El cambio social y la 'Constitución moderna' en los clásicos de la Sociología. Durkheim y Weber en perspectiva comparada

Autores/as

  • José Santiago Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2009.05.22

Palabras clave:

Crítica moderna, Historia, Bruno Latour, Modernidad, Religión

Resumen


El objetivo de este artículo es analizar la concepción del cambio social de Durkheim y Weber desde una perspectiva comparada. Se propone una lectura de sus obras prestando atención al lugar que ambos ocupan en lo que, siguiendo a Bruno Latour, llamaremos “Constitución moderna”. Desde este nivel metateórico, la comparación permitirá mostrar las herramientas y recursos de la “Crítica moderna” de los que estos autores se sirven para construir sus teorías del cambio social. Con esta perspectiva comparada, el artículo examina de qué manera Durkheim y Weber teorizan sobre la “cuarta garantía” de la “Constitución moderna”, que hace referencia al lugar que ocupa Dios en la modernidad. Por último, esta “garantía” es problematizada en el marco de la sociedad contemporánea a partir de las propuestas de algunos teóricos actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bourdieu, P. 1987. “Legitimation and Structured Interests in Weber’s Sociology of Religion.” Pp. 119-136 in Max Weber. Rationality and modernity, edited by Whimster, S. and S. Lash. London: Allen & Unwin.

Callejo, J. 1998. “Cien años después: los rasgos de modernidad de El Suicidio.” Revista Española de Investigaciones Sociológicas 81:73-98. doi:10.2307/40183965

Douglas, M. 1996. Cómo piensan las instituciones. Madrid: Alianza.

Durkheim, E. 1982. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.

Giner, S. 2003. Carisma y razón. La estructura moral de la sociedad moderna. Madrid: Alianza.

González García, J. M. 1992. Las huellas de Fausto. Madrid: Tecnos.

Habermas, J. 1987. Teoría de la acción comunicativa (Tomo I). Madrid: Taurus.

Jameson, F. 1974. “The vanishing mediator: narrative structure in Max Weber.” New German Critique 1:52-89.

Lamo De Espinosa, E. 1996. Sociedades de cultura y sociedades de ciencia. Oviedo: Nobel.

Latour, B. 1993. Nunca hemos sido modernos. Madrid: Debate.

Luhmann, N. 1990. “Society, Meaning and Religion-Based on Self-Reference”, en Essays on self-reference, Nueva York, Columbia University Press. pp. 144-164.

Lukes, S. 1984. Émile Durkheim. Su vida y su obra. Madrid: CIS.

Mommsen, J. 1981. Max Weber. Sociedad, política e historia. Buenos Aires: Alfa.

Parsons, T. 1968. La estructura de la acción social. Madrid: Guadarrama.

Prades, J. 1998. Lo sagrado. Barcelona: Península.

Ramos, R. 1999. La sociología de Émile Durkheim. Patología social, tiempo y religión. Madrid: CIS.

Ramos, R. 2001. “La ciudad en la historia: comparación, análisis y narración en la sociología histórica de Max Weber.” Política y Sociedad 38:45-67.

Rodríguez, J. 1995. “Las categorías de lo histórico en la sociología de Max Weber.” Política y Sociedad 18:45-67.

Stark, W. 1971. “Max Weber y la heterogonía de los fines.” Pp. 191-208 en Presencia de Max Weber, editado por Parsons, T. et al. Buenos Aires: Nueva Visión.

Weber, M. 1944. Economía y Sociedad. México: FCE.

Weber, M. 1967. El político y el científico. Madrid: Alianza.

Weber, M. 1991. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península.

Descargas

Publicado

2011-08-31

Cómo citar

Santiago, J. (2011). El cambio social y la ’Constitución moderna’ en los clásicos de la Sociología. Durkheim y Weber en perspectiva comparada. Revista Internacional De Sociología, 69(2), 333–351. https://doi.org/10.3989/ris.2009.05.22

Número

Sección

Artículos