Revista Internacional de Sociología 81 (2)
abril-junio, 2023, e226
ISSN: 0034-9712, eISSN: 1988-429X
https://doi.org/10.3989/ris.2023.81.2.M22b-005

LA INCIDENCIA DE LA EXPERIENCIA LABORAL EN LA MOVILIDAD SOCIAL INTERGENERACIONAL EN ESPAÑA

THE INCIDENCE OF WORK EXPERIENCE IN INTERGENERATIONAL SOCIAL MOBILITY IN SPAIN

Sandra Fachelli

Universidad Pablo de Olavide (UPO)

https://orcid.org/0000-0002-7155-636X

Pedro López-Roldán

Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

https://orcid.org/0000-0001-8775-2181

Cristian Segura-Carrillo

Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

https://orcid.org/0000-0002-5970-8121

Resumen

Se presentan los resultados actualizados en el estudio de la movilidad social intergeneracional en España siguiendo los tradicionales análisis del triángulo OED (origen social, educación y destino social), en que se introduce el efecto de la experiencia laboral medida por la edad y los años trabajados, aplicando un diseño que tiene en cuenta la cohorte, el período y la edad. La hipótesis establece que en la movilidad intergeneracional incide un efecto ligado a los años de experiencia en el mercado de trabajo como indicador de la movilidad intrageneracional. Utilizamos tres ediciones de la Encuesta de Condiciones de Vida (2005, 2011 y 2019), considerando la población de 30 a 59 años. Los resultados reafirman algunas de las principales conclusiones de investigaciones previas, pero también otras que ofrecen una visión novedosa y nos permite vislumbrar un acercamiento del comportamiento de España a los resultados que se están obteniendo en los países más desarrollados.

Palabras clave: 
Desigualdad; Educación; Estratificación social; Experiencia laboral; Fluidez social; Movilidad social
Abstract

The updated results in the study of intergenerational social mobility in Spain are presented following the traditional analysis of the OED Triangle (Social Origin, Education and Social Destiny) where the effect of work experience measured by age and years worked is introduced, applying a design that takes cohort, period, and age into account. The hypothesis establishes that intergenerational mobility has an effect linked to the years of experience in the labour market as an indicator of intragenerational mobility. We used three editions of the Living Conditions Survey (2005, 2011 and 2019) considering the population between 30 and 59 years of age. The results reaffirm some of the main conclusions of previous research, but also others that offer a new vision and allow us to glimpse an approach of the behaviour of Spain to the results that are being obtained in the most developed countries.

Keywords: 
Education; Inequality; Social Fluidity; Social mobility; Social Stratification; Work experience

Recibido: 31.01.2022. Aceptado: 23.01.2023. Publicado: 12.06.2023

SANDRA FACHELLI es Postdoctorada en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla; y coordinadora docente y profesora del Máster en Técnicas de Investigación Social Aplicada (TISA) que coordinan la UAB y la UB. Actualmente es Presidenta del Comité de Investigación 06 “Desigualdad y Estratificación Social” de la Federación Española de Sociología (FES). Sus publicaciones pueden consultarse en: Mis publicaciones

PEDRO LÓPEZ-ROLDÁN es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB y doctor en Sociología, Departamento de Sociología, UAB. Es profesor titular del Departamento de Sociología (UAB); investigador del Centro de Investigación Sociológica sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo (QUIT), Instituto de Estudios Laborales (IET), UAB; y Coordinador del Máster en Métodos de Investigación Social Aplicada (TISA). Presidente de la comisión de investigación 41 sobre Sociología Comparada entre Europa y América Latina de la Federación Española de Sociología. Su web personal puede consultarse en: http://pagines.uab.cat/plopez/content/cv.

CRISTIAN SEGURA-CARRILLO es licenciado en Trabajo Social y Master en Trabajo Social y Políticas Sociales por la Universidad de Concepción. Es profesor asistente del departamento de Trabajo Social de la Universidad de Concepción - Chile. En la actualidad es estudiante en el programa de Doctorado en Sociología del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus publicaciones pueden consultarse en https://bit.ly/3JDmFgF

Cómo citar este artículo/Citation: Fachelli, S.; P. López-Roldán y C. Segura-Carrillo. 2023. La incidencia de la experiencia laboral en la movilidad social intergeneracional en España. Revista Internacional de Sociología 81(2):e226. https://doi.org/10.3989/ris.2023.81.2.M22b-005

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 

En este trabajo estudiamos, por un lado, la dinámica de la movilidad social intergeneracional en España a la luz de los datos más recientes recabados en la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2019, teniendo en cuenta la influencia de la educación en el proceso de fluidez social, esto es, en la tendencia en el tiempo hacia mayores o menores niveles de igualdad de oportunidades. Nos interrogamos en qué medida se mantienen las tendencias observadas en los estudios recientes de nuestro país. Por otro lado, nos planteamos la incidencia que la experiencia laboral como indicador de movilidad intrageneracional puede ejercer en la movilidad social intergeneracional en España como factor explicativo adicional.

Aplicamos, para el caso de España, el enfoque y la metodología recientemente desarrollados por Vallet (2015Vallet. L.-A. 2015. “Mobilité observée et fluidité sociale en France au fil des chohortes de naissance et selon l’avancée en âge”. Pp. 1-23 en Âge. Notions d’âge, de période et de cohorte : Peut-on en démêler les effets ?, editado por Institut National de la Statistique et des Études Économiques. INED: Paris. https://hal-sciencespo.archives-ouvertes.fr/hal-01520854. ; 2017Vallet, L.-A. 2017. “Mobilité entre générations et fluidité sociale en France. Le rôle de l’éducation”. Revue de l’OFCE 150: 27-67. http://doi.org/10.3917/reof.150.0027.; 2020)Vallet, L.-A. 2020. “Intergenerational Mobility and Social Fluidity in France over Birth Cohorts and Age: The Role of Education”. Pp. 91-121 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. Stanford: Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9781503611153-008. y Breen y Müller (2020)Breen, R. y W. Müller. 2020. Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United State. California: Stanford University Press., y ampliando resultados previos para el caso de España (López-Roldán y Fachelli 2018López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2018. “Mechanisms to Increase Social Fluidity over Cohorts and across Age. The Case of Spain”. XIX ISA World Congress of Sociology. Communication Congress of Sociology, Research Committee 28 Social Stratification. Toronto, 15-21 de July. https://isaconf.confex.com/isaconf/wc2018/webprogram/Paper91789.html.; 2022López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79. ; Gil-Hernández, Bernardi y Luijkx 2020Gil-Hernández, C. J., F. Bernardi y R. Luijkx. 2020. “Intergenerational Social Mobility in Twentieth-Century Spain”. Pp. 224-270 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. California: Stanford University Press.;; Fachelli, López-Roldán, S. y Marqués-Perales, 2020Fachelli, S., P. López-Roldán e I. Marqués-Perales. 2020. “El rol de la educación en la movilidad social en España. Pp. 301-327 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS.) al introducir en el modelo clásico del triángulo OED (origen social, educación y destino social) el efecto adicional de la experiencia laboral, y al realizar un análisis de la fluidez social con los datos de la ECV fusionando las bases de datos de 2005 y 2011 con los más recientes de 2019 y con un diseño en que se tiene en cuenta la cohorte, el período y la experiencia laboral. Para operativizar la experiencia laboral, contrastamos dos variables en el análisis: la edad y los años trabajados productivamente por las personas entrevistadas, intentando mostrar cómo estas variables inciden en los cambios intergeneracionales.

A diferencia de otros países desarrollados, queremos destacar la relevancia de este análisis para el caso de España, dado que no existen fuentes de datos que nos permitan medir en forma conjunta las variables que dan cuenta de los procesos de movilidad intrageneracional e intergeneracional para validar la hipótesis según la cual la primera es un factor explicativo de la segunda. En ese sentido, esta investigación es una primera aproximación a través de la experiencia laboral, al no contar en España con una encuesta con una muestra suficiente que contenga simultáneamente la información de la movilidad intrageneracional entre el primer empleo y el trabajo actual y la movilidad intergeneracional entre padres y madres e hijos e hijas. Este es un estudio pionero y un primer paso en tal sentido. El avance que supone este artículo, pues, radica en extender el análisis considerando la experiencia laboral, lo que supone una contribución relevante con el objetivo de integrar en el estudio de la movilidad intergeneracional un aspecto vinculado con la movilidad intrageneracional. Además, nuestra aportación es original al considerar todas las Encuestas de Condiciones de Vida desarrolladas por el INE que incluyen el módulo intergeneracional de la pobreza hasta el momento, y con el tratamiento del modelo de dominancia (Fachelli y López-Roldán 2015Fachelli, S. y P. López-Roldán. 2015. “Are We More Mobile when the Invisible Half Is Accounted for? Analysis of Intergenerational Social Mobility in Spain in 2011”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 150: 41-70. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.150.41.) que contempla la ocupación más alta de origen, tanto sea del padre como de la madre.

En el desarrollo del artículo presentamos, en primer lugar, la perspectiva teórica y los antecedentes en España; siguen las hipótesis y la metodología empleada, para dar cuenta finalmente de los resultados obtenidos y las conclusiones.

PERSPECTIVA TEÓRICA

 

La relación entre origen, destino y educación: el triángulo OED

 

El modelo que relaciona origen social, educación y destino social tiene una larga tradición teórica en los estudios de movilidad que se suele representar esquemáticamente como en el gráfico 1, identificando el triángulo OED, cuya descomposición de sus lados y la interacción entre las tres variables permite analizar tanto el efecto directo del origen social sobre el destino social como el efecto indirecto mediado por la educación.

Gráfico 1.  El triángulo OED
medium/medium-RIS-81-02-e226-gf1.png
Fuente: elaboración propia según la tradición teórica del RC28 de la ISA

Como comenta Goldthorpe (2016), desde la visión liberal se considera que la expansión y la reforma de la educación crean una mayor igualdad de oportunidades y logros educativos y, por tanto, debilitan la asociación origen-educación (OE). Al mismo tiempo, las presiones de la eficiencia económica y el avance tecnológico hacen que se produzca una selección más “meritocrática” en los mercados de trabajo: es decir, una selección basada en las cualificaciones educativas formales, lo que refuerza la asociación educación-destino (ED). A su vez, la asociación directa de OD, la que no está mediada por la educación, se debilita, y también lo hace, en consecuencia la asociación general OD; así, las tasas relativas de movilidad se igualan y la fluidez social aumenta. Como bien señala el autor, estas relaciones no siempre se dan de esta manera, y España es un caso en que la teoría liberal no se ajusta.

Una cuarta relación completa los vínculos que se dan en este triángulo: el efecto composicional o de interacción entre las tres variables (OED), evidenciando efectos diferenciales indirectos del origen sobre las posiciones de clase según el nivel educativo alcanzado de tal manera que, a medida que aumenta la clase social, disminuye la asociación entre origen y destino (Hout, 1988Hout, M. 1988. “More universalism, less structural mobility: The American occupational structure in the 1980s”. American Journal of Sociology, 93(6): 1358-1400. https://www.jstor.org/stable/2780817.).

El esquema expresado en el triángulo OED tiene una larga tradición teórica que se ha ido acumulando en la investigación sociológica internacional. Para resumir las numerosas contribuciones, mencionaremos algunos de los aportes principales que respaldan esta perspectiva (tabla 1).

Tabla 1.  Aportes teóricos sobre el triángulo OED
Relación Aportes teóricos
Origen y Destino (OD) Sorokin, de Lipset y Zetterberg en la década del cincuenta, Blau y Duncan (1967)Blau, P. M. y O. D. Duncan. 1967. The American Occupational Structure. New York:Wiley., Featherman, Lancaster y Hauser (1975)Featherman, D. L., J. F. Lancaster, y R. M. Hauser. 1975. “Assumptions of Social Mobility Research in the US: The Case of Occupational Status”. Social Science Research 4(4): 329-360. https://doi.org/10.1016/0049-089X(75)90002-2., Erikson, Goldthorpe y Portocarero (1979)Erikson, R., J. H. Goldthorpe, y L. Portocarero. 1979. “Intergenerational Class Mobility in Three Western European Societies: England, France and Sweden”. British Journal of Sociology 30(4): 415-441. https://doi.org/10.2307/589632., Grusky y Hauser (1984)Grusky, D. B. y R. M. Hauser.1984. “Comparative Social Mobility Revisited: Models of Convergence and Divergence in 16 Countries”. American Sociological Review 49(1): 19-38. https://doi.org/10.2307/2095555., o Erikson y Goldthorpe (1993)Erikson, R. y J. H. Goldthorpe.1993. The Constant Flux: A Study of Class Mobility in Industrial Societies. New York: Oxford University Press.
Origen y Educación (OE) Desde el funcionalismo (Treiman, 1970Treiman, D. J. (1970). “Industrialization and Social Stratification.” Pp. 207-234 en Social Stratification: Research and Theory for the 1970’s, editado por E. O. Laumann. Indianapolis: BobbsMerrill.) y teorías críticas que enfatizaban la reproducción de las desigualdades sociales (Bourdieu y Passeron, 1977Bourdieu, P. y J. C. Passeron. 1977. Reproduction in Education, Society and Culture. Beverly Hills: Sage.; Bowles y Gintis, 1976Bowles, S. y H. Gintis. 1976. Schooling in capitalist America: Educational reform and the contradictions of economic. London and Henley: Routledge and Kegan Paul.), y las teorías individualistas basadas en la acción racional (Boudon, 1973Boudon, R.1973. L’inégalité des chances, la mobilité sociale dans les sociétés industrielles. Paris: Armand Colin.; Breen y Goldthorpe, 1997Breen, R. y J. H. Goldthorpe. 1997. “Explaining educational differentials: towards a formal rational action theory”. Rationality and Society 9(3): 275-305. https://doi.org/10.1177/104346397009003002.)
Educación y Destino (ED) Teorías vinculadas a la inversión en educación: teoría del capital humano, la SBTC (Skill Biased Technical Change) y la teoría de la Prima por Cualificación, y, las teorías críticas que explican el debilitamiento de las credenciales educativas, como la Teoría de la Competición por el Empleo (Job Competition Theory) y la Teoría de la Señalización (Fachelli, López-Roldán y Marqués-Perales, 2020Fachelli, S., P. López-Roldán e I. Marqués-Perales. 2020. “El rol de la educación en la movilidad social en España. Pp. 301-327 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS.).
Origen Educación y Destino (OED) Hout (1988)Hout, M. 1988. “More universalism, less structural mobility: The American occupational structure in the 1980s”. American Journal of Sociology, 93(6): 1358-1400. https://www.jstor.org/stable/2780817. encontró un efecto composicional: a medida que el nivel educativo es mayor, la influencia del origen social tiende a declinar, interacción que solamente se da con la expansión educativa.

Fuente: elaboración propia sobre la base de los autores citados

El trabajo que presentamos incluye esta perspectiva, pero va más allá e incorpora al análisis del triángulo OED el efecto de la experiencia laboral.

Cabe mencionar que los estudios clásicos como los de Goldthorpe (1980)Goldthorpe, J. H. 1980. Social Mobility and Class Structure in Modern Britain. Oxford: Clarendon Press. , Erikson, Goldthorpe y Portocarrero (1979)Erikson, R., J. H. Goldthorpe, y L. Portocarero. 1979. “Intergenerational Class Mobility in Three Western European Societies: England, France and Sweden”. British Journal of Sociology 30(4): 415-441. https://doi.org/10.2307/589632. y Erikson y Goldthorpe (1993)Erikson, R. y J. H. Goldthorpe.1993. The Constant Flux: A Study of Class Mobility in Industrial Societies. New York: Oxford University Press., comenzaron evaluando los cambios en la movilidad tomando como referencia la hipótesis FJH (Featherman, Jones y Hauser), que sostiene que, en el curso del desarrollo de las sociedades industriales, las tasas relativas de movilidad examinadas a través del tiempo (de las cohortes) se volverían cada vez más parecidas entre estos países.

El período fue paulatinamente introduciéndose en los análisis de movilidad social, tradicionalmente centrados en cohortes de nacimiento. Algunos ejemplos de esos estudios se presentan en la tabla 2.

Tabla 2.  Aportes teóricos sobre el uso de período para el análisis de la fluidez social
Autor/es Aportes teóricos y datos empleados con base en la utilización de periodo
Hout (1988)Hout, M. 1988. “More universalism, less structural mobility: The American occupational structure in the 1980s”. American Journal of Sociology, 93(6): 1358-1400. https://www.jstor.org/stable/2780817. Reveló que la educación se sitúa al mismo nivel de “macro efecto” que los considerados hasta ese momento fundamentales: industrialización, el crecimiento de la economía de servicios y la democracia política.
Müller y Pollak (2004)Müller, W. y R. Pollak. 2004. “Social mobility in West Germany: The long arms of history discovered”. Pp. 77-113 en Social Mobility in Europe, editado por R. Breen. Oxford: Oxford U. Press. https://doi.org/10.1093/0199258457.003.0004. Usan tres períodos para Alemania (1976-80, 1982-90, 1991-99), pero también utilizan cohortes. Se inclinan por estas para ver las huellas de la historia política y económica alemana en el siglo pasado. Así, encuentran que la fluidez social en Alemania funciona a través de cohortes, ya sea por la educación o por condiciones históricas específicas.
Vallet (2004)Vallet, L. A. 2004. “Change in intergenerational class mobility in France from the 1970s to the 1990s and its explanation: An analysis following the CASMIN approach”. Pp. 115-148 en Social mobility in Europe, editado por R. Breen. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0199258457.001.0001. Analiza los períodos 1970, 1977, 1985 y 1993 en que observa una fluidez prácticamente constante. Adapta entonces el esquema francés a CASMIN y encuentra una sociedad fluida, donde la educación jugó un papel central.
Breen y Jonsson (2007)Breen, R. y J. O. Jonsson. 2007. “Explaining change in social fluidity: Educational equalization and educational expansion in twentieth-century Sweden”. American Journal of Sociology 112(6): 1775-1810. https://www.jstor.org/stable/10.1086/508790. Analizan por períodos la sociedad sueca utilizando una serie de 24 encuestas anuales entre los años 1976 y 1999. Ellos encuentran que los cambios en la fluidez normalmente se deben a efectos de cohorte y no de período. Esto se produce debido al reemplazo sucesivo de cohortes más antiguas y menos fluidas por cohortes más jóvenes y fluidas.
Torche y Costa Ribeiro (2010) Torche, F. y C. Costa Ribeiro. 2010. “Pathways of change in social mobility: Industrialization, education and growing fluidity in Brazil”. Research in Social Stratification and Mobility 28: 291-307. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2010.03.005. Estudian Brasil utilizando encuestas entre principios de los años setenta y finales de los noventa, separan la cohorte del período y aplican un enfoque contrafactual. Encuentran un aumento de la fluidez vinculado en mayor medida al período que al reemplazo de cohortes.
Breen y Müller (2020)Breen, R. y W. Müller. 2020. Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United State. California: Stanford University Press. Estudian siete países europeos y EEUU; tres países utilizan el efecto período, estos son Francia, Italia y Suiza. El aumento de la fluidez está en mayor medida vinculado al reemplazo de cohortes y el período es utilizado como control, al emplear varias encuestas realizadas en diferentes momentos.

Fuente: elaboración propia sobre la base de los autores citados

También cabe destacar que son muy escasos los estudios que existen sobre el efecto añadido de la experiencia laboral. Costa Ribeiro (2020)Costa Ribeiro, C. 2020. “Estudios comparativos de movilidad de clase: una revisión de tres libros”. Pp. 113-127 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS. destaca un estudio temprano que intenta desenredar los efectos de la cohorte y la edad (Torche y Costa Ribeiro 2010 Torche, F. y C. Costa Ribeiro. 2010. “Pathways of change in social mobility: Industrialization, education and growing fluidity in Brazil”. Research in Social Stratification and Mobility 28: 291-307. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2010.03.005. ) y otros más recientes que analizan cohortes o la edad (López-Roldán y Fachelli, 2022López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79. ; 2018López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2018. “Mechanisms to Increase Social Fluidity over Cohorts and across Age. The Case of Spain”. XIX ISA World Congress of Sociology. Communication Congress of Sociology, Research Committee 28 Social Stratification. Toronto, 15-21 de July. https://isaconf.confex.com/isaconf/wc2018/webprogram/Paper91789.html.; Pollak y Müller, 2018Pollak, R. y W. Müller. 2018. “Education as an Equalizing Force: How Have Declining Educational Inequality and Educational Expansion Contributed to More Social Fluidity in Germany?”. Mannheimer Zentrum für Europäische Sozialforschung Working Paper 171. Mannheim: MZES. https://www.mzes.uni-mannheim.de/publications/wp/wp-171.pdf.; Vallet, 2017Vallet, L.-A. 2017. “Mobilité entre générations et fluidité sociale en France. Le rôle de l’éducation”. Revue de l’OFCE 150: 27-67. http://doi.org/10.3917/reof.150.0027.; Pfeffer y Hertel, 2015Pfeffer, F. T. y F. R. Hertel. 2015. “How Has Educational Expansion Shaped Social Mobility Trends in the United States?”. Social Forces 94(1): 143-180. https://doi.org/10.1093/sf/sov045.), alguno de los cuales ignora los efectos del período basándose en que la educación es una variable dependiente de la edad, es decir, que el nivel educativo se alcanza hasta cierta edad y queda fijo a partir de entonces. Nosotros incluimos el efecto período para controlar la influencia de las diferentes encuestas en los análisis.

Antecedentes de investigación en España

 

El análisis de movilidad que presentamos en este artículo debe ser considerado dentro de un período histórico marcado por profundos cambios para España, que muestra una rápida transición entre una sociedad basada en la agricultura a una sociedad postindustrial, sin un estadio intermedio y arraigado de industrialización.

Los diferentes aportes teóricos dan cuenta de ese cambio y, en varias ocasiones, no son concluyentes en cuanto a la tendencia de los mismos, cuando los análisis son considerados tomando en cuenta los diferentes lados del triángulo OED. La tabla 3 da cuenta en forma sucinta de estas contribuciones.

Tabla 3.  Aportes teóricos en España sobre el triángulo OED
Relación Aportes teóricos
Origen y Destino (OD) Carabaña (1999)Carabaña, J. 1999. Dos estudios sobre movilidad intergeneracional. Madrid: Fundación Argentaria-Visor., Echeverría (1999)Echeverría, J. 1999. La movilidad social en España. Madrid: Istmo., Salido (2001)Salido Cortés, O. 2001. La movilidad ocupacional de las mujeres en España. Por una sociología de la movilidad femenina. CIS: Madrid., Marqués-Perales y Herrera-Usagre (2010)Marqués-Perales, I. y M. Herrera-Usagre. 2010. “Are We More Mobile? New Evidence of Intergenerational Class Mobility in Spain during the Second Half of the 20th Century”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 131: 43-73. https://doi.org/10.2307/25746567., Requena y Stanek (2015)Requena, M. y M. Stanek. (2015). “Las clases sociales en España: cambio, composición y consecuencias”. Pp. 487-518 en Informe España 2015: una interpretación de su realidad social, editado por A. Blanco Martín, A. M. Chueca Sánchez y G. Bombardieri. Madrid: Fundación Encuentro. y Fachelli y López-Roldán (2015Fachelli, S. y P. López-Roldán. 2015. “Are We More Mobile when the Invisible Half Is Accounted for? Analysis of Intergenerational Social Mobility in Spain in 2011”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 150: 41-70. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.150.41., 2017). Con respecto al efecto directo (neto de educación), los aportes son de Marqués-Perales (2015)Marqués-Perales, I. 2015. La movilidad social en España. Madrid: Catarata.; Gil-Hernández, Fachelli y Marqués-Perales (2017)Gil-Hernández, C. J., I. Marqués-Perales y S. Fachelli. 2017. “Intergenerational social mobility in Spain between 1956 and 2011: The role of educational expansion and economic modernisation in a late industrialised country”. Research in Social Stratification and Mobility 51: 14-27. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2017.06.002.; López-Roldán y Fachelli (2018López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2018. “Mechanisms to Increase Social Fluidity over Cohorts and across Age. The Case of Spain”. XIX ISA World Congress of Sociology. Communication Congress of Sociology, Research Committee 28 Social Stratification. Toronto, 15-21 de July. https://isaconf.confex.com/isaconf/wc2018/webprogram/Paper91789.html., 2022)López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79. ; Gil-Hernández, Bernardi y Luijkx (2020)Gil-Hernández, C. J., F. Bernardi y R. Luijkx. 2020. “Intergenerational Social Mobility in Twentieth-Century Spain”. Pp. 224-270 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. California: Stanford University Press.; Fachelli, López-Roldán y Marqués-Perales (2020)Fachelli, S., P. López-Roldán e I. Marqués-Perales. 2020. “El rol de la educación en la movilidad social en España. Pp. 301-327 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS..
Origen y Educación (OE) Tiene una larga historia en España con diversidad de resultados según la metodología empleada: Fernández-Mellizo (2014Fernández-Mellizo, M. 2014. “The Evolution of Inequality of Educational Opportunities: A Systematic Review of Analyses of the Spanish Case”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 147: 107-120. http://doi.org/10.5477/cis/reis.147.107., 2022)Fernández-Mellizo, M. 2022. “¿Cómo ha evolucionado la desigualdad de oportunidades educativas en España? Controlando el sesgo de selección de los modelos de transiciones educativas”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 177: 21-42. https://doi.org/10.5477/cis/reis.177.21 ; Ballarino et al. (2009)Ballarino, G., F. Bernardi, M. Requena, y H. Schadee. 2009. “Persistent Inequalities? Expansion of Education and Class Inequality in Italy and Spain”. European Sociological Review 25(1): 123-138. https://doi.org/10.1093/esr/jcn031.; Gil-Hernández, Fachelli y Marqués-Perales (2017)Gil-Hernández, C. J., I. Marqués-Perales y S. Fachelli. 2017. “Intergenerational social mobility in Spain between 1956 and 2011: The role of educational expansion and economic modernisation in a late industrialised country”. Research in Social Stratification and Mobility 51: 14-27. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2017.06.002.; López-Roldán y Fachelli (2018López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2018. “Mechanisms to Increase Social Fluidity over Cohorts and across Age. The Case of Spain”. XIX ISA World Congress of Sociology. Communication Congress of Sociology, Research Committee 28 Social Stratification. Toronto, 15-21 de July. https://isaconf.confex.com/isaconf/wc2018/webprogram/Paper91789.html., 2022)López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79. ; Gil-Hernández, Bernardi y Luijkx (2020)Gil-Hernández, C. J., F. Bernardi y R. Luijkx. 2020. “Intergenerational Social Mobility in Twentieth-Century Spain”. Pp. 224-270 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. California: Stanford University Press.; Fachelli, López-Roldán y Marqués-Perales (2020)Fachelli, S., P. López-Roldán e I. Marqués-Perales. 2020. “El rol de la educación en la movilidad social en España. Pp. 301-327 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS..
Educación y Destino (ED) También con resultados variados: Carabaña (1983)Carabaña, J. 1983. Educación, ocupación e ingresos en la España del siglo XX. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. y San Segundo (1997)San Segundo, M. J. 1997. “Educación e ingresos en el mercado de trabajo español”. Cuadernos Económicos de ICE 63: 105-123. http://www.revistasice.com/index.php/CICE/article/view/5786. mostraron retornos a la educación. Gran parte de la investigación actual afirma que hay rendimientos decrecientes en la educación: Barone y Ortiz (2011)Barone, C. y L. Ortiz. 2011. “Overeducation among university graduates: a comparative analysis of its incidence and the importance of higher education differentiation”. Higher Education 61: 325-327. https://doi.org/10.1007/s10734-010-9380-0.; Ortiz y Rodríguez-Menés (2015)Ortiz-Gervasi, L. y J. Rodríguez-Menés. 2015. “The Positional Value of Education and its Effect on General and Technical Fields of Education: Educational Expansion and Occupational Returns to Education in Spain”. European Sociological Review 32(2): 216-237. https://doi.org/10.1093/esr/jcv085.; Bernardi y Ballarino (2016)Bernardi, F. y G. Ballarino (eds.). 2016. Education, Occupation and Social Origin: A comparative analysis of the transmission of socio-economic inequalities. Cheltenham: Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781785360459.; Gil-Hernández, Fachelli y Marqués-Perales (2017)Gil-Hernández, C. J., I. Marqués-Perales y S. Fachelli. 2017. “Intergenerational social mobility in Spain between 1956 and 2011: The role of educational expansion and economic modernisation in a late industrialised country”. Research in Social Stratification and Mobility 51: 14-27. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2017.06.002.; López-Roldán y Fachelli (2018López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2018. “Mechanisms to Increase Social Fluidity over Cohorts and across Age. The Case of Spain”. XIX ISA World Congress of Sociology. Communication Congress of Sociology, Research Committee 28 Social Stratification. Toronto, 15-21 de July. https://isaconf.confex.com/isaconf/wc2018/webprogram/Paper91789.html., 2022)López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79. ; Gil-Hernández, Bernardi y Luijkx (2020)Gil-Hernández, C. J., F. Bernardi y R. Luijkx. 2020. “Intergenerational Social Mobility in Twentieth-Century Spain”. Pp. 224-270 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. California: Stanford University Press.; Fachelli, López-Roldán y Marqués-Perales (2020)Fachelli, S., P. López-Roldán e I. Marqués-Perales. 2020. “El rol de la educación en la movilidad social en España. Pp. 301-327 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS..
Origen, Educación y Destino (OED) Bernardi y Ballarino (2016)Bernardi, F. y G. Ballarino (eds.). 2016. Education, Occupation and Social Origin: A comparative analysis of the transmission of socio-economic inequalities. Cheltenham: Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781785360459.; Gil-Hernández, Fachelli y Marqués-Perales (2017)Gil-Hernández, C. J., I. Marqués-Perales y S. Fachelli. 2017. “Intergenerational social mobility in Spain between 1956 and 2011: The role of educational expansion and economic modernisation in a late industrialised country”. Research in Social Stratification and Mobility 51: 14-27. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2017.06.002.; López-Roldán y Fachelli (2018López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2018. “Mechanisms to Increase Social Fluidity over Cohorts and across Age. The Case of Spain”. XIX ISA World Congress of Sociology. Communication Congress of Sociology, Research Committee 28 Social Stratification. Toronto, 15-21 de July. https://isaconf.confex.com/isaconf/wc2018/webprogram/Paper91789.html., 2022)López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79. ; Gil-Hernández, Bernardi y Luijkx (2020)Gil-Hernández, C. J., F. Bernardi y R. Luijkx. 2020. “Intergenerational Social Mobility in Twentieth-Century Spain”. Pp. 224-270 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. California: Stanford University Press.; Fachelli, López-Roldán y Marqués-Perales (2020)Fachelli, S., P. López-Roldán e I. Marqués-Perales. 2020. “El rol de la educación en la movilidad social en España. Pp. 301-327 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS. encontraron que la asociación es más débil entre los individuos con educación universitaria. Conclusiones similares se han obtenido entre los graduados nacionales y catalanes (Fachelli y Navarro-Cendejas, 2015Fachelli, S. y J. Navarro-Cendejas. 2015. “Relationship between social origin and labor insertion of university graduates”. E-Journal of educational research, assesment and evalutation 21(2): 1-22http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.2.7812.; Torrents y Fachelli, 2015Torrents, D. y S. Fachelli. 2015. “El efecto del origen social con el paso del tiempo: la inserción laboral de los graduados universitarios españoles durante la democracia”. Revista Complutense de Educación 29(2): 331-349. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43070.; Carabaña y de la Fuente, 2016Carabaña, J. y G. de la Fuente Blanco. 2016. “Facultad por Facultad. Origen familiar y empleo de los licenciados en CCSS y Humanidades de la UCM en el año 2003”. Revista Complutense de Educación 27(3): 983-1001. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47104.).

Fuente: elaboración propia sobre la base de los autores citados

Los aportes de estos referentes teóricos fundamentan el planteamiento de nuestro trabajo de investigación y orientan el enfoque metodológico adoptado para formular las hipótesis que presentaremos en el siguiente apartado.

HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA

 

Formulación de hipótesis

 

Basándonos en la literatura sobre movilidad social comentada, en función de los estudios precedentes realizados en España y a la luz de los últimos datos disponibles para España, se presentan un conjunto de hipótesis para explicar las dinámicas de movilidad social:

  • Hipótesis 1: en términos de movilidad absoluta, cabe esperar la prevalencia de la movilidad ascendente intergeneracional en varones y mujeres, y que cuanto mayor sea la experiencia laboral mayor también sea la movilidad ascendente.

  • Hipótesis 2: en términos de movilidad relativa, la fluidez social aumentará en ambos sexos (la asociación OD se reduce) a través del tiempo y donde se espera un efecto positivo derivado de la experiencia laboral, más intenso en el caso de las mujeres.

  • Hipótesis 3: la relación entre origen social y educación (OE) se mantendrá constante en el tiempo para ambos sexos. Se espera que el efecto de la experiencia laboral no modifique estos resultados dados los hallazgos anteriores en movilidad relativa para España.

  • Hipótesis 4: la asociación entre educación y destino social (ED) disminuirá para las mujeres en el tiempo, mientras se mantendrá constante para los hombres. Se espera que el efecto de la experiencia laboral incida atenuando la relación a medida que aumenta dicha experiencia.

  • Hipótesis 5: la interacción entre origen, educación y destino (OED) se dará de tal manera que, a mayor nivel educativo, la asociación entre origen y destino disminuya, tanto en varones como en mujeres, aunque más intensamente entre ellas.

Muestra, variables y diseño de los datos

 

Para dar cuenta de nuestras hipótesis, hemos realizado un proceso de revisión, homologación y ponderación de las tres encuestas, considerando la población de 30 a 59 años: la Encuesta de Condiciones de Vida (EU-SILC) de 2005 (n=13801), la de 2011 (n=13.771) y la 2019 (n=15.718), que conforman un total de 43.290 casos analíticos.

La clase social se ha construido con la categoría ocupacional actual de las y los empleados o la última disponible para las y los desempleados, siguiendo el criterio EGP-CASMIN de Erikson, Goldthorpe y Portocarero (1979)Erikson, R., J. H. Goldthorpe, y L. Portocarero. 1979. “Intergenerational Class Mobility in Three Western European Societies: England, France and Sweden”. British Journal of Sociology 30(4): 415-441. https://doi.org/10.2307/589632. y la operacionalización propuesta por Ganzeboom y Treiman (1996)Ganzeboom, H. B. G. y D. J. Treiman. 1996. “Internationally comparable measures of occupational status for the 1988 ISCO”. Social Science Research 25(3): 201-239. https://doi.org/10.1006/ssre.1996.0010., que permite la comparación internacional. Tanto la clase de origen como la de destino, categorizadas en 8 valores (ver tabla 4), se miden mediante la Clasificación Ocupacional Zárraga (COZ) (Martínez García 1999Martínez García, J. S. 1999. “Adaptación de la escala de prestigio PRESCA2 a las ocupaciones de la Encuesta Sociodemográfica”. Pp. 599-611 en Dos estudios sobre movilidad social, editado por J. Carabaña. Madrid: Fundación Argentaria-Visor.; Zárraga 1991Zárraga, J. L. 1991. Encuesta Sociodemográfica. Madrid: INE.), ISCO-88 e ISCO-08.

Tabla 4.  Clase ocupacional en 8 categorías
Código Etiqueta Descripción
I Clase de servicio Profesionales de nivel superior, personal administrador y funcionario; gerentes en grandes establecimientos; grandes propietarios.
II Clase de servicio Profesionales de grado inferior, personal administrador y funcionario; personal técnico de grado superior; resto de gerentes; personal supervisor de personas empleadas no manuales
IVab Pequeña burguesía Personal empleado como pequeños propietarios, artesanos, etc., con o sin personas empleadas
IIIa Rutina no manual Personal empleado no manual de rutina en la administración
IIIb Rutina manual Comercio; personal de ventas; otros trabajadores y trabajadoras de servicios de base
V+VI Clase trabajadora cualificada Personal técnico de grado inferior; personal supervisor de trabajadores y trabajadoras manuales; trabajadores y trabajadoras manuales cualificados
VIIa Clase trabajadora no cualificada Trabajadores y trabajadoras semi y no cualificados manuales (no en la agricultura)
VIIb+IVc Clases rurales Trabajadores y trabajadoras semi y no cualificados en la agricultura. Personal empleado como agricultor y como pequeños productores. Trabajadores y trabajadoras agrícolas por cuenta propia

Fuente: elaboración propia sobre la EGP (1979)Erikson, R., J. H. Goldthorpe, y L. Portocarero. 1979. “Intergenerational Class Mobility in Three Western European Societies: England, France and Sweden”. British Journal of Sociology 30(4): 415-441. https://doi.org/10.2307/589632.

En el caso de la clase de origen, se toma la ocupación siguiendo un criterio de dominancia (Fachelli y López-Roldán 2015Fachelli, S. y P. López-Roldán. 2015. “Are We More Mobile when the Invisible Half Is Accounted for? Analysis of Intergenerational Social Mobility in Spain in 2011”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 150: 41-70. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.150.41.), es decir, la mayor ocupación entre el padre y la madre cuando la persona encuestada tenía entre 12 y 16 años.

La variable de educación se codifica según la clasificación ISCED-97 (International Standard Classification of Education) en 4 categorías: ISCED 0+1, sin educación o hasta primaria; ISCED 2, secundaria baja; ISCED 3-4, secundaria superior y postsecundaria no terciaria; ISCED 5A y 6, terciario.

Hemos distinguido seis cohortes de nacimiento que abarcan el período 1946 a 1989, con esta división: 1946-51, 1952-59, 1960-67, 1968-75, 1976-81, 1982-89, teniendo en cuenta el diseño de análisis en relación con las otras variables temporales: el período definido por el año de las encuestas (2005, 2011 y 2019) y la experiencia laboral.

Para la experiencia laboral hemos optado por comparar dos formas de operativización: la edad de cada momento como proxy de la experiencia, siguiendo el trabajo de Vallet (2017Vallet, L.-A. 2017. “Mobilité entre générations et fluidité sociale en France. Le rôle de l’éducation”. Revue de l’OFCE 150: 27-67. http://doi.org/10.3917/reof.150.0027.; 2020)Vallet, L.-A. 2020. “Intergenerational Mobility and Social Fluidity in France over Birth Cohorts and Age: The Role of Education”. Pp. 91-121 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. Stanford: Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9781503611153-008., y los años de actividad laboral.

  1. Con relación a la edad, hemos considerado 4 grupos. Con la etiqueta de ‘joven+’ identificamos a las personas más jóvenes, a las que tienen alrededor de 33 años en cada cohorte y período, como se muestra más adelante al referirnos al diseño de los datos. ‘joven’ incluye a las personas en torno a los 41 años, mientras que ‘adultos’ incluye a personas en torno a los 48. Finalmente, con ‘adultos+’ englobamos a las personas que tienen alrededor de 56 años de edad.

  2. Con relación a los años de actividad laboral, empleamos la pregunta de la ECV en que se recoge el número de año pasados en el trabajo remunerado (variable PL200), agregando la información en 4 grupos: los que tienen hasta 11 años de experiencia, de 12 a 19 años, de 20 a 29 años y más de 30 años. Esta decisión se ha tomado con base en el equilibrio de la muestra para luego aplicar el diseño de los datos con la técnica del análisis log-lineal.

El diseño utilizado parte de los aportes realizados por Vallet (2015Vallet. L.-A. 2015. “Mobilité observée et fluidité sociale en France au fil des chohortes de naissance et selon l’avancée en âge”. Pp. 1-23 en Âge. Notions d’âge, de période et de cohorte : Peut-on en démêler les effets ?, editado por Institut National de la Statistique et des Études Économiques. INED: Paris. https://hal-sciencespo.archives-ouvertes.fr/hal-01520854. ; 2017Vallet, L.-A. 2017. “Mobilité entre générations et fluidité sociale en France. Le rôle de l’éducation”. Revue de l’OFCE 150: 27-67. http://doi.org/10.3917/reof.150.0027.; 2020)Vallet, L.-A. 2020. “Intergenerational Mobility and Social Fluidity in France over Birth Cohorts and Age: The Role of Education”. Pp. 91-121 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. Stanford: Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9781503611153-008. y su aplicación para España realizados por López-Roldán y Fachelli (2018López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2018. “Mechanisms to Increase Social Fluidity over Cohorts and across Age. The Case of Spain”. XIX ISA World Congress of Sociology. Communication Congress of Sociology, Research Committee 28 Social Stratification. Toronto, 15-21 de July. https://isaconf.confex.com/isaconf/wc2018/webprogram/Paper91789.html.; 2022)López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79. , en los que se busca analizar el efecto de la experiencia laboral en la movilidad intergeneracional y se propone avanzar en esta línea de investigación. Para ello, seguimos dos aproximaciones.

Por un lado, se pone en relación la cohorte de nacimiento, el período definido por la fecha de la encuesta y la edad que resulta de considerar las diagonales de la tabla (gráfico 2). Con la edad, observamos a través de las distintas generaciones y momentos del tiempo el hecho de encontrarse inserto en el mercado de trabajo en una edad joven o más adulta. De esta forma, utilizamos la edad como proxy de la experiencia laboral y de la trayectoria más o menos dilatada, resultando una estrategia indirecta para vincular el movimiento intrageneracional con el intergeneracional, dada la falta de información directa en las encuestas españolas para poner en relación la movilidad intrageneracional (aquella que se da producto de los años de experiencia laboral del trabajador o trabajadora) con la intergeneracional, generalmente analizada por cohortes, períodos, o por ambas. Además, nos permite comparar los resultados obtenidos en un trabajo anterior por López-Roldán y Fachelli (2018López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2018. “Mechanisms to Increase Social Fluidity over Cohorts and across Age. The Case of Spain”. XIX ISA World Congress of Sociology. Communication Congress of Sociology, Research Committee 28 Social Stratification. Toronto, 15-21 de July. https://isaconf.confex.com/isaconf/wc2018/webprogram/Paper91789.html.; 2022)López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79. con los datos actualizados de la ECV de 2019, tanto del análisis general de la movilidad intergeneracional como de la mirada adicional al utilizar la edad como indicador de la experiencia laboral.

Gráfico 2.  Diseño de los datos: cohorte, período y experiencia laboral
medium/medium-RIS-81-02-e226-gf2.png
Fuente: elaboración propia

Así, las matrices de movilidad de 8 clases del padre o madre por 8 clases del hijo o hija se distinguen según cada cohorte y período, configurando 4 grupos de edad que se pueden apreciar en cada casilla de las diagonales del gráfico adjunto (joven+, joven, adulto, adulto+). En cada casilla, observamos la relación entre origen y destino (tablas de 8×8) que luego cruzamos, a su vez, por el nivel educativo.

Por otro lado, utilizamos la variable de años de trabajo remunerado para dar cuenta de la experiencia laboral, controlada por el período de la encuesta. En este caso, analizamos las matrices de movilidad ocupacional de 8×8 en relación con la educación, teniendo en cuenta el período (año de la recogida de la información).

Así pues, para el análisis de la movilidad relativa se trabaja en el primer diseño con la edad en una tabla de contingencia de 5 dimensiones que cruza el triángulo OED por cohorte y período (CPOED): de 8x8 categorías de clase (OD) cruzadas por 4 niveles educativos (E), 6 cohortes (C) uniendo los datos de 3 períodos (P), que configuran 4 grupos de edad (A), y que se analizan separando varones y mujeres. En el segundo diseño, con los años trabajados en una tabla de contingencia de 5 dimensiones que cruza el triángulo OED por experiencia (X) y período (XPOED): de 8x8 categorías de clase (OD) cruzadas por 4 niveles educativos (E), 4 grupos de experiencia (X) uniendo los datos de 3 períodos (P), y que se analizan separando varones y mujeres.

Técnicas de análisis

 

Para dar cuenta de las relaciones entre las variables que se derivan de nuestras hipótesis, realizamos dos tipos de análisis: uno descriptivo para estudiar la movilidad en términos de cambios absolutos y otro de interdependencia para estudiar la movilidad en términos de cambios relativos.

El análisis descriptivo se realiza mediante tablas de contingencia y gráficos de barras para mostrar, en primer lugar, la evolución en el tiempo de las clases ocupacionales de origen y destino, así como los niveles educativos, distinguiendo varones de mujeres. A continuación, se da cuenta de la relación entre el origen y el destino social a través de la matriz de movilidad y se observa el cambio de la estructura social comparando las clases ocupacionales de los hijos o hijas con la de sus padres y madres a lo largo del tiempo, y contraponiendo varones con mujeres. Se destacan en este análisis los movimientos más relevantes ascendentes y descendentes, se observa la inmovilidad, se analizan en forma muy escueta las matrices de salida (outflow) de la primera y última cohorte, y se completa con una visión de la movilidad según la experiencia laboral. Con este análisis, se contrasta la primera hipótesis.

El análisis de interdependencia busca contrastar nuestras hipótesis desde el punto de vista de la movilidad relativa con respecto a las cuatro relaciones derivadas del triángulo OED, tanto para varones como para mujeres, considerando los dos tipos de diseños (gráfico 2):

Diseño 1:

  1. Relación OD según cohorte (C), período (P) y experiencia como edad (A).

  2. Relación OE según cohorte (C), período (P) y experiencia como edad (A).

  3. Relación ED según cohorte (C), período (P) y experiencia como edad (A).

  4. Relación OED según cohorte (C), período (P) y experiencia como edad (A).

Diseño 2:

  1. Relación OD según período (P) y experiencia como años trabajados (X).

  2. Relación OE según período (P) y experiencia como años trabajados (X).

  3. Relación ED según período (P) y experiencia como años trabajados (X).

  4. Relación OED según período (P) y experiencia como años trabajados (X).

Este procedimiento supone un análisis de interdependencia de los tres lados del triángulo OED más la interacción, en que se aplican modelos log-lineales multiplicativos (Xie 1992Xie, Y. 1992. “The log-multiplicative layer effect model for comparing mobility tables”. American Sociological Review 57(3): 380-395. https://doi.org/10.2307/2096242. ; Erikson y Goldthorpe 1993Erikson, R. y J. H. Goldthorpe.1993. The Constant Flux: A Study of Class Mobility in Industrial Societies. New York: Oxford University Press.) que nos permiten contrastar en cada relación la constancia, atenuación o acentuación de las asociaciones y medir la fuerza de esa tendencia en el tiempo con los coeficientes Unidiff (diferencias uniformes). En la tabla 5, se resumen los modelos que se analizan. En el diseño 1, se contrastan 3 modelos en cada una de las relaciones bivariables: 1. La fluidez constante de cada relación; 2. Los modelos Unidiff de variación del patrón de asociación constante por cohortes (C) de cada relación, y 3. Los modelos Unidiff de variación del patrón de asociación constante por cohortes (C) y edad (A) de cada relación, para observar la incidencia de la experiencia laboral. Mientras que en la relación de interacción OED se consideran los dos primeros modelos, de constancia y fluidez, pero en relación con la variación de OD para cada nivel educativo (E). En el diseño 2 se consideran los modelos 1 y 2, de constancia y fluidez, en relación con la experiencia laboral (X) medida por los años de trabajo remunerado. En el caso de la interacción OED, se observa igualmente la variación por el nivel educativo (E).

Tabla 5.  Modelos log-lineales analizados del triángulo OED
Diseño 1
Modelo Relación 1: OD Relación 2: OE Relación 3: ED 4. Interacción OED
1. CPO CPD OD CPO CPE OE CPE CPD ED COE CD OD ED
2. CPO CPD βCOD CPO CPE βCOE CPE CPD βCED COE CD βEOD ED
3. CPO CPD βCβAOD CPO CPE βCβAOE CPE CPD βCβAED
Diseño 2
Modelo Relación 1: OD Relación 2: OE Relación 3: ED 4. Interacción OED
1. XPO XPD OD XPO XPE OE XPE XPD ED XOE XD OD ED
2. XPO XPD βXOD XPO XPE βXOE XPE XPD βXED XOE XD βEOD ED

Todos estos análisis suponen procesar y contrastar 38 modelos específicos que se ejecutan con el software LEM (Vermunt, 1997Vermunt, J. K. 1997. LEM 1.0: A general program for the analysis of categorical data. Tilburg: Tilburg University.).

En todos los análisis, como principales medidas de bondad de ajuste observamos tanto el BIC (Bayesian Information Criterion) como la probabilidad asociada al estadístico de la razón de verosimilitud L2 y el índice de disimilitud (∆). Los modelos se comparan entre sí evaluando la significación de la diferencia mediante el cálculo del valor de chi-cuadrado dado por la diferencia en sus L2 respectivos, junto al menor valor del BIC y el menor valor del índice de disimilitud.

RESULTADOS

 

Análisis descriptivo: movilidad y cambios absolutos

 

Al tener un período extenso en el tiempo, observamos las cohortes nacidas entre 1946 y 1989, las cuales han tenido inserción laboral entre los años 1976 y 2019. Se trata de períodos con grandes cambios en España hacia una economía de servicios que abarcan la transición democrática, la inserción de la mujer en el mercado de trabajo, las reformas económicas de gran calado, la incorporación a la Unión Europea, profundos cambios demográficos, etc. El resultado de estos procesos ofrece períodos económicos expansivos (finales de los ochenta; 1995 a 2007) alternados con crisis (1992-1995 y 2008 a 2014) que transforman la fisonomía de un país que transita desde la autarquía a la integración plena en la Unión Europea (Fachelli, Jorrat y López-Roldán 2021Fachelli, S., J. R. Jorrat y P. López-Roldán. 2021. “Movilidad de clase intergeneracional sobre cohortes de nacimiento en Argentina y España”. Revista Española de Sociología 30 (3): 1-20. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.59.).

Es en ese contexto que deben leerse los cambios en la situación ocupacional en el tiempo y la incidencia de la educación. En los gráficos 3 y 4, podemos apreciar la magnitud de esos cambios en términos ocupacionales y educativos. Por un lado, la estructura ocupacional experimenta una tendencia hacia el crecimiento de las clases altas en detrimento de las bajas. Ese camino lo inician los padres y las madres (gráfico 3a) y lo continúan los hijos y las hijas (gráfico 3b). En el caso de estos últimos, y tomando las dos categorías ocupacionales extremas, entre la cohorte de 1946-51 y la de 1982-89, la clase de servicios (I+II) pasa del 25 % en los varones y del 21 % en las mujeres al 40 % y al 35 %, respectivamente. Por el contrario, la clase de trabajadores no cualificados (VIIa+VIIb+IVc) no experimenta variación en el caso de los varones y en las mujeres lo hace del 32 % al 17 %. Los datos muestran igualmente la segregación ocupacional por género, especialmente entre las categorías V+VI, masculinizadas, y la IIIb, que es mayormente feminizada.

Gráfico 3.  Evolución de la estructura ocupacional de padres y madres e hijos e hijas
medium/medium-RIS-81-02-e226-gf3.png
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Pero la transformación más importante es la que se ha dado en términos educativos con la gran expansión educativa de este período que, en particular, ha llevado a los varones con nivel de educación superior del 22 % al 26 %, y a las mujeres del 14 % al 39 %. Importantísimas transformaciones pues, que comportan significativos procesos de movilidad ascendente intergeneracional, especialmente entre las mujeres.

Gráfico 4.  Evolución de los niveles educativos de hijos e hijas
medium/medium-RIS-81-02-e226-gf4.png
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

La tabla 6 muestra este cambio generacional ocupacional separado por sexo y en conjunto. Así, las clases altas I y II e intermedias IIIa y IIIb muestran un crecimiento de 12 puntos porcentuales, sumando ambos grupos de cada jerarquía. La pequeña burguesía urbana experimenta un leve aumento de 4 puntos, así como de las y los trabajadores semi o cualificados con un aumento de casi 5 puntos, y el gran descenso se encuentra en las ocupaciones rurales (VIIb+IVC), que suman en torno a 12 puntos porcentuales.

Tabla 6.  Cambio estructural de clase. Varones, mujeres y total.
Destino Varones Padres Madres Cambio Mujeres Padres Madres Cambio Hijos/as Padres Madres Cambio
I 15,2 7,3 7,9 12,3 7,8 4,5 13,0 7,0 6,0
II 12,5 7,6 4,9 16,7 8,1 8,6 13,9 7,3 6,6
IVab 14,5 16,1 -1,6 9,2 17,2 -8,0 12,4 16,9 -4,5
IIIa 5,1 4,8 0,3 10,2 4,5 5,6 7,2 4,2 3,0
IIIb 8,5 8,9 -0,3 23,2 8,7 14,5 15,8 8,4 7,4
V+VI 17,1 18,3 -1,2 4,6 18,1 -13,5 11,4 18,1 -6,7
VIIa 20,7 19,0 1,6 19,4 19,4 0,0 20,6 19,8 0,8
VIIb+IVc 6,3 18,0 -11,7 4,5 16,2 -11,7 5,7 18,3 -12,6
Total 100 100 100 100 100 100

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Los cambios por sexo presentan mayores diferencias en la pequeña burguesía, en que son las mujeres las que marcan el descenso global (7,8 puntos); tanto la IIIa como, en mayor medida, la IIIb aumentan mucho más en las mujeres (20 puntos); el descenso de la V+VI es totalmente de mujeres (-13,5), ya que en el caso de los varones disminuye solo 1 punto; el aumento de la VIIa es mínimo en hombres y sin variación en las mujeres, y la caída de las clases rurales es generalizada, mostrando 12 puntos en ambos sexos. 1En el Anexo, se presenta esta tabla por período.

Cuando se analiza la tabla de movilidad global (tabla 7), se advierten en la diagonal las herencias de clases, muy acusadas en las clases bajas (VII), tanto urbana como rural (9 %), seguida de las clases V+VI (3,3 %), la pequeña burguesía (3,4 %) y la clase alta (2,6 %). Así, el conjunto de inmovilidad suma el 22,8 %.

Tabla 7.  Matriz de movilidad global en porcentaje
Destino I II IVab IIIa IIIb V+VI VIIa VIIb+IVc
Origen
I 2,6 1,6 1,0 0,7 0,9 0,2 0,6 0,0
II 1,9 1,9 1,0 0,8 1,0 0,4 0,7 0,1
IVab 2,4 2,5 3,4 1,4 2,7 1,3 2,5 0,4
IIIa 1,1 1,0 0,4 0,6 0,7 0,2 0,6 0,0
IIIb 1,2 1,5 0,9 0,7 1,9 0,9 1,6 0,2
V+VI 1,9 2,3 1,8 1,3 3,0 3,3 4,0 0,6
VIIa 1,8 2,3 1,7 1,4 3,1 2,4 5,8 0,7
VIIb+IVc 0,9 1,3 1,9 0,7 2,2 2,4 4,4 3,4

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Gráfico 5.  Movilidad social según la cohorte
medium/medium-RIS-81-02-e226-gf5.png
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Por su parte, el triángulo inferior indica los procesos de movilidad de los hijos e hijas con respecto a sus padres y madres, el porcentaje total de movilidad suma 50,4 % y el triángulo conformado entre la diagonal y la parte superior derecha, que es la movilidad descendente, suma en total un 26,7 %. 2En el Anexo, se presenta esta tabla por período.

Mirado en el tiempo según la cohorte y diferenciando varones de mujeres, se reiteran las tendencias observadas en estudios anteriores. La movilidad social ascendente es protagonizada sobre todo por las mujeres y de forma creciente en el tiempo, mientras que los varones tienden a aumentar la movilidad descendente, dominando la tendencia global de ralentización del ascensor social, aunque siempre preponderante.

En los gráficos siguientes, observamos que las personas de un mismo origen terminan en cada una de las distintas posiciones de destino (outflow en términos de movilidad), así ponemos en comparación los cambios acaecidos entre la primera cohorte y la última (la tabla de outflow de todo el período se puede consultar en el anexo).

El gráfico 6 compara los intercambios de origen y destino entre la primera y la última cohorte de varones y mujeres. Como se observa de forma elocuente el gráfico de flujos, la estructura de clases de destino proviene sobre todo de padres y madres de clases más bajas, especialmente del ámbito rural, nutriendo progresivamente las clases superiores hasta alcanzar en la última cohorte un intercambio de subidas y bajadas menos determinadas por la clase de origen, esto es, un proceso que ha conducido a la apertura social.

Gráfico 6.  Movilidad absoluta de la primera y última cohorte por sexo
medium/medium-RIS-81-02-e226-gf6.png
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Al observar la última cohorte nacida entre 1982 y 1989, con inserción laboral entre 2011 y 2019, encontramos el cambio mayúsculo entre ambos períodos. Los orígenes de clases bajas se han reducido mucho, pero también las clases bajas de destino. Las clases altas se han engrosado en destino, con flujos de personas provenientes de todos los orígenes. Esta situación da cuenta de un proceso de movilidad importante que, en términos de movilidad relativa, se interpretaría como una sociedad abierta.

Para concluir este apartado, destacamos que la movilidad intergeneracional, expresada en términos de movimientos ascendentes, descendentes o de inmovilidad, varía según la experiencia laboral. En la tabla 8, se puede observar un efecto de acentuación de la movilidad ascendente a medida que aumenta la edad y, por tanto, muestra que la experiencia laboral y las trayectorias consecuentes suponen una cierta mejora en el mercado de trabajo para un sector de la población activa, que sin duda se da de forma segmentada según la cualificación ocupacional o segregada según el sector de actividad o género.

Tabla 8.  Movilidad social intergeneracional según la experiencia laboral (edad)
Movilidad ocupacional intergeneracional Edad Total
Joven+ Joven Adulto Adulto+
Descendente % 30,6 27,8 25,1 22,7 26,8
Residuo corregido 10,6 2,9 -4,7 -9,5
Inmovilidad % 22,0 22,8 23,7 22,6 23,0
Residuo corregido -2,3 -0,1 2,8 -0,6
Ascendente % 47,4 49,4 51,1 54,7 50,4
Residuo corregido -7,5 -2,5 1,8 8,9
% Total 100 100 100 100 100

Nota: Chi2:192,53 (0,000), V de Cramer: 0,047
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019).

Tabla 9.  Movilidad social intergeneracional según la experiencia laboral (años trabajados)
Movilidad ocupacional intergeneracional Años de trabajo remunerado Total
0 a 11 años 12 a 19 años 20 a 29 años más de 30 años
Descendente % 31,2 28,3 25,2 21,0 26,7
Residuo corregido 12 4,6 -4,6 -13
Inmovilidad % 21,1 23,1 23,4 23,7 23,0
Residuo corregido -4,9 0,9 1,9 2,2
Ascendente % 47,8 48,6 51,4 55,3 50,5
Residuo corregido -6,5 -4,8 2,5 9,7
Total 100 100 100 100 100

Nota: Chi2: 284,85 (0,000), V de Cramer: 0,057
Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Cuando consideramos los años trabajados como proxy de experiencia, la situación es muy similar, la movilidad ascendente se constata en mayor medida en los que tienen más años de experiencia laboral. De la misma manera, la movilidad descendente se constata en mayor medida en los que tienen menos años trabajados.

El análisis de las tablas de contingencia nos permite concluir, en términos de movilidad absoluta, que, a mayor experiencia laboral, mayor movilidad ascendente intergeneracional. Así, es posible corroborar la primera hipótesis planteada. Ahora bien, sabemos que la movilidad relativa puede no acompañar el sentido desvelado en los análisis de movilidad absoluta, por esa razón nos movemos ahora al siguiente apartado para analizar el comportamiento en términos de movilidad relativa.

Análisis de interdependencia: movilidad y cambios relativos

 

Analizaremos seguidamente la movilidad intergeneracional en términos relativos, es decir, controlando los cambios absolutos en el tiempo y considerando el efecto de la experiencia laboral como indicador de los procesos de movilidad intrageneracional. Exploraremos los distintos lados del triángulo OED y la interacción como mecanismos para explicar el aumento de la fluidez social, y cómo influyen los procesos interpretados en el contexto del paso del tiempo y en términos de experiencia. Así, la idea es, en primer lugar, ver si se ha dado fluidez social en el tiempo y si esta es mayor con la experiencia laboral. En segundo lugar, analizaremos las desigualdades educativas para, a continuación, estudiar la vinculación con los retornos de clase a la educación. Finalmente, miraremos si hay interacción entre las tres variables principales. En todos los casos de las tablas que se presentan, se parte del valor de referencia 0 o 1, un aumento de los coeficientes Unidiff significa aumento de la asociación entre las variables (rigidez), mientras que una disminución significa debilitamiento de la asociación (fluidez).

Tendencias de movilidad social (OD)
 

Este apartado analiza, siguiendo la hipótesis 2, si España ha experimentado una mayor apertura entre cohortes, es decir, una asociación más débil entre la clase de origen y la de destino en el tiempo, y si las personas con mayor experiencia laboral, ya sea en términos de edad (diseño 1) o de años trabajados (diseño 2), experimentan más fluidez social intergeneracional.

En la tabla 10, se presentan los resultados del primer diseño con los tres modelos considerados: constancia, fluidez y efecto adicional de la edad como proxy de la experiencia laboral, para varones y mujeres.

Tabla 10.  Diseño 1. Cambio según la cohorte y la edad en la asociación origen-destino. Varones y mujeres
Modelo L2 df p Δ(%) BIC
Varones 22616
1. CPO CPD OD 1.053,44 833 0 7,84 -7.298,56
2. CPO CPD βCOD 1.046,52 828 0 7,81 -7.255,35
Diferencia 1-2 6,92 5 0,227
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 1 0,995 0,95 1,035 0,938 0,954
3. CPO CPD βCβAOD 1.044,28 825 0 7,81 -7.227,51
Diferencia 2-3 2,24 3 0,524
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 0 -0,045 -0,08 -0,02 -0,105 -0,106
Edad Joven+ Joven Adulto Adulto+
βA 0 0,071 0,029 0,06
Mujeres 20673
1. CPO CPD OD 1.070,50 833 0 7,88 -7.206,67
2. CPO CPD βCOD 1.055,14 828 0 7,84 -7.172,35
Diferencia 1-2 15,36 5 0,009
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 1 0,684 0,857 0,923 0,862 0,955
3. CPO CPD βCβAOD 1.038,63 825 0 7,79 -7.159,05
Diferencia 2-3 16,51 3 0,001
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 0 0,255 0,034 -0,019 0,016 0,06
Edad Joven+ Joven Adulto Adulto+
βA 0 0,107 0,225 -0,014

Fuente: elaboración propia con los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Los resultados para varones, a diferencia de estudios anteriores, en que se consideraba un período más amplio con datos más antiguos, muestran que el mejor modelo es el 1 de la constancia, pues ni el modelo 2 ni el 3 son significativos, por lo que no se detecta un aumento significativo de la fluidez social sobre las cohortes en el período 1946-89, ni un efecto relevante de la experiencia laboral medido por la edad.

A diferencia de los varones, las mujeres sí evidencian un ajuste significativo en el modelo 3, mostrando fluidez social. Se observa un efecto atenuado en relación con estudios anteriores con datos más antiguos, con una tendencia a moderarse entre las generaciones más jóvenes. Esta moderación también se expresa en la experiencia laboral medida por la edad, disipándose la tendencia lineal que se ha observado en el pasado; aquí, sin grandes diferencias, los grupos más jóvenes y más adultos son los que se muestran menos rígidos.

En la tabla 11, se presentan los resultados del segundo diseño con los dos modelos considerados: constancia y fluidez como resultado de la experiencia laboral medida por los años trabajados, tanto para varones como para mujeres. Para ambos sexos, se constata la constancia de la movilidad social relativa cuando varían los años de experiencia, contrariamente a lo que afirmábamos en nuestra hipótesis y a diferencia de los resultados que los datos de movilidad absoluta mostraron anteriormente. Por tanto, en términos relativos, suprimiendo el efecto de los cambios marginales o estructurales de la clase ocupacional, se concluye la ausencia tanto de fluidez como de rigidez social, es decir, a medida que cambia la experiencia laboral, el patrón de asociación entre origen y destino se mantiene constante.

Tabla 11.  Diseño 2. Cambio según la experiencia en la asociación origen-destino. Varones y mujeres
Modelo L2 df p Δ(%) BIC
Varones 22516
1. XPO XPD OD 1.144,79 539 0 7,91 -4.257,06
2. XPO XPD βXOD 1.139,76 536 0 7,91 -4.232,02
Diferencia 1-2 5,02 3 0,17
Experiencia 0-11 12--19 20-29 30+
βX 1 1,048 1,109 1,054
Mujeres 20564
1. XPO XPD OD 1.023,73 539 0 7,5 -4.329,24
2. XPO XPD βXOD 1.021,49 536 0 7,5 -4.301,69
Diferencia 1-2 2,24 3 0,524
Experiencia 0-11 12--19 20-29 30+
βX 1 1,061 1,022 0,978

Fuente: elaboración propia con los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Cambios en la desigualdad de oportunidades educativas (OE)
 

La asociación OE pone a prueba si el origen social sigue afectando a los niveles educativos alcanzados en el tiempo por cada cohorte y si se producen variaciones según la experiencia laboral.

En relación al diseño 1 (tabla 12), tanto varones como mujeres muestran el mismo comportamiento, novedoso en relación con los resultados anteriores para el caso de España. La tradicional constancia de las desigualdades educativas de estos modelos se convierte en rigidez, teniendo en cuenta los datos actualizados de la ECV y considerando las cohortes entre 1946 y 1989. A pesar del importante proceso de expansión educativa experimentado en nuestro país, ello no se ha traducido en una democratización de la educación, como sucede en otros países desarrollados. A medida que pasa el tiempo, la desigualdad de oportunidades educativas se vuelve más rígida, aumenta entre las generaciones más jóvenes. Este comportamiento, no obstante, se atenúa con la edad, con la experiencia laboral, según se observa en los valores Unidiff cada vez más negativos.

Tabla 12.  Diseño 1. Cambio según la cohorte y la edad en la asociación origen-educación. Varones y mujeres
Modelo L2 df p Δ(%) BIC
Varones 22616
1. CPO CPE OE 645,76 357 0 5,44 -2.933,67
2. CPO CPE βCOE 605,33 352 0 5,22 -2.923,97
Diferencia 1-2 40,43 5 0,000
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 1 0,936 0,984 1,013 1,002 1,622
3. CPO CPE βCβAOE 532,45 349 0 4,86 -2.966,77
Diferencia 2-3 72,88 3 0,000
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 0 0,093 0,277 0,584 0,709 1,495
Edad Joven+ Joven Adulto Adulto+
βA 0 -0,258 -0,398 -0,806
Mujeres 20673
1. CPO CPE OE 579,51 357 0 5,49 -2.967,85
2. CPO CPE βCOE 558,55 352 0 5,38 -2.939,13
Diferencia 1-2 20,96 5 0,001
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 1 1,103 1,178 1,087 1,075 1,541
3. CPO CPE βCβAOE 521,13 349 0 5,07 -2.946,74
Diferencia 2-3 37,42 3 0,000
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 0 0,237 0,425 0,576 0,634 1,254
Edad Joven+ Joven Adulto Adulto+
βA 0 -0,22 -0,361 -0,67

Fuente: Elaboración propia con los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Si ahora pasamos a valorar el diseño 2 para ver cómo la desigualdad de oportunidades educativas se modifica con la experiencia laboral medida por los años de trabajo remunerado (tabla 13), podemos constatar una tendencia general hacia la constancia, es decir, al mantenimiento de dichas desigualdades, más claramente en el caso de las mujeres, en que el modelo 2 de fluidez no es significativo. En el caso de los varones, si bien lo es, no supone una gran variación: excepto en el grupo de 12 a 19 años de experiencia, la tendencia de constancia es similar.

Tabla 13.  Diseño 2. Cambio según la experiencia en la asociación origen-educación. Varones y mujeres
Modelo L2 df p Δ(%) BIC
Varones 22516
1. XPO XPD OD 667,87 231 0 5,48 -1.647,21
2. XPO XPE βXOD 644,2 228 0 5,38 -1.640,81
Diferencia 1-2 23,67 3 0,000
Experiencia 0-11 dic-19 20-29 30+
βX 1 0,833 1,076 0,994
Mujeres 20564
1. XPO XPE OE 547,15 231 0 5,33 -1.746,98
2. XPO XPE βXOE 546,56 228 0 5,32 -1.717,78
Diferencia 1-2 0,6 3 0,897
Experiencia 0-11 dic-19 20-29 30+
βX 1 1,041 1,024 0,973

Fuente: elaboración propia con los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Los retornos de la educación según la clase social (ED)
 

La asociación entre el nivel de educación alcanzado y la clase de destino nos muestra las variaciones en el tiempo de las ventajas ocupacionales relativas proporcionadas por la educación. Una disminución de la relación supone fluidez y un aumento, rigidez. En este último caso, se evidenciaría la meritocracia en el mercado laboral (mayor asociación ED); en el primer caso, supondría ciertos mecanismos que muchos analistas relacionan con un debilitamiento de las credenciales educativas que conducirían a la fluidez social.

Los resultados del análisis aquí realizado según el diseño 1 (tabla 14) nos muestran resultados novedosos. Habitualmente, se había encontrado una tendencia hacia la constancia de los varones y hacia la fluidez de las mujeres, negando la hipótesis del comportamiento meritocrático del mercado de trabajo. Ahora concluimos la rigidez de los primeros, especialmente en la última cohorte, y la constancia de las segundas. Si consideramos el efecto adicional de la experiencia laboral que supone la edad, el resultado es que se morigera el efecto meritocrático con la experiencia, que actuaría sobre todo entre las franjas etarias más tempranas. Esto es así en los varones. En el caso de las mujeres, si bien se concluye la constancia, la tendencia es similar a la de los varones, aunque no es significativa.

Tabla 14.  Diseño 1. Cambio según la cohorte y la edad en la asociación educación-destino. Varones y mujeres
Modelo L2 df p Δ(%) BIC
Varones 22616
1. CPE CPD ED 822,08 357 0 5,6 -2.757,35
2. CPE CPD βCED 752,88 352 0 5,46 -2.776,42
Diferencia 1-2 69,2 5 0,000
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 1 1,057 1,108 1,12 1,274 1,698
3. CPE CPD βCβAED 620,96 349 0 4,8 -2.878,26
Diferencia 2-3 131,92 3 0,000
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 0 0,193 0,436 0,809 1,022 1,626
Edad Joven+ Joven Adulto Adulto+
βA 0 -0,237 -0,509 -0,857
Mujeres 20673
1. CPE CPD ED 614,26 357 0 4,95 -2.933,10
2. CPE CPD βCED 611,67 352 0 4,93 -2.886,01
Diferencia 1-2 2,59 5 0,763
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 1 0,902 0,922 0,901 0,927 0,931
3. CPE CPD βCβAED 580,86 349 0 4,9 -2.887,01
Diferencia 2-3 30,81 3 0,000
Cohorte 1946-51 1952-59 1960-67 1968-75 1976-81 1982-89
βC 0 -0,067 0,024 0,108 0,187 0,253
Edad Joven+ Joven Adulto Adulto+
βA 0 -0,049 -0,176 -0,291

Fuente: elaboración propia con los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Con el diseño 2 (tabla 15), también se observa un comportamiento diferenciado según el sexo. En el caso de los varones, igual que en el diseño 1, se constata que, a medida que aumenta la experiencia laboral, se reduce el efecto del retorno de clase social por la educación, es decir, se reduce el efecto de la meritocracia. En el caso de las mujeres, dicha tendencia no resulta significativa, sino que se muestra constante.

Tabla 15.  Diseño 2. Cambio según la experiencia en la asociación educación-destino. Varones y mujeres
Modelo L2 df p Δ(%) BIC
Varones 22516
1. XPE XPD ED 803,88 231 0 5,45 -1.511,19
2. XPE XPD βXED 778,92 228 0 5,35 -1.506,09
Diferencia 1-2 24,96 3 0,000
Experiencia 0-11 dic-19 20-29 30+
βX 1 0,821 0,864 0,816
Mujeres 20564
1. XPE XPD ED 574,12 231 0 4,83 -1.720,01
2. XPE XPD βXED 568,97 228 0 4,82 -1.695,37
Diferencia 1-2 5,15 3 0,161
Experiencia 0-11 dic-19 20-29 30+
βX 1 0,953 1,006 1,052

Fuente: elaboración propia con los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

La interacción entre la clase de origen, la de destino y la educación (OED)
 

En la tabla 16, se presenta el cuarto mecanismo del triángulo OED, que pone de manifiesto los hallazgos de Hout (1988)Hout, M. 1988. “More universalism, less structural mobility: The American occupational structure in the 1980s”. American Journal of Sociology, 93(6): 1358-1400. https://www.jstor.org/stable/2780817., en que la clase de destino depende de la clase de origen de forma diferenciada según el nivel de educación alcanzado tanto para varones como para mujeres. Así, el modelo 2 resulta significativo en ambos sexos y permite concluir que, a medida que aumenta el nivel educativo, la asociación entre origen y destino disminuye. No obstante, este proceso es especialmente importante entre las mujeres, pues los valores Unidiff son mucho más pronunciados que en los varones y muestran un debilitamiento mayor no tan solo en el nivel superior de la educación, sino también en el bachillerato y la postsecundaria, nivel educativo este en que se da la variación en el caso de los varones.

Tabla 16.  Diseño 1. Cambio según la educación en la asociación origen-destino. Varones y mujeres
Modelo L2 df p Δ(%) BIC
Varones 22616
1. COE CD OD ED 2.208,53 1.232 0 9,81 -10.144,01
2. COE CD βEOD ED 2.200,36 1.229 0 9,82 -10.122,10
Diferencia 1-2 8,17 3 0,043
Educación ISCED 0-1 ISCED 2 ISCED 3-4 ISCED 5-6
βE 1 1,001 0,897 1,015
Mujeres 20673
1. COE CD OD ED 2.109,00 1.232 0 9,49 -10.132,87
2. COE CD βEOD ED 2.092,47 1.229 0 9,45 -10.119,59
Diferencia 1-2 16,53 3 0,001
Educación ISCED 0-1 ISCED 2 ISCED 3-4 ISCED 5-6
βE 1 0,942 0,807 0,634

Fuente: elaboración propia con los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Al tener en cuenta la experiencia laboral (tabla 17), se observa un comportamiento similar, si bien para los varones las pequeñas variaciones educativas no resultan significativas.

Tabla 17.  Diseño 2. Cambio según la educación en la asociación origen-destino. Varones y mujeres
Modelo L2 df p Δ(%) BIC
Varones 22516
1. XOE XD OD ED 1.611,48 798 0 7,02 -6.386,05
2. XOE XD βEOD ED 1.604,52 795 0 8,64 -6.362,95
Diferencia 1-2 6,97 3 0,073
Educación ISCED 0-1 ISCED 2 ISCED 3-4 ISCED 5-6
βE 1 1,008 0,906 1,009
Mujeres 20564
1. XOE XD OD ED 1.345,95 798 0 7,91 -6.579,22
2. XOE XD βEOD ED 1.329,40 795 0 7,97 -6.565,98
Diferencia 1-2 16,55 3 0,001
Educación ISCED 0-1 ISCED 2 ISCED 3-4 ISCED 5-6
βE 1 0,96 0,836 0,637

Fuente: elaboración propia con los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

CONCLUSIONES

 

El análisis sobre movilidad social que hemos realizado ha pretendido avanzar en esta línea de investigación en España para dar cuenta de las tendencias de la movilidad absoluta y relativa, incluyendo dos elementos novedosos en el diseño de la investigación realizada: incorporar los últimos datos disponibles de la Encuesta de Condiciones de Vida del año 2019 y responder de forma específica a la cuestión de la influencia de la movilidad intrageneracional en la movilidad intergeneracional, observando la primera de forma indirecta a través de la experiencia laboral, dada la práctica inexistencia de bases de datos en nuestro país que incluyan ambos tipos de información o con una muestra suficiente para relacionar ambos fenómenos. Son cuestiones que estamos investigando en el marco del proyecto coordinado DINAMOS. Estos primeros resultados refuerzan algunas de las conclusiones de investigaciones anteriores, pero muestran también resultados novedosos de interés en esta temática de investigación que nos plantean futuras líneas de indagación para replicar y profundizar en estos resultados.

Sumando las tres encuestas de la ECV de 2005, 2011 y 2019, observando las cohortes entre 1946 y 1989, mostramos las últimas tendencias de movilidad social teniendo en cuenta, además, el efecto de la experiencia laboral como indicador de la movilidad intrageneracional. Aplicamos el modelo de análisis que se deriva del triángulo OED siguiendo la tradición teórica y de investigación del Research Committee 28 de la International Sociological Association, dedicado al análisis de la estratificación social y de la movilidad. En nuestra investigación, además, planteamos un modelo de dominancia y comparamos según el género. Los resultados obtenidos nos permiten subrayar las conclusiones siguientes que, en términos de hipótesis, se resumen en la tabla 18. Las casillas sombreadas de gris son las hipótesis confirmadas y las que están en blanco, las que no se han confirmado.

Tabla 18.  Resumen del contraste de las hipótesis
Movilidad absoluta Cohortes Experiencia
Varones Mujeres Varones Mujeres
Hipótesis 1 (OD) Ascendente Ascendente Ascendente Ascendente
Movilidad relativa Diseño 1 Diseño 2
Cohortes Experiencia: edad Experiencia: años trabajados
Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres
Hipótesis 2 (OD) Constancia Fluidez Constancia Fluidez Constancia Constancia
Hipótesis 3 (OE) Rigidez Rigidez Fluidez Fluidez Fluidez (Constancia) Constancia
Hipótesis 4 (ED) Rigidez Constancia Fluidez Constancia (Fluidez) Fluidez Constancia
Hipótesis 5 (OED) Fluidez Fluidez - - Constancia (Fluidez) Fluidez

Fuente: elaboración propia

En primer lugar, se confirma de nuevo la tendencia de cambio de la estructura ocupacional de una sociedad postindustrial donde continúa aumentando la importancia de las clases superiores en detrimento de las más bajas, sobre todo en el caso de las mujeres, si bien todavía nos distanciamos de los principales países desarrollados, dadas las características de nuestro modelo productivo.

Sin duda, la importante expansión educativa ha sido un factor determinante de este proceso y el principal mecanismo explicativo de la dinámica de movilidad social con un predominio de la movilidad ascendente. No obstante, en términos de movilidad absoluta intergeneracional, el ascensor social tiende a ralentizarse para el conjunto de la sociedad española, pero con dos patrones de comportamiento totalmente distintos según el género: los varones experimentan sobre todo movilidad descendente, cada vez más intensa a lo largo de las cohortes estudiadas, mientras que las mujeres muestran una continua y creciente movilidad ascendente.

Cuando analizamos la movilidad absoluta según la experiencia laboral, podemos constatar la hipótesis de que tiene un efecto positivo sobre la movilidad intergeneracional, toda vez que pudimos observar que, a mayor experiencia, mayor movilidad social intergeneracional.

En términos de movilidad social relativa, hemos formulado cuatro hipótesis dando cuenta de los tres lados del triángulo OED y de la interacción, analizando también el efecto de la experiencia laboral en varones y mujeres con dos diseños distintos.

Del contraste de la primera hipótesis se concluye, como afirmábamos para las mujeres, la tendencia de la fluidez social en el tiempo, pero no así para los varones, que manifiestan constancia. Además, constatamos un efecto adicional derivado de la edad para las mujeres, de forma que la antigüedad en el mercado de trabajo, con la consecuente trayectoria de consolidación progresiva de una carrera profesional, conlleva una mejora de los niveles ocupacionales intrageneracionales y, por consiguiente, cabría esperar un aumento de la movilidad social intergeneracional en relación con las personas ocupadas más jóvenes. No es el caso de los varones, que manifiestan constancia. Esta misma conclusión de constancia se obtiene según el diseño 2 para varones y para mujeres cuando se tienen en cuenta los años trabajados de forma remunerada. Por tanto, concluimos una tendencia hacia la moderación de la dinámica de fluidez social que la experiencia laboral no acaba de compensar, especialmente para los varones.

La desigualdad de oportunidades educativas que planteábamos en la segunda hipótesis supone un resultado novedoso que no esperábamos: aumenta la rigidez tanto para los varones como para las mujeres, y parcialmente se compensa con una fluidez moderada o constancia derivada de la experiencia laboral. Por tanto, con nuevos datos a la vista, no se estaría dando un estancamiento, tal como postulábamos hipotéticamente y habíamos constatado en estudios anteriores (López-Roldán y Fachelli 2022López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79. ; Fachelli, Marqués-Perales y López-Roldán 2020). Se observa, con los últimos datos disponibles, una tendencia contraria a la que han experimentado muchos países desarrollados hacia la democratización y del factor explicativo de la fluidez social (Breen y Müller 2020Breen, R. y W. Müller. 2020. Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United State. California: Stanford University Press.).

En trabajos anteriores, habíamos rechazado la hipótesis 3 relativa al funcionamiento meritocrático del mercado de trabajo. El resultado novedoso con nuevos datos es el aumento de la asociación entre educación y ocupación para los varones y la constancia de la relación para el caso de las mujeres. Si bien el retorno de clase ocupacional por la educación no es un modelo que se consolide en el tiempo, sí se observa una disminución o una constancia de la asociación entre educación y ocupación entre las personas con mayor antigüedad en el mercado laboral que contrarresta la intensidad de la asociación.

Por otro lado, volvemos a confirmar el efecto composicional de la educación en España que recogíamos en la cuarta hipótesis. A medida que aumenta la educación de los hijos e hijas, disminuye la fuerza de la asociación entre el origen de clase social y el destino, sobre todo si se alcanzan niveles de educación superior y de forma más intensa en el caso de las mujeres.

Como reflexión general, en relación con la movilidad relativa y teniendo en cuenta estudios anteriores sobre el caso español, los resultados actualizados de movilidad intergeneracional nos sugieren una tendencia hacia la moderación de la fluidez social en el tiempo entre las generaciones más jóvenes. Esta constatación iría en línea con las tendencias que ya se observan en los países más desarrollados, dado que las generaciones de padres y madres de más edad empiezan a ser las que experimentan mayores niveles ocupacionales y educativos, por lo que se estaría dando lo que Bukodi denomina límite de las tasas de movilidad relativa al reducir la asociación neta entre las posiciones de clase de los padres y madres y de los hijos e hijas (Bukodi y Goldthorpe, 2020: 198Bukodi, E. y J. H. Goldthorpe. 2020. “Educación y Movilidad Social en Europa”. Pp. 187-205, en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS. ). Lo mismo comienza a observar Breen cuando comenta la ralentización de los procesos de movilidad en los países europeos producto de que “las personas nacidas en la última parte del siglo XX son en gran parte hijos de personas pertenecientes a las cohortes de nacimiento que disfrutaron de tasas sin precedentes de movilidad ascendente” (Breen, 2020: 153Breen, R. 2020. “Educación y Movilidad Social en Europa”. Pp. 131-155 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS. ), cuestión que en el momento que escribe Breen aún no se observaba en España con encuestas anteriores a la ECV 2019 (Gil-Hernández, Bernardi y Luijkx 2020Gil-Hernández, C. J., F. Bernardi y R. Luijkx. 2020. “Intergenerational Social Mobility in Twentieth-Century Spain”. Pp. 224-270 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. California: Stanford University Press.).

Esperamos reforzar estas conclusiones en los próximos avances de investigación. En particular, profundizando sobre los mecanismos explicativos de la movilidad, teniendo en cuenta el efecto añadido de la movilidad intrageneracional. Echamos de menos la existencia de fuentes de información que trabajen ambas dimensiones de la movilidad, intra y entre generaciones, dos aspectos de la dinámica social que actúan de forma simultánea y sobre los que no podemos profundizar en la investigación con metodologías cuantitativas en el caso español.

AGRADECIMIENTOS

 

Este artículo se elaboró en el contexto del Proyecto Coordinado I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (AEI/10.13039/501100011033/), referencias PID2019-106548GB-C21 y PID2019-106548GA-C22, con el título Dinámicas de movilidad social en España (DINAMOS, https://webs.uab.cat/dinamos).

NOTAS

 
[1]

En el Anexo, se presenta esta tabla por período.

[2]

En el Anexo, se presenta esta tabla por período.

BIBLIOGRAFÍA

 

Ballarino, G., F. Bernardi, M. Requena, y H. Schadee. 2009. “Persistent Inequalities? Expansion of Education and Class Inequality in Italy and Spain”. European Sociological Review 25(1): 123-138. https://doi.org/10.1093/esr/jcn031.

Barone, C. y L. Ortiz. 2011. “Overeducation among university graduates: a comparative analysis of its incidence and the importance of higher education differentiation”. Higher Education 61: 325-327. https://doi.org/10.1007/s10734-010-9380-0.

Bernardi, F. y G. Ballarino (eds.). 2016. Education, Occupation and Social Origin: A comparative analysis of the transmission of socio-economic inequalities. Cheltenham: Edward Elgar. https://doi.org/10.4337/9781785360459.

Blau, P. M. y O. D. Duncan. 1967. The American Occupational Structure. New York:Wiley.

Boudon, R.1973. L’inégalité des chances, la mobilité sociale dans les sociétés industrielles. Paris: Armand Colin.

Bourdieu, P. y J. C. Passeron. 1977. Reproduction in Education, Society and Culture. Beverly Hills: Sage.

Bowles, S. y H. Gintis. 1976. Schooling in capitalist America: Educational reform and the contradictions of economic. London and Henley: Routledge and Kegan Paul.

Breen, R. 2020. “Educación y Movilidad Social en Europa”. Pp. 131-155 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS.

Breen, R. y J. H. Goldthorpe. 1997. “Explaining educational differentials: towards a formal rational action theory”. Rationality and Society 9(3): 275-305. https://doi.org/10.1177/104346397009003002.

Breen, R. y J. O. Jonsson. 2007. “Explaining change in social fluidity: Educational equalization and educational expansion in twentieth-century Sweden”. American Journal of Sociology 112(6): 1775-1810. https://www.jstor.org/stable/10.1086/508790.

Breen, R. y W. Müller. 2020. Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United State. California: Stanford University Press.

Bukodi, E. y J. H. Goldthorpe. 2020. “Educación y Movilidad Social en Europa”. Pp. 187-205, en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS.

Carabaña, J. 1983. Educación, ocupación e ingresos en la España del siglo XX. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Carabaña, J. 1999. Dos estudios sobre movilidad intergeneracional. Madrid: Fundación Argentaria-Visor.

Carabaña, J. y G. de la Fuente Blanco. 2016. “Facultad por Facultad. Origen familiar y empleo de los licenciados en CCSS y Humanidades de la UCM en el año 2003”. Revista Complutense de Educación 27(3): 983-1001. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47104.

Costa Ribeiro, C. 2020. “Estudios comparativos de movilidad de clase: una revisión de tres libros”. Pp. 113-127 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS.

Echeverría, J. 1999. La movilidad social en España. Madrid: Istmo.

Erikson, R., J. H. Goldthorpe, y L. Portocarero. 1979. “Intergenerational Class Mobility in Three Western European Societies: England, France and Sweden”. British Journal of Sociology 30(4): 415-441. https://doi.org/10.2307/589632.

Erikson, R. y J. H. Goldthorpe.1993. The Constant Flux: A Study of Class Mobility in Industrial Societies. New York: Oxford University Press.

Fachelli, S. y P. López-Roldán. 2015. “Are We More Mobile when the Invisible Half Is Accounted for? Analysis of Intergenerational Social Mobility in Spain in 2011”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 150: 41-70. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.150.41.

Fachelli, S. y J. Navarro-Cendejas. 2015. “Relationship between social origin and labor insertion of university graduates”. E-Journal of educational research, assesment and evalutation 21(2): 1-22http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.2.7812.

Fachelli, S., P. López-Roldán e I. Marqués-Perales. 2020. “El rol de la educación en la movilidad social en España. Pp. 301-327 en Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio, editado por O. Salido y S. Fachelli. Madrid: CIS.

Fachelli, S., J. R. Jorrat y P. López-Roldán. 2021. “Movilidad de clase intergeneracional sobre cohortes de nacimiento en Argentina y España”. Revista Española de Sociología 30 (3): 1-20. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.59.

Featherman, D. L., J. F. Lancaster, y R. M. Hauser. 1975. “Assumptions of Social Mobility Research in the US: The Case of Occupational Status”. Social Science Research 4(4): 329-360. https://doi.org/10.1016/0049-089X(75)90002-2.

Fernández-Mellizo, M. 2014. “The Evolution of Inequality of Educational Opportunities: A Systematic Review of Analyses of the Spanish Case”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 147: 107-120. http://doi.org/10.5477/cis/reis.147.107.

Fernández-Mellizo, M. 2022. “¿Cómo ha evolucionado la desigualdad de oportunidades educativas en España? Controlando el sesgo de selección de los modelos de transiciones educativas”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 177: 21-42. https://doi.org/10.5477/cis/reis.177.21

Ganzeboom, H. B. G. y D. J. Treiman. 1996. “Internationally comparable measures of occupational status for the 1988 ISCO”. Social Science Research 25(3): 201-239. https://doi.org/10.1006/ssre.1996.0010.

Gil-Hernández, C. J., I. Marqués-Perales y S. Fachelli. 2017. “Intergenerational social mobility in Spain between 1956 and 2011: The role of educational expansion and economic modernisation in a late industrialised country”. Research in Social Stratification and Mobility 51: 14-27. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2017.06.002.

Gil-Hernández, C. J., F. Bernardi y R. Luijkx. 2020. “Intergenerational Social Mobility in Twentieth-Century Spain”. Pp. 224-270 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. California: Stanford University Press.

Goldthorpe, J. H. 1980. Social Mobility and Class Structure in Modern Britain. Oxford: Clarendon Press.

Grusky, D. B. y R. M. Hauser.1984. “Comparative Social Mobility Revisited: Models of Convergence and Divergence in 16 Countries”. American Sociological Review 49(1): 19-38. https://doi.org/10.2307/2095555.

Hout, M. 1988. “More universalism, less structural mobility: The American occupational structure in the 1980s”. American Journal of Sociology, 93(6): 1358-1400. https://www.jstor.org/stable/2780817.

López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2018. “Mechanisms to Increase Social Fluidity over Cohorts and across Age. The Case of Spain”. XIX ISA World Congress of Sociology. Communication Congress of Sociology, Research Committee 28 Social Stratification. Toronto, 15-21 de July. https://isaconf.confex.com/isaconf/wc2018/webprogram/Paper91789.html.

López-Roldán, P. y S. Fachelli. 2022. “La influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social: estudio de las cohortes nacidas entre 1926 y 1981 en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,179: 3-26. http://doi.org/10.5477/cis/reis.179.79.

Marqués-Perales, I. 2015. La movilidad social en España. Madrid: Catarata.

Marqués-Perales, I. y M. Herrera-Usagre. 2010. “Are We More Mobile? New Evidence of Intergenerational Class Mobility in Spain during the Second Half of the 20th Century”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 131: 43-73. https://doi.org/10.2307/25746567.

Martínez García, J. S. 1999. “Adaptación de la escala de prestigio PRESCA2 a las ocupaciones de la Encuesta Sociodemográfica”. Pp. 599-611 en Dos estudios sobre movilidad social, editado por J. Carabaña. Madrid: Fundación Argentaria-Visor.

Müller, W. y R. Pollak. 2004. “Social mobility in West Germany: The long arms of history discovered”. Pp. 77-113 en Social Mobility in Europe, editado por R. Breen. Oxford: Oxford U. Press. https://doi.org/10.1093/0199258457.003.0004.

Ortiz-Gervasi, L. y J. Rodríguez-Menés. 2015. “The Positional Value of Education and its Effect on General and Technical Fields of Education: Educational Expansion and Occupational Returns to Education in Spain”. European Sociological Review 32(2): 216-237. https://doi.org/10.1093/esr/jcv085.

Pfeffer, F. T. y F. R. Hertel. 2015. “How Has Educational Expansion Shaped Social Mobility Trends in the United States?”. Social Forces 94(1): 143-180. https://doi.org/10.1093/sf/sov045.

Pollak, R. y W. Müller. 2018. “Education as an Equalizing Force: How Have Declining Educational Inequality and Educational Expansion Contributed to More Social Fluidity in Germany?”. Mannheimer Zentrum für Europäische Sozialforschung Working Paper 171. Mannheim: MZES. https://www.mzes.uni-mannheim.de/publications/wp/wp-171.pdf.

Requena, M. y M. Stanek. (2015). “Las clases sociales en España: cambio, composición y consecuencias”. Pp. 487-518 en Informe España 2015: una interpretación de su realidad social, editado por A. Blanco Martín, A. M. Chueca Sánchez y G. Bombardieri. Madrid: Fundación Encuentro.

Salido Cortés, O. 2001. La movilidad ocupacional de las mujeres en España. Por una sociología de la movilidad femenina. CIS: Madrid.

San Segundo, M. J. 1997. “Educación e ingresos en el mercado de trabajo español”. Cuadernos Económicos de ICE 63: 105-123. http://www.revistasice.com/index.php/CICE/article/view/5786.

Sorokin, P. A. (1956). Estratificación y movilidad social. México: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional.

Torche, F. y C. Costa Ribeiro. 2010. “Pathways of change in social mobility: Industrialization, education and growing fluidity in Brazil”. Research in Social Stratification and Mobility 28: 291-307. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2010.03.005.

Torrents, D. y S. Fachelli. 2015. “El efecto del origen social con el paso del tiempo: la inserción laboral de los graduados universitarios españoles durante la democracia”. Revista Complutense de Educación 29(2): 331-349. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43070.

Treiman, D. J. (1970). “Industrialization and Social Stratification.” Pp. 207-234 en Social Stratification: Research and Theory for the 1970’s, editado por E. O. Laumann. Indianapolis: BobbsMerrill.

Vallet, L. A. 2004. “Change in intergenerational class mobility in France from the 1970s to the 1990s and its explanation: An analysis following the CASMIN approach”. Pp. 115-148 en Social mobility in Europe, editado por R. Breen. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0199258457.001.0001.

Vallet. L.-A. 2015. “Mobilité observée et fluidité sociale en France au fil des chohortes de naissance et selon l’avancée en âge”. Pp. 1-23 en Âge. Notions d’âge, de période et de cohorte : Peut-on en démêler les effets ?, editado por Institut National de la Statistique et des Études Économiques. INED: Paris. https://hal-sciencespo.archives-ouvertes.fr/hal-01520854.

Vallet, L.-A. 2017. “Mobilité entre générations et fluidité sociale en France. Le rôle de l’éducation”. Revue de l’OFCE 150: 27-67. http://doi.org/10.3917/reof.150.0027.

Vallet, L.-A. 2020. “Intergenerational Mobility and Social Fluidity in France over Birth Cohorts and Age: The Role of Education”. Pp. 91-121 en Education and Intergenerational Social Mobility in Europe and the United States, editado por R. Breen y W. Müller. Stanford: Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9781503611153-008.

Vermunt, J. K. 1997. LEM 1.0: A general program for the analysis of categorical data. Tilburg: Tilburg University.

Xie, Y. 1992. “The log-multiplicative layer effect model for comparing mobility tables”. American Sociological Review 57(3): 380-395. https://doi.org/10.2307/2096242.

Zárraga, J. L. 1991. Encuesta Sociodemográfica. Madrid: INE.

ANEXO

 
Tabla A1.  Outflow del conjunto de las cohortes analizadas
Destino I II IVab IIIa IIIb V+VI VIIa VIIb+IVc Total
Origen
I 34,2 21,0 13,1 9,4 11,3 2,8 7,5 0,6 100
II 24,8 24,6 12,4 10,3 12,4 5,1 9,1 1,2 100
IVab 14,6 15,1 20,4 8,3 16,4 8,1 14,8 2,4 100
IIIa 22,6 21,5 9,3 13,4 15,5 5,3 11,8 0,5 100
IIIb 13,6 17,2 9,7 8,3 21,1 9,7 18,0 2,4 100
V+VI 10,3 12,8 10,0 7,0 16,7 18,0 22,2 3,1 100
VIIa 9,4 12,1 8,8 7,1 16,4 12,4 30,1 3,8 100
VIIb+IVc 5,5 7,7 10,8 3,8 12,9 14,0 25,5 19,8 100
Total 13,8 14,5 12,0 7,5 15,5 11,1 20,1 5,5 100

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Tabla A2.  Cambio en la estructura social entre padres y madres e hijos e hijas, según período
Cambio en la estructura social entre padres-madres e hijos/as, según Periodo
2005 2011 2019
EGP Padre/ madre Hijos/as Disimilaridad Padre/ madre Hijos/as Disimilaridad Padre/ madre Hijos/as Disimilaridad
I 6,9 13,2 6,3 7,1 14,1 7 8,5 14 5,5
II 8 13,7 5,7 7,5 14,8 7,3 8,1 15 6,9
IVab 15,3 12,3 -3 16,9 12,5 -4,4 17,6 11,3 -6,3
IIIa 3,8 5,7 1,9 4,3 9,3 5 5,7 7,5 1,8
IIIb 8,4 14,1 5,7 6,9 14,7 7,8 10,8 17,5 6,7
V+VI 18,5 13,8 -4,7 18,2 10,3 -7,9 17,9 9,5 -8,4
VIIa 19,8 21,3 1,5 21,3 19,7 -1,6 16,8 19,3 2,5
VIIb+IVc 19,4 5,9 -13,5 17,9 4,5 -13,4 14,5 5,9 -8,6
Total 100 100 100 100 100 100

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)

Tabla A3.  Distribución de la clase social entre orígenes y destinos, según período
Origen Social*Destino Social*Periodo
Periodo Origen Social Destino Social Total
I II IVab IIIa IIIb V+VI VIIa VIIb+IVc
2005 I 2,4 1,3 0,9 0,6 0,7 0,3 0,7 0,1 6,9
II 2,2 1,8 1,2 0,7 0,7 0,6 0,8 0,1 8
IVab 2,2 2,6 3 0,9 2,4 1,5 2,3 0,3 15,2
IIIa 0,9 0,8 0,4 0,5 0,6 0,2 0,4 0 3,8
IIIb 1,1 1,5 0,8 0,7 1,7 1 1,4 0,2 8,4
V+VI 1,7 1,9 2,1 1 2,9 4,2 4,1 0,5 18,5
VIIa 1,8 2,4 1,7 1 2,8 2,8 6,4 0,9 19,8
VIIb+IVc 0,9 1,3 2,2 0,4 2,2 3,2 5,2 3,9 19,4
Total 13,2 13,6 12,3 5,7 14,1 13,8 21,3 5,9 100
2011 I 2,3 1,8 0,8 0,7 0,9 0,1 0,5 0 7,1
II 1,8 1,8 0,8 1 1 0,4 0,6 0,1 7,5
IVab 2,8 2,4 3,7 1,8 2,6 1,3 2,1 0,3 16,9
IIIa 0,9 1,1 0,4 0,6 0,6 0,2 0,5 0 4,3
IIIb 0,9 1,2 0,8 0,7 1,3 0,5 1,3 0,1 6,9
V+VI 2 2,4 1,9 1,5 2,8 2,9 4,2 0,5 18,2
VIIa 2,3 2,6 2 2 3,2 2,4 6,2 0,5 21,3
VIIb+IVc 1,1 1,5 2,1 1 2,3 2,5 4,4 3 17,9
Total 14,1 14,8 12,5 9,3 14,7 10,3 19,7 4,5 100
2019 I 3 1,6 1,2 0,8 0,9 0,3 0,6 0,1 8,5
II 1,9 2,2 1 0,8 1,1 0,3 0,8 0,1 8,1
IVab 2,3 2,6 3,4 1,4 3,1 1,3 2,9 0,6 17,6
IIIa 1,3 1,1 0,5 0,8 0,9 0,3 0,7 0 5,7
IIIb 1,5 1,8 0,9 0,8 2,5 1 2 0,3 10,9
V+VI 1,9 2,6 1,5 1,3 3,4 2,7 3,8 0,7 18
VIIa 1,4 1,9 1,4 1,2 3,3 1,9 4,9 0,8 16,8
VIIb+IVc 0,8 1,1 1,3 0,5 2,2 1,6 3,6 3,3 14,5
Total 14 15 11,3 7,5 17,5 9,5 19,3 5,9 100
Movilidad ocupacional intergeneracional
Periodo Descendente Inmovilidad Ascendente Total
2005 25,3% 23,9% 50,8% 100%
2011 25,1% 21,8% 53,1% 100%
2019 29,5% 22,8% 47,7% 100%
Total 26,8% 22,8% 50,4% 100%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la ECV (2005, 2011 y 2019)