 94-110. https://doi.org/10.5209/PADE.55933.

Van Mol, C. 2014. Intra-European Student Mobility in international Higher Education Circuits. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Van Mol, C. 2016. “Migration aspirations of European youth in times of crisis”. Journal of Youth Studies 19(10): 1303-1320. https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1166192.

Varriale, S. 2021. “The other Eurostars: lifestyle migration, class and race among vocationally trained Italians”. Journal of Ethnic and Migration Studies https://doi.org/10.1080/1369183X.2021.1911632.

Wihtol de Wenden, C. 2017. “Les européens dans les politiques européennes d’aujourd’hui”. Hommes et Migrations 1317-1318: 45-51.

ANEXO:

 
Tabla 1.  Casillero tipológico de las personas entrevistadas
Código Sexo Edad durante la entrevista Edad cuando emigró Nivel de estudios
DU_01_01 Hombre 30 25 Universitarios
DU_01_02 Hombre 31 27 Universitarios
DU_01_03 Hombre 31 24 Universitarios
DU_01_04 Hombre 38 27 Universitarios
DU_01_05 Mujer 38 30 Universitarios
DU_01_06 Mujer 39 29 Universitarios
DU_01_07 Mujer 42 32 Universitarios
DU_01_08 Mujer 27 24 Universitarios
DU_01_09 Hombre 30 27 Universitarios
DU_01_10 Mujer 34 29 Universitarios
DU_01_11 Hombre 35 29 Universitarios
DU_01_12 Mujer 32 27 Universitarios
DU_02_01 Hombre 41 35 Formación profesional
DU_02_02 Hombre 26 23 Formación profesional
DU_02_03 Hombre 28 24 Formación profesional
DU_02_04 Mujer 24 19 Bachillerato
DU_02_05 Mujer 27 24 Bachillerato
DU_02_06 Hombre 24 21 Formación profesional
DU_02_07 Mujer 33 29 Formación profesional
DU_02_08 Hombre 26 23 Formación profesional
DU_02_09 Mujer 32 23 Formación profesional
DU_02_10 Hombre 24 21 Bachillerato
DU_02_11 Hombre 30 27 Formación profesional
DU_02_12 Hombre 28 25 Formación profesional
DU_02_13 Hombre 28 24 Bachillerato
Tabla 2.  Temas y códigos utilizados en el trabajo cualitativo
Temas Códigos
Trayectoria educativa Nivel educativo (primarios, secundarios-formación profesional, universitarios)
Conocimiento de idiomas (previo a la emigración)
Concimiento de idiomas (posterior a la emigración)
Tipo de movilidad Temporal
Permanente
Circular
Re-emigración
Posible retorno
Proyecto Migratorio Temporal
Permanente
Opción de emigrar a un tercer país
Retorno
Clase social de procedencia Clase baja/obrera
Clase media
Clase alta
Motivos para emigrar Familiares
Laborales
Económicos (crisis y su impacto en su entorno)
Aprendizaje de idiomas
Emancipación
Experiencia migratoria/movilidad anterior Movilidad académica ERASMUS
Experiencia como “au pairs”
Experiencia de aprendizaje de idiomas
Experiencia migratoria familiar
Migración propia a un país antes de estar en el actual
Movilidad por ocio en el extranjero
Movilidad residencia/por estudios interna en España
Sin experiencia previa
Contactos previos en destino Familiares / Pareja
Amistades y/o compañeros de estudios
Empresariales (trabajadores expatriados)
Redes sociales de coétnicos (“Españoles en…”, etc.)
Sin contactos previos en destino
Información previa antes de emigrar Conocimientos previos
Sin conocimientos previos
Tipo de trabajo en destino Trabajo cualificado
Trabajo cualificación media
Trabajo no cualificado
Inserción laboral en destino en último puesto de trabajo Tipo de sector de actividad
Condiciones laborales
Redes sociales en destino Multiculturales
Étnicas (de su lugar de origen)
Autóctonos
Sin redes sociales en destino
Situación relacional en destino
Solos/as (sin pareja o hijos)
Con pareja (mismo origen)
Con pareja (autóctona o de otra nacionalidad)
Con pareja e hijo/a