La endogamia profesional en el ámbito del magisterio docente en España

Autores/as

  • Teresa García Gómez Universidad de Almería.

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2007.i48.72

Palabras clave:

Dirección Escolar, División sexual del trabajo, Género, Parejas de la misma profesión, Puestos de responsabilidad

Resumen


Este artículo recoge el estudio de un hecho escasamente investigado en España: la endogamia profesional en el ámbito del Magisterio docente. Además, constata cómo los matrimonios dentro de este campo profesional (centrándonos en el nivel educativo de la educación primaria) reproducen en los centros educativos la división sexual, que pervive en la esfera familiar, limitando a las maestras sus posibilidades de acceso al ejercicio de la dirección. Se ha llegado a esta conclusión tras analizar en profundidad los datos obtenidos mediante el empleo de técnicas cuantitativas y cualitativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberdi, I. (1990), “Las mujeres españolas y la familia”, en ASTELARRA, J. (comp.), Participación política de las mujeres, Madrid, CIS/Siglo XXI, pp. 67-82.

Astelarra, J. (1986), Las mujeres podemos. Otra visión política, Barcelona, Icaria.

Astelarra, J. (1990), “Las mujeres y la política”, en ASTELARRA, J. (comp.), Participación política de las mujeres, Madrid, CIS/Siglo XXI, pp. 7-22.

Ballarín, P. (1995), “Estrategias femeninas: resistencias y creación de identidades”, en BALLARÍN, P. y MARTÍNEZ, C. (eds.), Del patio a la plaza. Las mujeres en las sociedades mediterráneas, Granada, Universidad de Granada, Instituto de Estudios de la Mujer, Colección Feminae, pp. 231-255.

Ballarín, P. (1996), “Dulce, buena, cariñosa… en torno al modelo de madre/maestra del siglo XIX”, en CALERO, I. y FERNÁNDEZ, M. D. (eds.), El modelo femenino: ¿una alternativa al modelo patriarcal?, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, pp. 69-88.

Bustelo, C. (1994), “Papel de las mujeres en la política durante el proceso democrático: la participación en la construcción europea”, en INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA MUJER, Mujer y poder, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, pp. 137-147.

Carrasco, C. (1996), “Presente y futuro del trabajo. Apuntes para una discusión no androcéntrica”, en RODRÍGUEZ, A.; GOÑI, B. y MAGUREGI, G. (eds.), Reorganizar y repartir desde la perspectiva de las mujeres, Bilbao, Bakeaz, pp. 19-46.

Cortada, E. (1998), Les mestres d’ascola pública a Catalunya (1857-1900), La definició d’un model prodessinal entre la domesticitat i latrangressió, Tesis doctoral, Volum I.

Feministaas Enseñantes de Madrid (1977), “Incorporación de la mujer a la profesión de enseñante”, Cuadernos de Pedagogía, nº 31-32, suplemento 6, pp. 53-54.

García de León, M.A. (1994), Élites discriminadas, (Sobre el poder de las mujeres), Barcelona, Anthropos.

García de León, M.A. (2002), Herederas y heridas. Sobre las élites profesionales femeninas, Madrid, Feminismos.

GROUPE DE TRAVAIL DU COMITÉ PERMANENT EGALITÉ DES CHANCES (1996), Rapport interne sur la feminisation dans l’enseignement, Bruselas, Multicopiado.

INCIE. Universidad de Oviedo (1975), Investigación prospectiva sobre profesorado, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.

Instituto de la Mujer (20017), Las mujeres en cifras. 1996-2000, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Lerena, C. (1987), “El oficio de maestro. (Posición y papel del profesorado de primera enseñanza en España)”, en LERENA, C. (ed.), Educación y sociología en España, Madrid, Akal, pp. 441-472.

Pateman, C. (1995), El contrato sexual, Barcelona, Anthropos.

Ricklander, L. (1993), “Las mujeres y la política”, en FIRTH-COZENS, J. y WEST, M.A. (comp.), La mujer en le mundo del trabajo. Perspectivas psicológicas y organizativas, Madrid, Morata, pp. 224-231.

Rovira, M. y A. Tomé (1993), “La enseñanza, ¿una profesión femenina?”, Colección Cuadernos para la Coeducación, Barcelona, Institut de Ciències de l’Educació. Universitat Autònoma de Barcelona.

Sánchez-Apellániz, M. (1997), Mujeres, dirección y cultura organizacional, Madrid, CIS, FEDEPE.

Steedman, C. (1986), “La madre concienciada. El desarrollo histórico de una pedagogía para la escuela primaria”, Revista de Educación, nº 281, pp. 193-211.

Taylor, S.J. y R.J. Bogdan (1992), Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Paidos. Torres, J. (19944), “La descualificación y recualificación del profesorado”, El currículum oculto, Madrid, Morata, pp. 176-197.

Vaz Pinto, M.L. (1994), “La mujer y el poder económico”, en INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA MUJER, Mujer y poder, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, pp. 23-34.

Vincent, G. (1991), “Secretos de familia”, en ARIÈS, P. y DUBY, G., Historia de la vida privada. La vida privada en el siglo XX, Madrid, Taurus, pp. 155-389.

Descargas

Publicado

2007-12-30

Cómo citar

García Gómez, T. (2007). La endogamia profesional en el ámbito del magisterio docente en España. Revista Internacional De Sociología, 65(48), 147–171. https://doi.org/10.3989/ris.2007.i48.72

Número

Sección

Artículos