La virtud cívica como concepto sociológico. Definición y extensión social

Autores/as

  • Jordi Tena Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.3989/ris.2007.11.04

Palabras clave:

Altruismo, Cooperación, Egoísmo, Motivación, Normas morales y sociales, Solidaridad

Resumen


En este trabajo se intenta ofrecer algunas líneas básicas de lo que debería ser una definición sociológica del concepto de virtud cívica. Se sostiene que debemos entender la virtud cívica como la motivación para actuar de forma públicamente orientada. Se argumenta que la virtud cívica es constituida por las motivaciones que causan las acciones concretas, no por las conductas ni por las disposiciones de carácter. Asimismo, también se sostiene que las motivaciones virtuosas pueden consistir en motivaciones para la cooperación y para sancionar a los que no cooperen, así como en motivaciones de tipo solidario y altruista. No obstante, se sostiene también que no todas las motivaciones morales y, en particular, no todas las motivaciones altruistas pueden ser calificadas de virtuosas. Finalmente, se argumenta que la extensión social de la virtud cívica debe consistir en la extensión de un cuerpo de normas morales y sociales públicamente orientadas. En este sentido, se aportan razones en favor de concebir la correcta articulación entre virtud cívica y diseño institucional como un óptimo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aristóteles, 1981. Ética a Nicomaco. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Arnsperger, C. y Yanis Varoufakis. 2003. “Toward a theory of solidarity.” Erkenntnis 59: 157-188. doi:10.1023/A:1024630228818

Bertomeu, M. J. y Antoni Domènech. 2005. “El republicanismo y la crisis del rawlsismo metodológico (Nota sobre método y sustancia normativa en el debate republicano).” Isegoría 33: 51-75.

Bicchieri, C. 2006. The Grammar of Society. The Nature and Dynamics of Social Norms. Cambridge: Cambridge University Press.

Bowles, S. y Herbert Gintis. 2001. “¿Ha pasado de moda la igualdad? El homo reciprocicans y el futuro de las políticas igualitarias.” Pp. 171-194 en Razones para el Socialismo, compilado por R. Gargarella y F. Ovejero. Barcelona: Paidós.

Brennan, G. and Alan P. Hamlin. 1995. “Economizing on virtue.” Constitutional Political Economy 6: 35-60. doi:10.1007/BF01298375

Cicerón. 1982. Sobre la República. Sobre las leyes. Madrid: Tecnos.

Cicerón. 1989. Sobre los deberes. Madrid: Alianza Editorial.

Elster, J. 2002. Alquimias de la mente. La racionalidad y las emociones. Barcelona: Paidós, El Roure.

Elster. 2007. Explaining Social Behavior. More nuts and bolts for the social sciences. Cambridge: Cambridge University Press.

Frölich, N. y Joe A. Oppenheimer 1992. Choosing justice. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.

Goodin, R. 1992. Motivating political morality. Massachussets: Blackwell Publishers.

Herreros, F. 2002. ¿Por qué confiar? El problema de la creación del capital social. Madrid: CEACS Instituto Juan March.

Hurka, T. 2006. “Virtuous act, virtuous dispositions.” Análisis 66.1: 69-76.

Johnson, R. N. 2003. “Virtue and right.” Ethics 113: 810-834. doi:10.1086/373952

Kolm, S. 1983. “Altruism and efficiency.” Ethics: 18-66. doi:10.1086/292509

Miller, D. T. and Deborah A. Prentice. 1994. “Collective errors and errors about the collective.” Personality and Social Psychology Bulletin 20: 541-550. doi:10.1177/0146167294205011

Noguera, J. A. 2003. “Rawlsianos, marxistas y santos: sobre el socialismo igualitarista de G.A. Cohen.” Ponencia presentada en el IV Congrés Català de Sociologia, 5 y 6 de abril. Reus.

Ovejero, F., José Luis Martí y Roberto Gargarella. 2004. “Introducción: La alternativa republicana”. Pp. 1-74 en Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad, compilado por F. Ovejero, J. L. Martí y R. Gargarella. Barcelona: Paidós.

Pettit, P. 1999. Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós.

Putnam, R. 2000. Per a fer que la democràcia funcioni. La importància del capital social. Barcelona: Proa.

Sen, A. 1986. “Los tontos racionales: una crítica de los fundamentos conductistas de la teoría económica.” Pp. 172-217 en Filosofía y Teoría Económica, compilado por F. Hahn y M. Hollis. México: Fondo de Cultura Económica.

Tocqueville, A. de. 1969. La democracia en América. Vol. 2. Madrid: Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2010-12-30

Cómo citar

Tena, J. (2010). La virtud cívica como concepto sociológico. Definición y extensión social. Revista Internacional De Sociología, 68(3), 555–575. https://doi.org/10.3989/ris.2007.11.04

Número

Sección

Artículos