La dimensión corporativa del tercer sector. Los tipos organizativos del voluntariado

Autores/as

  • Ángel Zurdo Alaguero Universidad de Alcalá

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2007.i47.55

Palabras clave:

Desplazamiento de Objetivos, Gestión Organizativa, Mutualismo, Organizaciones Voluntarias, Racionalidad Formal, Sector no Lucrativo

Resumen


El artículo aborda la caracterización de los principales tipos organizativos ligados a la práctica participativa del voluntariado, fundamentalmente la “heteroayuda”, pero también el mutualismo. Asimismo, se profundiza en el análisis del “conflicto” existente entre racionalidad formal y sustantiva en el seno de las organizaciones voluntarias, apuntándose, además, el progresivo dominio de la racionalidad formal —especialmente en las dinámicas organizativas vinculadas a la gestión. También se delimita otro problema especialmente crítico para las organizaciones voluntarias, a saber, el desplazamiento de objetivos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Benito, L.E. (1998), “Los nuevos movimientos sociales en el umbral del año 2000”, en La España que Viene, monográfico de Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, núm. 111, pp. 155-177.

Alonso Benito, L.E. (2000), “La producción social de la necesidad y la modernización de la pobreza: una reflexión desde lo político”, Trabajo y Modernidad, Madrid, Fundamentos, pp. 35-60.

Alonso Benito, L.E. Y J. Callejo (1994), “Consumo e individualismo metodológico: una perspectiva crítica”, Política y Sociedad, nº 16, pp. 111-134.

Álvarez de Mon, S. (dir.) (1998), El Tercer Sector: Retos y Propuestas para el Próximo Milenio, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Ascoli, U. (1987), “Estado de Bienestar y Acción Voluntaria”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), nº 38, Madrid, CIS, pp. 119-162.

Ascoli, U. (1988), “Voluntariado organizado y sistema público de ‘Welfare’: Potencialidad y límites de una cooperación”, en Bienestar Social en los Años 80, monográfico de Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, nº 71, pp. 183-202.

Azúa, P. (1989), “Opciones de política interna por parte de las ONGs”, en ÁLVAREZ, J.J., AZÚA, P., BELTRÁN, J.L., CASADO, D., ESTIVILL, J., et al. Organizaciones Voluntarias e Intervención Social. Estudio Aplicado en el Campo de las Toxicomanías. Fuenlabrada (Madrid), Acebo.

Azúa, P. (1992), “Informe sobre asociaciones de objeto social en España”, en CASADO, D. (dir.) Organizaciones Voluntarias en España, Barcelona, Hacer, pp. 113-170.

Azúa, P. (1996), “Las ONG, ¿un tercer sector? Mito o realidad”,Tercer Sector, monográfico de Documentación Social: Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, núm. 103, pp. 281-290.

Baudrillard, J. (1976), La génesis ideológica de las necesidades, Barcelona, Anagrama.

Baudrillard, J. (1998), El Mercado de la Virtud: Moral y Responsabilidad Social en la Sociedad Liberal, Barcelona, Gedisa.

Béjar, H. (2001a), “La organización de la espontaneidad”, en 2001 Repensar el Voluntariado, monográfico de Documentación Social, Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, nº 122, pp. 125-143.

Béjar, H. (2001b), El Mal Samaritano: El Altruismo en Tiempos del Escepticismo, Barcelona, Anagrama.

Beveridge, W.H. (1948), Voluntary Action. A Report on Methods of Social Advance, Londres, George Allen and Unwin.

Billis, D. (1992), “Planned Change in Voluntary and Government Social Service Agencies”, Administration in Social Work. The Quarterly Journal of Human Services Management, Volumen 16, nº 3-4, pp. 29-44.

Cabra De Luna, M.A. (1999), “El Tercer Sector” en CARPIO, M. (coord.), El Sector no Lucrativo en España. Especial Atención al Ámbito Social, Madrid, Pirámide, pp. 75-112.

Callejo Gallego, J. (1999), “Voluntariado estratégico en un contexto no elegido: una hipótesis sobre el creciente acercamiento de los jóvenes a las ONGS”, Revista de Estudios de Juventud, nº 45, pp. 51-60.

Cardarelli, G. y M. Rosenfeld (1998), Las Participaciones de la Pobreza: Programas y Proyectos Sociales, Buenos Aires, Paidós.

Carrón, J. y J. Porras (1996), “Voluntariado juvenil y fin de semana”, Estudios de Juventud, nº 37, pp. 55-69.

Casado, D. (1989), “Las organizaciones sociovoluntarias”, en ÁLVAREZ, J.J., AZÚA, P., BELTRÁN, J.L., CASADO, D., ESTIVILL, J., et al. Organizaciones Voluntarias e Intervención Social. Estudio Aplicado en el Campo de las Toxicomanías, Fuenlabrada (Madrid), Acebo, pp. 17-50.

Casado, D. (1992), “Informe sobre las Organizaciones Voluntarias en España”, en CASADO, D. (dir.), Organizaciones Voluntarias en España, Barcelona, Editorial Hacer, pp. 56-110.

Colozzi, I. (1994), “El papel del voluntariado en los servicios socio-sanitarios”, en DONATI, P. (ed.), Manual de Sociología de la Salud, Madrid, Díaz de Santos.

Cortina, A. (2001), “La real gana: ética del voluntariado”, en El País, 27 de febrero.

Díez Rodríguez, Á. (1999), “Voluntarios, ONGS y sociedad civil en la reordenación globalizadora”, Revista de Estudios de Juventud, nº 45, pp. 93-102.

Drake, R.F. (1992), “Consumer Participation: the voluntary sector and the concept of power”, Disability, Handicap & Society, Vol. 7, nº 3, pp. 267-278. doi:10.1080/02674649266780271

Drucker, P.F. (1990), Managing the Non-Profit Organization. Practices and Principles, Nueva York, Harper Collins Publishers.

Elias, N. (1995), Sociología Fundamental, Barcelona, Gedisa.

Estivill, J. (1989), “La intervención de las organizaciones no gubernamentales en las comunidades autónomas”, en ÁLVAREZ, J.J., AZÚA, P., BELTRÁN, J.L., CASADO, D., ESTIVILL, J., et al., Organizaciones Voluntarias e Intervención Social, Madrid, Acebo, pp. 117-142.

Etzioni, A. (2001), La Tercera Vía hacia una Buena Sociedad. Propuestas desde el Comunitarismo, Madrid, Trotta.

Finkel Morgenstern, L. (1994), La Organización Social del Trabajo, Madrid, Pirámide.

Fundación Tomillo (2000), Empleo y Trabajo Voluntario en las ONG de Acción Social, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Giddens, A. (1998), Modernidad e identidad del yo: El yo y la sociedad en la época contemporánea, Barcelona, Península.

Giner, S. y S. Sarasa (1997), “Altruismo cívico y política social”, en GINER, S., SARASA, S. (eds.), Buen Gobierno y Política Social, Barcelona, Ariel, pp. 209-237.

Goffman, E. (1989), Estigma. La Identidad Deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu editores.

Gutiérrez Resa, A. (1996), “Iniciativa Social y Servicios Sociales”, en ALEMÁN BRACHO, M.ªC., Garcés Ferrer, J. (dirs.), Administración Social: Servicios de Bienestar Social, Madrid, Siglo XXI Editores, pp. 301-324.

Heinemann, K. (1999), Sociología de las Organizaciones Voluntarias: El Ejemplo del Club Deportivo, Valencia, Tirant lo Blanch.

Herrera Gómez, M. (1998), “La especificidad organizativa del tercer sector: tipos y dinámicas”, Papers, Revista de Sociología, nº 56, pp. 163-196.

Ibáñez, J. (1985), Del Algoritmo al Sujeto. Perspectivas de la Investigación Social, Madrid, Siglo XXI.

Lucas, A. DE (1995), Sociología del Consumo e Investigación de Mercados, Madrid, UCM (Memoria Docente).

Macdonald, R. (1996), “Labours of Love: Voluntary Working in a Depressed Local Economy”, Journal of Social Policy, vol. 25, parte 1, pp. 19-38.

Marbán Gallego, V. (2000), “Estructura económica y organizativa de las entidades voluntarias en España”, Economistas, nº 83, pp. 124-136.

Marbán Gallego, V. y G. Rodríguez Cabrero (2001), “El voluntariado: prácticas sociales e impactos económicos”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Asuntos Sociales), nº. extraordinario (monográfico sobre voluntariado), pp. 49-69.

Marcos Sanz, R. de Y J.J. Álvarez Prieto (1989), “La actuación de las ONGs de ámbito estatal en materia de drogodependencias”, en ÁLVAREZ, J.J., P. AZUA, J.L. BELTRÁN, D. CASADO, J. ESTIVILL, J., et al., Organizaciones Voluntarias e Intervención Social. Estudio Aplicado en el Campo de las Toxicomanías, Fuenlabrada (Madrid), Acebo, pp. 87-115.

Marcuello Servós, C. (2000), “Las organizaciones no lucrativas”, Revista Economistas, nº 83, pp. 36-44.

Madrid, A. (2001), La Institución del Voluntariado, Madrid, Editorial Trotta.

Martínez Román, M.ªA., Mª.T. Mira-Perceval Pastor Y H. Redero Bellido (1996), “Sistema público de servicios sociales en España”, en ALEMÁN BRACHO, M.ªC., GARCÉS FERRER, J. (dirs.), Administración Social: Servicios de Bienestar Social, Madrid, Siglo XXI Editores, pp.203-246.

Mayntz, R. (1987), Sociología de la Organización, Madrid, Alianza.

Merton, R.K. (1980), Ambivalencia Sociológica y otros Ensayos, Madrid, Espasa Calpe.

Michels, R. (1983), Los Partidos Políticos: Un Estudio Sociológico de las Tendencias Oligárquicas de la Democracia Moderna, Buenos Aires, Amorrortu editores.

Moliner Tena, M. Á. (1998), Marketing Social: La Gestión de las Causas Sociales, Madrid, Editorial ESIC

Montserrat Codorniú, J. (2003), “Balance Económico Consolidado de la Acción Social”, en RODRÍGUEZ CABRERO, G. (dir.), Las Entidades Voluntarias de Acción Social en España, Madrid, Fundación FOESSA, pp. 153-212.

Nieto Pereira, L.N. (coord.) (2001), Cooperación para el Desarrollo y ONG: Una Visión Crítica, Madrid, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (UCM) - Los libros de la Catarata.

Pearce, J., Edwards, M., Hulme, D., Lofredo, G., Commins, S. et al. (2002), Desarrollo, ONG y Sociedad Civil, Barcelona, Intermón Oxfam.

Pérez Díaz, V. y J.P. López Novo (2003), El Tercer Sector Social en España, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Plataforma para la promoción del Voluntariado en España [PPVE] (1997), ¿Qué es la Plataforma?, Madrid, PPVE.

Ransome, P. (2005), Work, consumption and Culture: Affluence in the Twenty-first Century, Londres, Sage Publications.

Revilla Blanco, M. (ed.) (2002), Las ONG y la Política. Detalles de una Relación, Madrid, Istmo.

Rodríguez Cabrero, G. (2000), “La economía política de las organizaciones no lucrativas”, Economistas, nº 83, pp. 6-17.

Rodríguez Cabrero, G. (dir.) (2003), Las Entidades Voluntarias de Acción Social en España, Madrid, Fundación FOESSA.

Rodríguez Cabrero, G., Monserrat Codorniú, J. (dir.) (1996), Las Entidades Voluntarias en España: Institucionalización, Estructura Económica y Desarrollo Asociativo, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales.

Montserrat Codorniú, J. (2003), “Balance Económico Consolidado de la Acción Social”, en RODRÍGUEZ CABRERO, G. (dir.), Las Entidades Voluntarias de Acción Social en España, Madrid, Fundación FOESSA, pp. 153-212.

Nieto Pereira, L.N. (coord.) (2001), Cooperación para el Desarrollo y ONG: Una Visión Crítica, Madrid, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (UCM) - Los libros de la Catarata.

Pearce, J., Edwards, M., Hulme, D., Lofredo, G., Commins, S. et al. (2002), Desarrollo, ONG y Sociedad Civil, Barcelona, Intermón Oxfam.

Pérez Díaz, V. y J.P. López Novo (2003), El Tercer Sector Social en España, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Plataforma para la promoción del Voluntariado en España [PPVE] (1997), ¿Qué es la Plataforma?, Madrid, PPVE.

Ransome, P. (2005), Work, consumption and Culture: Affluence in the Twenty-first Century, Londres, Sage Publications.

Revilla Blanco, M. (ed.) (2002), Las ONG y la Política. Detalles de una Relación, Madrid, Istmo.

Rodríguez Cabrero, G. (2000), “La economía política de las organizaciones no lucrativas”, Economistas, nº 83, pp. 6-17.

Rodríguez Cabrero, G. (dir.) (2003), Las Entidades Voluntarias de Acción Social en España, Madrid, Fundación FOESSA.

Rodríguez Cabrero, G., Monserrat Codorniú, J. (dir.) (1996), Las Entidades Voluntarias en España: Institucionalización, Estructura Económica y Desarrollo Asociativo, Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales.

Serrano Gómez, E. (1994), Legitimación y Racionalización. Weber y Habermas: la Dimensión Normativa de un Orden Secularizado, Barcelona, Anthropos.

Tavazza, L. (1995), El Nuevo Rol del Voluntariado Social, Buenos Aires, Editorial Lumen.

Walzer, M. (1997), Las Esferas de la Justicia: Una Defensa del Pluralismo y la Igualdad, México, Fondo de Cultura Económica.

Weber, M. (1984), Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva, México, Fondo de Cultura Económica.

Zurdo Alaguero, Á. (2003), “Voluntariado y Estructura Social: Funciones Sociales y Límites”, en RODRÍGUEZ CABRERO, G. (dir.), Las Entidades Voluntarias de Acción Social en España, Madrid, Fundación FOESSA, pp. 213-285.

Descargas

Publicado

2007-08-30

Cómo citar

Zurdo Alaguero, Ángel. (2007). La dimensión corporativa del tercer sector. Los tipos organizativos del voluntariado. Revista Internacional De Sociología, 65(47), 117–143. https://doi.org/10.3989/ris.2007.i47.55

Número

Sección

Artículos