Revista Internacional de Sociología 80 (4)
octubre-diciembre, 2022,  e220
ISSN: 0034-9712, eISSN: 1988-429X
https://doi.org/10.3989/ris.2022.80.4.M22-005

CAPITAL SOCIAL Y COMPROMISO CÍVICO: UNA NUEVA EXPLORACIÓN DE LA TESIS DEL CÍRCULO VIRTUOSO

SOCIAL CAPITAL AND CIVIC ENGAGEMENT: A NEW EXAMINATION OF THE THESIS OF THE VIRTUOUS CIRCLE

Araceli Mateos

Universidad de Salamanca

https://orcid.org/0000-0001-6208-5917

Isabel Inguanzo

Universidad de Salamanca

https://orcid.org/0000-0002-9784-8408

Homero Gil De Zúñiga

Universidad de Salamanca

https://orcid.org/0000-0002-4187-3604

Resumen

Durante décadas, la literatura de las ciencias sociales ha mantenido la tesis teórica del círculo virtuoso entre el capital social y el compromiso cívico. Este trabajo trata de arrojar evidencia empírica sobre la vigencia de esta tesis teórica. Sustentado en dos concepciones teóricas de capital social (una centrada en la confianza interpersonal y la otra en la existencia de redes comunitarias) y utilizando datos panel (tres olas) de una muestra de población de Estados Unidos, este estudio aplica un panel de correlación con ecuaciones estructurales para comprobar las posibles relaciones recíprocas entre estos dos fenómenos a lo largo del tiempo. Los resultados muestran que no existe una relación simétrica entre estos dos fenómenos, sino que el efecto del compromiso cívico sobre el capital social es más fuerte y consistente que el efecto contrario. Así, independientemente del tipo de medición de capital social, el compromiso cívico antecede al capital social de una manera más consistente que en el sentido inverso.

Palabras clave: 
Capital Social; Círculo Virtuoso; Compromiso Cívico; Confianza Interpersonal; Redes Comunitarias
Abstract

For decades, the social science literature has maintained the theoretical thesis of the virtuous circle between social capital and civic engagement. This work tries to throw empirical evidence on the validity of this theoretical thesis. Based on two theoretical conceptions of social capital (one focused on interpersonal trust and the other on the existence of community networks) and using panel data (three waves) from a sample of the United States population, this study applies a cross-lagged model with structural equations to check the possible causal relationships between these two phenomena over time. The results show that there is no symmetric relationship between these two phenomena, but rather that the effect of civic engagement on social capital is stronger and more consistent than the opposite effect. Thus, regardless of the type of social capital measurement, civic engagement precedes social capital in a more consistent way than the other way around.

Keywords: 
Civic Engagement; Community Networks; Interpersonal Trust; Social Capital; Virtuous Circle

Recibido: 01.12.2021. Aceptado: 13.07.2022. Publicado: 28.12.2022

ARACELI MATEOS es profesora titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Salamanca. Desde 2010 a 2020 ha desempeñado el puesto de consejera técnica en el Departamento de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas, y de 1998 a 2010 fue directora de la Escuela de Métodos de Análisis Sociopolítico (EMAS). Sus líneas de investigación están vinculadas al estudio de las actitudes políticas y el comportamiento político, así como las diferentes aproximaciones metodológicas a estos fenómenos. Ha publicado en revistas y editoriales de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional (American Politics Research, Revista de Estudios Políticos, Springer, Centro de Investigaciones Sociológicas, entre otras).

ISABEL INGUANZO es profesora contratada doctora de la Universidad de Salamanca. Es doctora en Ciencia Política (2013) y licenciada en Sociología. Su tesis fue publicada por el CIS y obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la USAL. Ha publicado varios artículos en revistas de reconocido prestigio (Contemporary Politics, Information, Communication & Society, American Politics Research, entre otras). Además, ha participado en diferentes proyectos de investigación-cooperación de ámbito regional, nacional e internacional. Extra-académicamente, entre 2014 y 2015 trabajó en la Oficina Regional de UNESCO para los Estados del Pacífico (Samoa) y, con posterioridad, ha realizado trabajos de consultoría para el Parlamento Europeo.

HOMERO GIL DE ZÚÑIGA es doctor en Ciencia Política por la Universidad Europea de Madrid y doctor en Comunicación por la Universidad de Wisconsin - Madison. Es profesor investigador distinguido en la Universidad de Salamanca, donde dirige la Democracy Research Unit (DRU); también es profesor en Pennsylvania State University e investigador senior en la Universidad Diego Portales de Chile. Sus investigaciones abordan la influencia de las nuevas tecnologías y los medios digitales en la vida cotidiana de las personas, así como el efecto de dicho uso en el proceso democrático. Ha publicado más de una docena de libros y volúmenes y casi 130 artículos indexados en revistas con revisión por pares de WoS / JCR (por ej., Journal of Communication, Journal of Computer-Mediated Communication, Political Communication, Human Communication Research, New Media & Society, Communication Research, etc).

Cómo citar este artículo/Citation: Mateos A; Inguanzo, I. y Gil de Zúñiga, H. 2022. Capital social y compromiso cívico: una nueva exploración de la tesis del círculo virtuosa. Revista Internacional de Sociología 80(4):e220. https://doi.org/10.3989/ris.2022.80.4.M22-005

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 

La pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto de nuevo sobre la mesa la relevancia de la vida en comunidad, las redes de ayuda mutua, los valores compartidos y la participación en la sociedad civil a la hora de afrontar los problemas que afectan a los ciudadanos y colectivos sociales (Di Marco, Hichy y Sciacca 2021Di Marco, Graziella, Zira Hichy y Federica Sciacca. 2021. “Attitudes towards Lockdown, Trust in Institutions, and Civic Engagement: A Study on Sicilians during the Coronavirus Lockdown”. Journal of Public Affairs (July): 1-10. https://doi.org/10.1002/pa.2739.). Trabajos en Europa (Bartscher et al. 2021Bartscher, Alina Kristin, Danmarks Nationalbank, Sebastian Seitz, Sebastian Siegloch, Michaela Slotwinski y Nils Wehrhöfer. 2021. “Social Capital and the Spread of Covid-19: Insights from European Countries”. Journal of Health Economics 102531. https://doi.org/10.1016/j.jhealeco.2021.102531.) y Estados Unidos (Borgonovi y Andrieu 2020Borgonovi, Francesca y Elodie Andrieu. 2020. “Bowling Together by Bowling Alone: Social Capital and COVID-19”. Social Science and Medicine 265(October): 113501. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2020.113501.; Makridis y Wu 2021Makridis, Christos A. y Cary Wu. 2021. “How Social Capital Helps Communities Weather the COVID-19 Pandemic”. PLoS ONE 16 (1 January): 1-18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0245135.) muestran que el capital social vuelve a adquirir una relevancia especial en estos momentos de crisis que exigen una acción colectiva coordinada y un comportamiento socialmente comprometido. Estos estudios muestran, por ejemplo, que controlando por variables económicas, políticas y sociodemográficas del condado, las personas que viven en comunidades con gran capital social redujeron su movilidad en mayor medida que aquellas que residen en lugares con bajo capital social, logrando que los efectos de la pandemia fueran menos perjudiciales (Borgonovi y Andrieu 2020: 8Borgonovi, Francesca y Elodie Andrieu. 2020. “Bowling Together by Bowling Alone: Social Capital and COVID-19”. Social Science and Medicine 265(October): 113501. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2020.113501.).

Este acontecimiento inesperado ha revitalizado el interés por la relación entre capital social y compromiso cívico, y por aportar evidencia empírica que ponga a prueba las explicaciones de qué es lo que genera sociedades más comprometidas en las que los ciudadanos despliegan lazos de ayuda mutua. Al mismo tiempo, el análisis de esta relación tiene implicaciones para los decisores políticos, a los que puede ayudar a decidir si es mejor desarrollar políticas que incentiven la creación de capital social o si, por el contrario, los esfuerzos deben centrarse en fomentar el compromiso cívico.

Los análisis sobre el capital social y la implicación ciudadana desarrollados hasta el momento han estado guiados por diferentes enfoques teóricos, así como por variadas definiciones conceptuales y aproximaciones metodológicas con el objetivo de identificar las causas y los efectos tanto de capital social como del compromiso cívico (Grillo, Teixeira y Wilson 2010Grillo, Michael C., Miguel A. Teixeira y David C. Wilson. 2010. “Residential Satisfaction and Civic Engagement: Understanding the Causes of Community Participation”. Social Indicators Research 97(3): 451-66. https://doi.org/10.1007/s11205-009-9511-0.; Patulny y Svendsen 2007Patulny, Roger y Lind Haase Svendsen. 2007. “Exploring the Social Capital Grid: Bonding, Bridging, Qualitative, Quantitative”. International Journal of Sociology and Social Policy 27: 32-51. https://doi.org/10.1108/01443330710722742.; Boix y Posner 1998Boix, Carles y Daniel Posner. 1998. “Social Capital: Explaining Its Origins and Effects on Government Performance”. British Journal of Political Science 28(4): 686-93. https://doi.org/10.1017/S0007123498000313.; Brehm y Rahn 1997Brehm, John y Wendy Rahn. 1997. “Individual-Level Evidence for the Causes and Consequences of Social Capital”. American Journal of Political Science 41(3): 999-1023. doi: https://doi.org/10.2307/2111684.). Sin embargo, son menos los estudios que han profundizado en la relación existente entre ellos y los que hay, fundamentalmente, se centran en la relación entre diferentes formas de compromiso cívico y una concepción del capital social vinculada al enfoque culturalista -basada en la confianza interpersonal- (McVey y Vowles 2017McVey, Andrew y Jackes Vowles. 2017. “Virtuous Circle or Cul de Sac? Social Capital and Political Participation in New Zealand”. Political Science 57(1): 5-20. doi: https://doi.org/10.1177/003231870505700102.; Bekkers 2012Bekkers, René. 2012. “Trust and Volunteering: Selection or Causation? Evidence From a 4 Year Panel Study”. Political Behavior 34(2): 225-47. https://doi.org/10.1007/s11109-011-9165-x.; Sabatini 2009Sabatini, Fabio. 2009. “The Relationship between Trust and Networks. An Exploratory Empirical Analysis”. Economics Bulletin 29(2): 661-72. Handle: RePEc:ebl:ecbull:eb-09-00184.; Jennings y Stoker 2004Jennings, M. Kent y Laura Stoker. 2004. “Social Trust and Civic Engagement across Time and Generations”. Acta Politica 39: 342-379. doi: https://doi.org/10.1057/palgrave.ap.5500077.; Claibourn y Martin 2000Claibourn, Michele P. y Paul S. Martin. 2000. “Trusting and Joining? An Empirical Test of the Reciprocal Nature of Social Capital”. Political Behavior 22(4): 267-91. https://doi.org/10.1023/A:1010688913148.). Este hecho hace que sea oportuno ampliar los estudios que aborden la dirección de la causalidad entre estos dos fenómenos, así como incluir diferentes concepciones de capital social para comprobar si esto influye en la dirección de la relación mutua.

En este sentido, y en aras de desentrañar una posible relación endógena, o una diferente intensidad de la relación entre capital social y compromiso cívico, en este trabajo contrastamos dicha relación con dos concepciones de capital social (una centrada en la confianza interpersonal y la otra en la existencia de redes comunitarias). Esto permitirá averiguar si estamos ante una relación con un efecto recíproco en magnitud e intensidad o si, por el contrario, el efecto no es recíproco y una de estas dos concepciones de capital social determina una relación más asimétrica. En concreto, este artículo está guiado por las siguientes preguntas de investigación: ¿cómo es la relación entre capital social y compromiso cívico? ¿Es el compromiso cívico anterior al capital social o es el capital social el que precede al compromiso cívico? ¿Estamos ante una relación recíproca simétrica o asimétrica?

Para dar respuesta a estas preguntas, se utilizan datos panel con tres olas de una muestra de población diversa de Estados Unidos y se aplica un panel de correlación cruzada con ecuaciones estructurales para contrastar las posibles relaciones recíprocas entre estos dos fenómenos a lo largo del tiempo. Este análisis longitudinal trata de complementar resultados previos minimizando ciertas limitaciones metodológicas de otros análisis transversales sobre esta relación, cuya dirección causal sigue suponiendo un importante debate en las Ciencias Sociales (van Ingen y Bekkers 2015Van Ingen, Erik y René Bekkers. 2015. “Generalized Trust Through Civic Engagement? Evidence from Five National Panel Studies”. Political Psychology 36(3): 277-94. https://doi.org/10.1111/pops.12105.; Díaz de Rada 2007Díaz de Rada, Vidal. 2007. “Tipos de encuestas considerando la dimensión temporal”. Papers. Revista de Sociologia 86: 131. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v86n0.814.).

Tras analizar la evolución de los datos en las diferentes olas, encontramos que, en un primer momento, el compromiso cívico antecede a la generación de capital social. Además, de las dos concepciones de capital social utilizadas, la relación entre compromiso cívico y los vínculos comunitarios es mayor que la existente entre compromiso cívico y confianza social.

A lo largo de los siguientes apartados se abordan, en primer lugar, las diferentes concepciones de capital social y compromiso cívico manejadas por la literatura y se expone el debate teórico sobre la naturaleza endógena de la relación entre estos dos fenómenos. En segundo lugar, se presenta la aproximación metodológica de la presente investigación, especificando las características de los datos, los indicadores utilizados para la medición de los conceptos, así como evidencia empírica que muestra que estamos ante constructos diferentes, seguido de los paneles de correlaciones cruzadas con ecuaciones estructurales para responder a las preguntas de investigación. Se concluye con las principales implicaciones teóricas de los resultados y las limitaciones del presente análisis.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

 

La teoría democrática revela un constante interés por la contribución del capital social y del compromiso cívico a la democracia. Ambos fenómenos han mostrado beneficios y limitaciones para la creación, funcionamiento y mantenimiento de sistemas políticos liberales saludables, en tanto recursos individuales o colectivos (Paxton 2002Paxton, Pamela. 2002. “Social Capital and Democracy : An Interdependent Relationship”. American Sociological Review 67(2): 254-77. https://doi.org/10.2307/3088895.; Pharr y Putnam 2000Pharr, Susan y Robert Putnam. 2000. Disaffected Democracies: What’s Troubling the Trilateral Countries? Princeton. Princeton University Press.; Skocpol y Fiorina 1999Skocpol, Theda y Morris P. Fiorina (eds.). 1999. Civic Engagement in American Democracy. Washington and New York. Brookings Institution Press.). Al mismo tiempo, han adquirido una especial preeminencia explicativa en estudios sobre el comportamiento de los ciudadanos, la cultura política, el crecimiento económico, el funcionamiento de las instituciones políticas o de los movimientos sociales (Collins, Neal y Neal 2014Collins, Charles R., Jennifer Watling Neal y Zachary Neal. 2014. “Transforming Individual Civic Engagement into Community Collective Efficacy: The Role of Bonding Social Capital”. American Journal of Community Psychology 54(3/4): 328-36. https://doi.org/10.1007/s10464-014-9675-x.; Norris 1999Norris, Pippa. 1999. Critical Citizens: Global Support for Democratic Government. Oxford. Oxford University Press.; Boix y Posner 1998Boix, Carles y Daniel Posner. 1998. “Social Capital: Explaining Its Origins and Effects on Government Performance”. British Journal of Political Science 28(4): 686-93. https://doi.org/10.1017/S0007123498000313.; Almond y Verba 1963Almond, Gabriel y Sidney Verba. 1963. The Civic Culture Political Attitudes and Democracy in Five Nations. Princeton, New Jersey. Princeton University Press.). Sin embargo, es menor la atención que se le ha prestado específicamente a la relación entre estos dos fenómenos y, sobre todo, cuál es la dirección de dicha relación (Claibourn y Martin 2000Claibourn, Michele P. y Paul S. Martin. 2000. “Trusting and Joining? An Empirical Test of the Reciprocal Nature of Social Capital”. Political Behavior 22(4): 267-91. https://doi.org/10.1023/A:1010688913148.). Los estudios existentes han usado indicadores distintos sin llegar a conclusiones unívocas derivadas del contraste de medidas disímiles (van Ingen y Bekkers 2015Van Ingen, Erik y René Bekkers. 2015. “Generalized Trust Through Civic Engagement? Evidence from Five National Panel Studies”. Political Psychology 36(3): 277-94. https://doi.org/10.1111/pops.12105.; van der Gaag y Webber 2008Van Der Gaag M. y M. Webber. 2008. “Measurement of Individual Social Capital”. Pp. 29-49 en Social Capital and Health, editado por I. Kawachi, S. Subramanian y D. Kim New York, NY: Springer. https://doi.org/10.1007/978-0-387-71311-3_2.).

Esta disyuntiva sobre el posible círculo virtuoso tiene su origen en la propia naturaleza de ambos fenómenos, ya que tanto el capital social como el compromiso cívico han adoptado múltiples definiciones (tabla 1) y operacionalizaciones (tabla 1A del anexo), en análisis comparados y sobre cada uno de estos fenómenos (Berger 2009Berger, Ben. 2009. “Political Theory, Political Science and the End of Civic Engagement”. Perspectives on Politics 7(2): 335-50. https://doi.org/10.1017/S153759270909080X.; Parts 2008Parts, Eve. 2008. “Indicators of social capital in the European Union”. Working Paper IAREG 2008/02. ). Por lo que se refiere al capital social, su concepción ha estado vinculada fundamentalmente a las adaptaciones de dos enfoques teóricos clásicos: el estructural y el cultural, cuya disyuntiva recae en considerar el capital social como algo endógeno o exógeno al individuo (Jackman y Miller 1998Jackman, Robert W. y Ross A. Miller. 1998. “Social Capital and Politics”. Annual Review of Political Science 1: 47-73. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.1.1.47.). Desde el enfoque estructural, el capital social es entendido como el conjunto de recursos disponibles para el individuo derivados de su participación en redes sociales o interpersonales (Bourdieu 1985Bourdieu, Pierre. 1985. “The Forms of Capital”. Pp. 241-258 en Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, editado por J. G. Richardson. New York: Greenwood Press.). Estos recursos consisten en el acceso o la disponibilidad de información y obligaciones de reciprocidad (Coleman 1988Coleman, James. 1988. “Social Capital in the Creation of Human Capital”. American Journal of Sociology 94: S95-121.). Este conjunto de recursos, por tanto, pueden tener una base más individual, posición defendida por Bourdieu (1985)Bourdieu, Pierre. 1985. “The Forms of Capital”. Pp. 241-258 en Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, editado por J. G. Richardson. New York: Greenwood Press., Lin (1999)Lin, Nan. 1999. “Building a Network Theory of Social Capital”. Connections. 22(1): 28-51. o Portes (1998)Portes, Alejandro. 1998. “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annu. Rev. Sociol. 24: 1-24. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.24.1.1., o una base más grupal, posición defendida por Coleman (1988)Coleman, James. 1988. “Social Capital in the Creation of Human Capital”. American Journal of Sociology 94: S95-121.. Algunos autores diferencian estos recursos en función de si tienen lugar en el interior del grupo (bonding) o si se dan entre grupos (bridging) de una comunidad (Aldridge, Halpern y Fitzpatrick 2002Aldridge, Stephen, David Halpern y Sarah Fitzpatrick. 2002. Social Capital: A Discussion Paper. London, England: Performance and Innovation Unit.). Junto al enfoque estructural y cultural, algunos autores identifican también un enfoque relacional (linking). En él, adquieren relevancia las relaciones entre los individuos pertenecientes a grupos y comunidades diferentes y heterogéneas (Lozares et al. 2011Lozares, C.; López Roldán, P.; Verd, J. M.; Marti, J., y Molina, J. L. 2011. “Cohesión, Vinculación e Integración sociales en el marco del Capital Social”. REDES - Revista hispana para el análisis de las redes sociales 20 (1): 1-28.; Woolcock 1998Woolcock, Michael. 1998. “Social capital and economic development: Toward a theoretical synthesis and policy framework”. Theory and society, 27(2), 151-208.), así como a otras organizaciones e instituciones que facilitan la creación de identidad e identificación de grupo.

Tabla 1.  Autores relevantes y conceptualizaciones de capital social
Enfoque Autor Definición
Estructural Granovetter (1973: 1378)Granovetter, M. S. 1973. “The Strength of Weak Ties”. American Journal of Sociology. 78(6): 1360-1380. https://doi.org/10.1086/225469. Los lazos débiles son indispensables para las oportunidades individuales y para su integración en las comunidades; los lazos fuertes fomentan la cohesión local, pero pueden conducir a la fragmentación general
Bourdieu (1980: S98)Bourdieu, Pierre. 1980. “Le capital social: notes provisoires”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales 31: 2-3. El capital social se define por su función. A diferencia de otras formas de capital, el capital social es inherente a la estructura de relaciones entre grupos y al interior de los grupos
Coleman (1990: 302)Coleman, James. 1990. Foundations of Social Theory. Cambridge, Belknap Press of Harvard University Press. El capital social se define por su función, no es una organización única, sino una variedad de organizaciones diferentes que tienen características en común: todas contienen algún aspecto de la estructura social y facilitan ciertas acciones de los individuos que están dentro de la estructura
Baker (1990: 619)Baker, Wayne. 1990. “Market Networks and Corporate Behaviour”. American Journal of Sociology 96: 589-625. http://www.jstor.org/stable/2781065. El capital social es el recurso que los actores obtienen de estructuras sociales específicas y luego las utilizan para perseguir sus propios intereses; se crea a través de los intercambios y las relaciones entre actores. Los gerentes de finanzas crean y extraen el capital social inherente a la estructura social de las relaciones entre las comunidades corporativas y financieras
Portes (1998: 6)Portes, Alejandro. 1998. “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annu. Rev. Sociol. 24: 1-24. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.24.1.1. La capacidad de los actores para obtener beneficios en virtud de su pertenencia a redes sociales u otras estructuras sociales
Lin (1999: 35)Lin, Nan. 1999. “Building a Network Theory of Social Capital”. Connections. 22(1): 28-51. Recursos integrados en una estructura social a los que se accede o que se movilizan a través de acciones con una determinada intención
Herreros (2004: 123)Herreros, Francisco. 2004. The Concept of Social Capital. In: The Problem of Forming Social Capital: Why Trust? Political Evolution and Institutional Change. New York: Palgrave Macmillan. Una obligación de reciprocidad vinculada a la relación de confianza e información asociada a la pertenencia a redes sociales
Williams (2007: 403, 405)Williams, Dmitri. 2007. “The Impact of Time Online: Social Capital and Cyberbalkanization”. CyberPsychology & Behavior, 10(3): 398-406. https://doi.org/10.1089/cpb.2006.9939. Internet no ofrece tanto apoyo emocional o afectivo como el mundo offline, pero las diferentes comunidades online (…) están compuestas por miembros con diversos grados de conexiones preexistentes offline.
Gil de Zúñiga, Barnidge y Scherman 2017 (2017: 44, 45)Gil de Zúñiga, Homero Gil, Matthew Barnidge y Andrés Scherman. 2017. “Social Media Social Capital, Offline Social Capital, and Citizenship: Exploring Asymmetrical Social Capital Effects”. Political Communication 34(1): 44-68. https://doi.org/10.1080/10584609.2016.1227000. Social media social capital es un complemento al capital social offline (…) Las redes sociales cambian la estructura y la naturaleza de las conexiones sociales, la distribución y la naturaleza del capital social derivado de esas relaciones sociales
Cultural Seligman (1997: 43)Seligman, A. B. 1997. The problem of Trust. Princeton University Press. [Capital social es] confianza social, entendida esta como la creencia en la buena voluntad del otro, dada la opacidad de las intenciones y cálculos del otro.
Inglehart (1997: 188)Inglehart, Ronald. 1997. Modernization and Postmodernization: Cultural, Economic, and Political Change in 43 Societies. Princeton, New Jersey. Princeton University Press. Definición sociopsicológica del capital social: una cultura de confianza y tolerancia en la que surgen amplias redes de asociaciones voluntarias
Fukuyama (1997: 188)Fukuyama, Francis. 1997. “Global Trends and US Civil Society”. Harvard International Review Vol. 20, issue 1: 60-64. http://hdl.handle.net/2142/46182. El capital social puede definirse simplemente como la existencia de un cierto conjunto de valores o normas informales compartidos entre los miembros de un grupo que permiten la cooperación entre ellos
Brehm y Rahn (1997: 1000) Brehm, John y Wendy Rahn. 1997. “Individual-Level Evidence for the Causes and Consequences of Social Capital”. American Journal of Political Science 41(3): 999-1023. doi: https://doi.org/10.2307/2111684. El capital social es un concepto agregado que tiene su base en el comportamiento, las actitudes y las predisposiciones individuales
Uslaner (1999: 4)Uslaner, Eric. M. 1999. “Democracy and social capital”. Pp. 121 - 150 en Democracy and Trust, editado por Mark Warren. Cambridge. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511659959.005. El capital social es un amplio conjunto de ideas sobre los valores, conexiones sociales y el compromiso cívico
Rothstein y Stolle (2008: 41) Rothstein, Bo y Dietlind Stolle. 2008. “The State and Social Capital: An Institutional Theory of Generalized Trust”. Comparative Politics Vol. 40, No. 4: 441-459. https://doi.org/10.5129/001041508X12911362383354. El capital social se ha definido como la confianza generalizada, el acceso y la pertenencia a varios tipos de redes, así como las normas de reciprocidad

Nota. Traducción propia de los originales

Algunos trabajos ponen el énfasis en una conceptualización que tiene en cuenta el tipo de vínculos con las personas con las que se interactúa, diferenciando entre los recursos que proporcionan vínculos fuertes (generando apoyo emocional intenso) y vínculos débiles (meras conexiones personales) (Li, Pickles y Savage 2005Li, Yaojun, Andrew Pickles y Mike Savage. 2005. “Social Capital and Social Trust in Britain”. European Sociological Review 21(2): 109-23. https://doi.org/10.1093/esr/jci007.; Granovetter 1973Granovetter, M. S. 1973. “The Strength of Weak Ties”. American Journal of Sociology. 78(6): 1360-1380. https://doi.org/10.1086/225469.), y si estos vínculos están condicionados por la autoestima personal (Ellison, Steinfield y Lampe 2007Ellison, Nicolle B., Charles Steinfield y Cliff Lampe (2007). “The benefits of Facebook “friends:” Social capital and college students’ use of online social network sites”. Journal of Computer-Mediated Communication 12, 1143−1168. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00367.x ). En concreto, la interacción que tiene el individuo con su comunidad y cómo percibe a los miembros de ésta serían los vínculos difusos o la dimensión community commitment del capital social, según Wellman et al. (2001)Wellman, Barry, Anabel Quan Haase, James Witte y Keith Hampton. 2001. “Does the Internet Increase, Decrease, or Supplement Social Capital? Social Networks, Participation, and Community Commitment”. American Behavioral Scientist 45(3): 436-55. https://doi.org/10.1177/00027640121957286.. En este tipo de interacciones, las relaciones personales generadas a partir de redes difusas dentro de la comunidad son las que aportan valor y recursos a las vidas de los individuos (Gil de Zúñiga, Barnidge y Scherman 2017Gil de Zúñiga, Homero Gil, Matthew Barnidge y Andrés Scherman. 2017. “Social Media Social Capital, Offline Social Capital, and Citizenship: Exploring Asymmetrical Social Capital Effects”. Political Communication 34(1): 44-68. https://doi.org/10.1080/10584609.2016.1227000.; Coleman 1988Coleman, James. 1988. “Social Capital in the Creation of Human Capital”. American Journal of Sociology 94: S95-121.). Este tipo de vínculos permiten una cohesión social y un enraizamiento entre los miembros de un colectivo, logrando una mayor integración social (Woolcock 1998Woolcock, Michael. 1998. “Social capital and economic development: Toward a theoretical synthesis and policy framework”. Theory and society, 27(2), 151-208.). Estas redes difusas se ven alteradas hoy en día por el uso de redes sociales como Facebook y Twitter, ya que proporcionan a los usuarios diferentes tipos de información social, por lo que se podría hablar de un capital social online diferente al creado offline (Gil de Zúñiga, Barnidge y Scherman 2017: 45Gil de Zúñiga, Homero Gil, Matthew Barnidge y Andrés Scherman. 2017. “Social Media Social Capital, Offline Social Capital, and Citizenship: Exploring Asymmetrical Social Capital Effects”. Political Communication 34(1): 44-68. https://doi.org/10.1080/10584609.2016.1227000.).

En cambio, desde el enfoque cultural el capital social es considerado como un fenómeno subjetivo, vinculado a los valores, actitudes y creencias culturales de los individuos que determinan cómo se relacionan unos con otros (Lin, Kook y Burt 2017Lin, Nan, Karen Kook y Ronald Burt. 2017. Social Capital. Theory and Research. New York. Routledge. Second Edition.; Stolle 2003Stolle, Dietlind. 2003a. Generating Social Capital: The Role of Voluntary Associations and Institutions for Civic Attitudes. Palgrave Macmillan.; Uslaner 1999Uslaner, Eric. M. 1999. “Democracy and social capital”. Pp. 121 - 150 en Democracy and Trust, editado por Mark Warren. Cambridge. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511659959.005.). Esta aproximación tiene en la confianza social o confianza generalizada su manifestación más clara. Implica depositar confianza en personas a las que no se conoce como expresión de los valores y preferencias y bajo unas expectativas de reciprocidad y cooperación. Esta confianza social asociada a la cultura política presenta matices respecto de la confianza particularizada, que proviene de una información sobre el resto de personas y la experiencia personal directa con ellas (Herreros 2004Herreros, Francisco. 2004. The Concept of Social Capital. In: The Problem of Forming Social Capital: Why Trust? Political Evolution and Institutional Change. New York: Palgrave Macmillan.; Stolle 2003Stolle, Dietlind. 2003b. “The Sources of Social Capital”. Pp.9-42 en Marc Hooghe y Dietlind Stolle (ed.) Generating Social Capital. Civil Society and Institutions in Comparative Perspective. New York. Palgrave Macmillan.; Uslaner 2002Uslaner, Eric. M. 2002. The Moral Foundations of Trust. New York. Cambridge University Press.). De ahí que el debate sobre la confianza haya girado en torno a la dificultad de captar la presencia o ausencia de elementos racionales detrás de la decisión o expresión de confiar, y al presumible carácter beneficioso para el conjunto de la sociedad. Pero también presenta diferencias respecto a otras mediciones como la confianza global (Liu et al. 2018: 791Liu, James H., Petar Milojev, Homero Gil de Zúñiga, and Robert Jiqi Zhang. 2018. “The Global Trust Inventory as a ‘Proxy Measure’ for Social Capital: Measurement and Impact in 11 Democratic Societies”. Journal of Cross-Cultural Psychology 49(5): 789-810. https://doi.org/10.1177/0022022118766619.), considerada no como una entidad única, sino que incorpora elementos universales y específicos; elementos que reflejan la visión de dependencia que tiene una persona con las demás, tanto interpersonal como con instituciones y organizaciones. Esta medición de confianza global ha permitido distinguir la propensión de determinadas sociedades a confiar más que otras y cuáles de ellas proporcionan un entorno más favorable para la democracia (Liu et al. 2018: 805Liu, James H., Petar Milojev, Homero Gil de Zúñiga, and Robert Jiqi Zhang. 2018. “The Global Trust Inventory as a ‘Proxy Measure’ for Social Capital: Measurement and Impact in 11 Democratic Societies”. Journal of Cross-Cultural Psychology 49(5): 789-810. https://doi.org/10.1177/0022022118766619.).

Por su parte, las definiciones de compromiso cívico han estado asociadas al tipo de actividades que, de manera individual o colectiva, conectan al ciudadano con las esferas política y social. Estas actividades pueden ser tan diversas como escribir un email, pertenecer a una asociación, discutir sobre política, enviar una carta a un representante político, donar dinero para la caridad o colaborar como voluntario en su comunidad. Todas estas acciones suelen ser altruistas y están dirigidas a tratar de resolver un problema o lograr el bien común de la comunidad (Gil de Zúñiga y Valenzuela 2011Gil de Zúñiga, Homero y Sebastián Valenzuela. 2011. “The Mediating Path to a Stronger Citizenship: Online and Offline Networks, Weak Ties, and Civic Engagement”. Communication Research 38(3): 397-421. https://doi.org/10.1177/0093650210384984.; Delli Carpini 2004Delli Carpini, Michael X. 2004. “Mediating Democratic Engagement: The Impact of Communications on Citizens’ Involvement in Political and Civic Life”. Pp. 395-434 en Handbook of political communication research, editado por L. L. Kaid. New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates Publishers.). Sin embargo, mientras para algunos autores es relevante distinguir entre los canales de expresión utilizados (representativos o extrarrepresentativos) y los mecanismos de influencia (anónimos o de participación personal activa) (Torcal, Montero y Teorell 2006Torcal, Mariano, José Ramón Montero y Jan Teorell. 2006. “La participación política en España: modos y niveles en perspectiva comparada”. Revista de Estudios Políticos (2006): 7-41.), para otros la distinción se hace entre participación política “manifiesta” -actividades vinculadas al ámbito político formal, tanto legales como ilegales: votar en unas elecciones, donar dinero a partidos políticos, protesta o desobediencia civil, etc.- y otras formas de participación “latentes” más asociadas a la participación civil o la implicación social en comunidad (Ekman y Amnå 2012Ekman, Joakim y Erik Amnå. 2012. “Political Participation and Civic Engagement: Towards a New Typology”. Human Affairs 22(3): 283-300. https://doi.org/10.2478/s13374-012-0024-1.). De igual forma, para otros autores la medición de este compromiso cívico debe ser lo más amplia posible, distinguiendo los matices entre compromiso cívico, social o moral (Berger 2009Berger, Ben. 2009. “Political Theory, Political Science and the End of Civic Engagement”. Perspectives on Politics 7(2): 335-50. https://doi.org/10.1017/S153759270909080X.).

Hablar de compromiso hace referencia, para Martín y van Deth (2007)Martín, Irene y Jan W. van Deth. 2007. “Political Involvement”. Pp. 303-333 en Citizenship and Involvement in European Democracies: A Comparative Analysis, editado por J. W. van Deth, J. R. Montero y A. Westholm. London & New York: Routledge., principalmente a la atención que se presta a los problemas sociales y políticos (p. 303), mientras que para Berger (2009)Berger, Ben. 2009. “Political Theory, Political Science and the End of Civic Engagement”. Perspectives on Politics 7(2): 335-50. https://doi.org/10.1017/S153759270909080X. implica una combinación de prestar atención y llevar a cabo actividades de manera enérgica (p. 336). Para Ekman y Amnå (2012)Ekman, Joakim y Erik Amnå. 2012. “Political Participation and Civic Engagement: Towards a New Typology”. Human Affairs 22(3): 283-300. https://doi.org/10.2478/s13374-012-0024-1., prestar atención y mostrar interés por la sociedad y la política o tener cierta identidad de grupo estaría vinculado con la implicación social o política, mientras que llevar a cabo acciones como donar dinero, el seguimiento de la información política o trabajar como voluntario serían indicadores de compromiso cívico (p. 295). En este amplio escenario vinculado a la concepción (tabla 2) de compromiso cívico, en el presente trabajo se considera que las formas de participación política difieren del compromiso cívico. Este último responde a acciones voluntarias, que están más conectadas con el ámbito social y comunitario, y no necesariamente mediatizadas por la membresía a una asociación ni dirigidas intrínsecamente a influir en los gobiernos o la arena política. Se trata de actividades voluntarias que fortalecen la vida y los lazos comunitarios (Rothenbuhler 1991 Rothenbuhler, Eric W. 1991. “The process of community involvement”. Communication Monographs, 58(1): 63-78. https://doi.org/10.1080/03637759109376214.) y que no están conectadas con otros ámbitos institucionales o de decisión política.

Tabla 2.  Autores relevantes y conceptualizaciones de compromiso cívico
Enfoque Autor Definición
Solo cívico Verba, Schlozman y Brady (1995: 273)Verba, Sidney, Kay L. Schlozman y Henry E. Brady. 1995. Voice and Equality: Civic Voluntarism in American Politics. Cambridge: Harvard University Press. Habilidades cívicas, es decir, las habilidades de comunicación y organización que facilitan la participación efectiva (…) actividad en una iglesia u organización y la realización de las siguientes actividades: escribir una carta, asistir a una reunión en que se tomaron decisiones, planificar o presidir una reunión, o dar un discurso
Shah (1998: 477)Shah, Dhavan V. 1998. “Civic Engagement, Interpersonal Trust, and Television Use: An Individual-Level Assessment of Social Capital”. Political Psychology 19(3): 469-496. https://doi.org/10.1111/0162-895x.00114. Ser miembro de grupos comunitarios formales y participar en actividades sociales
Diller (2001: 21)Diller, Elizabeth C. 2001. Citizens in service: The challenge of delivering civic engagement training to national service programs. Washington, DC: Corporation for National and Community Service.
(citado por Adler y Goggin, 2005Adler, Richard y Judy Goggin. 2005. “What Do We Mean By “Civic Engagement”?” Journal of Transformative Education Vol. 3 No. 3, July 2005: 236-253. https://doi.org/10.1177/1541344605276792 )
El deber de un individuo de asumir sus responsabilidades de ciudadanía con la obligación de participar activamente, solo o con otros, en actividades de servicio voluntario que fortalecen a la comunidad local
Adler y Goggin (2005: 241)Adler, Richard y Judy Goggin. 2005. “What Do We Mean By “Civic Engagement”?” Journal of Transformative Education Vol. 3 No. 3, July 2005: 236-253. https://doi.org/10.1177/1541344605276792 El compromiso cívico describe cómo un ciudadano activo participa en la vida de una comunidad para mejorar las condiciones de los demás o ayudar a dar forma al futuro de la comunidad
Berger (2009: 344)Berger, Ben. 2009. “Political Theory, Political Science and the End of Civic Engagement”. Perspectives on Politics 7(2): 335-50. https://doi.org/10.1017/S153759270909080X. El compromiso social y moral para la resolución cooperativa de problemas públicos
Solo político Putnam (1995: 65-78)Putnam, Robert. 1995. “Bowling Alone: America’s Declining Social Capital”. Journal of Democracy 6 (1), Jan.: 65-78. Actividades que van desde participar en ligas de bolos hasta ver programas políticos de televisión, aportar cheques para grupos de defensa política y participar en mítines y marchas políticas
Berger (2009: 344)Berger, Ben. 2009. “Political Theory, Political Science and the End of Civic Engagement”. Perspectives on Politics 7(2): 335-50. https://doi.org/10.1017/S153759270909080X. Prestar atención y realizar actividades vinculadas con procesos y asuntos políticos
Cívico y político Delli Carpini (2000: 341-346)Delli Carpini, Michael X. 2000. “Gen.com: Youth, Civic Engagement, and the New Information Environment”. Political Communication. Volume 17, 2000 - Issue 4: 341-349. https://doi.org/10.1080/10584600050178942. El compromiso cívico se ha definido como la experiencia individual de trabajar en un comedor de beneficencia, limpiar la basura de un río local o dar clases particulares a un niño una vez a la semana. (…) Esfuerzos para abordar directamente un problema, trabajar con otros en una comunidad para resolver un problema o interactuar con las instituciones de representación democrática
Collins, Neal y Neal (2014: 329)Collins, Charles R., Jennifer Watling Neal y Zachary Neal. 2014. “Transforming Individual Civic Engagement into Community Collective Efficacy: The Role of Bonding Social Capital”. American Journal of Community Psychology 54(3/4): 328-36. https://doi.org/10.1007/s10464-014-9675-x. Actividades individuales de naturaleza democrática, política o cívica con la intención de abordar un tema de interés público

Nota. Traducción propia de los originales

La falta de unanimidad en las definiciones de estos dos conceptos se ve reflejada en la ausencia de consenso sobre su operacionalización (Parts 2008Parts, Eve. 2008. “Indicators of social capital in the European Union”. Working Paper IAREG 2008/02. ; Adler y Goggin 2005Adler, Richard y Judy Goggin. 2005. “What Do We Mean By “Civic Engagement”?” Journal of Transformative Education Vol. 3 No. 3, July 2005: 236-253. https://doi.org/10.1177/1541344605276792 ). El uso recurrente de variables proxies -debido a la falta de sistematicidad de las bases de datos existentes- hace complicada, en muchas ocasiones, la conexión de los resultados obtenidos con la concepción teórica planteada. Esto lleva a que muchos trabajos se centren más en las correlaciones observadas que en los argumentos sustantivos (Van Deth 2003: 86Van Deth, Jan W. 2003. “Measuring Social Capital: Orthodoxies and Continuing Controversies”. International Journal of Social Research Methodology: Theory and Practice 6(1): 79-92. https://doi.org/10.1080/13645570305057.). La capacidad de generalización se reduce por la pérdida de validez de las mediciones y de la fiabilidad de las conclusiones. Junto a ello, algunos autores han incluido la participación cívica o política como indicadores del capital social (Shah, Kwak y Holbert 2001Shah, Dhavan V., Nojin Kwak y R. Lance Holbert. 2001. “‘Connecting’ and ‘Disconnecting’ with Civic Life: Patterns of Internet Use and the Production of Social Capital”. Political Communication 18(2): 141-62. https://doi.org/10.1080/105846001750322952.; Wellman et al. 2001Wellman, Barry, Anabel Quan Haase, James Witte y Keith Hampton. 2001. “Does the Internet Increase, Decrease, or Supplement Social Capital? Social Networks, Participation, and Community Commitment”. American Behavioral Scientist 45(3): 436-55. https://doi.org/10.1177/00027640121957286.; Putnam 2000Putnam, Robert. 2000. Bowling Alone: The Collapse and Reviva[ of American Community. New York, NY: Simon & Schuster.), lo que hace aún más complicado poder desentrañar la relación entre ambos conceptos.

El estudio de la relación entre compromiso cívico y capital social es complejo porque, además, la literatura sugiere que estos dos fenómenos se retroalimentan en un círculo supuestamente virtuoso (Jackman y Miller 1998Jackman, Robert W. y Ross A. Miller. 1998. “Social Capital and Politics”. Annual Review of Political Science 1: 47-73. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.1.1.47.). Existen estudios que sostienen que el capital social produce compromiso cívico, mientras que otros defienden que es la implicación en los problemas cotidianos de la comunidad la que genera el capital social. Los trabajos de aproximación cultural que identifican al capital social como impulsor del compromiso cívico consideran que la confianza generalizada y las normas de reciprocidad son las que promueven la implicación cívica (Putnam 2000Putnam, Robert. 2000. Bowling Alone: The Collapse and Reviva[ of American Community. New York, NY: Simon & Schuster.; Sabatini 2009Sabatini, Fabio. 2009. “The Relationship between Trust and Networks. An Exploratory Empirical Analysis”. Economics Bulletin 29(2): 661-72. Handle: RePEc:ebl:ecbull:eb-09-00184.). Bajo esta lógica, la implicación política tendría como antecedente la confianza depositada en las instituciones (Rojas y Barnidge 2013Rojas, Hernando y Barnidge, Matthew (2013). Social capital. En P. Moy (Ed.), Communication. Oxford Online Biographies. https://www.oxfordbibliographies.com/view/document/obo-9780199756841/obo-9780199756841-0115.xml. Última consulta 12/10/2022. https://doi.org/10.1093/OBO/9780199756841-0115.; Allum, Patulny y Sturgis 2010Allum, Nick, Roger Patulny y Patrick Sturgis. 2010. “Re-evaluating the links between social trust, institutional trust and civic association”. Pp. 199-215 en Stillwell, J.; Norman, P.; Thomas, C. y Surridge, P. Spatial and Social Disparities. Dordrecht, The Netherlands. Springer. ; Lin 2001Lin, Nan. 2001. Social capital. A theory of social structure and action. Cambridge: Cambridge University Press.). Por otro lado, desde una visión más estructural del capital social se identifica que la cooperación y colaboración en redes sociales permite que los ciudadanos accedan a los recursos necesarios que determinan su implicación cívica y su participación política (Verba, Schlozman y Brady 1995Verba, Sidney, Kay L. Schlozman y Henry E. Brady. 1995. Voice and Equality: Civic Voluntarism in American Politics. Cambridge: Harvard University Press.).

Aquellos estudios que sugieren que el compromiso cívico es el que genera el capital social se basan en que éste nace y se reproduce mediante el uso, la interacción en esas redes y los recursos que estas redes generan, así como a través de las relaciones cívicas que surgen (Li, Pickles y Savage 2005Li, Yaojun, Andrew Pickles y Mike Savage. 2005. “Social Capital and Social Trust in Britain”. European Sociological Review 21(2): 109-23. https://doi.org/10.1093/esr/jci007.; Hyman 2002Hyman, James B. 2002. “Exploring Social Capital and Civic Engagement to Create a Framework for Community Building”. Applied Developmental Science 6(4): 196-202. https://doi.org/10.1207/S1532480XADS0604_6.). Este compromiso cívico brinda a las personas la oportunidad de interactuar y construir relaciones de confianza y reciprocidad y, por lo tanto, de generar capital social. Aunque también hay quien sostiene que una decisión consciente de participar en algunas actividades concretas puede crear capital social de manera intencionada y sistemática, en lugar de ocasional (Herreros 2004Herreros, Francisco. 2004. The Concept of Social Capital. In: The Problem of Forming Social Capital: Why Trust? Political Evolution and Institutional Change. New York: Palgrave Macmillan.).

Sin embargo, estas conclusiones generales deben ser tomadas con cierta cautela, ya que la mayoría de sus análisis adoptan una aproximación empírica de tipo transversal utilizando indicadores diferentes, obteniendo resultados difícilmente comparables. Por ejemplo, Stolle y Rochon (1998)Stolle, Dietlind y Thomas R. Rochon. 1998. “Are All Associations Alike? Member Diversity, Associational Type, and the Creation of Social Capital”. American Behavioral Scientist 42: 47-65. https://doi.org/10.1177/0002764298042001005. descubren que ser miembro de asociaciones genera confianza interpersonal. No obstante, no consideran la participación en asociaciones como un indicador agregado, como otros estudios, sino que llevan a cabo un análisis de la relación teniendo en cuenta el tipo de asociación, y únicamente la participación en aquellas socialmente homogéneas es la que aumenta el capital social entre los miembros de la comunidad. Por su parte, Li, Pickles y Savage (2005)Li, Yaojun, Andrew Pickles y Mike Savage. 2005. “Social Capital and Social Trust in Britain”. European Sociological Review 21(2): 109-23. https://doi.org/10.1093/esr/jci007. mantienen que el capital social fomenta la confianza, si bien incorporan tres tipos de indicadores de capital social: vínculos vecinales, redes sociales (tanto formales como informales) y participación ciudadana. Concluyen que solo las redes sociales informales, especialmente las que se basan en buenas relaciones de vecindad, tienden a fomentar una mayor confianza que el compromiso cívico formal. De igual forma, para Due Lak y Huckfeldt (1998)Due Lake, Ronald y Robert Huckfeldt. 1998. “Social Capital, Social Networks, and Political Participation”. Political Psychology 19(3): 567-84. https://doi.org/10.1111/0162-895X.00118. la experiencia política dentro de una red de relaciones individuales en que se discute o debate sobre cuestiones políticas produce capital social. Sin embargo, para Brehm y Rahn (1997)Brehm, John y Wendy Rahn. 1997. “Individual-Level Evidence for the Causes and Consequences of Social Capital”. American Journal of Political Science 41(3): 999-1023. doi: https://doi.org/10.2307/2111684. no existe una relación simétrica entre estos dos fenómenos, sino que el efecto del compromiso cívico sobre el capital social es mucho más fuerte que el efecto contrario. Mientras que Putnam enfatiza la forma de los vínculos y la forma de la organización, dando relevancia tanto al carácter de las relaciones como a un factor externo a la estructura (la confianza) (Millán y Gordon 2004: 743Millán, R. y S. Gordon. 2004. “Capital social. Una lectura desde tres perspectivas clásicas”. Revista Mexicana de Sociología año 66, núm. 4, octubre-diciembre: 711-747.).

Investigaciones más recientes han tratado de superar las limitaciones de los análisis transversales recurriendo a datos panel para comprobar la posible relación entre capital social y compromiso cívico, si bien con la limitación de usar indicadores diferentes (tabla 1 del anexo), lo que deriva en resultados poco concluyentes. Claibourn y Martin (2000)Claibourn, Michele P. y Paul S. Martin. 2000. “Trusting and Joining? An Empirical Test of the Reciprocal Nature of Social Capital”. Political Behavior 22(4): 267-91. https://doi.org/10.1023/A:1010688913148. encontraron poco apoyo a una relación recíproca entre estas variables en el Michigan Socialization Studies con muestras para jóvenes y padres en Estados Unidos. Bekkers (2012)Bekkers, René. 2012. “Trust and Volunteering: Selection or Causation? Evidence From a 4 Year Panel Study”. Political Behavior 34(2): 225-47. https://doi.org/10.1007/s11109-011-9165-x., a partir de un estudio panel en los Países Bajos, rechazaba claramente la hipótesis de que el voluntariado genere confianza. Esta confianza solo es mayor entre los que participan en asociaciones, principalmente debido al desgaste selectivo: las personas con poca confianza tienen más probabilidades de dejar el voluntariado (p. 242). Li, Pickles y Savage (2005)Li, Yaojun, Andrew Pickles y Mike Savage. 2005. “Social Capital and Social Trust in Britain”. European Sociological Review 21(2): 109-23. https://doi.org/10.1093/esr/jci007., a través del British Household Panel Survey (BHPS), concluyen que solo las redes informales basadas en buenas relaciones comunitarias tienden a fomentar una mayor confianza.

Ante este escenario, el presente trabajo trata de indagar, de forma exploratoria y utilizando datos panel, la direccionalidad de esta relación. Para ello, se recurre tanto a una concepción estructural de capital social -comunitaria- como cultural -confianza-. En el caso del compromiso cívico, se utiliza una concepción únicamente social, como comportamiento voluntario que no conlleva intrínsecamente el objetivo de influir en el ámbito político, sino que consiste en acciones que reflejan la conexión e implicación de los individuos con su comunidad. Esta definición sintetiza los tres elementos destacados por Gil de Zúñiga y Valenzuela (2011: 399)Gil de Zúñiga, Homero y Sebastián Valenzuela. 2011. “The Mediating Path to a Stronger Citizenship: Online and Offline Networks, Weak Ties, and Civic Engagement”. Communication Research 38(3): 397-421. https://doi.org/10.1177/0093650210384984. del compromiso cívico: una actividad dirigida a abordar problemas sociales o comunitarios que no son de naturaleza política, pero que conducen al bienestar colectivo; una actividad que no es obligatoria y no es compensada económicamente, y una actividad referida siempre a un comportamiento individual.

DATOS Y MÉTODO

 

Datos

 

Para desentrañar la relación entre capital social y compromiso cívico, utilizamos un panel de datos de una encuesta online sobre comportamientos y actitudes políticas recogida a nivel nacional en Estados Unidos, encargada por la Unidad de Investigación MiLab de la Universidad de Viena. De acuerdo con la American Association for Public Opinion Research (AAPOR), una encuesta panel en línea es una opción adecuada siempre que no se tenga por objetivo hacer estimaciones precisas de los valores de la población. Además es una estrategia de investigación razonable cuando lo que se busca es mejorar la comprensión de cómo interactúan variables personales en una encuesta, como las actitudes, comportamientos e intenciones (Baker et al. 2010Baker, Reg, Stephen J. Blumberg, J. Michael Brick, Mick P. Couper, Melanie Courtright, J. Michael Dennis, Don Dillman, Martin R. Frankel, Philip Garland, Robert M. Groves, Courtney Kennedy, Jon Krosnick, and Paul J. Lavrakas. 2010. “Research Synthesis: AAPOR Report on Online Panels.” Public Opinion Quarterly 74(4):711-81. https://www.jstor.org/stable/40927166. Última consulta 13/10/2022. ). A diferencia de los estudios estrictamente transversales, que únicamente pueden analizar asociaciones entre fenómenos en un único momento, los estudios de panel, o longitudinales, se basan en la recopilación de observaciones repetidas a lo largo de tiempo (Pignataro 2018Pignataro, Adrian. 2018. “Análisis de Datos de Panel En Ciencia Política: Ventajas y Aplicaciones En Estudios Electorales.” Revista Española de Ciencia Política 46:259-83. https://doi.org/10.21308/recp.46.11 ). De esta forma, estos últimos analizan relaciones entre variables en diferentes momentos y, así, introducen cierta secuencia temporal entre dos fenómenos a estudiar, lo cual permite desentrañar la dirección causal, como se explicará más abajo.

La muestra fue seleccionada por IPSOS Austria, contó con tres oleadas y el trabajo de campo se llevó a cabo a través de Qualtrics. En la primera oleada, realizada en junio de 2019, se consiguió un conjunto de 1338 encuestas válidas -45,5 % de las inicialmente contactadas-. En la segunda ola de la encuesta, realizada en octubre de 2019, respondieron 511 personas -lo que supone una tasa de cooperación del 38,2 %-. En la tercera y última ola, realizada en febrero de 2020, participaron 278 personas (lo cual refleja una tasa cooperación del 54,4 % respecto a la segunda ola y del 20,8 % respecto a la primera ola). La participación en el panel fue de registro voluntario y el diseño muestral estuvo basado en el censo estadounidense, teniendo en cuenta las siguientes cuotas: género, edad, grupo étnico, nivel de estudios alcanzados y nivel de ingreso1Las características demográficas de la muestra pueden consultarse ‘en el material suplementario de Inguanzo, Mateos y Gil de Zúñiga (2022)..

Variables de interés

 

Capital social. Como se mencionaba anteriormente, en el presente trabajo buscamos comparar cómo las dos concepciones de capital social (cultural y estructural) se relacionan con el compromiso cívico. Se trata de ver si existen diferencias significativas o si, por el contrario, operan en una lógica similar en su relación con la participación cívica. Para medir el capital social desde su enfoque culturalista, nos centramos en la confianza interpersonal. Para ello, elaboramos un índice aditivo de la media de respuestas a dos preguntas: a) “En general, diría que hay que tener cuidado con la gente o que se puede confiar en las personas” (1 = hay que tener cuidado, 10 =se puede confiar); b) “Cuánto confía en las personas que conoce por primera vez” (1= Nada, 10= Mucho).

Para medir capital social desde una perspectiva estructural, siguiendo a Collins, Neal y Neal (2014)Collins, Charles R., Jennifer Watling Neal y Zachary Neal. 2014. “Transforming Individual Civic Engagement into Community Collective Efficacy: The Role of Bonding Social Capital”. American Journal of Community Psychology 54(3/4): 328-36. https://doi.org/10.1007/s10464-014-9675-x. y a Gil de Zúñiga, Barnidge y Scherman (2017)Gil de Zúñiga, Homero Gil, Matthew Barnidge y Andrés Scherman. 2017. “Social Media Social Capital, Offline Social Capital, and Citizenship: Exploring Asymmetrical Social Capital Effects”. Political Communication 34(1): 44-68. https://doi.org/10.1080/10584609.2016.1227000., nos centramos en la intensidad de los vínculos entre la persona y su comunidad y calculamos un índice aditivo de la media de las respuestas a una batería de cinco preguntas sobre el grado de acuerdo (1=totalmente en desacuerdo, 10 totalmente de acuerdo) con los siguientes enunciados: a) “Siento que las personas de mi comunidad son como de mi familia”, b) “Creo que las personas de mi comunidad compartimos una serie de valores” c) “En mi comunidad, hablamos entre nosotros sobre los problemas que atañen a la comunidad”, d) “Creo que las personas de mi comunidad se sienten vinculadas unas con otras” y e) “En mi comunidad, la gente se ayuda cuando hay un problema”.

Compromiso cívico. Esta variable refleja la frecuencia con la que la persona encuestada ha realizado una serie de actividades (1=nunca, 10= todo el tiempo) relativas a la participación cívica en un periodo delimitado: para la primera ola se especifica “en los últimos 12 meses”, mientras que para la segunda ola se precisa “en los últimos 4 meses” y para la tercera ola “en los últimos 3 meses”. En cada oleada, la variable creada es el resultado de calcular la media de las respuestas a los siguientes indicadores: a) “Trabajar o hacer voluntariado para grupos sin filiación política, tales como un proyecto comunitario”, b) “Participar en una carrera/paseo/ruta solidaria”, c) “Donar dinero a una organización benéfica”, d) “Asistir a una reunión para discutir sobre los problemas del barrio” y e) “Asistir a una audiencia pública o asamblea vecinal o escolar”.

Como se aprecia en la tabla 3, en la muestra utilizada a lo largo de las tres oleadas la variable ‘compromiso cívico’ muestra una media de participación social menor respecto a las dos mediciones del capital social, ya sea concebido como confianza interpersonal o como vínculos comunitarios. Para comprobar en qué medida los tres constructos se corresponden con fenómenos empíricos distintos, se lleva a cabo un análisis factorial confirmatorio cuyos resultados están expuestos en las tablas 4 y 5.

Tabla 3.  Estadísticos descriptivos y medidas de fiabilidad para los constructos de compromiso cívico y capital social
Confianza interpersonal Redes comunitarias Compromiso cívico
1.ª Oleada M 4.74 (2.35) 5.25 (2.25) 3.86 (2.39)
α .84 .93 .85
Asimetría .11 (.067) -.02 (.07) .60 (.07)
Curtosis -.86 (.13) -.65 (.14) -.69 (.14)
N 1329 1251 1249
2.ª Oleada M 5.26 (2.25) 5.28 (2.41) 3.57 (2.44)
α .84 .95 .87
Asimetría -.13 (.11) -.07 (.11) .78 (.11)
Curtosis -.063 (.22) -.75 (.22) -.43 (.22)
N 500 490 489
3.ª Oleada M 5.38 (2.31) 5.11 (2.29) 3.32 (2.23)
α .82 .94 .84
Asimetría -.18 (.15) -.03 (.15) .92 (.15)
Curtosis -.70 (.30) -.65 (.29) -.11 (.29)
N 269 273 271

Nota: Las desviaciones típicas se muestran entre paréntesis. M = Media; α = Alpha de Cronbach; N= Tamaño de la muestra. Las medidas de fiabilidad de confianza interpersonal, en lugar de con Alpha de Cronbach, se han obtenido con el coeficiente de Spearman-Brown, al ser un constructo con solo dos ítems

Tabla 4.  Análisis factorial de máxima verosimilitud con rotación Varimax.
Confianza interpersonal Redes comunitarias Compromiso cívico M (SD)
Confianza interpersonal
En general, diría que hay que tener cuidado con la gente o que se puede confiar en las personas .760 .155 .143 4.42 (2.47)
Cuánto confía en las personas que conoce por primera vez .982 .112 .152 3.99 (2.52)
Redes comunitarias
Siento que las personas de mi comunidad son como de mi familia .118 .777 .267 4.97 (2.62)
Creo que las personas de mi comunidad compartimos una serie de valores .102 .792 .213 5.42 (2.39)
En mi comunidad, hablamos entre nosotros sobre los problemas que atañen a la comunidad .091 .813 .312 4.99 (2.63)
Creo que las personas de mi comunidad se sienten vinculadas unas con otras .139 .875 .225 5.16 (2.58)
En mi comunidad, la gente se ayuda cuando hay un problema .079 .802 .147 5.72 (2.59)
Compromiso cívico
Trabajar o hacer voluntariado para grupos sin filiación política, tales como un proyecto comunitario .098 .222 .636 3.68 (3.16)
Participar en una carrera/paseo/ruta solidaria .170 .151 .669 3.39 (2.98)
Donar dinero a una organización benéfica .009 .223 .474 5.51 (3.12)
Asistir a una reunión para discutir sobre los problemas del barrio .128 .172 .859 3.28 (2.90)
Asistir a una audiencia pública o asamblea vecinal o escolar .098 .206 .810 3.49 (2.96)

Nota: Los valores muestran las cargas (correlaciones) entre las variables y los factores de la matriz factorial tras aplicarle un modelo de máxima verosimilitud con una rotación Varimax. En negrita, se han marcado las cargas de las variables que son representativas de cada factor. La varianza acumulada explicada por los tres factores = 66.6 %. Factor 1 = 13.85 %, Factor 2 = 29.43 %, Factor 3= 23.34 %. Medida Kaier-Meier-Olkin = .873; Prueba de esfericidad de Bartlett, χ2 (66) = 9189.311, p < .001. N = 1212

Tabla 5.  Análisis factorial confirmatorio
Modelo χ² (df) CFI TLI RMSEA [90 % IC] SRMR
Un factor 3172.503 (56) .647 .584 .214 [.208, .220] .172
Dos factores 1210.720 (53) .869 .837 .134 [.128, .141] .084
Tres factores 342.184 (51) .967 .957 .069 [.062, .076] .035

Nota: CFI = índice de ajuste comparativo [Comparative Fit Index]; TLI = índice de Tucker-Lewis; RMSEA = raíz cuadrada del error cuadrático medio de aproximación [Root Mean Square Error of Approximation]; SRMR = raíz cuadrada del residuo cuadrático medio estandarizados [Standardized Root-Mean-Square Residual]

Como se aprecia en la tabla 4, el compromiso cívico, las redes comunitarias y la confianza interpersonal son fenómenos que presentan patrones independientes entre sí. Para mayor seguridad, realizamos un análisis factorial confirmatorio comparando tres modelos. El primero fuerza todas las variables en un mismo factor, de tal manera que se entiende que los tres fenómenos componen un mismo constructo. El segundo modelo distingue compromiso cívico, por un lado, y capital social por el otro, aunando las dimensiones de confianza interpersonal y de redes comunitarias en un único constructo de capital social. El tercer modelo presenta los tres fenómenos de forma separada. Las medidas de bondad del ajuste recogidas en la tabla 5 demuestran, una vez más, que es mejor analizar estos tres constructos de manera separada.

La tabla 5 refleja que el modelo que obtiene un mejor encaje con los datos es el que separa compromiso cívico, confianza interpersonal y redes comunitarias como tres constructos empíricamente distintos. De hecho, el modelo con tres factores es el único que presenta buenas medidas de bondad del ajuste de acuerdo con los estándares en ciencias sociales (Holbert y Grill 2015Holbert, R. Lance y Christiane Grill. 2015. “Clarifying and Expanding the Use of Confirmatory Factor Analysis in Journalism and Mass Communication Research”. Journalism & Mass Communication Quarterly 92(2): 292-319. https://doi.org/10.1177/1077699015583718.).

ANÁLISIS

 

En las ciencias sociales, ocurre con frecuencia que la dirección causal no está clara. Esto sucede precisamente cuando se analizan situaciones de posible endogeneidad entre fenómenos, como la que se aborda en este manuscrito entre capital social y participación cívica. Finkel (1995)Finkel, S. E. 1995. Causal analysis with panel data. London. Sage. sostiene que, para desentrañar relaciones de causalidad recíproca en que dos fenómenos se retroalimentan, son especialmente útiles los paneles de correlaciones cruzadas, como el utilizado en el presente estudio. El panel de correlación cruzada permite analizar influencias recíprocas entre X e Y aislando la asociación α (entre X1 y Y2) y β (entre Y2 en X1) de los efectos autorregresivos (de X1 en X2 y de Y1 en Y2) y de las covariaciones de sección cruzada (correlaciones entre por un lado X1 e Y1 y por el otro entre X2 e Y2), tal y como se aprecia en la figura 1.

Figura 1.  Modelo panel de correlaciones cruzadas
medium/medium-RIS-80-04-e220-gf1.png
Nota: las líneas continuas muestran las relaciones directas entre variables a lo largo del tiempo que se busca analizar; las líneas discontinuas muestran el resto de relaciones por las que se controla

Para llevar a cabo este análisis, utilizamos un modelo panel de correlaciones cruzadas con ecuaciones estructurales realizado con el software Mplus, ya que sus estimaciones proporcionan ventajas frente a los modelos de regresión y el análisis factorial (Allum, Patulny y Sturgis 2010Allum, Nick, Roger Patulny y Patrick Sturgis. 2010. “Re-evaluating the links between social trust, institutional trust and civic association”. Pp. 199-215 en Stillwell, J.; Norman, P.; Thomas, C. y Surridge, P. Spatial and Social Disparities. Dordrecht, The Netherlands. Springer. ). A diferencia de lo que sucede en los análisis de regresión convencionales con datos panel, en los estudios de panel de correlaciones cruzadas con ecuaciones estructurales (CLPM) los controles no son fundamentales, ya que el objetivo no es explicar un fenómeno en su totalidad, sino analizar la existencia o no de influencias recíprocas entre dos variables a lo largo del tiempo (Galais y Blais 2016Galais, Carol and André Blais. 2016. “Beyond Rationalization : Voting out of Duty or Expressing Duty after Voting ?” International Political Science Review 37(2):213-29. https://doi.org/10.1177/0192512114550372 ). Para poder controlar el efecto que las variables omitidas estables tienen en las variaciones intrapersonales, se necesita más de dos oleadas con un número suficiente de casos y aplicar un modelo con interceptos aleatorios (RI-CLPM)2Inicialmente, seguimos la sugerencia de Hamacker, Kuiper y Grasman (2015) y llevamos a cabo un modelo de interceptos aleatorios para poder distinguir mejor las variaciones intrapersonales a lo largo del tiempo. Sin embargo, este análisis no arrojó resultados significativos. Por ello, decidimos centrarnos en un modelo tradicional de CLPM ya que, a diferencia del RI, el CLPM sí permite valorar las variaciones interpersonales a lo largo del tiempo. . Sin embargo, este último modelo presenta una serie de desventajas, entre las que destaca el no poder estimar los efectos entre personas (Orth et al. 2021Orth, Ulrich, D. Angus Clark, M. Brent Donnellan, and Richard W. Robins. 2021. “Testing Prospective Effects in Longitudinal Research : Comparing Seven Competing Cross-Lagged Models.” Journal of Personality and Social Psychology 120(4):1013-34. https://psycnet.apa.org/fulltext/2020-54836-001.html ). Por eso, en el presente manuscrito se opta por un modelo CLPM clásico, que nos permita identificar el potencial círculo virtuoso entre capital social y compromiso cívico.

RESULTADOS

 

Antes de iniciar el análisis de panel de correlaciones cruzadas, se lleva a cabo un análisis de correlaciones bivariadas y parciales tanto de forma transversal (tabla 2A del anexo) como longitudinal (tabla 3A del anexo). La tabla 2A recoge las correlaciones en la primera ola (N=1338) entre nuestras tres variables de interés, pero también entre ellas y otras variables sociodemográficas. Compromiso cívico, confianza interpersonal y redes comunitarias están positivamente relacionadas entre sí. En nuestra muestra, el compromiso cívico de los participantes encuestados en la primera ola está relacionado con ciertos perfiles sociodemográficos: tienen una mayor participación cívica los hombres, los jóvenes, los ciudadanos no caucásicos y las personas de alto nivel educativo y de alto nivel de ingresos. En materia de confianza interpersonal, tienen más confianza los hombres, las personas de mayor edad, mayor nivel educativo y mayor nivel de ingresos. Sin embargo, respecto a las redes comunitarias, tienen mayores vínculos comunitarios los hombres, las personas no caucásicas, los jóvenes y las personas de mayor nivel educativo. Por lo tanto, independientemente de cómo se mida capital social, en nuestra muestra los hombres y las personas con mayor nivel educativo presentan mayores niveles de capital social y de compromiso cívico.

La tabla 3A del anexo muestra las correlaciones bivariadas entre nuestras tres variables de interés con datos de la tercera oleada (N=278). Este análisis preliminar nos permite aventurar la fuerza de las relaciones entre compromiso cívico y las diferentes formas de capital social a lo largo del tiempo. Como se aprecia en dicha tabla, este análisis inicial parece indicar que el compromiso cívico está más fuertemente asociado con los vínculos comunitarios que con la confianza interpersonal.

A continuación, se presentan los análisis de panel de correlaciones cruzadas mediante un modelo de ecuaciones estructurales para diferentes combinaciones de dos momentos temporales y, por último, se muestra el análisis con los tres momentos temporales. Como se aprecia en la tabla 6, si comparamos los datos de la oleada 1 con la oleada 2 (modelo 1) o los datos de la oleada 1 con la oleada 3 (modelo 2), es el compromiso cívico el que genera capital social y no a la inversa. Esta relación es estadísticamente significativa tanto si utilizamos una aproximación cultural de capital social basada en la confianza interpersonal (modelos 1A y 2A de la figura 1) como si optamos por un enfoque basado en la intensidad de los vínculos comunitarios (modelos 1B y 2B de la figura 1). En cualquier caso, de acuerdo con los parámetros de bondad del ajuste, así como de los coeficientes entre compromiso cívico en la oleada 1, por un lado, y el capital social en la oleada 2 y 3 por el otro, la aproximación comunitaria parece tener un mayor potencial explicativo.

Tabla 6.  Medidas de bondad del ajuste del modelo para diferentes comparaciones de oleadas
Tipo de Capital social Modelo 1: ola 1 y ola 2 Modelo 2: ola 1 y ola 3 Modelo 3: ola 2 y ola 3
Modelo 1A Modelo 1B Modelo 2A Modelo 2B Modelo 3A Modelo 3B
Cultural Estructural Cultural Estructural Cultural Estructural
CC → CS .087* .172*** .110* .119*** -.001 .096*
CS → CC .053 .018 .010 .011 .031 .105*
X2 (g.l.) 2.717 (1)
p=.47
.260 (1)
p=.61
.051 (1)
p=.82
2.32 (1)
p= .12
.460 (2)
p=.79
0 (0)
p=.000
CFI .997 1.000 1.000 .997 1.000 1.000
TLI .987 1.005 1.017 .983 1.012 1.000
RMSEA .058 .000 .000 .069 .000 .000
SRMR .015 .004 .003 .020 .009 .000
R2
Compromiso cívico .566*** .565*** .488*** .490*** .502*** .494***
Capital social .407*** .465*** .326*** .508*** .366*** .461***
N 509 509 278 278 278 278

Nota. CC: Compromiso cívico. CS: Capital social ***p < .001. *. p< .05

La figura 1 muestra que el nivel de compromiso cívico agregado en un momento t (primera oleada) es capaz de explicar una parte significativa del nivel de capital social a lo largo del tiempo, es decir, en un momento t+1 (segunda oleada) y en un momento t+2 (tercera oleada). Sin embargo, no sucede lo mismo si observamos la relación inversa. Es decir, el capital social en un momento t no mantiene una relación estadísticamente significativa con el nivel de compromiso cívico en momentos posteriores. Como se aprecia en la tabla 6, las medidas de bondad de ajuste de los modelos que comparan la oleada 1 con las sucesivas oleadas (modelos 1A-2B de la figura 1) están todas dentro de los estándares establecidos en las ciencias sociales (Holbert y Grill 2015Holbert, R. Lance y Christiane Grill. 2015. “Clarifying and Expanding the Use of Confirmatory Factor Analysis in Journalism and Mass Communication Research”. Journalism & Mass Communication Quarterly 92(2): 292-319. https://doi.org/10.1177/1077699015583718.). Los modelos 3A y 3B (tabla 6), que comparan la oleada 2 con la oleada 3, son, en cambio, más inestables. Entre estos dos momentos, si analizamos el capital social desde una perspectiva cultural, parece no existir ninguna correlación cruzada entre compromiso cívico y capital social, mientras que, si se opta por una aproximación estructural al capital social, las correlaciones cruzadas son significativas tanto de capital social a compromiso cívico como de compromiso cívico a capital social.

Figura 2.  Representación empírica de la relación transversal y longitudinal entre el compromiso cívico y las formas culturalista y estructural del capital social entre la oleada 1 y 2 y las oleadas 1 y 3
medium/medium-RIS-80-04-e220-gf2.png
Nota. Estimación de máxima verosimilitud. Las líneas continuas muestran coeficientes estandarizados significativos: ***p < .001. La línea discontinua refleja un coeficiente estandarizado no significativo. p> .05

Para comprobar si la inestabilidad en la dirección de la relación es un artificio de los datos o existe un patrón distinto estadísticamente significativo, dependiendo de si se considera la confianza interpersonal o las redes comunitarias, realizamos un análisis de correlaciones cruzadas con tres momentos temporales (modelos 4A y 4B de la tabla 7).

Tabla 7.  Análisis de correlaciones cruzadas con tres oleadas
Tipo de Capital social Modelo 4: ola 1, ola 2 y ola 3
Modelo 4A Modelo 4B
Cultural Estructural
CC1 → CS2 .117* .108*
CS1 → CC2 .068 -.001
CC2 → CS3 .005 .097*
CS2 → CC3 .029 .108*
X2 (g.l.) 67.034 (4), p=.000 86.665 (4), p=.000
CFI .913 .905
TLI .696 .666
RMSEA .238 .273
SRMR .051 .057
R2
Compromiso cívico2 .538*** .534***
Compromiso cívico3 .507*** .517***
Capital social2 .419*** .524***
Capital social3 .367*** .468***
N 278 278

Nota. CC: Compromiso cívico. CS: Capital social ***p < .001; * p< 0.5

La tabla 7 confirma los patrones de las direcciones de las relaciones observadas en los anteriores modelos. Sin embargo, ninguno de los modelos con tres oleadas muestra una buena bondad de ajuste del modelo a los datos, por lo que estos patrones han de tomarse con cautela. Es probable que el tamaño de la muestra de participantes que contestan las tres oleadas (N=278) sea demasiado pequeño y, por eso, arroja resultados poco concluyentes, especialmente para los cruces entre las oleadas 2 y 3. Ante estos resultados, no podemos confirmar que exista un círculo virtuoso entre capital social y compromiso cívico. Los resultados del modelo que apuntan en este sentido (modelo 3B y, en cierta medida, modelo 4B) son demasiado débiles. En cambio, sí parece que la relación por la cual el compromiso cívico en un momento t está significativamente asociado con mayores niveles de capital social en un momento t+1 o, incluso, t+2 es mucho más sólida.

DISCUSIÓN

 

Los resultados de este trabajo pretenden contribuir con nueva evidencia empírica a los análisis existentes y poco concluyentes sobre la relación recíproca entre capital social y compromiso cívico. Aunque ambos elementos sean variables explicativas de fenómenos más complejos, encontrar la direccionalidad de la relación entre capital social y compromiso cívico permite ordenar en futuros análisis la cadena causal explicativa de dichos fenómenos, así como valorar la relevancia de considerarlos como indicadores de medición independientes que eviten una posible endogeneidad en los resultados alcanzados. Para ello, se han usado datos longitudinales que superan las limitaciones metodológicas de otros trabajos transversales y, como instrumentos de medición, indicadores de capital social tanto desde un punto de vista cultural (confianza) como estructural (comunitario). Según los datos de este estudio, podemos sostener, en el mismo sentido que hacían Brehm y Rahn (1997)Brehm, John y Wendy Rahn. 1997. “Individual-Level Evidence for the Causes and Consequences of Social Capital”. American Journal of Political Science 41(3): 999-1023. doi: https://doi.org/10.2307/2111684., que no existe una relación simétrica entre estos dos fenómenos, sino que el efecto del compromiso cívico sobre el capital social es más fuerte y consistente que el efecto contrario. El compromiso cívico en un momento temporal inicial es el que antecede al capital social, independientemente del enfoque o tipo de medición de capital social que se utilice. De igual forma, dicho compromiso tendría una influencia en la reciprocidad subyacente al capital social, no solo desde una perspectiva cultural centrada en las expectativas implícitas en la confianza social, sino también como resultado de las obligaciones que representa la obtención de recursos a partir de redes sociales.

Estos resultados confirman que participación cívica, confianza interpersonal y redes comunitarias son fenómenos separados. Además, los hallazgos rebaten trabajos clásicos que aseguran que es el capital social el que genera compromiso cívico, tanto los que abordan el capital social desde un enfoque culturalista como los que lo hacen desde un enfoque estructural (Verba, Schlozman y Brady 1995Verba, Sidney, Kay L. Schlozman y Henry E. Brady. 1995. Voice and Equality: Civic Voluntarism in American Politics. Cambridge: Harvard University Press.). Concretamente, este trabajo muestra que las personas que en un momento (t) participaban más cívicamente, presentan mayor confianza interpersonal y vínculos comunitarios más intensos en el futuro (t+1), si se les compara con los que participaban menos en t; pero las relaciones no son significativas en la dirección inversa. Finalmente, los resultados también apuntan a que la asociación entre participación cívica e intensidad de los vínculos comunitarios es mayor que la asociación entre participación cívica y confianza interpersonal. Esto es relevante teóricamente, ya que la mayor parte de los estudios con datos panel hasta la fecha abordaban el capital social desde una lógica puramente culturalista -como confianza interpersonal- y, además, no habían encontrado resultados concluyentes (Bekkers 2012Bekkers, René. 2012. “Trust and Volunteering: Selection or Causation? Evidence From a 4 Year Panel Study”. Political Behavior 34(2): 225-47. https://doi.org/10.1007/s11109-011-9165-x.; Li, Pickles y Savage 2005Li, Yaojun, Andrew Pickles y Mike Savage. 2005. “Social Capital and Social Trust in Britain”. European Sociological Review 21(2): 109-23. https://doi.org/10.1093/esr/jci007.).

Desde un enfoque estructural, estudios previos habían demostrado una fuerte asociación entre compromiso cívico y fortalecimiento de vínculos comunitarios. Aunque algunos sostenían que era la participación cívica la que generaba un mayor sentimiento comunitario (Cicognani et al. 2015Cicognani, Elvira, Davide Mazzoni, Cinzia Albanesi y Bruna Zani. 2015. “Sense of Community and Empowerment Among Young People: Understanding Pathways from Civic Participation to Social Well-Being”. Voluntas 26: 24-44. https://doi.org/10.1007/s11266-014-9481-y.), la dirección de la asociación entre estos dos fenómenos no había podido determinarse con claridad (Talò, Mannarini y Rochira 2014Talò, Cosimo, Terri Mannarini y Alessia Rochira. 2014. “Sense of Community and Community Participation: A Meta-Analytic Review”. Social Indicators Research 117(1): 1-28. https://doi.org/10.1007/s11205-013-0347-2.). El presente trabajo ofrece certidumbre sobre la direccionalidad de la relación entre compromiso cívico e intensidad de las redes comunitarias. El compromiso cívico, desde una concepción separada a la vinculación política del ciudadano, adquiere un mayor peso explicativo y permite conectar la idea de Brady, Verba y Schlozman (1995)Verba, Sidney, Kay L. Schlozman y Henry E. Brady. 1995. Voice and Equality: Civic Voluntarism in American Politics. Cambridge: Harvard University Press. sobre la relevancia de las habilidades cívicas y el estimable papel que tienen en el ámbito comunitario. Estas habilidades cívicas, que resultan de experiencias individuales como, por ejemplo, hacer voluntariado, participar en carreras solidarias, donar dinero a una organización, asistir a una reunión para discutir problemas del barrio o a una audiencia pública, estarían asociadas con mayores niveles de confianza social o, al menos, con vínculos comunitarios más fuertes.

Sería conveniente que los hallazgos presentados en este artículo fuesen confirmados en futuras investigaciones con casos en los que los niveles de capital social y participación cívica sean diferentes a los de Estados Unidos, y que tuviesen la capacidad de solventar algunas de las limitaciones con las que nos hemos encontrado. En primer lugar, sería muy útil incorporar información sobre el tamaño del municipio donde residen las personas entrevistadas, ya que trabajos previos han puesto de manifiesto la relevancia de vivir en comunidades grandes o pequeñas a la hora de hablar de capital social y compromiso cívico (Besser 2009Besser, Terry L. 2009. “Changes in Small Town Social Capital and Civic Engagement”. Journal of Rural Studies 25(2): 185-93. https://doi.org/10.1016/J.JRURSTUD.2008.10.005.). En comunidades más pequeñas, los costes de ser sancionado o el control ejercido sobre los miembros es mucho mayor, al igual que el sentimiento de pertenencia a una comunidad. En segundo lugar, sería importante que la muestra de datos en la tercera ola fuera más grande. En esta ocasión, contábamos únicamente con 278 casos y ello ha podido contribuir, en alguna medida, a reducir la capacidad explicativa de esa ola. En tercer lugar, trabajos recientes sobre compromiso cívico y capital social online y offline muestran que ambos elementos se ven afectados por el uso de las redes sociales (Gil de Zúñiga, Jung y Valenzuela 2012Gil de Zúñiga, Homero, Nakwon Jung y Sebastián Valenzuela. 2012. “Social Media Use for News and Individuals’ Social Capital, Civic Engagement and Political Participation”. Journal of Computer-Mediated Communication 17(3): 319-36. https://doi.org/10.1111/J.1083-6101.2012.01574.X.), por lo que sería conveniente analizar cómo el uso de las redes sociales e Internet en general afecta la relación descubierta entre compromiso cívico y capital social. Como sostienen Steinfield, Ellison y Vitak (2012)Steinfield, Charles, Nicole Ellison, Cliff Lampe y Jessica Vitak. 2012. “Online Social Network Sites and the Concept of Social Capital”. Pp. 115-131 en Frontiers in New Media Research, editado por Francis L. F. Lee, Louis Leung, Jack Linchuan Qiu y Donna S. C. Chu. New York. Routledge., Internet se ha convertido en una herramienta para gestionar las relaciones personales y proporcionar beneficios del capital social como puente y como vínculo, y para hacer que la implicación cívica pueda ser más fácil y frecuente.

CONCLUSIONES

 

Este artículo pone de manifiesto que, independientemente de la medición de capital social que se utilice, las personas con mayor compromiso cívico, entendido como participación cívica, presentan en el medio plazo mayor confianza interpersonal y vínculos comunitarios más fuertes. En cambio, las personas que en un primer momento tienen mayor confianza interpersonal o vínculos comunitarios más fuertes no participan de manera más frecuente en actividades cívicas en el futuro. Por lo tanto, no se puede confirmar la existencia de un círculo virtuoso, como sugería la literatura existente, sino una “virtuous arrow”, pero cuya dirección va en el sentido contrario al planteado por Uslaner (2008)Uslaner, E. 2008. “Trust as moral value”. Pp. 101-121 en The handbook of Social Capital, editado por D. Castiglione, J. Van Deth y G. Wolleb. Oxford. Oxford University Press.: del compromiso cívico al capital social.

En cualquier caso, la relación entre compromiso cívico y capital social observada en este artículo sugiere que el fomento de la participación cívica puede ser un componente esencial para lograr vínculos fuertes y relaciones de reciprocidad y cooperación entre la ciudadanía. Todo ello contribuirá al desarrollo de sociedades más cohesionadas y con más recursos sociales disponibles para la consecución del bienestar general. Sería conveniente que los hallazgos presentados en este artículo fuesen confirmados en futuras investigaciones con casos en los que los niveles de capital social y participación cívica sean diferentes a los de Estados Unidos, y que tuviesen la capacidad de solventar algunas de las limitaciones con las que nos hemos encontrado.

Al mismo tiempo, estos resultados pueden tener algunas implicaciones para los decisores públicos, ya que son insumos sobre los que apoyar decisiones y contribuir a fomentar la implicación y participación cívica desde el ámbito educativo para los más jóvenes, o desde el ámbito laboral y social para los mayores, por ejemplo, aportando información o facilitando la generación de espacios de intercambio comunitario. De esta manera, no solo se vería al Estado, como han resaltado algunos autores (Herreros 2004Herreros, Francisco. 2004. The Concept of Social Capital. In: The Problem of Forming Social Capital: Why Trust? Political Evolution and Institutional Change. New York: Palgrave Macmillan.), como un agente externo creador de capital social mediante incentivos que generen confianza social a través de las asociaciones, sino en otras fases previas temporalmente, facilitando el desarrollo de actividades cívicas entre los ciudadanos. Los resultados permitirían identificar los espacios de participación cívica como espacios de socialización y de generación de capital social. Al mismo tiempo, el papel del ámbito público, ampliando la información y el conocimiento en torno a las opciones de implicación y participación como ciudadano en la comunidad, contribuiría a reforzar el capital social y, con ello, al fortalecimiento de la democracia.

AGRADECIMIENTOS

 

Las últimas etapas de este trabajo en la Democracy Research Unit (DRU) han contado con el apoyo del Programa de Generación de Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigaciones y de la Beca de Fortalecimiento Científico y Tecnológico Investigación + Desarrollo PID2020-115562GB-I00. La responsabilidad de la información y las opiniones expuestas en este estudio recaen enteramente en los autores.

REFERENCIAS

 

Adler, Richard y Judy Goggin. 2005. “What Do We Mean By “Civic Engagement”?” Journal of Transformative Education Vol. 3 No. 3, July 2005: 236-253. https://doi.org/10.1177/1541344605276792

Aldridge, Stephen, David Halpern y Sarah Fitzpatrick. 2002. Social Capital: A Discussion Paper. London, England: Performance and Innovation Unit.

Allum, Nick, Roger Patulny y Patrick Sturgis. 2010. “Re-evaluating the links between social trust, institutional trust and civic association”. Pp. 199-215 en Stillwell, J.; Norman, P.; Thomas, C. y Surridge, P. Spatial and Social Disparities. Dordrecht, The Netherlands. Springer.

Almond, Gabriel y Sidney Verba. 1963. The Civic Culture Political Attitudes and Democracy in Five Nations. Princeton, New Jersey. Princeton University Press.

Baker, Reg, Stephen J. Blumberg, J. Michael Brick, Mick P. Couper, Melanie Courtright, J. Michael Dennis, Don Dillman, Martin R. Frankel, Philip Garland, Robert M. Groves, Courtney Kennedy, Jon Krosnick, and Paul J. Lavrakas. 2010. “Research Synthesis: AAPOR Report on Online Panels.” Public Opinion Quarterly 74(4):711-81. https://www.jstor.org/stable/40927166. Última consulta 13/10/2022.

Bartscher, Alina Kristin, Danmarks Nationalbank, Sebastian Seitz, Sebastian Siegloch, Michaela Slotwinski y Nils Wehrhöfer. 2021. “Social Capital and the Spread of Covid-19: Insights from European Countries”. Journal of Health Economics 102531. https://doi.org/10.1016/j.jhealeco.2021.102531.

Baker, Wayne. 1990. “Market Networks and Corporate Behaviour”. American Journal of Sociology 96: 589-625. http://www.jstor.org/stable/2781065.

Bekkers, René. 2012. “Trust and Volunteering: Selection or Causation? Evidence From a 4 Year Panel Study”. Political Behavior 34(2): 225-47. https://doi.org/10.1007/s11109-011-9165-x.

Berger, Ben. 2009. “Political Theory, Political Science and the End of Civic Engagement”. Perspectives on Politics 7(2): 335-50. https://doi.org/10.1017/S153759270909080X.

Besser, Terry L. 2009. “Changes in Small Town Social Capital and Civic Engagement”. Journal of Rural Studies 25(2): 185-93. https://doi.org/10.1016/J.JRURSTUD.2008.10.005.

Boix, Carles y Daniel Posner. 1998. “Social Capital: Explaining Its Origins and Effects on Government Performance”. British Journal of Political Science 28(4): 686-93. https://doi.org/10.1017/S0007123498000313.

Borgonovi, Francesca y Elodie Andrieu. 2020. “Bowling Together by Bowling Alone: Social Capital and COVID-19”. Social Science and Medicine 265(October): 113501. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2020.113501.

Bourdieu, Pierre. 1980. “Le capital social: notes provisoires”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales 31: 2-3.

Bourdieu, Pierre. 1985. “The Forms of Capital”. Pp. 241-258 en Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, editado por J. G. Richardson. New York: Greenwood Press.

Brehm, John y Wendy Rahn. 1997. “Individual-Level Evidence for the Causes and Consequences of Social Capital”. American Journal of Political Science 41(3): 999-1023. doi: https://doi.org/10.2307/2111684.

Cicognani, Elvira, Davide Mazzoni, Cinzia Albanesi y Bruna Zani. 2015. “Sense of Community and Empowerment Among Young People: Understanding Pathways from Civic Participation to Social Well-Being”. Voluntas 26: 24-44. https://doi.org/10.1007/s11266-014-9481-y.

Claibourn, Michele P. y Paul S. Martin. 2000. “Trusting and Joining? An Empirical Test of the Reciprocal Nature of Social Capital”. Political Behavior 22(4): 267-91. https://doi.org/10.1023/A:1010688913148.

Coleman, James. 1988. “Social Capital in the Creation of Human Capital”. American Journal of Sociology 94: S95-121.

Coleman, James. 1990. Foundations of Social Theory. Cambridge, Belknap Press of Harvard University Press.

Collins, Charles R., Jennifer Watling Neal y Zachary Neal. 2014. “Transforming Individual Civic Engagement into Community Collective Efficacy: The Role of Bonding Social Capital”. American Journal of Community Psychology 54(3/4): 328-36. https://doi.org/10.1007/s10464-014-9675-x.

Dekker, Karien. 2007. “Social Capital, Neighbourhood Attachment and Participation in Distressed Urban Areas. A Case Study in The Hague and Utrecht, the Netherlands”. Housing Studies 22(3): 355-79. https://doi.org/10.1080/02673030701254103.

Delli Carpini, Michael X. 2000. “Gen.com: Youth, Civic Engagement, and the New Information Environment”. Political Communication. Volume 17, 2000 - Issue 4: 341-349. https://doi.org/10.1080/10584600050178942.

Delli Carpini, Michael X. 2004. “Mediating Democratic Engagement: The Impact of Communications on Citizens’ Involvement in Political and Civic Life”. Pp. 395-434 en Handbook of political communication research, editado por L. L. Kaid. New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Di Marco, Graziella, Zira Hichy y Federica Sciacca. 2021. “Attitudes towards Lockdown, Trust in Institutions, and Civic Engagement: A Study on Sicilians during the Coronavirus Lockdown”. Journal of Public Affairs (July): 1-10. https://doi.org/10.1002/pa.2739.

Díaz de Rada, Vidal. 2007. “Tipos de encuestas considerando la dimensión temporal”. Papers. Revista de Sociologia 86: 131. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v86n0.814.

Diller, Elizabeth C. 2001. Citizens in service: The challenge of delivering civic engagement training to national service programs. Washington, DC: Corporation for National and Community Service.

Due Lake, Ronald y Robert Huckfeldt. 1998. “Social Capital, Social Networks, and Political Participation”. Political Psychology 19(3): 567-84. https://doi.org/10.1111/0162-895X.00118.

Ellison, Nicolle B., Charles Steinfield y Cliff Lampe (2007). “The benefits of Facebook “friends:” Social capital and college students’ use of online social network sites”. Journal of Computer-Mediated Communication 12, 1143−1168. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2007.00367.x

Ekman, Joakim y Erik Amnå. 2012. “Political Participation and Civic Engagement: Towards a New Typology”. Human Affairs 22(3): 283-300. https://doi.org/10.2478/s13374-012-0024-1.

Finkel, S. E. 1995. Causal analysis with panel data. London. Sage.

Fukuyama, Francis. 1997. “Global Trends and US Civil Society”. Harvard International Review Vol. 20, issue 1: 60-64. http://hdl.handle.net/2142/46182.

Galais, Carol and André Blais. 2016. “Beyond Rationalization : Voting out of Duty or Expressing Duty after Voting ?” International Political Science Review 37(2):213-29. https://doi.org/10.1177/0192512114550372

Gil de Zúñiga, Homero y Sebastián Valenzuela. 2011. “The Mediating Path to a Stronger Citizenship: Online and Offline Networks, Weak Ties, and Civic Engagement”. Communication Research 38(3): 397-421. https://doi.org/10.1177/0093650210384984.

Gil de Zúñiga, Homero, Nakwon Jung y Sebastián Valenzuela. 2012. “Social Media Use for News and Individuals’ Social Capital, Civic Engagement and Political Participation”. Journal of Computer-Mediated Communication 17(3): 319-36. https://doi.org/10.1111/J.1083-6101.2012.01574.X.

Gil de Zúñiga, Homero Gil, Matthew Barnidge y Andrés Scherman. 2017. “Social Media Social Capital, Offline Social Capital, and Citizenship: Exploring Asymmetrical Social Capital Effects”. Political Communication 34(1): 44-68. https://doi.org/10.1080/10584609.2016.1227000.

Granovetter, M. S. 1973. “The Strength of Weak Ties”. American Journal of Sociology. 78(6): 1360-1380. https://doi.org/10.1086/225469.

Grillo, Michael C., Miguel A. Teixeira y David C. Wilson. 2010. “Residential Satisfaction and Civic Engagement: Understanding the Causes of Community Participation”. Social Indicators Research 97(3): 451-66. https://doi.org/10.1007/s11205-009-9511-0.

Hamaker, Ellen L., Rebecca M. Kuiper y Raoul P. P. P. Grasman. 2015. “A Critique of the Cross-Lagged Panel Model”. Psychological Methods 20(1): 102-16. https://doi.org/10.1037/A0038889.

Herreros, Francisco. 2004. The Concept of Social Capital. In: The Problem of Forming Social Capital: Why Trust? Political Evolution and Institutional Change. New York: Palgrave Macmillan.

Holbert, R. Lance y Christiane Grill. 2015. “Clarifying and Expanding the Use of Confirmatory Factor Analysis in Journalism and Mass Communication Research”. Journalism & Mass Communication Quarterly 92(2): 292-319. https://doi.org/10.1177/1077699015583718.

Hyman, James B. 2002. “Exploring Social Capital and Civic Engagement to Create a Framework for Community Building”. Applied Developmental Science 6(4): 196-202. https://doi.org/10.1207/S1532480XADS0604_6.

Inguanzo, I., Mateos, A., and Gil de Zúñiga, H. (2022). Why Do People Engage in Unlawful Political Protest? Examining the Role of Authoritarianism in Illegal Protest Behavior. American Politics Research, 50(3), 428-440. https://doi.org/10.1177/1532673X211053221

Inglehart, Ronald. 1997. Modernization and Postmodernization: Cultural, Economic, and Political Change in 43 Societies. Princeton, New Jersey. Princeton University Press.

Jackman, Robert W. y Ross A. Miller. 1998. “Social Capital and Politics”. Annual Review of Political Science 1: 47-73. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.1.1.47.

Jennings, M. Kent y Laura Stoker. 2004. “Social Trust and Civic Engagement across Time and Generations”. Acta Politica 39: 342-379. doi: https://doi.org/10.1057/palgrave.ap.5500077.

Li, Yaojun, Andrew Pickles y Mike Savage. 2005. “Social Capital and Social Trust in Britain”. European Sociological Review 21(2): 109-23. https://doi.org/10.1093/esr/jci007.

Lin, Nan. 1999. “Building a Network Theory of Social Capital”. Connections. 22(1): 28-51.

Lin, Nan. 2001. Social capital. A theory of social structure and action. Cambridge: Cambridge University Press.

Lin, Nan, Karen Kook y Ronald Burt. 2017. Social Capital. Theory and Research. New York. Routledge. Second Edition.

Liu, James H., Petar Milojev, Homero Gil de Zúñiga, and Robert Jiqi Zhang. 2018. “The Global Trust Inventory as a ‘Proxy Measure’ for Social Capital: Measurement and Impact in 11 Democratic Societies”. Journal of Cross-Cultural Psychology 49(5): 789-810. https://doi.org/10.1177/0022022118766619.

Lozares, C.; López Roldán, P.; Verd, J. M.; Marti, J., y Molina, J. L. 2011. “Cohesión, Vinculación e Integración sociales en el marco del Capital Social”. REDES - Revista hispana para el análisis de las redes sociales 20 (1): 1-28.

Makridis, Christos A. y Cary Wu. 2021. “How Social Capital Helps Communities Weather the COVID-19 Pandemic”. PLoS ONE 16 (1 January): 1-18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0245135.

Martín, Irene y Jan W. van Deth. 2007. “Political Involvement”. Pp. 303-333 en Citizenship and Involvement in European Democracies: A Comparative Analysis, editado por J. W. van Deth, J. R. Montero y A. Westholm. London & New York: Routledge.

McVey, Andrew y Jackes Vowles. 2017. “Virtuous Circle or Cul de Sac? Social Capital and Political Participation in New Zealand”. Political Science 57(1): 5-20. doi: https://doi.org/10.1177/003231870505700102.

Millán, R. y S. Gordon. 2004. “Capital social. Una lectura desde tres perspectivas clásicas”. Revista Mexicana de Sociología año 66, núm. 4, octubre-diciembre: 711-747.

Norris, Pippa. 1999. Critical Citizens: Global Support for Democratic Government. Oxford. Oxford University Press.

Orth, Ulrich, D. Angus Clark, M. Brent Donnellan, and Richard W. Robins. 2021. “Testing Prospective Effects in Longitudinal Research : Comparing Seven Competing Cross-Lagged Models.” Journal of Personality and Social Psychology 120(4):1013-34. https://psycnet.apa.org/fulltext/2020-54836-001.html

Patulny, Roger y Lind Haase Svendsen. 2007. “Exploring the Social Capital Grid: Bonding, Bridging, Qualitative, Quantitative”. International Journal of Sociology and Social Policy 27: 32-51. https://doi.org/10.1108/01443330710722742.

Parts, Eve. 2008. “Indicators of social capital in the European Union”. Working Paper IAREG 2008/02.

Paxton, Pamela. 2002. “Social Capital and Democracy : An Interdependent Relationship”. American Sociological Review 67(2): 254-77. https://doi.org/10.2307/3088895.

Pharr, Susan y Robert Putnam. 2000. Disaffected Democracies: What’s Troubling the Trilateral Countries? Princeton. Princeton University Press.

Pignataro, Adrian. 2018. “Análisis de Datos de Panel En Ciencia Política: Ventajas y Aplicaciones En Estudios Electorales.” Revista Española de Ciencia Política 46:259-83. https://doi.org/10.21308/recp.46.11

Portes, Alejandro. 1998. “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annu. Rev. Sociol. 24: 1-24. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.24.1.1.

Putnam, Robert. 1995. “Bowling Alone: America’s Declining Social Capital”. Journal of Democracy 6 (1), Jan.: 65-78.

Putnam, Robert. 2000. Bowling Alone: The Collapse and Reviva[ of American Community. New York, NY: Simon & Schuster.

Rojas, Hernando y Barnidge, Matthew (2013). Social capital. En P. Moy (Ed.), Communication. Oxford Online Biographies. https://www.oxfordbibliographies.com/view/document/obo-9780199756841/obo-9780199756841-0115.xml. Última consulta 12/10/2022. https://doi.org/10.1093/OBO/9780199756841-0115.

Rothenbuhler, Eric W. 1991. “The process of community involvement”. Communication Monographs, 58(1): 63-78. https://doi.org/10.1080/03637759109376214.

Rothstein, Bo y Dietlind Stolle. 2008. “The State and Social Capital: An Institutional Theory of Generalized Trust”. Comparative Politics Vol. 40, No. 4: 441-459. https://doi.org/10.5129/001041508X12911362383354.

Sabatini, Fabio. 2009. “The Relationship between Trust and Networks. An Exploratory Empirical Analysis”. Economics Bulletin 29(2): 661-72. Handle: RePEc:ebl:ecbull:eb-09-00184.

Seligman, A. B. 1997. The problem of Trust. Princeton University Press.

Shah, Dhavan V. 1998. “Civic Engagement, Interpersonal Trust, and Television Use: An Individual-Level Assessment of Social Capital”. Political Psychology 19(3): 469-496. https://doi.org/10.1111/0162-895x.00114.

Shah, Dhavan V., Nojin Kwak y R. Lance Holbert. 2001. “‘Connecting’ and ‘Disconnecting’ with Civic Life: Patterns of Internet Use and the Production of Social Capital”. Political Communication 18(2): 141-62. https://doi.org/10.1080/105846001750322952.

Skocpol, Theda y Morris P. Fiorina (eds.). 1999. Civic Engagement in American Democracy. Washington and New York. Brookings Institution Press.

Stolle, Dietlind. 2003a. Generating Social Capital: The Role of Voluntary Associations and Institutions for Civic Attitudes. Palgrave Macmillan.

Stolle, Dietlind. 2003b. “The Sources of Social Capital”. Pp.9-42 en Marc Hooghe y Dietlind Stolle (ed.) Generating Social Capital. Civil Society and Institutions in Comparative Perspective. New York. Palgrave Macmillan.

Stolle, Dietlind y Thomas R. Rochon. 1998. “Are All Associations Alike? Member Diversity, Associational Type, and the Creation of Social Capital”. American Behavioral Scientist 42: 47-65. https://doi.org/10.1177/0002764298042001005.

Steinfield, Charles, Nicole Ellison, Cliff Lampe y Jessica Vitak. 2012. “Online Social Network Sites and the Concept of Social Capital”. Pp. 115-131 en Frontiers in New Media Research, editado por Francis L. F. Lee, Louis Leung, Jack Linchuan Qiu y Donna S. C. Chu. New York. Routledge.

Talò, Cosimo, Terri Mannarini y Alessia Rochira. 2014. “Sense of Community and Community Participation: A Meta-Analytic Review”. Social Indicators Research 117(1): 1-28. https://doi.org/10.1007/s11205-013-0347-2.

Torcal, Mariano, José Ramón Montero y Jan Teorell. 2006. “La participación política en España: modos y niveles en perspectiva comparada”. Revista de Estudios Políticos (2006): 7-41.

Uslaner, Eric. M. 1999. “Democracy and social capital”. Pp. 121 - 150 en Democracy and Trust, editado por Mark Warren. Cambridge. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511659959.005.

Uslaner, Eric. M. 2002. The Moral Foundations of Trust. New York. Cambridge University Press.

Uslaner, E. 2008. “Trust as moral value”. Pp. 101-121 en The handbook of Social Capital, editado por D. Castiglione, J. Van Deth y G. Wolleb. Oxford. Oxford University Press.

Van Deth, Jan W. 2003. “Measuring Social Capital: Orthodoxies and Continuing Controversies”. International Journal of Social Research Methodology: Theory and Practice 6(1): 79-92. https://doi.org/10.1080/13645570305057.

Van Der Gaag M. y M. Webber. 2008. “Measurement of Individual Social Capital”. Pp. 29-49 en Social Capital and Health, editado por I. Kawachi, S. Subramanian y D. Kim New York, NY: Springer. https://doi.org/10.1007/978-0-387-71311-3_2.

Van Ingen, Erik y René Bekkers. 2015. “Generalized Trust Through Civic Engagement? Evidence from Five National Panel Studies”. Political Psychology 36(3): 277-94. https://doi.org/10.1111/pops.12105.

Verba, Sidney, Kay L. Schlozman y Henry E. Brady. 1995. Voice and Equality: Civic Voluntarism in American Politics. Cambridge: Harvard University Press.

Wellman, Barry, Anabel Quan Haase, James Witte y Keith Hampton. 2001. “Does the Internet Increase, Decrease, or Supplement Social Capital? Social Networks, Participation, and Community Commitment”. American Behavioral Scientist 45(3): 436-55. https://doi.org/10.1177/00027640121957286.

Williams, Dmitri. 2007. “The Impact of Time Online: Social Capital and Cyberbalkanization”. CyberPsychology & Behavior, 10(3): 398-406. https://doi.org/10.1089/cpb.2006.9939.

Woolcock, Michael. 1998. “Social capital and economic development: Toward a theoretical synthesis and policy framework”. Theory and society, 27(2), 151-208.

NOTAS

 
[1]

Las características demográficas de la muestra pueden consultarse ‘en el material suplementario de Inguanzo, Mateos y Gil de Zúñiga (2022)Inguanzo, I., Mateos, A., and Gil de Zúñiga, H. (2022). Why Do People Engage in Unlawful Political Protest? Examining the Role of Authoritarianism in Illegal Protest Behavior. American Politics Research, 50(3), 428-440. https://doi.org/10.1177/1532673X211053221 .

[2]

Inicialmente, seguimos la sugerencia de Hamacker, Kuiper y Grasman (2015)Hamaker, Ellen L., Rebecca M. Kuiper y Raoul P. P. P. Grasman. 2015. “A Critique of the Cross-Lagged Panel Model”. Psychological Methods 20(1): 102-16. https://doi.org/10.1037/A0038889. y llevamos a cabo un modelo de interceptos aleatorios para poder distinguir mejor las variaciones intrapersonales a lo largo del tiempo. Sin embargo, este análisis no arrojó resultados significativos. Por ello, decidimos centrarnos en un modelo tradicional de CLPM ya que, a diferencia del RI, el CLPM sí permite valorar las variaciones interpersonales a lo largo del tiempo.

ANEXO

 
Tabla 1A.  Indicadores utilizados por diferentes autores para medir la relación entre capital social y compromiso cívico
Autores Indicadores
Brehm y Rahn (1997)Brehm, John y Wendy Rahn. 1997. “Individual-Level Evidence for the Causes and Consequences of Social Capital”. American Journal of Political Science 41(3): 999-1023. doi: https://doi.org/10.2307/2111684. Civic Engagement (groups or organizations to which individuals belong)
“Now we would like to know something about the groups or organizations to which individuals belong. Here is a list of various organizations. Could you tell me whether or not you are a member of each type?”. Service clubs, Veterans’ groups, Political clubs, Labor unions, Sports groups, Youth groups, School service groups, Hobby or garden clubs, School fraternities or sororities, Nationality groups, Farm organizations, Literary, art, discussion or study groups, Professional or academic societies, Church-affiliated groups, Any other…
Social Capital (Interpersonal Trust)
Do you think most people would try to take advantage of you if they got a chance, or would they try to be fair? Would you say that most of the time people try to be helpful, or that they are mostly just looking out for themselves? Generally speaking, would you say that most people can be trusted or that you can’t be too careful in dealing with?
Claibourn y Martin (2000)Claibourn, Michele P. y Paul S. Martin. 2000. “Trusting and Joining? An Empirical Test of the Reciprocal Nature of Social Capital”. Political Behavior 22(4): 267-91. https://doi.org/10.1023/A:1010688913148. Civic Engagement (number of groups that respondents acknowledge belonging to)
Group memberships is a count of the number of groups that respondents acknowledge belonging to (coded as the actual number up to 4 groups).
“Here is a list of some kinds of organizations to which people may belong. Just tell me the letter on the card of any type of organization that you belong to.”.
Measured as an additive index of the number of different types of groups in which a respondent claimed to be involved religious, neighborhood, informal, professional, fraternal, sport, civic, ethnic, or labor groups
Social Capital (Interpersonal Trust)
Is an index of three questions asking general beliefs that others are trustworthy, fair, and helpful (0 = low and 3 = high) “Generally speaking, would you say that most people can be trusted or that you can’t be too careful in dealing with people”.
“Would you say that most of the time people try to be helpful or that they are mostly just looking out for themselves” “Do you think most people would try to take advantage of you if they got a chance or would they try to be fair”
Collins (2014)Collins, Charles R., Jennifer Watling Neal y Zachary Neal. 2014. “Transforming Individual Civic Engagement into Community Collective Efficacy: The Role of Bonding Social Capital”. American Journal of Community Psychology 54(3/4): 328-36. https://doi.org/10.1007/s10464-014-9675-x. Civic Engagement (you or any member of your household)
A seven-item composite score. ‘‘Have you (or any member of your household) spoken with a local political official like your Metro Council Member about a neighborhood problem or improvement?’’ and ‘‘Have you (or any member of your household) talked to a local religious leader or minister to help with a neighborhood problem or improvement?’’
Social Capital (Bonding Neighborhood)
Residents responded to items rated on a five-Point Likert-type scale ranging from 1 to 5 (‘‘Strongly Disagree’’ to ‘‘Strongly Agree’’). Sample items include: ‘‘People in my neighborhood are willing to help their neighbors’’ and ‘‘People in my neighborhood generally don’t get along with each other’
Dekker (2007)Dekker, Karien. 2007. “Social Capital, Neighbourhood Attachment and Participation in Distressed Urban Areas. A Case Study in The Hague and Utrecht, the Netherlands”. Housing Studies 22(3): 355-79. https://doi.org/10.1080/02673030701254103. Civic Engagement (Participation)
Both formal and informal activities were included such as being actively involved in the local school and other types of voluntary work. The more official activities included were membership of the neighborhood committee or a neighborhood organization. All these activities refer to various forms of participation with the aim of positively influencing the neighborhood and include those people who are actively involved in governance processes or (in) formal organizations. The people who participate in any of these activities form one category (participation = 1) and those who are not active in any way form the other category (0)
Social Capital (social networks and trust)
The ‘social networks’ dimension of social capital is reflected in three dichotomous variables; having family members in the neighborhood (1 = yes); having at least half your friends in the neighborhood (1 = yes); and chatting regularly with the neighbors (1 = yes). These variables reflect both strong ties in the neighborhood (family and friends) and neighborly behavior (chatting with neighbors).
Social Capital (trust) is reflected in two dichotomous variables. The trust dimension refers to personal trust placed in authorities and in co-residents, which can lead to communal action The first reflects the feelings of trust in authorities and is an answer to the question ‘Do you believe that the opinions of the residents are taken seriously in the development of restructuring plans for Bouwlust/Hoograven?’ (1 = yes). This variable shows whether people feel that the local government takes them seriously. The other dichotomous variable reflects the trust in co-residents: ‘Most people can be trusted’ (1 = yes)
van Ingen y Bekers (2015)Van Ingen, Erik y René Bekkers. 2015. “Generalized Trust Through Civic Engagement? Evidence from Five National Panel Studies”. Political Psychology 36(3): 277-94. https://doi.org/10.1111/pops.12105. Civic Engagement (Voluntary association membership and volunteering)
Membership of voluntary associations was measured with the question: “I will now read out a list of associations and organizations. Could you tell me if for each of them you are an active member, a passive member or not a member?” The answer categories were the following: (1) local or parents association, (2) sports or leisure association, (3) organization involved in cultural activities, music, or education, (4) syndicate, employees association, (5) political party, (6) organization concerned with protection of the environment, (7) charitable organization, (8) women’s association, and (9) tenants’ rights association. Our membership variable is a count of (any type of) memberships in these associations.
Volunteering was measured with the question “Do you have honorary or voluntary activities within an association, an organization or an institution?” (yes / no), which was accompanied by the following explanation: “Voluntary activities relating to private initiative, such as helping neighbors, at local fetes are not included here; payments for meetings, expenses or payment of symbolic amounts are not considered as forms of remuneration”
Social Capital (Generalized trust)
“Would you say that most people can be trusted or that you can’t be too careful in dealing with people?” It was followed by answer categories 0 (“Can’t be too careful”) to 10 (“Most people can be trusted”)
Tabla 2A.  Correlaciones entre variables de interés y variables demográficas para los participantes en la primera oleada de encuesta.
Compromiso cívico Confianza interpersonal Redes comunitarias Género Edad Nivel educativo Ingresos Grupo étnico
Compromiso cívico 1.000
Confianza interpersonal .281*** 1.000
Redes comunitarias .469*** .256*** 1.000
Género (1=Mujer) -.123*** -.112*** -.130*** 1.000
Edad -.133*** .069* -.056* .142*** 1.000
Nivel educativo .203*** .135*** .065* -.010 .199** 1.000
Ingresos .179*** .144*** .049 -.077** .158*** .481*** 1.000
Grupo étnico (1= Caucásica) -.104*** -.018 -.060* .119*** .332** .094*** .159*** 1.000

Nota: las celdas muestran los coeficientes de Pearson. *** = p ≤ .001; **= p ≤ .01; *= p ≤ .05

Tabla 3A.  Correlaciones entre los distintos valores de compromiso cívico y capital social en las tres olas para aquellos individuos que contestaron las 3 oleadas de encuesta
CC1 CC2 CC3 Conf1 Conf2 Conf3 Redes1 Redes2 Redes3
Correlaciones bivariadas
CC1 1.000
CC2 .727*** 1.000
CC3 .698*** .710*** 1.000
Conf1 .247*** .243*** .182** 1.000
Conf2 .279*** .305*** .250*** .638*** 1.000
Conf3 .243*** .178*** .249*** .563*** .608*** 1.000
Redes1 .438*** .322*** .370*** .241*** .320*** .309*** 1.000
Redes2 .416*** .400*** .366*** .224*** .237*** .257*** .720*** 1.000
Redes3 .412*** .347*** .460*** .295*** .314*** .374*** .715*** .684*** 1.000
Correlaciones parciales
CC1 1.000
CC2 .706*** 1.000
CC3 .660*** .668*** 1.000
Conf1 .215*** .234*** .167* 1.000
Conf2 .230*** .303*** .237*** .621*** 1.000
Conf3 .211** .160* .235*** .546*** .579*** 1.000
Redes1 .423*** .316*** .332*** .240*** .321*** .349*** 1.000
Redes2 .365*** .379*** .336*** .246*** .255*** .272*** .721*** 1.000
Redes3 .358*** .318*** .409*** .310*** .322*** .401*** .719*** .691*** 1.000

Nota: N=278. Las celdas muestran los coeficientes de Pearson. *** = p ≤ .001 **= p ≤ .01; *= p ≤ .05. En el análisis de correlaciones parciales, se ha controlado por género, edad, nivel de estudios, ingresos y grupo étnico