Las tallas grandes perjudican seriamente la salud. La frágil legitimidad de las prácticas de adelgazamiento entre las madres de clases populares

Autores/as

  • Enrique Martín-Criado Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2008.03.05

Palabras clave:

Alimentación, Análisis de discurso, Dieta, Género, Obesidad

Resumen


El artículo defiende la potencialidad de un análisis que considere los discursos como jugadas estratégicas. Para ello parte de las oscilaciones y contradicciones en los discursos de madres de clases populares en torno al control del peso: la pretensión de adelgazar se afirma y se niega. Estas contradicciones se deben a su difícil posición entre dos normas contradictorias: la norma de delgadez y el valor de buena madre entregada. La tensión entre ambas nos permite entender las oscilaciones del discurso, pero también sus prácticas. Éstas intentan conciliar el cuidado de sí con la legitimidad de la buena madre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adam, P. y C. Herzlich. 2002. Sociologie de la maladie et de la medicine. París: Nathan.

Badinter, E. 1980. L’Amour en plus. Histoire de l’amour maternel (XVIIe-XXe siècle). París: Flammarion.

Baudelot, Ch., F. Leclercq, A. Chatard, B. Gobille y E. Satchkova. 2005. Les effets de l’éducation. París: La Documentation française.

Boltanski, L. 1975. Los usos sociales del cuerpo. Buenos Aires: Periferia.

Bourdieu, P. 1985. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid, Akal.

Bourdieu, P. 1988. La distinción. Madrid: Taurus.

Charles, N. y M. Kerr. 1988. Women, food and families. Manchester: Manchester University Press.

Contreras, J. 2005. “La obesidad: una perspectiva sociocultural.” Pp. 155-180 en ¿Cómo comemos? Cambios en los comportamientos alimentarios de los españoles. Coordinado por Díaz Méndez, C. Madrid: Fundamentos.

Dema Moreno, S. 2006. Una pareja, dos salarios. El dinero y las relaciones de poder en las parejas de doble ingreso. Madrid: CIS – Siglo XXI.

Espeitx, E. 2005. “La construcción del cuerpo a través de la alimentación: la salud y la imagen corporal”. Pp. 129-154 en ¿Cómo comemos? Cambios en los comportamientos alimentarios de los españoles. Coordinado por Díaz Méndez, C. Madrid: Fundamentos.

Fischler, C. 1995. El (h)omnívoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama.

Freidson, E. 1978. La profesión médica. Barcelona: Península.

Germov, J. y L. Williams. 1996. “The Epidemic of Dieting Women: The Need for a Sociological Approach to Food and Nutrition.” Appetite 27: 97-108. doi:10.1006/appe.1996.0038 PMid:8937615

Germov, J. y L. Williams. 1999. “Dieting Women. Self Surveillance and the Body Panopticon.” Pp. 117-132 en Weighty Issues. Fatness and Thinness as Social Problems. Coordinado por Sobal, J. y D. Maurer. Nueva York: Aldine de Gruyter.

Goffman, E. 1971. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

González Turmo, I. 1997. Comida de rico, comida de pobre. Evolución de los hábitos alimenticios en el Occidente andaluz (Siglo XX). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Gracia Arnáiz, M. 1996. Paradojas de la alimentación contemporánea. Barcelona: Icaria.

Gracia Arnáiz, M. 2007. “Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario.” Salud Pública de México 49: 236-242.

Grignon, C. y Ch. Grignon. 1980. “Styles d’alimentation et goûts populaires.” Revue Française de Sociologie 21: 531-569. doi:10.2307/3320833

Hays, S. 1988. Las contradicciones culturales de la maternidad. Barcelona: Paidos.

Herzlich, C. y J. Pierret. 1984. Malades d’hier, malades d’aujourd’hui. París: Payot.

Kauffman, J. C. 1993. Sociologie du couple. París: Presses Universitaires de France.

Kniebiehler, Y. 2000. Histoire des mères et de la maternité en Occident. París: Presses Universitaires de France.

Lahire, B. 1998. L’homme pluriel. París: Nathan.

Levenstein, H. 1988. Revolution at the Table. The Transformation of the American Diet. Nueva York-Oxford: Oxford University Press.

Levenstein, H. 2003. Paradox of Plenty. A social history of eating in modern America. Berkeley-Los Angeles: University of California Press.

Márquez Guerrero, M. 2007. “Análisis semiótico del concepto actual de ‘Belleza’ en la publicidad dirigida a la mujer.” Trastornos de la conducta alimentaria 5: 483-506.

Martín Criado, E. 1991. “Del sentido como producción: elementos para un análisis sociológico del discurso.” Pp. 187-212 en El pluralismo metodológico en la investigación social, editado por Latiesa, M. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.

Martín Criado, E. 1997. “El grupo de discusión como situación social.” Revista Española de Investigaciones Sociológicas 79: 81-112.

Martín Criado, E. 1998. “Los decires y los haceres.” Papers 56: 57-71.

Martín Criado, E. 2004. “El valor de la buena madre. Oficio de ama de casa, alimentación y salud entre las mujeres de clases populares.” Revista Española de Sociología 4: 93-118.

Martín Criado, E. 2007. “La dieta desesperada. Algunas condiciones sociales que obstaculizan el control del peso entre madres de clases populares.” Trastornos de la conducta alimentaria 6: 578-599.

Martín Criado, E. y J. L. Moreno Pestaña. 2005. Conflictos sobre lo sano. Sevilla: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Meil Landwerlin, G. 1997. “La redefinición de la división del trabajo doméstico en la nueva familia urbana española.” Revista Española de Investigaciones Sociológicas 80: 69-93.

Murillo, S. 1996. El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio. Madrid: Siglo XXI.

Parham, E. S. 1999. “Meanings of Weight among Dietitians and Nutritionists.” Pp. 183-205 en Weighty Issues. Fatness and Thinness as Social Problems. Coordinado por Sobal, J. y D. Maurer. Nueva York: Aldine de Gruyter.

Poulain, J. P. 2002. Sociologies de l’alimentation. Les mangeurs et l’espace social alimentaire. París: Presses Universitaires de France.

Schwartz, H. 1986. Never Satisfied. A Cultural History of Diets, Fantasies and Fat. Nueva York: The Free Press.

Solé, C. y S. Parella. 2004. “‘Nuevas’ expresiones de la maternidad. Las madres con carreras profesionales ‘exitosas’.” Revista Española de Sociología 4: 67-92.

Stearns, P. N. 2002. Fat History. Bodies and Beauty in the Modern West. Nueva York y Londres: New York University Press.

Valiente Fernández, C. 1997. “¿Algo más que ‘ganadores del pan’?: El papel de los hombres en el ámbito familiar en España (1975-1996).” Revista Española de Investigaciones Sociológicas 79: 221-243.

Descargas

Publicado

2010-08-30

Cómo citar

Martín-Criado, E. (2010). Las tallas grandes perjudican seriamente la salud. La frágil legitimidad de las prácticas de adelgazamiento entre las madres de clases populares. Revista Internacional De Sociología, 68(2), 349–373. https://doi.org/10.3989/ris.2008.03.05

Número

Sección

Artículos